TDTchannels da el salto a la radio. Así es la nueva app en iPhone y Android para escuchar cualquier emisora

TDTchannels da el salto a la radio. Así es la nueva app en iPhone y Android para escuchar cualquier emisora

Si eres un asiduo de los servicios de televisión online, seguro que conoces TDTChannels. Es una herramienta que permite acceder a una gran cantidad de canales de televisión (y también de radio) sin necesidad de usar una antena clásica. Ahora, los creadores de esta popular plataforma han lanzado una aplicación destinada exclusivamente a la radio.

Desde TDTChannels han anunciado, a través de sus redes sociales (X, GitHub, Discord, entre otras), el lanzamiento de una nueva aplicación, o mejor dicho, de una nueva plataforma enfocada exclusivamente en los canales de radio. Se llama OndaChannels, y esto es todo lo que ofrece.

Todo en una app

OndaChannels

Imagen | OndaChannels en X

Los creadores han optado por un nombre muy parecido al de la plataforma madre, lo que hace que OndaChannels sea fácilmente reconocible desde el principio. Se trata de una herramienta que permite acceder a una amplia variedad de emisoras de radio, de forma gratuita, ya sean autonómicas, nacionales o internacionales.

OndaChannels tiene su fuerte en una base de datos que es de código libre y colaborativa, en GitHub y afirman que sus listas están optimizadas para reproductores populares. Además, como se puede apreciar, tiene un diseño muy familiar, que sigue lo que ya hemos visto en TDTChannels.

Onda

Imagen | OndaChannels

Todas las emisoras incluidas en OndaChannels están disponibles de manera completamente legal y gratuita. Además, no requiere registro para su uso. Para facilitar aún más el acceso, cuenta con aplicaciones específicas para Android (en iOS estará disponible próximamente) y una versión web.

Versión web

Imagen | OndaChannels

En el caso de la versión web, al entrar en el enlace correspondiente, la plataforma advierte, al igual que lo hizo en TDTChannels, que “no transmite ni distribuye el contenido de ninguna plataforma de medios”. Cabe recordar que ya enfrentaron problemas en el pasado que les obligaron a reinventar la plataforma tras un cierre temporal.

Al igual que con TDTChannels, OndaChannels funciona como un agregador de canales. Su objetivo es ofrecer información proporcionada directamente por el servidor oficial de cada emisora.

Foto de portada | Montaje con foto de Pixabay en Pexels

Más información | OndaChannels

En Xataka SmartHome | He usado la lista IPTV de TDTChannels y faltan canales. Esta es la explicación


La noticia

TDTchannels da el salto a la radio. Así es la nueva app en iPhone y Android para escuchar cualquier emisora

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El Colegio Tajamar de Madrid apuesta por las cerraduras electrónicas S5 de iLOQ

El Colegio Tajamar de Madrid ha sustituido los sistemas de cerraduras electrónicas S10 de la empresa iLOQ, que se habían instalado en el año 2020, por las cerraduras inteligentes S5, para actualizar el sistema de accesos. Además, en esta segunda fase, las nuevas cerraduras se han instalado en el resto de accesos del centro escolar que todavía tenían la cerradura convencional.

El Colegio Tajamar de Madrid apuesta por las cerraduras electrónicas S5 de iLOQ
La cerradura electrónica S5 proporciona un cierre inteligente sin baterías.

Se trata de un centro educativo con más de 2.000 alumnos, más de 550 puertas y cerca de 250 empleados entre personal docente y administración y servicio. Por eso, el colegio tenía la necesidad de controlar los accesos del personal de una forma simple y flexible, y reducir el gasto económico de duplicados de llaves. En base a esto, el centro se decantó por la cerradura electrónica S5 de iLOQ, un sistema que no requiere electricidad.

Cerradura digital iLOQ S5

La llave digital iLOQ S5 proporciona un cierre inteligente sin baterías, gracias a que la energía necesaria para la apertura se obtiene a través del movimiento de inserción de la llave en la cerradura. Este dispositivo de iLOQ no requiere mantenimiento ni se produce ningún impacto medioambiental, ya que no se generan residuos de baterías.

Por otro lado, la llave digital de iLOQ aumenta la seguridad, ya que no puede copiarse. Es más, en caso de que las llaves se pierdan o sean robadas, se excluyen inmediatamente y quedan inutilizadas. Mediante la generación de la nueva llave, el sistema de cierre se actualiza con la información más reciente.

En cuanto a la seguridad de las comunicaciones de los dispositivos, estos utilizan el cifrado AES de 256 bits, que protege los datos confidenciales de los clientes. Por su parte, la antena NFC de la llave garantiza un acceso rápido a las puertas con lectores.

La entrada El Colegio Tajamar de Madrid apuesta por las cerraduras electrónicas S5 de iLOQ aparece primero en CASADOMO.

La serie de vídeos tutoriales de Electrónica OLFER enseña a utilizar la aplicación Casambi

Con el objetivo de enseñar a los usuarios a crear redes y a optimizar todo tipo de proyectos de iluminación inteligente, el distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER ha anunciado la disponibilidad de una serie de vídeos tutoriales enfocados en la aplicación Casambi.

Aplicación Casambi.
En la serie de vídeos tutoriales Casambi se muestran las opciones de configuración, se repasan los gestos básicos táctiles de la aplicación y se explica cómo crear escenas básicas de iluminación.

Mediante esta serie de vídeos, el distribuidor explica cómo utilizar la aplicación de Casambi para el control de luminarias desde un nivel básico y apto para todos los usuarios. La compañía comienza repasando todos los aspectos básicos que hay que tener en cuenta a la hora de crear una red Casambi, así como las opciones de configuración, los diferentes tipos y modos de red que existen para poder elegir la forma óptima de crear una red de iluminación inteligente y que se ajuste a las diferentes instalaciones posibles.

Asimismo, los vídeos repasan los gestos básicos táctiles dentro de la aplicación, cómo funciona la pantalla de lámparas y el apartado de galería, que son los apartados más visuales de la aplicación de Casambi.

Configuración de pulsadores y sensores

Además, se muestra cómo se crean escenas básicas circadianas y lumínicas, animaciones, escenas basadas en la hora del día, así como la creación de eventos de programación horaria. Para finalizar, esta serie enseña la configuración de pulsadores y sensores, e incluye una explicación sobre la configuración de red y el apartado de configuración de la aplicación de Casambi.

Esta serie de vídeos se complementa con los catálogos de Electrónica OLFER, que agrupan los productos de iluminación inteligente, ofreciendo así la mejor y más completa información posible. La serie de vídeos de tutoriales Casambi está disponible en el canal de YouTube de Electrónica OLFER.

La entrada La serie de vídeos tutoriales de Electrónica OLFER enseña a utilizar la aplicación Casambi aparece primero en CASADOMO.

Un documento de la Alianza AIOTI analiza el uso del cloud edge IoT en la industria manufacturera

El grupo de trabajo de la Alianza para la innovación de IoT y Edge Computing (AIOTI) sobre Fabricación ha publicado el documento ‘Continuum Cloud-Edge-IoT: oportunidades y desafíos para la industria manufacturera’, que tiene el objetivo de analizar el panorama europeo actual en materia de computación de borde, nube e IoT utilizando la visión estratégica del continuo CEI (cloud edge IoT).

Imagen hiperrealista mostrando IoT entre nubes para simbolizar la tecnología Cloud
El documento analiza el panorama europeo en materia de computación de borde, nube e IoT en la industria manufacturera.

El documento explora cómo la convergencia de las tecnologías CEI en un continuo de borde a nube puede facilitar su integración y adopción en el sector manufacturero europeo. El documento ofrece una descripción general de los proyectos e iniciativas de investigación e innovación en curso de Horizonte Europa en esta área, destacando las ventajas del enfoque CEI, en particular su capacidad para fomentar un flujo de información sin fisuras a través del continuo de la nube al borde a través de sistemas de comunicación y redes de IoT.

Concepto de un continuo entre la nube y el borde

La visión del cloud edge IoT hace hincapié en una relación sinérgica entre la computación en la nube y la computación de borde, aprovechando los sistemas de IoT para garantizar un intercambio de información eficiente y adaptativo. Este enfoque es crucial para el sector manufacturero europeo, que se enfrenta a desafíos como una mayor demanda de flexibilidad, resiliencia y sostenibilidad ambiental. Al integrar los principios del CEI, los fabricantes pueden responder mejor a las demandas dinámicas del mercado, mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos.

La clave de esta integración es el concepto de un continuo entre la nube y el borde. Este continuo permite el procesamiento en tiempo real en el borde mientras se mantienen los recursos de la nube centralizados para un análisis y almacenamiento más amplios. Este equilibrio optimiza la asignación de recursos, reduce la latencia y minimiza la transferencia de datos, especialmente relevante para las industrias que hacen un uso intensivo de los recursos.

Asimismo, este documento examina los proyectos de Horizonte Europa para identificar tendencias, mejores prácticas y áreas de enfoque que se alinean con la visión del CEI. El programa de investigación marco Horizonte Europa de la Unión Europea ha sido fundamental para impulsar la innovación en la computación de borde, la nube y el IoT.

Análisis de oportunidades y desafíos

Por otro lado, se ha realizado un análisis de las oportunidades y los desafíos para la adopción plena y la evaluación del impacto de las tecnologías del CEI Continuum en la fabricación mediante una encuesta online. Este análisis pretende ser un punto de partida para un diálogo abierto y constructivo sobre cómo el CEI puede apoyar al sector manufacturero europeo. Mediante la identificación de las mejores prácticas, ventajas, desafíos y oportunidades, se pretende proporcionar a las partes interesadas una hoja de ruta para la adopción de los principios del CEI. Este debate es esencial para garantizar que Europa se mantenga a la vanguardia de la innovación tecnológica y contribuya al crecimiento económico, la gestión medioambiental y el bienestar social en los próximos años.

La encuesta tuvo como objetivo recabar información sobre las oportunidades y los desafíos que presenta el continuo cloud-edge-IoT (CEI) en la industria manufacturera. La creciente adopción de tecnologías avanzadas se centra en mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y los procesos centrados en el ser humano en los escenarios de la Industria 4.0 y la Industria 5.0.

En el campo de la fabricación avanzada, se exploran áreas clave como la automatización de fábricas inteligentes, el ciclo de vida de productos inteligentes, las cadenas de suministro inteligentes y la Industria 5.0, investigando cómo las tecnologías CEI pueden mejorar la calidad de la producción, permitir el mantenimiento predictivo y mejorar la agilidad de la cadena de suministro. Además, se examina el papel de estas tecnologías en la promoción de prácticas de fabricación sostenibles, el fomento de la colaboración entre humanos y máquinas y la creación de resiliencia ante las disrupciones internas y externas.

Al final, el documento presenta conclusiones y perspectivas que pueden servir como base para futuros debates y propuestas con la industria manufacturera.

La entrada Un documento de la Alianza AIOTI analiza el uso del cloud edge IoT en la industria manufacturera aparece primero en CASADOMO.

El IMB-CNM-CSIC participa en una línea piloto para encapsulado e integración de sistemas electrónicos

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC (IMB-CNM-CSIC) forma parte del consorcio de la Línea Piloto de Encapsulado Avanzado e Integración Heterogénea para Componentes y Sistemas Electrónicos (APECS). El IMB-CNM-CSIC aportará su conocimiento en diseño, fabricación y encapsulado, así como las capacidades de su Sala Blanca de micro y nanofabricación, para la fabricación de semiconductores e innovación en chiplets.

Chiplets.
El IMB-CNM-CSIC aportará capacidades avanzadas de fabricación y conocimiento en el desarrollo de tecnologías microelectrónicas.

APECS es una de las cinco líneas piloto, aprobadas o en fase de negociación, financiadas por la Empresa Común Chips (Chips JU). Coordinado desde Alemania por el Fraunhofer-Gesellschaft e implementado por Research Fab Microelectronics Germany (FMD), el consorcio establecerá una base sólida para cadenas de suministro de semiconductores europeas resistentes y robustas al proporcionar a los grandes actores de la industria, pymes y empresas emergentes un acceso a tecnología de vanguardia.

La financiación total de APECS asciende a 730 millones de euros a lo largo de cuatro años y medio. Más de la mitad proviene de la Chips JU y la otra cantidad la aportan las autoridades de financiación nacionales de España, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia y Portugal, a través de la iniciativa Chips for Europe.

APECS desempeñará un papel clave en el apoyo a la microelectrónica europea mediante el desarrollo de nuevas tecnologías de integración de sistemas y el lanzamiento de nuevas funcionalidades optimizando de forma conjunta tecnologías y sistemas (STCO). Esto permitirá a las empresas europeas desarrollar productos avanzados, incluso en pequeñas cantidades, a costes competitivos. Con una amplia gama de tecnologías en una única plataforma, APECS se postula para convertirse en la plataforma líder de Europa para el desarrollo de integración heterogénea y encapsulado avanzado.

La línea piloto cubrirá el diseño integral y las capacidades de producción piloto y acelerará el progreso desde la investigación de vanguardia hasta soluciones de fabricación prácticas y escalables.

Aportación de IMB-CNM-CSIC a la línea piloto APECS

El IMB-CNM-CSIC aporta capacidades avanzadas de fabricación y conocimiento experto en el desarrollo de tecnologías microelectrónicas. Uno de los objetivos de su contribución es el desarrollo de tecnologías de refrigeración novedosas para la integración de ASICs (circuitos integrados con una aplicación específica) y sensores de imagen o radiación.

A su vez, el instituto aplicará su experiencia en la fabricación aditiva y la integración heterogénea junto al conocimiento en el uso de materiales sostenibles para minimizar su huella ecológica. El objetivo es lograr la integración heterogénea de sistemas sostenibles con resoluciones estructurales inferiores a 50 micras y permitir la integración directa de componentes electrónicos mediante ensamblaje microelectrónico como parte del proceso de fabricación aditiva. Todo esto redundará en una mayor libertad de diseño, incluyendo la creación de circuitos combinados con sustratos 3D.

Para hacerlo, el instituto se encargará del desarrollo de tecnologías de fabricación aditiva de alta resolución para aplicaciones electrónicas de alta frecuencia, como 5G, 6G, ondas milimétricas (mm-Wave) y aplicaciones sub-THz, junto con el desarrollo de un proceso de fabricación híbrido para la producción de electrónica estructural con formas libres, que incluye la capacidad de integrar directamente componentes electrónicos como antenas impresas, chips o componentes SMD.

La entrada El IMB-CNM-CSIC participa en una línea piloto para encapsulado e integración de sistemas electrónicos aparece primero en CASADOMO.

La feria audiovisual ISE 2025 publica el plano oficial y la lista completa de expositores

La feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE) 2025, que se celebrará del 4 al 7 de febrero en Fira Barcelona, ha anunciado que está disponible el plano oficial del evento, así como la lista completa de todos los expositores que mostrarán sus novedades tecnológicas a los visitantes durante los cuatro días de feria.

ISE 2024.
En la edición de 2025, ISE contará con ocho pabellones y siete Zonas Tecnológicas dedicadas. Foto: ISE 2024.

En esta nueva edición, la feria ofrece un diseño ampliado en ocho pabellones con siete Zonas Tecnológicas dedicadas. Asimismo, este año, ISE promete ser más grande y mejor que nunca, con más de 330 nuevos expositores que se suman a su lista de marcas líderes de toda la industria de integración de sistemas y AV profesional.

Los visitantes tienen a su disposición una lista completa de todos los expositores confirmados para ISE 2025, que incluye nombres mundiales reconocidos e innovadores emergentes por igual. Desde soluciones de audio de vanguardia hasta tecnologías de edificios inteligentes y tecnología inmersiva para eventos en vivo, los usuarios encontrarán todo lo necesario para inspirar a su audiencia y explorar el futuro del mundo AV.

Tanto el plano oficial de ISE 2025 como la lista de expositores se pueden consultar en la web de la feria, y el plazo de inscripción ya está abierto.

Novedades destacas en ISE 2025

Como todos los años, ISE continúa impulsando la innovación y proporcionado oportunidades de networking. Además, ofrece un programa de contenidos variado con expertos del sector a través de conferencias magistrales.

Los asistentes podrán participar en el nuevo programa Tracks y conocer las ideas innovadoras de las empresas emergentes en el Innovation Park. En esta edición también se podrá visitar Discovery Zone, para conocer los nuevos expositores de ISE, al tiempo que se experimenta en las salas de demostración de audio ampliadas, entre otras novedades.

La entrada La feria audiovisual ISE 2025 publica el plano oficial y la lista completa de expositores aparece primero en CASADOMO.

Por qué el apagón de la TDT de 2025 no es como el de 2024, sino más bien un ‘alumbrón’: esto es lo que tienes que saber

Por qué el apagón de la TDT de 2025 no es como el de 2024, sino más bien un 'alumbrón': esto es lo que tienes que saber

2024 ha sido un año un poco ajetreado para aquellos que solamente buscaban disfrutar de los canales de la TDT como siempre. Por un lado, los canales en calidad SD ya han desaparecido de la programación, obligando a los usuarios a cambiar de televisor o de sintonizador si no tenían uno compatible con los canales en resolución HD.

Sin embargo, este “apagón de la TDT” también vino acompañado de algo que llevábamos esperando muchos años: la llegada de nuevos canales en 4K UHD. ‘La 1 UHD’ abrió la veda ofreciendo su programación en dicha resolución, algo que hemos podido disfrutar de primera mano, sobre todo, en eventos como la Eurocopa o el Mundial de Qatar de 2022 en una versión preliminar.

Este importante salto continuará en 2025, por eso a pesar de que se hable mucho de “apagón”, también hay que tener en cuenta que la TDT vislumbrará un avance en calidad de imagen y sonido en buena parte del resto de canales de la parrilla.

Un primer apagón para dar paso a un ‘alumbrón’

A partir de 2025 queda prevista una nueva reordenación del espectro electromagnético. Hay que hacer sitio como sea para que el ancho de banda que tenemos actualmente bajo el estándar DVB-T2, dé como para añadir más canales en definición 4K UHD. Cada vez son más los usuarios que cuentan con un televisor compatible con dicha resolución, por lo que es importante que el contenido también acompañe a las capacidades técnicas del dispositivo.

Dvb

En septiembre, el Gobierno publicó la nueva hoja de ruta para el futuro Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre, un documento en el que se abordan los pasos que se darán en los próximos años para migrar la TDT actual, que funciona bajo el estándar DVB-T, hacia el más moderno estándar DVB-T2.

El plan tendrá consecuencias directas en la calidad de imagen y sonido de la programación, pero el avance será escalonado. Por eso es importante que los dispositivos y sintonizadores estén preparados para dar el salto. En concreto, habrá dos fases o etapas bien diferenciadas:

  • La primera fase se producirá a partir de 2025 y consistirá en la reordenación del espectro con la llegada de nuevos canales en UHD y HD. Se modificará el múltiple RGE2 para que emita con el estándar DVB-T2 y el códec H.265/HEVC, teniendo así espacio para acoger 4 canales en UHD, dos de ellos para RTVE y otros dos para Atresmedia y Mediaset, con lo que Antena 3 y Tele 5 tendrán la posibilidad de iniciar sus emisiones en UHD. También se hace sitio para un nuevo canal HD que se alojará en el espacio MPE5 bajo el estándar DVB-T (el usado actualmente).
  • La segunda fase, la del auténtico «apagón» llegará después, en una fecha aún por determinar, y en ella se pasarán todos los múltiples y canales actuales al nuevo estándar DVB-T2. Es decir, cuando comience esta segunda fase la TDT apagará el estándar DVB-T actual y comenzará a emitir todo mediante DVB-T2.

Aunque parezca novedoso, DVB-T2 realmente se trata de una norma de telecomunicaciones presentada en 2008 que mejora el códec y la eficiencia espectral, entre otras cosas, pasando a usar HEVC o H265 en lugar de los anteriores MPEG-2 y MPEG4. La eficiencia de compresión de este códec permite hasta un 30% más de capacidad para albergar más canales de TV o una mejora en la calidad de los que emitan si no se quieren añadir nuevos.

Entre 2012 y 2013 comenzó a aparecer este estándar para ofrecer compatibilidad con los televisores y sintonizadores que iban saliendo al mercado, aunque en versiones básicas que no ofrecían soporte para H.265.

Tendrás que cerciorarte de que cuentas con un sintonizador preparado para el estándar DVB-T2 y además compatible con el códec HEVC o H.265

Si queremos seguir viendo los canales actuales de la TDT y olvidarnos de los nuevos que llegan en UHD, no hará falta hacer nada en la primera fase de 2025 si ya ves correctamente la programación de la TDT. Como comentábamos antes, la primera fase de los cambios implica la llegada de nuevos canales en UHD con el nuevo estándar, pero en total serán solo 4 que tendrán también su versión HD en otras frecuencias. Es decir, si ahora mismo ya podemos ver los canales de la TDT en casa, este próximo 2025 podremos seguir viendo los canales HD actuales como hacemos ahora, algo que no cambiará hasta que llegue la segunda fase de los cambios en una fecha aún por concretar.

Eso sí, una vez lleguen los nuevos canales en UHD este 2025, habrá que pasar de nuevo por una resintonización de canales debido a la reordenación del espectro electromagnético. Así que cuando se produzca la migración de todos los que emiten ahora a DVB-T2, tendremos que resintonizar si no queremos que la pantalla se quede en negro.

Si quieres disfrutar de todos los canales, incluidos aquellos que emitan en 4K UHD como ‘La 1 UHD’ en el futuro, tendrás que cerciorarte de que cuentas con un sintonizador preparado para el estándar DVB-T2 y además compatible con el códec HEVC o H.265. Este sintonizador puede estar integrado en tu televisor, por lo que en este caso no tendrás que comprar nada. Además, ten en cuenta que si quieres sacarle el máximo partido a los canales en 4K UHD, tu tele debe ser compatible con dicha resolución. De no ser así, el televisor escalará la señal de manera que pueda verse en la tele, aunque no disfrutaremos de ese salto de calidad.

Así pues, del mencionado apagón damos paso a un “alumbrón” que comenzará con la emisión de nuevos canales en calidad 4K UHD, un paso más hacia la programación de contenidos en ultra alta definición para hacer justicia a las capacidades técnicas de nuestro televisor.

En Xataka Smart Home | Este es el truco para no perder ni un canal de la tele. Esta web te dice cuáles son los disponibles en tu zona para una TDT más completa


La noticia

Por qué el apagón de la TDT de 2025 no es como el de 2024, sino más bien un ‘alumbrón’: esto es lo que tienes que saber

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Ser la envidia de tu vecindario no tiene precio: estas son las luces navideñas que necesitas para tu hogar

Ser la envidia de tu vecindario no tiene precio: estas son las luces navideñas que necesitas para tu hogar

Aunque el puente de diciembre marca el pistoletazo de salida para la decoración navideña en los hogares, seguro que aún hay más de un rezagado que no ha decorado su casa para Navidad. Si eres uno de ellos o, simplemente, quieres mejorar tu decoración, estas son algunas de las mejores luces navideñas que hemos encontrado.

  • Lámpara de árbol de Navidad ZBOLE por 33,99 euros: plegable y con base de madera de haya
  • Guirnalda de Navidad con flores de Pascua por 35,99 euros: de 2,7 metros y ocho modos de iluminación.
  • Philips Hue Guirnalda Festavia por 219,99 euros: de 20 metros y se sincroniza con la música.
  • YAZEKY Proyector Navidad Exterior por 35,69 euros: con dos cabezales de proyección y temporizador.
  • Guirnalda de cortina Twinkly Icicle 190 LED por 85,44 euros: compatible con asistentes de voz y con 16 millones de colores.

Lámpara de árbol de Navidad ZBOLE

Si este año, no te apetece ni montar el árbol de Navidad, esta es la solución ideal para tu hogar. Se trata de un lámpara de árbol de Navidad de la firma ZBOLE, que está disponible por 33,99 euros. Aunque, ahora, además, tiene un cupón de descuento extra del 10%.

Esta lámpara presenta un diseño plegable que hace que sea fácil guardarla durante el resto del año. Su funcionamiento es muy sencillo, ya que solo debes conectarla a una toma de corriente. La pantalla de la lámpara está fabricada en papel y el soporte en madera de haya.

ZBOLE Lámpara de árbol de Navidad

Guirnalda de Navidad con flores de Pascua

Si quieres adornar tu escalera, la chimenea (si es que tienes) o tu balcón, esta guirnalda LED es una de las más completas que hay en el mercado. Su precio es de 35,99 euros en Amazon.

Se trata de una guirnalda con una longitud de 2,7 metros que bien con 200 ramas verdes, 30 luces LED, 30 ramas de pino nevadas, 18 frutos rojos navideños, 18 piñas nevadas, 7 flores de Pascua y seis bolas navideñas. Funciona con tres pilas AA y ofrece ocho modos de iluminación diferentes.

Guirnalda de Navidad, 2.7m Guirnalda Navideña

Philips Hue Guirnalda Festavia

Si no te importa gastar una cantidad más elevada en la iluminación navideña de tu hogar, esta guirnalda conectada Philips Hue Guirnalda Festavia, es una de las mejores opciones que encontrarás en el mercado ahora mismo. Su precio, en estos momentos, es de 219,99 euros.

Se trata de una guirnalda de 20 metros compuesta por 250 LEDs que ofrece iluminación en blanco y en color. Se puede utilizar tanto en interior como exterior y una de sus funciones más llamativas es que se sincronizan con la música, vinculando la app Philips Hue con Spotify.

YAZEKY Proyector Navidad Exterior

Aunque el siguiente gadget que te recomendamos no son luces navideñas propiamente dichas, sí que será la envidia de todos tus vecinos. Se trata de un proyector para exterior, perfecto para estas fiestas y que cuesta, en estos momentos, 35,69 euros.

Viene con 16 diapositivas y 10 colores diferentes. Además, incorpora dos cabezales de proyección, uno con efecto onda de agua y otro con 16 patrones de Navidad y otros eventos del año como Halloween, cumpleaños y más. Es muy fácil de utilizar y se puede controlar a través del mando a distancia y también destaca por contar con temporizador.

YAZEKY Proyector Navidad Exterior

Guirnalda de cortina Twinkly Icicle 190 LED

Cada vez son más los balcones que se engalanan con luces en Navidad. Si aún no tienes el tuyo decorado y estabas buscando una guirnalda con forma de cortina, esta de la firma Twinkly es perfecta. Ahora, la puedes comprar en Amazon por 85,44 euros.

Se puede utilizar en el exterior, ya que cuenta con certificación IP44 y es muy fácil de instalar. Ofrece 16 millones de colores y es compatible con los asistentes de voz Google Assistant y Alexa y la puedes controlar a través de app.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Pexels, ZBOLE, Philips Hue, YAZEKY y Twinkly

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

Ser la envidia de tu vecindario no tiene precio: estas son las luces navideñas que necesitas para tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El truco para limpiar las manchas oscuras del inodoro usando un inesperado elemento que todos tenemos en casa

El truco para limpiar las manchas oscuras del inodoro usando un inesperado elemento que todos tenemos en casa

Aunque en casa existen elementos con mayor acumulación de suciedad y gérmenes que el inodoro, limpiar la taza del váter sigue siendo una de las tareas domésticas menos agradables. Por ello, surgen diferentes trucos para simplificar esta labor, y el que vamos a ver a continuación destaca por su practicidad y eficacia.

Este método permite limpiar el inodoro sin recurrir a productos químicos agresivos, que, además de ser costosos, pueden deteriorar con el tiempo la superficie y eliminar su brillo característico. La solución es sencilla y accesible, ya que solo requiere algo que probablemente ya tengas en casa.

Sólo con papel de lija

Vater

Imagen | Yoli en TikTok

La popular usuaria de TikTok, @yolandavaquitayoli, comparte en su cuenta un sencillo truco para dejar el inodoro como nuevo: utilizar papel de lija al agua de grano fino. En un vídeo que ya acumula miles de visualizaciones, muestra paso a paso cómo aplicar esta técnica de manera efectiva.

@yolandavaquitayoli Hoy una Limpieza profunda a nuestro inodoro con Papel de lija al agua de grano fino P600 #yolandavaquitayoli #limpieza #inodoro #limpiarlacasa ♬ Rock and Roll Session – Canal Records JP

Yoli propone en su vídeo una técnica de limpieza efectiva y económica para el inodoro, evitando productos químicos agresivos. En su método, utiliza papel de lija al agua de grano fino, que no raya las superficies gracias a su textura delicada.

El proceso comienza retirando el agua del fondo del inodoro con la escobilla para trabajar sobre las zonas más difíciles. A continuación, frota suavemente con el papel de lija, alcanzando tanto las áreas visibles como las más profundas, eliminando rápidamente la suciedad incrustada sin dañar el esmalte.

Para finalizar, Yoli recomienda enjuagar con agua y pasar una bayeta para asegurar un acabado impecable. El resultado es un inodoro reluciente, “como recién instalado”. Destaca, además, que el papel de lija es accesible, fácil de encontrar en tiendas y mucho más económico que los productos de limpieza convencionales.

Su truco ha recibido elogios de usuarios que lo han probado, quienes resaltan su eficacia, rapidez y la poca fuerza física que requiere

Vía | El Confidencial

En Xataka SmartHome | Esto es lo que dice un fontanero que nunca hay que usar en el inodoro de casa si queremos evitar problemas


La noticia

El truco para limpiar las manchas oscuras del inodoro usando un inesperado elemento que todos tenemos en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estufa eléctrica, de leña, pellet o radiadores: esta es la calefacción que gasta menos a final de mes

Estufa eléctrica, de leña, pellet o radiadores: esta es la calefacción que gasta menos a final de mes

Con el precio de la electricidad todavía disparado, el del gas y el gasóleo por las nubes, muchos usuarios buscan una alternativa más asequible a la hora de calentar sus viviendas en invierno y algunos están volviendo a los sistemas de calefacción tradicionales como las estufas de leña o incluso las más modernas de pellet.

Sin embargo, ya no son un chollo como hace unos años y la principal ventaja económica de usar leña o pellet para calentar la casa se ha ido perdiendo progresivamente en los últimos años a medida que crecía la demanda, subían los precios del transporte para llevarla a nuestras viviendas y disminuía la disponibilidad de materia prima.

No obstante, en muchos casos siguen siendo más económicas que algunas opciones como los radiadores eléctrico clásicos de toda la vida o incluso las nuevas estufas decorativas sin salida de humos que se están poniendo de moda. ¿Cuánto cuesta usar cada uno de estos tipos de calefacción?

Cuánto cuesta encender la calefacción si tengo estufa de leña, pellet, eléctrica o radiadores

En 2024 el coste del pellet se ha ido relajando, con un precio promedio del saco de 15 kg que está alrededor de 5,15 euros según la Asociación Española de Biomasa, frente a los casi 7 euros que llegó a costar en el pico de la ola.

En cuanto a la leña, el importe a pagar se ha encarecido más del 30% si lo comparamos con hace cinco o seis años. Por ejemplo, en mi zona, hace un lustro te podían servir leña por entre 0,12-0,14 euros el kilo, llevada a casa en un par de semanas y colocada.

Ahora el precio mínimo que puedo conseguir ronda los 0,20-0,22 por kilo con tiempos de espera de varias semanas y dependiendo del distribuidor hay precios que pueden subir de los 0,24 euros por kilo.

precio

Evolución anual del precio medio del pellet. Imagen AVEBIOM

En cuanto al precio de la electricidad, dependerá del tipo de tarifa que tengamos, pero si somos asiduos de la regulada o PVPC, ahora mismo con la entrada del frío se ha encarecido mucho y ya cuesta de media unos 0,19 €/kWh según la CNMC.

Con estos datos vamos a calcular cuál es el coste actual de encender la calefacción a diario estos meses de invierno suponiendo varias consideraciones previas, como una vivienda media situada en una región central del País con unos 100 m2 que pone la calefacción unas 10 horas al día.

Usando una estufa leña podemos llegar a gastar unos 800-1.000 kilos de combustible al mes (cifra tomada por mi experiencia personal) para calentar toda la casa, dependiendo del año, de si hace más o menos frío, etc. Así, si suponemos un coste de 0,22 euros por kilo esto nos lleva a un precio de hasta 176-220 euros al mes.

En cuanto a los pellets, no los hemos usado en casa, pero si hacemos caso de las cifras medias marcadas por este estudio de la OCU, el consumo se sitúa entre 1 kilo y 2 kilos de material a la hora (dependiendo de la temperatura y capacidad de la estufa), lo que implica entre 20 y 30 sacos de 15 kilos para cada mes. Si tomamos como referencia estos 30 sacos al mes (un saco al día) con un precio de 5,15 euros nos da un coste de 154,5 euros al mes.

En cuanto a las estufas eléctricas decorativas, no dejan de ser un radiador eléctrico camuflado por fuera con un aspecto más bonito y efectos de luces LED, pero en realidad siguen gastando entre 1.500 y 2.500 vatios dependiendo del modelo. Esto hace que si las encendemos 10 horas al día tengamos un consumo aproximado medio de 20 kWh, que con un precio de 0,19 €/kWh nos da un coste diario de 3,8 euros, que en todo el mes se traducen en unos 114 euros.

Puede parecer a simple vista que las chimeneas o radiadores eléctricos son por tanto mucho más económicos de usar que la leña y los pellet, pero aquí hay que tener otro factor en cuenta y es la potencia calorífica entregada por los equipos. Es decir, la cantidad de calor que pueden proporcionar y que en general es mucho menor con los modelos eléctricos.

De hecho, con los gastos en leña y pellet antes mencionados podemos calentar fácilmente una vivienda media de 100 m2, pero no podremos hacerlo con la estufa eléctrica o con un radiador eléctrico, necesitando tener dos o tres de ellos repartidos por las habitaciones. Esto hace que el coste real final de usar radiadores y estufas eléctricas sea de hasta unos 342 euros.

Por supuesto el coste real final que tengamos dependerá de otros factores, como el aislamiento de la vivienda, la zona donde vivamos y sobre todo del tiempo que encendamos los equipos cada día. Por ejemplo si en vez de 10 horas al día los ponemos solo 5 horas el precio a pagar se reducirá a la mitad.

Imagen portada | CDC

En Xataka Smart Home | Estufa de leña, pellets o bomba de calor: qué calefacción gasta menos y cuál sale más económica este 2023


La noticia

Estufa eléctrica, de leña, pellet o radiadores: esta es la calefacción que gasta menos a final de mes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.