Schneider Electric publica dos informes sobre el impacto de la IA en el consumo energético

La compañía especialista en transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric ha publicado dos informes de su Sustainability Research Institute (SRI) con el objetivo de cubrir las principales lagunas de conocimiento sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la sostenibilidad, especialmente en el uso de la energía. Uno de los informes analiza los distintos escenarios de consumo eléctrico de la IA para la próxima década y el otro demuestra cómo los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado impulsados por la IA pueden mejorar la eficiencia energética.

Schneider Electric publica dos informes sobre el impacto de la IA en el consumo energético
Los nuevos informes de Schneider Electric pretenden cubrir las principales lagunas de conocimiento sobre el impacto de la inteligencia artificial en el uso de la energía.

El informe titulado ‘Artificial Intelligence and Electricity: A System Dynamics Approach‘ examina cuatro posibles escenarios para el consumo eléctrico de la IA durante la próxima década. Teniendo en cuenta la creciente preocupación por el consumo de energía de la IA, Rémi Paccou, director del Sustainability Research Institute de Schneider Electric, y el profesor Fons Wijnhoven, catedrático asociado de la Universidad de Twente (Países Bajos), han creado un modelo de dinámica de sistemas que contempla varios escenarios para la demanda de electricidad de la IA, resaltando el futuro de las estrategias y políticas de desarrollo sostenible de la IA para mitigar el impacto ambiental.

Escenarios de inteligencia artificial y consumo eléctrico

Los autores plantean cuatro posibles situaciones de desarrollo de la inteligencia artificial y sus repercusiones en el consumo eléctrico. Estos escenarios, que no son predicciones, sino herramientas para entender los complejos factores que configuran el futuro, abarcan un abanico de posibilidades: desde el desarrollo sostenible de la IA hasta los límites del crecimiento, pasando por escenarios más radicales como la abundancia sin fronteras e incluso la posibilidad de crisis energéticas provocadas por la IA.

Junto a estas previsiones y análisis, el informe también contiene recomendaciones para los responsables políticos y quienes toman decisiones, contribuyendo a un enfoque reflexivo y responsable del desarrollo, con el objetivo de encontrar un camino que equilibre el progreso con la sostenibilidad.

Calefacción, ventilación y aire acondicionado con IA

Por su parte, el informe ‘AI-Powered HVAC in Educational Buildings: A Net Digital Impact Use Case‘ de Rémi Paccou y Gauthier Roussilhe, investigador y estudiante de doctorado del Instituto Real de Tecnología de Melbourne (RMIT), demuestra cómo los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) impulsados por IA pueden mejorar la eficiencia energética y la conservación del medio ambiente en los edificios. Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado representan entre el 35 y el 65% del consumo total de la energía de los edificios.

En concreto, el informe examinó más de 87 edificios educativos de Estocolmo (Suecia) durante un prolongado periodo de tiempo en circunstancias de uso real. Entre 2019 y 2023, el estudio observó una reducción total de las emisiones de carbono de 65tCO2e/a, aproximadamente 60 veces la huella de carbono incorporada real del sistema de IA desplegado.

La investigación revela oportunidades para reducir aún más las emisiones de carbono en entornos con necesidades más exigentes de calefacción, refrigeración o aire acondicionado. Un análisis comparativo entre Estocolmo y Boston (EE.UU.) demostró que aplicar la misma solución en Boston podría suponer un ahorro de emisiones de carbono siete veces mayor que en Estocolmo.

La entrada Schneider Electric publica dos informes sobre el impacto de la IA en el consumo energético aparece primero en CASADOMO.

Nueva convocatoria de ayudas del PERTE Chip para impulsar proyectos de microelectrónica

La segunda convocatoria de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip) se abrirá el 13 de enero de 2025. Según el Ministerio de Industria y Turismo, esta convocatoria estará dotada con 110 millones de euros y tendrá el objetivo de impulsar proyectos de microelectrónica.

Ayudas semiconductores.
La segunda convocatoria de ayudas del PERTE Chip contará con una dotación de 110 millones de euros y se abrirá el 13 de enero de 2025.

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la nueva convocatoria del PERTE Chip tendrá dos secciones. Por un lado, la que se pondrá en marcha el próximo mes de enero, que destinará 110 millones de euros en forma de subvenciones al impulso de proyectos de la cadena de valor de microelectrónica. Y, por otro lado, una sección financiada con 90 millones de euros y dirigida a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI).

El plazo de presentación de solicitudes para la primera sección de esta convocatoria comenzará a las 9:00 horas del día 13 de enero de 2025 y finalizará a las 14:00 horas del 31 de enero.

Refuerzo de las capacidades de diseño y producción de chips

En su primera convocatoria de ayudas, el PERTE Chip adjudicó 65,4 millones de euros con el propósito de alcanzar la autonomía estratégica de Europa. Contar con las capacidades tecnológicas e industriales en el campo de la microelectrónica reduce la dependencia de otros mercados y garantiza el abastecimiento, evitando problemas como la falta de chips en el ámbito de la automoción, que está afectando a las líneas de producción.

Así, la segunda convocatoria reforzará las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral, y favorecerá la autonomía estratégica nacional y de la UE en el sector.

La entrada Nueva convocatoria de ayudas del PERTE Chip para impulsar proyectos de microelectrónica aparece primero en CASADOMO.

El programa de la feria ISE 2025 abordará las últimas tecnologías que dan forma al sector audiovisual

La feria Integrated Systems Europe (ISE), que celebrará su próxima edición del 4 al 7 de febrero de 2025 en Fira Barcelona, ofrece un completo programa de contenido diseñado por AVIXA, CEDIA e ISE. Los asistentes podrán aprender, participar y conectar con las últimas tendencias y tecnologías que están dando forma a la industria audiovisual (AV) a través de sesiones interactivas, paneles de expertos, demostraciones en vivo y oportunidades de networking.

El programa de la feria ISE 2025 abordará las últimas tecnologías que dan forma al sector audiovisual
ISE 2025 ofrecerá sesiones interactivas, paneles de expertos, demostraciones en vivo y oportunidades de networking en el ámbito del sector audiovisual.

En 2025 ISE introduce opciones de acceso más flexibles, como el nuevo Content Day Pass. Este pase diario permite acceder a los ISE Summits y a las sesiones adicionales de los Track Sessions que se celebren el mismo día, sin coste extra.

Durante los tres primeros días de la feria, los Track Sessions permitirán a los visitantes asistir a conferencias y participar fácilmente en sesiones a su elección, ofreciendo una experiencia de aprendizaje más personalizada y flexible.

En cuanto al programa de los ISE Summits, producido para el evento por AVIXA, incluye el Smart Building Summit, que se centra en la transformación digital del entorno construido; el Smart Workplace Summit, titulado ‘Más pasos en el viaje de la digitalización’; el Control Room Summit, que ayuda a imaginar el futuro; y el Education Technology Summit, bajo el título ‘Aprendizaje digital inteligente’.

Además, incluye el AV Broadcast Summit, que profundiza en el tema de empoderar a las marcas para contar sus historias’, y el Digital Signage Summit, sobre cómo la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad, los servicios gestionados y la sostenibilidad están transformando la señalización digital.

Los ISE Tracks, también producidos por AVIXA, ofrecerán sesiones adicionales sobre cinco tendencias que impulsan la industria: inteligencia artificial, audio, ciberseguridad, sector retail y sostenibilidad.

Foros para el desarrollo empresarial y la inversión

Dos foros adicionales de ISE 2025 pondrán el foco en el desarrollo empresarial y la inversión. Por un lado, European Latin American AV Forum impulsará alianzas estratégicas y explorará nuevas oportunidades de negocio para representantes gubernamentales, líderes de la industria y profesionales AV de Europa y Latinoamérica.

Por otro lado, Investor Forum es un nuevo evento de medio día, en colaboración con Tech Barcelona, que analizará oportunidades de mercado y estrategias de inversión en el sector AV.

Tecnología para la vivienda

Asimismo, CEDIA presentará un programa de cuatro días. CEDIA Smart Home Technology Conference abordará temas como instalación técnica y diseño, excelencia empresarial y tendencias futuras en la integración tecnológica del hogar; mientras que CEDIA Workshop consistirá en sesiones prácticas sobre redes sociales para integradores, diseño de audio inmersivo, planificación financiera y pensamiento creativo.

Otros contenidos destacados del programa de ISE 2025 son el Live Events Stage, organizado por TPi para explorar el mundo de los eventos en vivo; la Esports Arena, ubicada en el recién inaugurado Hall 8.1; AVIXA Xchange Live, que profundizará en temas clave como la IA, la ciberseguridad y el bienestar; el Smart Home Technology Stage de CEDIA, enfocado en la innovación en viviendas inteligentes; y el Congreso AVIXA, que ofrecerá contenido especializado en español.

La entrada El programa de la feria ISE 2025 abordará las últimas tecnologías que dan forma al sector audiovisual aparece primero en CASADOMO.

La catedral de Notre Dame cuenta con tecnología avanzada de iluminación de Zumtobel

El Grupo Zumtobel, representado por su filial Zumtobel en París y la marca Thorn Lighting, ha proporcionado su avanzada tecnología de iluminación y sus conocimientos al artista y diseñador de iluminación Patrick Rimoux en la restauración de la catedral de Notre Dame de París.

El Grupo Zumtobel colabora en la solución de iluminación de la catedral de Notre Dame
La solución de iluminación de la catedral de Notre Dame cuenta con 54 proyectores Contrast de Thorn Lighting. Foto: Julio Piatti.

La catedral de Notre Dame, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991, ha vuelto a abrir sus puertas recientemente tras el incendio que sufrió hace cinco años. Patrick Rimoux ha sido el encargado del diseño general de la iluminación. Junto con otros expertos en iluminación que han contribuido a la restauración, el Grupo Zumtobel ha proporcionado su tecnología y los conocimientos adquiridos durante décadas de experiencia para la iluminación profesional de las bóvedas de la nave.

El Grupo Zumtobel, a través de su oficina en París, lleva años colaborando en numerosos proyectos con Patrick Rimoux, con una gran experiencia en la iluminación de edificios religiosos.

Solución de iluminación de la catedral de Notre Dame

La solución de iluminación de la catedral de Notre Dame debía cumplir con altos requisitos, ser precisa y permitir la personalización para diferentes escenarios, como liturgias, conciertos o eventos. En base a esto, se han instalado y adaptado 54 proyectores Contrast de Thorn Lighting, potentes pero de bajo consumo.

También se han combinado LED de diferentes temperaturas de color, desde 2200 Kelvin muy cálidos hasta 5000 Kelvin muy fríos, con un controlador RDMX. Esto permite el control de la escena, que es compatible con muchas otras luminarias. Los diferentes tonos de blanco de los LED facilitan una mezcla sencilla y sutil de colores de luz y permiten que las bóvedas de la nave y su color de piedra blanca brillen con la mejor luz posible.

La entrada La catedral de Notre Dame cuenta con tecnología avanzada de iluminación de Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones de gestión y control móvil de Resideo garantizan un hogar seguro y eficiente

Con el objetivo de proporcionar tranquilidad a los usuarios durante las vacaciones de Navidad e invierno, la compañía Resideo ofrece una serie de productos diseñados para gestionar y controlar el hogar desde el teléfono móvil. Desde la gestión de la temperatura hasta las pérdidas de agua, los dispositivos de la compañía ayudan a mejorar la eficiencia, la seguridad y el ahorro de energía. Entre las soluciones de Resideo para gestionar el hogar de forma remota, se encuentran los detectores de fugas de agua, su termostato inteligente o su sistema de zonificación inteligente.

Detector fuga de agua de Resideo.
El detector de fugas de agua y congelación Resideo L1 wifi se puede combinar con la válvula de corte de fugas de agua Resideo Braukmann L5 wifi, para garantizar la protección de las pertenencias y estructura del hogar ante posibles fugas de agua.

El detector de fugas de agua y congelación Resideo L1 wifi, gracias a un sensor en la base de la unidad y a su cable sensor reutilizable, identifica cualquier fuga de agua en las inmediaciones. Cuando está en funcionamiento, el dispositivo informa al usuario de la pérdida a través de una señal audible cuando está en la vivienda, y con una notificación a través de la aplicación Resideo Smart Home cuando los ocupantes están fuera.

La válvula de corte de fugas de agua Resideo Braukmann L5 wifi cierra automáticamente el suministro de agua de la vivienda cuando detecta una fuga de agua mediante el cable de detección conectado o mediante un detector de fugas de agua y congelación Resideo L1 wifi emparejado. Por lo tanto, puede ser un dispositivo muy útil gracias al control efectivo de las tuberías durante los períodos de invierno, ayudando a proteger las pertenencias y la estructura del hogar de costosas reparaciones. Además, los clientes pueden configurar alertas en la aplicación Resideo para notificar a su instalador profesional cualquier evento de fuga o corte, lo que le permite ofrecer un soporte inmediato.

Programación de la calefacción

Una solución avanzada para el control eficiente de la calefacción en el hogar es el termostato inteligente Honeywell Home T6 de Resideo. Este dispositivo programable y conectado a la red wifi permite gestionar la temperatura de manera intuitiva y personalizada, adaptándose a las necesidades y rutinas diarias.

Entre sus características, destaca su capacidad de ajuste de temperatura basado en la ubicación (geolocalización). Al vincularse con la aplicación Resideo Smart Home, el termostato detecta la ubicación del smartphone del usuario, regulando automáticamente la temperatura para garantizar un ambiente confortable al llegar a casa y optimizando el consumo energético cuando se está fuera.

Este termostato también se distingue por su diseño moderno y su interfaz de pantalla táctil, que simplifican la configuración y el manejo diario. Su compatibilidad con asistentes de voz como Amazon Alexa y Google Assistant amplía las opciones de control, integrándose en los hogares inteligentes.

Sistema de zonificación inteligente Honeywell Home evohome

Resideo dispone también de Honeywell Home evohome, un sistema óptimo para administrar y verificar la temperatura de la vivienda. Gracias a la funcionalidad de zonificación inteligente, evohome permite controlar la temperatura de hasta 12 áreas diferentes de la casa desde un solo dispositivo a través de la aplicación. Además, puede evaluar mejor la temperatura de la vivienda con el control inteligente del clima, que monitoriza y proporciona información sobre la temperatura exterior.

Por último, la función meteorológica inteligente facilita la posibilidad de gestionar rápidamente cualquier cambio repentino de temperatura. En concreto, evohome puede adaptarse automáticamente a las condiciones externas. Además, su compatibilidad con asistentes de voz como Amazon Alexa y Google Assistant amplía las opciones de control, integrándose óptimamente en hogares inteligentes.

La entrada Las soluciones de gestión y control móvil de Resideo garantizan un hogar seguro y eficiente aparece primero en CASADOMO.

Heredar la casa de tus padres puede no ser la mejor solución. Una asesora financiera explica cómo ahorrar impuestos y crear riqueza

Heredar la casa de tus padres puede no ser la mejor solución. Una asesora financiera explica cómo ahorrar impuestos y crear riqueza

La transferencia de poder sobre una vivienda familiar suele ser uno de los temas más complejos y relevantes en el ámbito de las herencias. El impacto fiscal que conlleva recibir una casa en herencia puede ser significativo, lo que lleva a muchas familias a buscar estrategias más eficientes para gestionar este trámite.

Tal y como destacan desde Infobae, Marta, una asesora financiera conocida en redes sociales como @martafintips, ha explicado recientemente por qué heredar directamente una vivienda de los padres puede no ser la mejor opción. En su lugar, propone un método basado en la transferencia de la nuda propiedad mientras los padres conservan el usufructo. Esta táctica no solo ahorra impuestos, sino que también fomenta la creación de riqueza generacional.


Índice de Contenidos (4)


¿Qué es la nuda propiedad y el usufructo?

La propuesta de esta experta financiera se centra en dos conceptos clave del derecho sucesorio: la nuda propiedad y el usufructo. La nuda propiedad es el derecho a ser propietario legal de un bien, pero sin poder usarlo ni beneficiarse de él hasta que se extinga el usufructo. Por su parte, el usufructo otorga el derecho a usar y disfrutar del bien, como residir en él o alquilarlo, sin ser el propietario legal.

En este escenario, los padres mantienen el usufructo de la vivienda, lo que les permite seguir disfrutando de ella o generar ingresos a través de su alquiler. Mientras tanto, los hijos adquieren la nuda propiedad, convirtiéndose en propietarios legales de la casa, pero sin derecho a usarla hasta el fallecimiento de los padres.

Las ventajas de esta estrategia fiscal

casa

Imagen: Maria Ziegler (Unsplash)

Una de las razones principales para optar por esta estrategia es el importante ahorro fiscal que supone frente a una herencia tradicional. En muchas comunidades autónomas, el Impuesto de Sucesiones puede representar una carga significativa al recibir una vivienda en herencia. Sin embargo, al transferir la nuda propiedad en vida, este impuesto desaparece porque la transmisión no ocurre tras el fallecimiento, sino antes.

Si los padres son mayores de 65 años y la vivienda constituye su residencia habitual, la transmisión de la nuda propiedad puede estar exenta de tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por la ganancia patrimonial generada. Esto supone un ahorro considerable en comparación con otros métodos, como la venta directa del inmueble.

El impuesto conocido como plusvalía municipal grava el incremento del valor del terreno urbano desde que fue adquirido hasta que se transmite. Al transferir solo la nuda propiedad, los hijos no tienen que pagar la plusvalía municipal completa. Además, en algunos municipios existen bonificaciones que reducen el impacto fiscal.

Inconvenientes a la hora de usar este método

Aunque esta estrategia ofrece claras ventajas fiscales, también tiene inconvenientes y costes que deben ser considerados antes de tomar una decisión. La transferencia de la nuda propiedad no está exenta del Impuesto de Donaciones, cuyo importe depende del valor del inmueble y de la comunidad autónoma donde se tribute. Algunas regiones, sin embargo, aplican bonificaciones importantes que reducen significativamente este coste.

Formalizar la donación ante notario y registrar el cambio de propiedad en el Registro de la Propiedad genera gastos adicionales que debemos tener en cuenta. Además, aunque los hijos se convierten en propietarios legales, no podrán utilizar ni beneficiarse de la vivienda hasta que finalice el usufructo, es decir, tras el fallecimiento de los padres.

Uno de los argumentos más fuertes a favor de esta estrategia es su capacidad para generar riqueza generacional

La transferencia de la nuda propiedad permite así a los hijos disponer de un bien patrimonial con menores costes fiscales. Esto no solo facilita la sucesión del patrimonio familiar, sino que también sienta las bases para que las siguientes generaciones puedan beneficiarse de este activo.

Por ejemplo, si los hijos deciden vender la vivienda tras el fallecimiento de los padres, el ahorro fiscal en comparación con una herencia tradicional puede ser considerable. Al evitar el pago de impuestos sucesorios elevados, el valor de la vivienda se preserva mejor, aumentando el patrimonio familiar disponible para el futuro.

No se trata de un método apto para todo el mundo

casa

Imagen: Maria Ziegler (Unsplash)

Aunque esta estrategia presenta importantes ventajas fiscales y patrimoniales, su conveniencia depende de cada situación familiar y personal. El valor de la vivienda, la comunidad autónoma donde se tribute y la edad de los padres juegan un papel crucial en la decisión.

En regiones con bajas bonificaciones fiscales para herencias, como Cataluña o Asturias, esta estrategia puede ser especialmente atractiva. Por otro lado, en comunidades como Madrid o Andalucía, donde el Impuesto de Sucesiones cuenta con amplias reducciones, optar por la herencia tradicional podría ser una alternativa igualmente viable y menos costosa.

En cualquier caso, contar con el asesoramiento de un experto financiero o jurídico es esencial para evaluar las opciones y elegir la estrategia que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de la familia. La clave está en anticiparse y planificar adecuadamente para optimizar el impacto fiscal y preservar el patrimonio familiar a largo plazo.

En Xataka Smart Home | Quiero vender o comprar un piso o inmueble. Esto es lo que dice la ley y estos todos los documentos que necesito


La noticia

Heredar la casa de tus padres puede no ser la mejor solución. Una asesora financiera explica cómo ahorrar impuestos y crear riqueza

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Granada tiene un serio problema con sus hectáreas de aguacates cultivados. Un insecto está matando sus árboles

Granada tiene un serio problema con sus hectáreas de aguacates cultivados. Un insecto está matando sus árboles

La producción de cultivo tropical está en peligro en Andalucía. Las plantaciones de aguacates tienen un enemigo inesperado: el escarabajo de la ambrosía, un insecto que afecta a este árbol hasta tal punto de provocar su muerte.

Todo comenzó cuando un vecino de Motril, Granada, vio unos extraños insectos en un par de aguacates. Tras ello, tomó unas fotos y las subió a las redes sociales para ver si alguien sabía de qué insecto se trataba. Esto provocó una bola de nieve que ahora desde el Ayuntamiento de la localidad y la Junta de Andalucía están intentando mediar.

Un escarabajo con el poder de aniquilar árboles de aguacates

Para ello se instalaron trampas específicas, revisando además numerosas hectáreas de plantaciones de aguacates hasta tal punto de retirar árboles enteros. No fue hasta el pasado mes de septiembre cuando se avisó al Ministerio de que el escarabajo de la ambrosía había llegado también al sur de España.

Desde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ya han declarado oficialmente el hecho. El Euwallacea fornicatus es un escarabajo muy pequeño y difícil de ver originario del Sudeste asiático. El problema con este insecto es que “va asociado al hongo de la marchitez del aguacate por Fusarium sp”, según comentan desde la Conserjería, comportándose como un vector de transmisión.

La enfermedad hace que el árbol acabe muriendo. Hoy por hoy, esta plaga está causando graves problemas en numerosos cultivos alrededor de zonas como California y Florida, Israel, Sudáfrica, Australia y los Emiratos Árabes Unidos. Ahora se conoce que este escarabajo también tiene presencia en Andalucía, lo que puede acabar perjudicando seriamente la producción de aguacates en la región.

Andalucía es «la principal zona productora de cultivos tropicales dentro del continente europeo», y Motril se encuentra de hecho en el epicentro de unas 12.000 hectáreas de aguacates del litoral mediterráneo andaluz. Si sumamos la sequía, la llegada del E. fornicatus podría causar graves daños a la agricultura local, afectando seriamente al comercio de estos frutos tropicales.

Según ha publicado el BOJA, existen tres parcelas situadas en el casco urbano de Motril y otras dos fincas aledañas en las que se encuentra este escarabajo. Además, la Conserjería añade a eso «una zona tampón de un kilómetro» alrededor de la zona.

Tras la información recabada, se va a proceder a la monitorización exhaustiva de todos los cultivos y zonas susceptibles de estar afectadas. Una vez concluido que una zona se encuentre afectada, se procederá a la poda inmediata de todo árbol que “se sospeche o constate la presencia de la plaga».

Solo entre la Axarquía malagueña y la Costa Tropical de Granada se producen decenas de miles de toneladas de aguacates, de ahí la preocupación de esta plaga, ya que se abre una etapa llena de incertidumbres.

Imagen de portada | Sarah Damen

En Xataka Smart Home | El truco para acabar con las malas hierbas del jardín, huerto o pavimento con ingredientes que todos tenemos en la cocina


La noticia

Granada tiene un serio problema con sus hectáreas de aguacates cultivados. Un insecto está matando sus árboles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Carrefour triunfa con esta secadora portátil con la que le dirás adiós al tendedero

Carrefour triunfa con esta secadora portátil con la que le dirás adiós al tendedero

Además del frío en casa, el invierno acarrea otro problema para el hogar y es que es difícil secar la ropa, sobre todo en algunas zonas. Si estás cansado de tener la ropa colgada en el tendedero durante días y que siempre acaba húmeda, Carrefour tiene la solución perfecta. Se trata de esta secadora eléctrica portátil Innovagoods que cuesta 63 euros.

Una solución versátil y eficaz para secar la colada en invierno

Esta secadora portátil de la firma Innovagoods cuenta con una estructura totalmente desmontable, resistente y fabricada en acero inoxidable. Integra un calentador de aire con una potencia de 1.200 W que, además, destaca por ser muy silencioso y ofrecer protección contra sobrecalentamiento.

Es apta para prendas de todos los tamaños y soporta hasta 15 kg de carga. Se trata de un dispositivo totalmente versátil, ya que sirve como secadora, como tendedero y como armario auxiliar. Cuenta con 16 barras para tender la ropa, dispuestas en dos niveles diferentes.

Asimismo, incorpora seis soportes perpendiculares para poder colgar también perchas. Su funda externa es extraíble (gracias a las cremalleras que trae) y se puede lavar a mano. La temperatura máxima que alcanza esta secadora portátil es de 70ºC y su temporizador permite programar el tiempo de secado entre 30 a 180 minutos. Además, es perfecta para evitar planchar la ropa después, ya que si la usas, las prendas quedan más estiradas y se arrugan menos.

Algunos tendederos eléctricos que te pueden interesar para este invierno

Silvergear® Secador de Ropa Eléctrico Calentado


FISHTEC Tendedero Eléctrico 8 Barras

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Freepik e Innovagoods

En Xataka Smart Home | Cinco tendederos eléctricos plegables con los que seguir la técnica japonesa de secar la ropa en casa

En Xataka Smart Home | Sin miedo a la lluvia este invierno: estos cinco tendederos eléctricos son la clave para secar tu ropa


La noticia

Carrefour triunfa con esta secadora portátil con la que le dirás adiós al tendedero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Orante ya instala su nuevo y más potente router con WiFi 7. Estas son las condiciones para solicitarlo

Orante ya instala su nuevo y más potente router con WiFi 7. Estas son las condiciones para solicitarlo

Orange, una de las principales empresas del Grupo MásOrange, sigue apostando, junto a DIGI, por la conectividad WiFi 7 en los routers que instala. Tras un periodo de pruebas y según anuncian en su blog, ya han comenzado a ofrecer a sus clientes el nuevo router Livebox 7.

La operadora ha iniciado la instalación de este avanzado dispositivo para todos aquellos clientes que cumplan con los requisitos necesarios. Este router no solo incorpora el estándar WiFi 7, sino que también ofrece un diseño renovado y características mejoradas, consolidándose como el núcleo de la conectividad en hogares inteligentes.

Nuevo router, el más potente

Router

Imagen | Orange

Recientemente y como cuentan nuestros compañeros, Orange fue objeto de críticas por el aumento de precios en sus tarifas. Sin embargo, la compañía ahora busca destacar con la distribución de su router más avanzado hasta la fecha, el Livebox 7, que comenzó a probar en octubre en ciertas regiones de España. Este modelo presenta un diseño actualizado y un hardware mejorado que aumenta la velocidad de conexión y permite conectar más dispositivos simultáneamente.

El Livebox 7 se caracteriza por un diseño vertical que incluye tres puertos Gigabit Ethernet, un puerto de 2,5 Gigabit, un USB 3.0 y una conexión RJ11 para teléfonos fijos. Además, integra en un solo equipo la ONT y el router, siendo compatible con el servicio Orange TV.

Los nuevos clientes que contraten la tarifa Love con fibra de 1 Gbps en áreas con cobertura directa podrán disfrutar del router Livebox 7 con WiFi 7.

A partir del 9 de enero, este dispositivo también estará disponible de forma gratuita para clientes que elijan tarifas convergentes con fibra de 600 Mbps y para las nuevas altas en fibra dirigidas a micropymes y autónomos. El Livebox 7 destaca por su capacidad para ofrecer mayor velocidad, soportar múltiples conexiones simultáneas, reducir el consumo energético y garantizar una mayor seguridad.

Más información | Blog Orange 

Imágenes | Orange

En Xataka SmartHome | WiFi 7 quiere entrar por la puerta grande este 2024: promete ser mucho más rápido, estable y consumir menos energía


La noticia

Orante ya instala su nuevo y más potente router con WiFi 7. Estas son las condiciones para solicitarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este es el peor sitio de la casa para colocar el árbol de Navidad. Puede arruinar tu conexión a Internet

Este es el peor sitio de la casa para colocar el árbol de Navidad. Puede arruinar tu conexión a Internet

Llega la Navidad, una época en la que la casa se llena de adornos y detalles que desempolvamos del trastero o el desván. Sin embargo, al decorarla, además de crear un ambiente festivo, también podemos enfrentarnos a algún problema inesperado. Uno de ellos, desconocido para muchos, es la relación conflictiva entre los adornos navideños y el router.

Es común que las personas coloquen luces de Navidad por toda la casa, siendo el árbol el protagonista principal. Sin embargo, hay un lugar donde definitivamente no debería ubicarse: cerca del router. Hacerlo podría comprometer la calidad de la señal WiFi.

Navidad

Imagen | José García para Xataka

Las luces navideñas, como las que colocamos en el árbol, pueden causar problemas con el WiFi en ciertas situaciones, aunque la interferencia suele ser mínima. Lo hemos visto con el televisor, el microondas y hasta con los aparatos para monitorear a los bebés. A todos se suman las luces y adornos de Navidad.

La principal causa está en las emisiones electromagnéticas que generan, especialmente si son luces LED de baja calidad o están conectadas a fuentes de alimentación mal diseñadas.

El problema radica en las interferencias electromagnéticas (EMI). Las luces navideñas de mala calidad pueden generarlas si sus sistemas eléctricos no están correctamente diseñados o presentan fallos en los circuitos. Esto afecta principalmente la banda de 2.4 GHz del WiFi, la más utilizada para conectar dispositivos del hogar inteligente.

James Hoburg, profesor de la Carnegie Mellon, explicaba que «los dispositivos electrónicos para usuarios finales están diseñados para ser utilizados en un cierto entorno y para interactuar con campos electromagnéticos, pero de repente aparece una fuente que crea un campo electromagnético que no se pretendía que estuviese en ese entorno«.

Interferencias

Las luces pueden provocar fluctuaciones en la corriente eléctrica, lo que afecta las ondas electromagnéticas. Ciertos tipos de iluminación, como las bombillas incandescentes o fluorescentes, tienden a emitir señales indeseadas en frecuencias similares, causando interferencias con la conexión WiFi.

Además, muchas luces LED modernas incluyen controladores electrónicos que permiten efectos como parpadeos o cambios de color. Estos controladores pueden emitir pequeñas señales de radiofrecuencia que, en casos extremos, interfieren con las señales WiFi cercanas.

En situaciones más críticas, si las luces LED están conectadas a una toma de corriente defectuosa, podrían generar ruidos en la red eléctrica que se propagan a otros dispositivos.

Cómo evitar los problemas

Router

Hay que evitar colocar el árbol de Navidad cerca del router o de dispositivos que utilicen la red WiFi de 2.4 GHz. Adicionalmente, los árboles con muchos adornos metálicos pueden actuar como barreras físicas que atenúan la señal inalámbrica.

Hay que tener cuidado -tanto en estas luces como en la conexión de otros dispositivos- con los cables que usamos, que deben tener el apantallamiento adecuado. La falta de apantallamiento en los cables de las luces navideñas hace que esas interferencias tengan más posibilidades de afectar nuestra WiFi

Un cable bien sellado y apantallado proporciona una mayor fiabilidad en el rendimiento, reduciendo posibles problemas de conectividad o interferencias.

Para minimizar problemas, es recomendable usar luces LED de calidad con buen aislamiento, ya que esto reduce el riesgo de interferencias. También es fundamental evitar sobrecargar una misma toma de corriente con múltiples dispositivos, ya que puede generar interferencias y, además, representar un riesgo eléctrico.

Aunque las interferencias son poco comunes con luces modernas y bien diseñadas, siempre es importante asegurarse de que tanto la instalación eléctrica como los dispositivos electrónicos sean de calidad y estén configurados correctamente. Esto no solo garantizará una mejor experiencia con el WiFi, sino también un entorno más seguro en el hogar.

Imagen de portada | Ana Boria

En Xataka SmartHome | He conectado la iluminación de casa al WiFi. Sólo me ha hecho falta esconder este aparato


La noticia

Este es el peor sitio de la casa para colocar el árbol de Navidad. Puede arruinar tu conexión a Internet

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.