Todas las plataformas prohiben compartir cuentas. Max lo hará desde la semana que viene

Todas las plataformas prohiben compartir cuentas. Max lo hará desde la semana que viene

Primero fue Netflix y luego llegó Disney+. Dos de las plataformas más grandes se unieron a la prohibición de compartir cuentas y, en una ola creciente, todos teníamos en mente (ya lo publicamos) que otras seguirían este movimiento. Ahora es Max la que también va a limitar el uso de las cuentas compartidas.

Aunque en la letra pequeña, esa que casi nunca leemos al darnos de alta en una plataforma, se especifica que no está permitido compartir cuentas, muchas empresas habían pasado por alto esta regla. Sin embargo, al ver los buenos resultados obtenidos por Netflix, esta estrategia se está volviendo cada vez más rentable.

Es mucho más rentable

Max

Imagen | Warner Bros. Discovery

Netflix introdujo el concepto del “Hogar Netflix” y Disney+ implementó el “Acceso extra”. Ahora es Max quien ha anunciado que también restringirá el uso compartido de cuentas. De hecho, JB Perrette, CEO y Presidente de Streaming Global y Juegos de Warner Bros. Discovery, fue quien adelantó la noticia. Aa partir de la próxima semana, los clientes de la plataforma comenzarán a recibir mensajes informándoles de las nuevas condiciones del servicio.

Esta será solo la primera medida. En un inicio, se enviará únicamente un mensaje de advertencia, pero más adelante, en el primer trimestre de 2025, además de notificar, se ofrecerá la posibilidad de añadir un miembro extra a la cuenta para que pueda usar y disfrutar la suscripción. El propio Perrette describió esta medida como “una forma de, esencialmente, añadir un miembro” a las suscripciones.

Max

También comentó que identificar quiénes comparten contraseñas y quiénes las usan de manera permitida según las normas (como en una segunda residencia o durante un viaje laboral) era “un arte y una ciencia”. Según Perrette, el procedimiento será el siguiente: “A medida que vayamos obteniendo datos, empezaremos a determinar, con algunas señales explícitas e implícitas, nuestra capacidad de detección y, a medida que avance 2025, los filtros se irán haciendo cada vez más estrictos. Creemos que será un motor de crecimiento significativo, probablemente mayor cuando empiece a funcionar en la segunda mitad de 2025 y en 2026”.

En resumen, todo se reduce al dinero. Warner confía en que esta estrategia ayude a reforzar las finanzas de Max, que lleva años implementando medidas de ajuste.

Para mejorar sus cuentas, las empresas han encontrado “la gallina de los huevos de oro”. Ya no solo se trata de subir precios; la introducción de anuncios (cobrando un extra para eliminarlos, como en Amazon) y el cargo adicional a quienes utilizan la cuenta fuera del hogar son otros dos factores clave para maximizar los ingresos.

En Xataka SmartHome | Cómo ver HBO Max en Kodi y en qué casos es útil


La noticia

Todas las plataformas prohiben compartir cuentas. Max lo hará desde la semana que viene

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Hikvision presenta WonderHub, las pantallas de su línea de soluciones de colaboración inteligente

La compañía tecnológica Hikvision ha presentado su renovada línea de soluciones de colaboración inteligente con una serie de productos innovadores, entre los que destacan las pantallas interactivas WonderHub, Digital Signage y dispositivos de videoconferencia. De esta forma, la compañía reafirma su compromiso con la transformación digital y la mejora de las experiencias de los usuarios en un mundo cada vez más conectado. Esta línea de soluciones marcará un antes y un después en la interacción digital en sectores como educación, corporate y retail.

Hikvision pantallas interactivas WonderHub.
La solución WonderHub integra una plataforma impulsada por IA que conecta dispositivos y optimiza la colaboración.

La solución WonderHub integra a WonderOS, una plataforma impulsada por inteligencia artificial (IA) que conecta dispositivos y optimiza la colaboración. Con herramientas como WonderSpark para pizarras interactivas y WonderCast para compartir contenido de forma inalámbrica, WonderHub facilita una comunicación y colaboración más eficaces y fluidas.

Transformación del retail con señalización digital dinámica

A través de sus soluciones, Hikvision mejora la interacción con los clientes en entornos minoristas. Las pantallas de alta luminosidad captan la atención de los usuarios con promociones y destacados de productos, mientras que la señalización digital interactiva permite funcionalidades como pedidos de autoservicio.

La plataforma HikCentral FocSign permite a los minoristas gestionar y distribuir contenido de manera centralizada en múltiples ubicaciones, mejorando la eficiencia operativa y asegurando una imagen de marca consistente. Las pantallas de las series DP y DL destacan por su gran brillo y claridad, garantizando visibilidad, incluso en condiciones de iluminación intensa. Cabe destacar que estas soluciones soportan WonderCast, lo que facilita la transmisión inalámbrica de contenido desde diferentes dispositivos.

WonderHub en el ámbito educativo

En el ámbito educativo, WonderHub permite a los estudiantes compartir ideas con facilidad, al tiempo que fomenta un aprendizaje más dinámico y participativo. Las pantallas interactivas integran el software WonderSpark, que utiliza la IA para reconocer ecuaciones, proporcionar soluciones y generar materiales interactivos en 3D para asignaturas como matemáticas, química y ciencias naturales.

Además, los docentes pueden acceder a imágenes y vídeos con licencia a través de la integración con Creative Commons. Las aulas equipadas con WonderHub también disponen de modos de ventana múltiple y un conjunto de 19 herramientas educativas, que incluyen plantillas específicas para cada materia y aplicaciones interactivas. Para el aprendizaje remoto, WonderHub se integra con plataformas de videoconferencia de terceros, permitiendo a los estudiantes colaborar en tiempo real independientemente de su ubicación.

Reuniones más inmersivas y eficientes

En cuanto al ámbito empresarial, las soluciones de colaboración de Hikvision convierten las reuniones en experiencias más inmersivas y eficientes. La serie WonderHub Ultra permite a los usuarios conectar fácilmente sus dispositivos personales y aprovechar la cámara, el micrófono y los altavoces integrados para videoconferencias de alta calidad.

El sistema de gestión de reuniones HiSpire simplifica la logística mediante la programación de salas, notificaciones a los asistentes, resúmenes posteriores a las reuniones y distribución de materiales. Además, las funciones avanzadas de inteligencia artificial, como el autoenfoque y el seguimiento de los ponentes, garantizan una calidad de vídeo óptima.

La funcionalidad de transmisión de pantalla sin necesidad de aplicaciones facilita la compartición de materiales de presentación, mientras que las cámaras de audio y vídeo X12 y X28 ofrecen configuraciones adaptadas a las salas de reuniones de cualquier tamaño, garantizando una comunicación fluida con vídeo en alta definición y captura de audio precisa.

La entrada Hikvision presenta WonderHub, las pantallas de su línea de soluciones de colaboración inteligente aparece primero en CASADOMO.

La planta de producción mexicana de ABB reduce sus emisiones en un 80% en los últimos dos años

Dentro de su compromiso con la fabricación sostenible, la planta de producción mexicana de ABB para centros de carga e interruptores de seguridad en Saltillo (Coahuila) ha reducido las emisiones en más de 5.200 toneladas de CO2e (80%) en los últimos dos años. La implementación de la tecnología de edificios inteligentes y la energía fotovoltaica han ayudado a reducir las emisiones de carbono con electricidad generada por energía solar, la integración de la compra de energía verde y la optimización de la productividad energética.

Planta de producción de ABB en Saltillo, México.
La planta de producción de ABB en Saltillo, México, ha reducido sus emisiones con la ayuda de tecnología de edificios inteligentes y energía fotovoltaica.

El sistema de gestión de energía inteligente ABB Ability Energy Manager instalado en el centro analiza los patrones de consumo de energía e identifica formas de optimizar el uso de energía y mejora la eficiencia en tiempo real a medida que la demanda fluctúa.

Además de los conocimientos de datos, el centro integra más de 1.000 paneles fotovoltaicos que suministran 980 MWh anualmente, que es aproximadamente el 10% de las necesidades de energía del sitio, mientras que el consumo de electricidad restante se obtiene de proyectos renovables mexicanos a través de certificados I-Rec. La instalación de cargadores de pared para vehículos eléctricos (VE) Terra AC de ABB, subraya el compromiso de la compañía con el transporte sostenible.

Según Mike Mustapha, presidente de la división de edificios inteligentes de ABB Electrification, “nuestra instalación de Saltillo está progresando en el viaje para lograr los objetivos establecidos en nuestro programa Mission to Zero, demostrando nuestro compromiso con un futuro consciente de los recursos y sostenible. La reducción no solo refleja el consumo de electricidad de 947 hogares durante todo un año, sino que también contribuye al objetivo del estado de Coahuila de reducir las emisiones de la región”.

Compromiso con la sostenibilidad de ABB

La compañía ABB comenzó en 2019 en la planta de Saltillo su viaje de sostenibilidad con la certificación de la industria limpia, seguida de la instalación de detectores de movimiento, iluminación LED e iluminación fotovoltaica externa en 2020. Además, se instalaron claraboyas en el techo de la instalación, aprovechando la luz solar y eliminando el uso de luces durante los turnos de día. Esto ha llevado a un ahorro de energía de casi 1.800 MWh anualmente al reducir la dependencia de la iluminación artificial.

ABB Ability Energy Manager
El sistema ABB Ability Energy Manager instalado en el centro analiza los patrones de consumo de energía e identifica formas de optimizar su uso.

En línea con su compromiso con la conservación del agua, más del 60% del agua consumida (3.760 m3) se dirige a una planta de tratamiento de aguas residuales en el sitio, donde se reutiliza para la jardinería en las instalaciones de ABB.

Los objetivos de ABB se alinean con el estándar neto-cero de la iniciativa de objetivos basados ​​en la ciencia (SBTI). La iniciativa de ABB Mission to Zero, abarca la generación y gestión de energía y la automatización de edificios para operaciones industriales y comerciales.

La entrada La planta de producción mexicana de ABB reduce sus emisiones en un 80% en los últimos dos años aparece primero en CASADOMO.

Nuevo informe sobre los cambios en la cadena de suministros de chips en Europa y a nivel mundial

La Comisión Europea ha lanzado el informe ‘The (global) supply chain of Chips, Chips in the European supply chain’ (La cadena de suministro (global) de chips, Chips en la cadena de suministro europea), desarrollado por el Centro Común de Investigación (DG JRC), que analiza los factores clave que han impulsado los cambios en la cadena de suministro de chips durante las últimas décadas, y la creciente importancia del software y el diseño, que dan la mitad del valor a un chip.

Informe de la CE.
El informe analiza tanto la cadena de suministros mundial como europea, así como la importancia del software y el diseño de chips.

Los circuitos electrónicos siempre han sido considerados estratégicos. Hace 40 años, la posición dominante de Japón parecía representar una amenaza para los intereses vitales de seguridad nacional de los Estados Unidos. Pero, a pesar de su importancia estratégica percibida, el mercado mundial de semiconductores es bastante pequeño, solo alrededor del 0,5% del PIB mundial, y no es una industria en crecimiento, ya que este porcentaje no ha aumentado en los últimos 20 años.

Hay muchos tipos diferentes de chips que cumplen funciones muy diferentes (memoria, lógica y discreta). Son los chips lógicos más avanzados con los nodos más pequeños los que han captado la atención de los responsables políticos. Sin embargo, este tipo es poco necesario en Europa. El argumento de la seguridad del suministro para subsidiar a las fábricas para producir estos chips es, según el informe, débil.

Factores clave en la fabricación de chips

El informe analiza los factores clave que impulsaron los cambios en la cadena de suministro de chips durante las últimas décadas, que fueron principalmente la migración de las fábricas a países con abundante capital en Asia.

La división global del trabajo que ha surgido es que el software viene de los EE.UU., las fábricas están en Asia y Europa tiene una posición fuerte en las máquinas para producir los chips más avanzados. Los semiconductores son una de las pocas industrias en las que China sólo desempeña un papel secundario.

Por otro lado, el documento también se centra en la creciente importancia del software y el diseño de los chips. Para fortalecer la presencia de la UE en el ecosistema de los chips es necesario abordar la debilidad fundamental en el apoyo al desarrollo de software y la I+D.

El apoyo a la fabricación de precisión necesaria para las máquinas de fabricación de chips avanzados también sería útil, pero requeriría un orden de magnitud menor que las decenas de miles de millones de euros para las fábricas previstas en la Ley de Chips.

La entrada Nuevo informe sobre los cambios en la cadena de suministros de chips en Europa y a nivel mundial aparece primero en CASADOMO.

La función Homey Dashboards permite personalizar el panel de control de las viviendas inteligentes

El especialista en tecnología para hogares inteligentes Homey ha lanzado su última innovación, Homey Dashboards, una función que permite a los usuarios personalizar el control de su vivienda inteligente de una forma atractiva, potente y versátil. A través de la aplicación Homey, compatible con los sistemas operativos iOS y Android, los usuarios tienen la posibilidad de crear fácilmente dashboards y utilizar widgets integrados, incluidos gráficos de temperatura, consumo de energía y otros valores numéricos, control de dispositivos, automatizaciones Homey Flow, estados de ánimo, climatización y cámaras.

Productos Homey.
Homey Dashboard es compatible con los sistemas operativos iOS y Android, y se puede personalizar el panel de control en función de las necesidades del usuario.

Además, las aplicaciones Homey también pueden agregar widgets personalizados para mejorar la funcionalidad o personalizar el control de los dispositivos. Homey Dashboards está disponible de forma gratuita para los usuarios de la última generación de Homey Pro, así como del servicio Homey Cloud (tanto la versión gratuita como la Premium).

Según Stefan Witkamp, ​​director comercial de Homey, «nuestro objetivo es hacer que los hogares inteligentes sean más simples, accesibles y, lo más importante, personales. Los paneles de control han sido una característica muy solicitada, pero queríamos asegurarnos de hacerlo bien. Ahora, con nuestro diseño basado en columnas y sistema de widgets abierto, sé que a los usuarios de hogares inteligentes de todo el mundo seguramente les encantará».

Personalización del panel de control

Homey Dashboards ofrece la posibilidad a los usuarios de crear su propio panel de control utilizando elegantes widgets, que proporcionan información oportuna y un control útil de un vistazo. Los usuarios incluso pueden crear múltiples paneles para diferentes casos de uso, como primer piso, seguridad del hogar o sala de juegos. Ya sea para controlar el consumo de energía, controlar la iluminación o administrar varios dispositivos inteligentes de diferentes marcas, los usuarios pueden hacer todo eso desde un panel de control personalizado según sus deseos y necesidades.

Entre las características principales de Homey Dashboards, destaca la personalización completa del panel de control mediante una gran cantidad de widgets integrados. Además, las aplicaciones de Homey de la comunidad de desarrolladores de la compañía también pueden agregar widgets personalizados, lo que permite a los usuarios crear paneles de control que se adapten a sus estilos de vida.

Asimismo, esta solución ofrece una compatibilidad multiplataforma al funcionar óptimamente con iOS y Android. Gracias a su diseño único e innovador basado en columnas, funciona en múltiples formatos, como teléfonos inteligentes y tabletas, sin necesidad de desplazarse por la pantalla. Por otro lado, los datos sobre el uso de energía, el estado del dispositivo y la actividad del hogar están actualizados en tiempo real y se combinan con imágenes de la cámara, la climatización, el control del dispositivo y los activadores de automatización de Flow.

Por último, Homey Dashboards proporciona soporte para múltiples usuarios a través de paneles personalizados para diferentes miembros del hogar, lo que garantiza que todos obtengan lo que necesitan. Los usuarios pueden desplazarse por los paneles dentro de la aplicación Homey o seleccionar uno solo para usar.

Disponibilidad de Homey Dashboards

Homey Dashboards está disponible como una función gratuita en la última generación de Homey Pro y el servicio Homey Cloud (gratis y premium). El servicio Homey Cloud es gratuito, permite añadir más de cinco dispositivos conectados y obtener información sobre datos históricos, además de disponer de una suscripción Premium. Con una configuración básica completamente gratuita, se incluye Homey Dashboards y puede conectarse con los dispositivos domésticos inteligentes conectados a la nube. Si se desea ampliar, es posible hacerlo con Homey Premium y con Homey Bridge para productos Zigbee, Z-Wave, RF de 433 MHz, bluetooth de baja energía o infrarrojos.

Alternativamente, se puede optar por Homey Pro, el potente centro de hogar inteligente universal y local de la empresa. Sin dependencia de la nube, ofrece un procesamiento totalmente local e incluye todas las tecnologías de hogar inteligente relevantes.

La entrada La función Homey Dashboards permite personalizar el panel de control de las viviendas inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Adjudicados 24,5 millones para el despliegue de la banda ancha ultrarrápida en España

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha adjudicado 24,5 millones de euros en una nueva convocatoria para la universalización del despliegue de la banda ancha ultrarrápida en los hogares y empresas del país.

Ayudas para el despliegue de la banda ancha ultrarrápidas en España.
Con las nuevas ayudas, la banda ancha ultrarrápida llegará a 15.000 hogares españoles.

A través de la resolución definitiva del programa Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) Banda Ancha en su convocatoria de 2024, se facilitará la llegada de la fibra a 15.000 hogares y empresas que todavía no tenían acceso a banda ancha ultrarrápida.

Serán seis los operadores que desarrollarán el despliegue fomentado mediante esta convocatoria. El estado tan avanzado del despliegue de fibra óptica ha sido determinante para que en esta convocatoria se adjudiquen finalmente proyectos en un total de 38 provincias de España, quedando al margen las restantes provincias, que ya disponen de un despliegue técnico prácticamente completado.

Más del 95% de los hogares disponen de banda ancha ultrarrápida

Esta nueva adjudicación está incluida en las actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con la financiación de los fondos europeos Next Generation EU. La suma de estos 24,5 millones a lo invertido anteriormente por parte del Gobierno de España desde el año 2018 alcanza ya los 1.060 millones de euros públicos invertidos en la vertebración digital de España.

Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), España es el país europeo con mejor conectividad en fibra óptica y el tercero entre los países de la OCDE y cuenta con más del 95% de los hogares conectados a la banda ancha ultrarrápida.

La entrada Adjudicados 24,5 millones para el despliegue de la banda ancha ultrarrápida en España aparece primero en CASADOMO.

Gracias a Xiaomi, estas vacaciones de Navidad puedo mantener mi hogar bajo control mientras viajo. Todo gracias a este dispositivo

Gracias a Xiaomi, estas vacaciones de Navidad puedo mantener mi hogar bajo control mientras viajo. Todo gracias a este dispositivo

Soy muy propenso a las escapadas y los viajes, pero siempre me voy con el temor a los okupas o robos. Esto es algo que tiene solución y ya se la he puesto. Para mi próximo viaje, ya tendré instalada esta Xiaomi Smart Camera C300, una cámara de vigilancia perfecta para el precio que tiene. Ahora, en Amazon, se puede conseguir por 34,99 euros.

Xiaomi Smart Camera C300 – Cámara de vigilancia con resolución 2K

Una cámara para controlar tu hogar y también a tus mascotas

Aunque la función de vigilar el hogar la asociamos a prevenir robos u ocupaciones en casa, también se puede aplicar a nuestras mascotas. Así que si vamos a estar durante horas fuera de nuestro hogar, podremos tener totalmente controlados a nuestros gatos o perros y ver si nos están echando de menos y cómo se comportan.

De las características que ofrece esta Xiaomi Smart Camera C300, la principal que merece la pena reseñar es que ofrece imágenes nítidas, en resolución 2K Ultra HD. Asimismo, incorpora visión panorámica de 360º con inclinación, giro y zoom.

Integra también visión nocturna y audio bidireccional. Su instalación es muy sencilla, ya que viene con una base giratoria, la cual podrás colocar encima de cualquier mueble o estantería. Asimismo, esta cámara de videovigilancia, destaca por contar con Inteligencia Artificial, pudiendo identificar a personas en movimiento.

Para empezar a usarla, tan solo tienes que conectarla a la red WiFi de tu hogar. Después, sigue los pasos desde la app Mi Home, desde donde podrás controlarla. Aunque, si lo prefieres, también puedes controlarla a través de comandos de voz, ya que es compatible con Alexa y Google Assistant.

Otras cámaras de vigilancia baratas a tener en cuenta

Blink Mini 2 | Cámara de vigilancia interior compacta,


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia sin cables: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Cámaras de vigilancia para interior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Gracias a Xiaomi, estas vacaciones de Navidad puedo mantener mi hogar bajo control mientras viajo. Todo gracias a este dispositivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Un cocinero me ha enseñado el truco del papel de aluminio. Así tiene todos los cubiertos siempre brillantes

Un cocinero me ha enseñado el truco del papel de aluminio. Así tiene todos los cubiertos siempre brillantes

En la cocina lo habitual es usar muchos elementos de acero inoxidable. Materiales que con el uso y el paso del tiempo terminan por perder el aspecto original con el brillo característico. Lo que no todo el mundo sabe es que este truco los deja como nuevos.

En este caso es un método casero que usan los profesionales en la cocina. Había leído sobre el y hace poco el cocinero de un restaurante que conozco me comentó que el lo aplicaba de vez en cuando para no tener que comprar utensilios nuevos de forma tan frecuente.

Todo brillante y reluciente

Pexels Gustavo Fring 4017431

Imagen | Gustavo Fring

Es cierto que en bares y restaurantes el aspecto es fundamental. Nada peor que enfrentarse a cubertería sin brillo y estropeada. Y qué decir de otros elementos como sartenes y cacerolas. Pero para dejarlos como nuevos hay un método, práctico y efectivo, que además elimina la necesidad de productos químicos agresivos y costosos.

Los cubiertos, especialmente los de acero inoxidable o plata, tienden a perder su brillo con el tiempo debido a la oxidación, que forma una capa opaca en la superficie.

El truco consiste en utilizar papel de aluminio en una olla, cacerola o sartén alta con agua hirviendo y algunos ingredientes básicos para devolver el brillo original a cubiertos y utensilios de cocina envejecidos. Esto es lo que vas a necesitar:

  • 1 hoja de papel de aluminio.
  • 1 litro de agua.
  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio.
  • 1/2 cucharada de azúcar.
  • Cacerola o sartén alta.

El proceso se debe a que el bicarbonato de sodio descompone residuos y neutraliza olores. El papel de aluminio genera una reacción electroquímica con las sales del agua, eliminando los depósitos de óxido y el calor del agua hirviendo acelera las reacciones químicas para obtener resultados más rápidos.

Para llevar a cabo el proceso primero llena una olla o cacerola con 1 litro de agua y añade 1 cucharada de bicarbonato de sodio y 1/2 cucharada de azúcar. Remueve bien hasta disolver los ingredientes.

Corta una hoja de papel de aluminio por la mitad y divide cada mitad en cuatro trozos formando pequeñas bolas compactas con cada pedazo.

Lleva la mezcla que has creado a punto de ebullición y, cuando esté hirviendo, agrega las bolas de papel de aluminio.

Forks 6835498 1920

Foto de André Capalbo

Introduce los cubiertos viejos (tenedores, cucharas, cuchillos) en el agua hirviendo y déjalos en remojo durante 10 minutos mientras mantienes un hervor suave.

Para finalizar la limpieza, retira los cubiertos con unas pinzas o una espumadera y lávalos con agua tibia y un poco de jabón para eliminar cualquier residuo. Luego sécalos con un paño limpio y disfruta de su brillo renovado.

Este truco casero es una excelente forma de dar nueva vida a tus utensilios de cocina sin gastar mucho ni recurrir a productos agresivos. ¡Un método sencillo con resultados impresionantes!

Foto de portada | Skylar Kang

Vía | El Periódico

En Xataka SmartHome | Así recomiendan los fabricantes colocar los cubiertos en el lavavajillas: saldrán más limpios y se deteriorarán menos


La noticia

Un cocinero me ha enseñado el truco del papel de aluminio. Así tiene todos los cubiertos siempre brillantes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El casero deberá prolongar el alquiler aunque no quiera. Así protege la Ley de Arrendamientos Urbanos al inquilino

El casero deberá prolongar el alquiler aunque no quiera. Así protege la Ley de Arrendamientos Urbanos al inquilino

Con el precio de la vivienda por las nubes, para muchas personas ni siquiera la posibilidad del alquiler sigue siendo una alternativa viable. Un alquiler regulado por la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, que ahora presenta modificaciones.

La citada ley ha incorporado nuevas clasificaciones para regular los aspectos legales relacionados con el alquiler. Estos cambios buscan beneficiar al inquilino y proteger sus derechos, y a continuación repasaremos todas las novedades.

Alquiler

Imagen | Gerd Altmann en Pixabay

La búsqueda de un piso de alquiler en España se ha convertido en un desafío, especialmente debido al aumento de los precios y a una oferta en constante disminución. Esta caída en el número de viviendas disponibles está relacionada en gran medida con problemas como impagos y ocupaciones ilegales, lo que desmotiva a los arrendadores, quienes a menudo imponen requisitos más estrictos o directamente retiran sus propiedades del mercado.

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) regula todos los aspectos relacionados con los alquileres y ahora incorpora cambios diseñados para reforzar la posición del inquilino. Entre las novedades, se establecen las circunstancias en las que el arrendador estará obligado a renovar el contrato de manera automática, incluso en contra de su voluntad.

Esto implica que el inquilino podrá permanecer en la vivienda aunque el propietario decida no renovar el contrato. Sin embargo, para beneficiarse de esta medida, es necesario cumplir ciertas condiciones.

Alquiler

Imagen | Nemo, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Para que el inquilino continúe en la vivienda, a pesar de la negativa del propietario, debe estar al corriente de todos los pagos y cumplir estrictamente con las condiciones pactadas en el contrato. El artículo 10 de la ley deja claro este requisito.

«Si llegada la fecha de vencimiento del contrato, o de cualquiera de sus prórrogas, una vez transcurridos como mínimo cinco años de duración de aquel, o siete años si el arrendador fuese persona jurídica, ninguna de las partes hubiese notificado a la otra, al menos con cuatro meses de antelación a aquella fecha en el caso del arrendador y al menos con dos meses de antelación en el caso del arrendatario, su voluntad de no renovarlo, el contrato se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta un máximo de tres años más, salvo que el arrendatario manifieste al arrendador con un mes de antelación a la fecha de terminación de cualquiera de las anualidades, su voluntad de no renovar el contrato»

Esto quiere decir que el contrato de alquiler se renovará automáticamente por periodos anuales, hasta un máximo de tres años adicionales, siempre que, al llegar la fecha de vencimiento del contrato o de sus prórrogas, y tras haber transcurrido cinco años (o siete si el arrendador es una entidad jurídica), ninguna de las partes manifieste su intención de no continuar con el contrato.

Además, según la normativa, los propietarios deben notificar su decisión de no renovar el contrato de alquiler con al menos cuatro meses de antelación, mientras que los inquilinos tienen un plazo mínimo de dos meses. Durante el periodo de prórroga automática de tres años, el inquilino puede comunicar su intención de no continuar con un mes de antelación respecto a la finalización de cualquiera de las anualidades.

Otros cambios

Pexels Pixabay 259251

Foto de Pixabay en Pexels

El artículo 17 de la citada Ley en la que se regula el precio del alquiler, establece que será el acordado libremente entre las partes, con pagos mensuales durante los primeros siete días de cada mes. La forma del pago será la acordada y en ausencia de acuerdo se hará en efectivo en la vivienda alquilada, y el propietario debe emitir un recibo salvo que el método de pago lo acredite automáticamente.

En relación al precio, las zonas que se hayan declarado tensionadas tras la reforma de la Ley 12/2023, también ven regulado el precio máximo al que se puede alquilar una vivienda. En este sentido, el artículo 17.6 establece que no puede exceder el último precio registrado en los últimos cinco años, ajustado por inflación y sin incluir nuevos cargos no contemplados previamente.

«En los contratos de arrendamiento de vivienda sujetos a la presente ley en los que el inmueble se ubique en una zona de mercado residencial tensionado dentro del periodo de vigencia de la declaración de la referida zona en los términos dispuestos en la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, la renta pactada al inicio del nuevo contrato no podrá exceder de la última renta de contrato de arrendamiento de vivienda habitual que hubiese estado vigente en los últimos cinco años en la misma vivienda, una vez aplicada la cláusula de actualización anual de la renta del contrato anterior, sin que se puedan fijar nuevas condiciones que establezcan la repercusión al arrendatario de cuotas o gastos que no estuviesen recogidas en el contrato anterior.»

Sólo se permite un incremento del 10% en el precio del alquiler si se cumple alguna de estas condiciones:

  • La vivienda ha sido rehabilitada según el Reglamento del IRPF.
  • Se han realizado mejoras energéticas que ahorren al menos un 30%.
  • Se han efectuado obras de accesibilidad.
  • El contrato tiene una duración de 10 años o más.

Al respecto, se establece una excepción. El alquiler de una vivienda puede incrementarse hasta un 10% sobre la última renta registrada en los últimos cinco años si se cumplen ciertas condiciones:

  • La vivienda ha sido rehabilitada según el Reglamento del IRPF.
  • Se han realizado mejoras que acrediten un ahorro energético del 30%.
  • Se han efectuado obras para mejorar la accesibilidad.
  • El contrato se firma por un periodo de diez años o más, incluyendo un derecho de prórroga voluntaria para el inquilino.

Otra excepción aparece en el artículo 17.7 y está relacionada con el alquiler de grandes tenedores (persona física o jurídica titular de más de 10 inmuebles urbanos ya sea vivienda habitual y segunda residencia, excluyendo garajes y trasteros, y cualquier titular de una superficie construida de 1.500m2 o superior). Para estos casos, el precio en zonas tensionadas debe ajustarse a los límites de los índices oficiales. Si el inmueble no ha sido alquilado en cinco años, estas reglas pueden aplicarse si lo determina el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

«Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, en los contratos de arrendamiento de vivienda sujetos a la presente ley en los que el arrendador sea un gran tenedor de vivienda de acuerdo con la definición establecida en la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, y en los que el inmueble se ubique en una zona de mercado residencial tensionado dentro del periodo de vigencia de la declaración de la referida zona en los términos dispuestos en la referida Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, la renta pactada al inicio del nuevo contrato no podrá exceder del límite máximo del precio aplicable conforme al sistema de índices de precios de referencia atendiendo a las condiciones y características de la vivienda arrendada y del edificio en que se ubique, pudiendo desarrollarse reglamentariamente las bases metodológicas de dicho sistema y los protocolos de colaboración e intercambio de datos con los sistemas de información estatales y autonómicos de aplicación»

A favor del propietario

Pese a que esos movimientos protegen al inquilino, el propietario tampoco queda desamparado. En este sentido, la ley establece que el arrendador puede recuperar su vivienda (si así se establece en el contrato), en caso de que la necesite para él mismo o para un familiar de primer grado, esto es padres, hijos o cónyuge. De esta forma el contrato puede ser extinguido y solo será obligatorio que el dueño avise con dos meses de antelación.

Imagen portada | PxHere

Vía | La Razón

Más información | Ley de Arreindamientos Urbanos

En Xataka SmartHome | Quiero solicitar los 250€ al mes de ayuda para pagar el alquiler: estos son los requisitos del Bono Alquiler Joven


 


La noticia

El casero deberá prolongar el alquiler aunque no quiera. Así protege la Ley de Arrendamientos Urbanos al inquilino

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

De 75 pulgadas y con panel QLED. Samsung tiene esta enorme tele que querrás en tu salón

De 75 pulgadas y con panel QLED. Samsung tiene esta enorme tele que querrás en tu salón

Samsung es una de esas firmas que ha extrapolado su éxito más allá de los móviles. Si estabas pensando comprar un televisor de la marca, ahora, en MediaMarkt, esta tele Samsung TQ75Q68DAUXXC está muy rebajada. Puedes llevártela con 500 euros de descuento, por 799 euros.

TV QLED 75″ – Samsung TQ75Q68DAUXXC, UHD 4K, Quantum Processor Lite 4K, Smart TV, DVB-T2 (H.265), Titan Gray

Una tele con buena calidad de imagen y colores certificados por Pantone

A la hora de elegir el tamaño adecuado del televisor para el salón, cada vez son más la personas que se decantan por teles grandes. Si estabas buscando una de este tipo, esta Samsung de 75 pulgadas es una buena opción a tener en cuenta en estos momentos.

La Samsung TQ75Q68DAUXXC monta un panel QLED con resolución UHD 4K y es compatible con tecnologías HDR10+ y Quantum HDR. Además, ofrece más de mil millones de colores totalmente validados por PANTONE, convirtiéndose así en el primer televisor en obtener este certificado.

El sistema operativo que trae es Tizen, propio de la firma y es compatible con los asistentes de voz Alexa y Google Assistant. Su diseño es plano y otra de sus características que llama la atención es el modo Multi-View, con el que podrás ver varios canales de forma simultánea.

Sus altavoces, ofrecen una potencia de 20 W, aunque es un aspecto que se puede destacar mediante una barra de sonido. En el apartado conectividad, destaca por contar con tres entradas HDMI, dos puertos USB-A, WiFi y Bluetooth.

Algunos accesorios que te pueden servir la experiencia de uso de esta tele

Amazon Fire TV Stick 4K | Dispositivo de streaming compatible con Wi-Fi 6, Dolby Vision, Dolby Atmos y HDR10+


SAMSUNG Barra de Sonido HW-S700D/ZF 2024 – Diseño Ultra Slim, Dolby Atmos Inalámbrico, Q-Symphony, 3.1 Canales y SpaceFit Sound

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Samsung

En Xataka Smart Home | Las mejores televisiones baratas que puedes comprar en 2024

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

De 75 pulgadas y con panel QLED. Samsung tiene esta enorme tele que querrás en tu salón

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.