Pocas cosas hay tan fundamentales en cualquier casa como un frigorífico. Es un electrodoméstico que, además, tiende a durar muchos años funcionando. Pero nada es eterno y, tarde o temprano, llega el momento de renovar nuestra vieja nevera. Si estamos en esa tesitura, la buena noticia es que estamos en pleno Black Friday, por lo que vamos a encontrar muy buenas ofertas. Pero, ¿vale cualquiera? La respuesta rápida es que no, y hay ciertos aspectos en los que me centraría antes de elegir uno u otro modelo. Concretamente, son tres puntos críticos los que miraría si quisiera uno de Samsung.
¿Qué tipo de frigorífico queremos?

Vamos a empezar por el punto más relevante: el tipo de frigorífico que queremos. Dentro del catálogo de Samsung, en esencia, podemos encontrar tres tipos diferentes: los modelos combi, los frigoríficos americanos y los que cuentan con ‘French Door’ o puerta francesa. Aquí no hay uno que sea estrictamente mejor que los demás, sino que dependerá mucho del espacio que tengamos en la cocina o de nuestras necesidades.
Si nuestro espacio es limitado, entonces lo ideal es elegir un modelo combi. Estos tienen una distribución vertical con dos compartimentos: el refrigerador arriba y el congelador, abajo. Además, una de las mejores características que tienen los de Samsung es que cuentan con la tecnología ‘Space Max’, que reduce el tamaño de las paredes para ofrecer máxima capacidad sin que eso implique tener en casa un «armatoste».
¿Y si lo que nos preocupa es tener la máxima capacidad posible? Entonces nos encajará mejor un frigorífico americano o uno con puerta francesa. Estos tienen por encima de los 600 litros de capacidad sumando todos sus compartimentos, algo que agradeceremos si somos muchos en casa.
Elegir entre uno y otro tipo de frigorífico es cuestión de gustos, puesto que la diferencia radica en su distribución: el frigorífico americano tiene frigorífico y congelador distribuidos en izquierda y derecha, respectivamente; los que tienen puerta francesa, refrigerador arriba y congelador abajo. Eso sí, debemos tener en cuenta que no todos los modelos son iguales, puesto que los hay con dispensador de agua o pantalla.
SmartThings merece la pena, aunque hay modelos sin él

Ahora que nos hemos dejado lo más obvio atrás, vamos con dos cosas que no se ven a simple vista, pero que son igual de importantes. Si echamos un vistazo a la línea de modelos más reciente de frigoríficos de Samsung, vamos a ver cómo todos ya cuentan con conectividad WiFi e integración en SmartThings. Ahora bien, también podemos encontrar en las tiendas neveras más simples sin esta tecnología que, obviamente, son más económicas.
Gracias a SmartThings, lo tenemos muy fácil para controlar nuestro frigorífico desde el móvil. Podemos, por ejemplo, recibir una alerta si nos hemos dejado la puerta abierta o monitorear el consumo en tiempo real, entre otras muchas cosas. Con la inteligencia artificial, además, es posible ajustar el consumo del frigorífico para ahorrar en la factura de la luz, aunque de esto hablaremos un poco más abajo.
Toda esta conectividad sube de nivel si apostamos por un modelo Family Hub con pantalla. Estos frigoríficos, además de todo lo anterior, nos permiten ver qué hay en el interior a través de la pantalla que montan sin necesidad de abrir la puerta. Además, se puede utilizar su pantalla para ver recetas o un calendario con eventos, entre muchas otras cosas más.

Los modelos antiguos que no tienen este tipo de conectividad pierden muchas funciones que son interesantes a cambio de ofrecer, claro está, un precio sensiblemente inferior. Aquí lo que debemos sopesar es todo lo que perdemos a cambio de pagar menos, especialmente si tenemos en cuenta que el frigorífico nos va a durar muchos años.
La decisión siempre va a ser personal, pero lo recomendable en este punto es apostar por un modelo que sí que ofrezca este tipo de conectividad y funciones inteligentes. El único escenario en el que me plantearía elegir un modelo sin WiFi o conectividad con SmartThings es si estoy buscando uno para una segunda residencia, puesto que ahí sí que priorizaríamos reducir el gasto sobre cualquier otra cosa.
La eficiencia es clave si buscamos ahorrar en la factura de la luz
Me he dejado para el final un factor que es común para cualquier tipo de electrodoméstico: el consumo. Los frigoríficos antiguos tienen como defecto, en su mayoría, un consumo energético elevado, lo que se traduce en una factura de la luz más alta. En este sentido, merece la pena apostar por una nevera cuyo consumo sea reducido, incluso si eso implica que la inversión que hagamos sea un poco mayor.
Si echamos un vistazo a la línea de frigoríficos de Samsung, podemos ver fácilmente cuál es su clasificación energética. La buena noticia es que incluso los modelos más económicos de la firma surcoreana tienen un consumo energético bastante moderado, gracias en parte a SmartThings y a sus funciones de inteligencia artificial.
Nuevamente, nuestra elección va a depender mucho de nuestras necesidades o nuestro presupuesto. Ahora bien, dentro de esto, si nos lo podemos permitir, podemos hacernos con un frigorífico Samsung con eficiencia energética A, la más alta de todas. La inversión será más elevada, pero a la larga, compensa con creces.
Colocando estos tres puntos sobre la mesa, podemos hacernos una idea más precisa de cuál es el frigorífico ideal para nosotros. Es cierto que hay más cosas que podemos tener en cuenta, especialmente relacionadas con el momento de hacer la compra, puesto que no todas las tiendas ofrecen facilidades a la hora de pagar o instalación del mismo. Sin embargo, no son tan importantes como las que comentamos más arriba.
Imagen | Samsung
En Xataka SmartHome | Las lavadoras Samsung tienen una función ideal para la ropa a medio usar que es un auténtico alivio diario
En Xataka SmartHome | He actualizado a Tizen 9 y Youtube ha dejado de funcionar. La solución no es complicada, pero está lejos del televisor
–
La noticia
El Black Friday es perfecto para renovar frigorífico, pero no cualquiera vale: hay tres cosas que miraría antes de elegir uno
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Juan Lorente
.
