19 aparatos y electrodomésticos que no conviene enchufar en una regleta: estos son los motivos

19 aparatos y electrodomésticos que no conviene enchufar en una regleta: estos son los motivos

Las regletas eléctricas son un accesorio indispensable en nuestros hogares que nos permite disponer de más tomas de corriente de las que tenemos instaladas en las paredes en poco espacio y de forma sencilla.

Sin embargo, aunque pueden ser muy útiles para pequeños aparatos y electrodomésticos, hay una serie de equipos y dispositivos que no conviene conectar en ellas, o por lo menos si lo hacemos debemos tomar ciertas precauciones para no tener un problema de sobrecarga.

Una cuestión de potencia

A la hora de comprar una regleta lo normal es fijarse en el número de tomas que tiene, su diseño, si tiene extras como tomas USB, interruptores, el precio y poco más, pasando por alto sus especificaciones técnicas. Sin embargo, es en estas especificaciones donde está la clave de la seguridad de la regleta, puesto que nos van a indicar la máxima potencia soportada y qué medidas de seguridad ofrece.

Por ejemplo, un enchufe de tipo Schuko en España tiene una intensidad permitida de unos 16 A y potencia máxima de 3.700 W, pero habitualmente la potencia pico de una regleta convencional suele estar por debajo de este valor, de ahí el problema. Y bajo ningún concepto es conveniente superar esta potencia máxima con la suma de dispositivos que tengamos conectados a la regleta, puesto que podemos tener un problema de sobrecarga.

De hecho, es algo más común de lo que pensamos y que los profesionales del  sector suelen comentar de forma recurrente. Por ejemplo el 112 de la Comunidad de Madrid alertó en su cuenta de Twitter/X con un vídeo de una regleta completamente calcinada fruto de un fuego originado por la conexión de un aparato de gran potencia, señalando una clara recomendación: los aparatos eléctricos de gran potencia no deben ir a una regleta sino directamente a un enchufe de pared.

Regletas

112 en X

La mayoría de regletas están diseñadas para conectar aparatos de relativamente poca potencia, como puede ser un teléfono, una tableta, un portátil o dispositivos de bajo consumo como una smart TV, una consola, un reproductor o similares.

¿Qué aparatos no conviene conectar nunca a una regleta? Pues en general todos aquellos que puedan llegar a tener un consumo eléctrico elevado que supere las especificaciones de la regleta. Los más habituales son los siguientes:

  • Microondas
  • Tostadoras y sandwicheras
  • Aspiradoras potentes
  • Algunos robots de cocina
  • Algunas máquinas de café potentes
  • Secadores de pelo, rizadores y planchas para el pelo
  • Hornos eléctricos
  • Placas de inducción
  • Placas vitrocerámicas
  • Cintas de correr
  • Aire acondicionado potente
  • Lavavajillas
  • Planchas de ropa
  • Calentadores de agua
  • Bombas de extracción de agua
  • Lavadoras y secadoras
  • Radiadores y calefactores eléctricos
  • Herramientas de bricolaje o jardinería potentes
  • Otra regleta

El problema con algunos de estos equipos con aparente menor consumo es que el paso de la corriente eléctrica es continuado y se sitúa muy al límite de la cifra máxima soportada por la regleta (por ejemplo unos 2.000 vatios de un secador frente a los 2.300 que soporta una regleta barata), con lo que algún componente puede fallar y terminar dando un problema.

Además, si hemos optado por una regleta con varias tomas muy probablemente será porque le vamos a conectar más cosas, que al final van sumando vatios haciendo que sobrepasemos el límite.

Y también tenemos el asunto de la humedad, ya que algunos de estos aparatos, como las bombas de agua o los calefactores para el baño suelen funcionar en zonas con mucha humedad, algo para lo que la mayoría de regletas no están preparadas.

Imagen portada | Mike Winkler

En Xataka Home | Así uso una regleta inteligente para ahorrar en la factura de la luz


La noticia

19 aparatos y electrodomésticos que no conviene enchufar en una regleta: estos son los motivos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Un fontanero me ha dicho como limpiar el desagüe del fregadero y no lo hacía bien: solo hacen falta tres pasos

Un fontanero me ha dicho como limpiar el desagüe del fregadero y no lo hacía bien: solo hacen falta tres pasos

A la hora de limpiar el hogar, la cocina se convierte en un espacio clave para garantizar la higiene, especialmente porque en ella manipulamos los alimentos que luego consumiremos. Dentro de este entorno, hay un elemento que suele pasar desapercibido, pero que es esencial: el desagüe del fregadero.

Es una situación común enfrentarse, en los momentos menos oportunos, a un desagüe del fregadero sucio o, peor aún, atascado. Ya hemos revisado las recomendaciones de los expertos para desatascarlo; ahora, es momento de aprender cómo mantenerlo limpio y libre de residuos de forma eficaz.

Cómo limpiarlo adecuadamente

Sink 1335476 1920

Imagen de Rudy and Peter Skitterians en Pixabay

Si ya hemos visto como a la hora de desatascarlo hay soluciones caseras que no siempre son adecuadas ya que pueden causar más problemas de los que resuelven, a la hora de limpiar el desagüe también hay que tener cuidado. El fontanero me dijo en una ocasión que se podía usar vinagre y bicarbonato, pero no de la forma en la que todo el mundo piensa. Y es clave, porque es una zona de la cocina que al estar expuesta a comida y restos de alimentos, puede favorecer que aparezcan bacterias como la E. coli y la salmonela.

Algo que confirma la experta en limpieza Jill Koch, “el fregadero de la cocina está más sucio que el inodoro, y eso incluye el desagüe”. La experta asegura que “esta zona está expuesta a tanta comida que es susceptible a bacterias como la E. coli y la salmonela, por lo que es importante mantenerla limpia con frecuencia para que los platos se laven en un espacio limpio”. Y para tenerlo limpio, estos son los consejos de la experta.

Koch explica que el vinagre y el bicarbonato de sodio funcionan, pero a la vez lanza un aviso: no deben usarse juntos. “Es un error muy común, pero el bicarbonato de sodio y el vinagre, cuando se combinan, en realidad se anulan entre sí”, explica Koch. “Por lo tanto, puede producir una reacción efervescente satisfactoria, pero ninguno de los dos tiene ningún efecto cuando se combinan”.

Para usar ambos ingredientes, la experta aconseja empezar espolvoreando bicarbonato de sodio directamente en el desagüe. “Yo lo hago al cálculo, pero una cantidad entre media taza y una taza es ideal. Además, suelo añadir un pequeño chorrito de detergente para platos para potenciar el efecto”, explica Koch.

Deja que esta mezcla actúe durante unos cinco minutos y, a continuación, enjuaga con agua caliente para eliminar los residuos iniciales.

A continuación, vierte una taza de vinagre en el desagüe. “El bicarbonato y el vinagre trabajarán juntos para limpiar y eliminar los malos olores del desagüe del fregadero”, añade Koch.

Si no funcionan

Pexels Liliana Drew 9462224

Foto de Liliana Drew

Si con este método no hay resultados, Koch sugiere probar un limpiador enzimático. “Éstos contienen bacterias vivas que producen enzimas que comerán y descompondrán las partículas de alimentos”. Este tipo de productos pueden ayudar a limpiar cualquier acumulación menor y pequeñas obstrucciones, así como también a limpiar el drenaje.

A la hora de usar este producto, la experta aconseja leer primero las instrucciones y luego, al usarlo “dejarlo reposar un poco antes de enjuagarlo”. Las enzimas trabajan de manera más efectiva cuanto más tiempo están en contacto con el agua, por lo que es recomendable no apresurarse al enjuagar después de haberlas vertido en el desagüe.

Cuando llegue el momento de enjuagar, utiliza agua caliente y, posteriormente, aplica un poco de bicarbonato de sodio junto con detergente para platos. Esto ayudará a eliminar los olores y proporcionará una limpieza más profunda.

Respecto a con qué frecuencia se debe limpiar el desagüe del fregadero de la cocina, Koch dice que debe limpiarse semanalmente o incluso a diario. Sin embargo el drenaje, basta con hacerse una vez al mes. “Esto no solo ayuda a mantenerlo limpio y evita la acumulación de suciedad, sino que también evita los olores y las obstrucciones”.

Vía | Southernliving

En Xataka SmartHome | Un fontanero me ha enseñado que es lo que nunca hay que usar para desatascar el fregadero o el váter en casa y qué es lo recomendado


La noticia

Un fontanero me ha dicho como limpiar el desagüe del fregadero y no lo hacía bien: solo hacen falta tres pasos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

LG ya tiene lista su nueva tele OLED 4K transparente e inalámbrica: así es la Signature OLED T

LG ya tiene lista su nueva tele OLED 4K transparente e inalámbrica: así es la Signature OLED T

Continúan las novedades de cara al CES 2025 por parte de LG y si ayer la compañía anunciaba una nueva gama de televisores inteligentes con paneles QNED, hoy le toca el turno a un curioso modelo de pantalla transparente y transmisión inalámbrica.

Presentado por primer vez en el CES 2024, el LG Signature OLED T llega ahora como uno de los televisores más tecnológicamente avanzados del mercado gracias a su impresionante pantalla que puede regular el nivel de opacidad.

Signature OLED T, la tele trasparente de LG

Lg Signature Oled T Lifestyle1 Pr Main

Nos encontramos ante un televisor de 77 pulgadas con panel OLED transparente 4K que permite a sus usuarios cambiar sin esfuerzo entre los modos transparente y opaco con solo tocar un botón.

En el modo transparente, la OLED T no solo crea la ilusión de que el contenido  flota en el aire, sino que según LG también produce un efecto hipnótico al fusionar las imágenes en pantalla con el espacio circundante. Para ello cuenta con funciones adicionales como T-Objet , un modo Always-On-Display (AOD) que transforma la pantalla en un lienzo digital transparente, ideal para mostrar obras de arte, videos o fotos.

Como complemento, está además la función T-Bar, un indicador de información que aparece a lo largo del borde inferior de la pantalla y que proporciona resultados deportivos, estados de dispositivos IoT, pronósticos meteorológicos o información sobre títulos de canciones. El resto de la pantalla permanece sin uso cuando T-Bar está activo, lo que presenta un aspecto más limpio y ordenado y una vista clara del espacio detrás de la pantalla.

Lg Signature Oled T Product Cut

La pantalla OLED 4K transparente se ha combinado con la tecnología de  transmisión de audio y video inalámbrica de LG gracias al Zero Connect Box, una solución de transmisión sin cables y sin pérdida visual con resolución de hasta 4K y frecuencia de actualización variable de 120 Hz certificados por NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync Premium para los más jugones.

En cuanto a la gestión de la imagen y el sonido, el televisor está impulsado por el procesador de inteligencia artificial α 11 de LG, de forma que según el fabricante el OLED T puede optimizar de manera inteligente la calidad de la imagen y el sonido.

Precio y disponibilidad

El televisor LG Signature OLED T estará disponible en los EEUU en diciembre y pronto llegará a otros mercados, aunque los precios son todavía una incógnita. No obstante probablemente la marca dará más detalles en el CES 2025 de enero.

Más información | LG

En Xataka Smart Home | Nace ‘MAX OLED’, la próxima revolución en la tecnología OLED: promete más brillo y más vida útil en los paneles


La noticia

LG ya tiene lista su nueva tele OLED 4K transparente e inalámbrica: así es la Signature OLED T

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Ni radiador ni doble cristal: Leroy Merlin tiene el invento que acaba con el frío y el ruido por menos de 6 euros

Ni radiador ni doble cristal: Leroy Merlin tiene el invento que acaba con el frío y el ruido por menos de 6 euros

Aunque un doble acristalamiento en nuestras ventanas es la mejor forma de aislar térmicamente nuestro hogar, puede ser una inversión a la que no todo el mundo puede hacer frente. Si no puedes gastar tanto dinero, Leroy Merlin tiene una solución barata para tu casa. Se trata del burlete negro termoplástico AXTON, que cuesta 5,49 euros.

Una solución barata para reducir el frío en casa

Una de las principales ventajas de este medio de aislamiento, es que no necesitarás ni herramientas ni tornillos para colocarlo. Se coloca fácilmente mediante el adhesivo que trae. Entre algunas de las características de este burlete destacan que es reciclable, económico, resistente a la intemperie y ofrece una alta durabilidad.

La longitud de este burlete es de 6 metros y te permite cubrir, de forma eficaz, puertas y ventanas, gracias a su adaptabilidad, con una anchura de 9 mm y un espesor de 6 mm. Además, podrás recortarlo fácilmente en la medida que quieras y ajustarlo sin ningún tipo de esfuerzo.

Este burlete actúa como barrera contra el agua, el ruido y el aire, siendo por tanto un producto ideal para climas fríos y también cálidos. Esto se traduce en un mayor ahorro energético, lo que significa ahorrar en la factura de la luz, al utilizar la calefacción e incluso el aire acondicionado.

Otros gadgets para utilizar eficazmente la calefacción

Termostato a bateria de 2 Hilos para calderas de Gas


Meross Termostato inteligente WiFi para Calderas

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y AXTON

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ni radiador ni doble cristal: Leroy Merlin tiene el invento que acaba con el frío y el ruido por menos de 6 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Samsung lleva las pantallas con IA a más electrodomésticos. Un nuevo frigorífico, una lavasecadora y un horno de pared

Samsung lleva las pantallas con IA a más electrodomésticos. Un nuevo frigorífico, una lavasecadora y un horno de pared

En ocasiones anteriores hemos abordado la serie de electrodomésticos Bespoke de Samsung. La compañía lleva tiempo destacando por su apuesta en dispositivos cada vez más avanzados, con diseños personalizados para el usuario en los que sobresalen tanto la Inteligencia Artificial como las pantallas integradas.

Recientemente, la marca ha anunciado su intención de ampliar la presencia de la tecnología basada en Inteligencia Artificial y pantallas a una gama más diversa de productos. Entre las novedades se incluye un frigorífico con una nueva pantalla AI Home de 9 pulgadas, además de incorporar esta tecnología en formato de 7 pulgadas al horno de pared. A continuación, repasaremos las actualizaciones más importantes.

Todo bajo control

Samsung

Imagen | Samsung

Actualización en su línea de productos. Samsung planea el lanzamiento de un nuevo frigorífico Bespoke con pantalla AI Home de 9 pulgadas, junto con la integración de la misma pantalla en su versión de 7 pulgadas al horno de pared y a la Bespoke AI Laundry Combo.

La compañía ha confirmado que presentará estos nuevos electrodomésticos con tecnología AI Home integrada durante el evento CES 2025, que tendrá lugar del 7 al 11 de enero en Las Vegas, Estados Unidos.

En esta línea, la empresa ha presentado un frigorífico Bespoke con AI Home de 9 pulgadas, diseñado para quienes desean disfrutar de las funciones avanzadas de Family Hub en un formato de pantalla más compacto, complementando las versiones de 21,5 y 32 pulgadas ya existentes en la gama Family Hub.

En el caso del frigorífico, Samsung apuesta por montar una pantalla AI Home de 9 pulgadas que incluirá las mismas funciones del Family Hub que ya hemos visto en otros electrodomésticos de forma que podrá funcionar como un centro de gestión para dispositivos inteligentes compatibles con SmartThings. Se podrán controlar desde la nevera los dispositivos del hogar conectado.

Bespoke

La lavadora también se actualiza. Llegará un modelo, la Bespoke AI Laundry Combo, un electrodoméstico que combina lavadora y secadora, incorporando una pantalla de 7 pulgadas. En determinados mercados, Bespoke AI Laundry Combo también se presenta con una pantalla más compacta de 4,3 pulgadas.

Otro elemento que se actualiza el el horno de pared Bespoke, que pasará a contar con la pantalla AI Home de 7 pulgadas integrada y mejoras en las recomendaciones de recetas, además de ofrecer nuevas funciones de conectividad. Sin embargo, este modelo estará disponible únicamente en el mercado norteamericano por el momento.

No solo sirven para controlar el hogar conectado. Por medio de estas pantallas integradas se puede aprovechar el control por voz mediante el asistente Bixby, ver información relevante sobre la actividad en curso (temperatura interior de un frigorífico, estado de la receta, el estado del ciclo de lavado en una lavadora…) pero también opciones de entretenimiento con acceso a Internet, lo que permite, por ejemplo, reproducir un vídeo de recetas de YouTube directamente en la pantalla del frigorífico.

Samsung también ha destacado la inclusión de la función Map View, que permite utilizar las pantallas como un centro de gestión simplificado para todos los dispositivos conectados en el hogar. Gracias a esta función, los usuarios pueden supervisar y controlar cualquier electrodoméstico vinculado desde una única pantalla.

Samsung ha detallado que al incorporar pantallas de distintos tamaños en sus electrodomésticos, busca mejorar la experiencia de uso de los consumidores y fomentar un ecosistema de hogar inteligente más conectado.

En Xataka Smart Home | Endesa detalla el consumo real de los pequeños electrodomésticos: robot de cocina, freidora de aire y más


La noticia

Samsung lleva las pantallas con IA a más electrodomésticos. Un nuevo frigorífico, una lavasecadora y un horno de pared

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El nuevo modelo Air Flux 5301 con control inteligente de Bosch potencia la eficiencia de la climatización

Con el nuevo modelo Air Flux 5301, la compañía Bosch Home Comfort continúa impulsando la innovación en sistemas de VRF. Este equipo se une al resto de esta gama, diseñada para aplicaciones comerciales e industriales, que ofrece soluciones avanzadas de calefacción y aire acondicionado para diversos entornos como oficinas, hoteles, supermercados y centros deportivos y de ocio. Cuenta con una amplia variedad de combinaciones flexibles entre unidades interiores y exteriores, junto con sistemas de control inteligente para adaptarse a diferentes espacios y necesidades.

Air Flux 5301 de Bosch
El nuevo modelo Air Flux 5301 de Bosch cuenta con sistemas de control inteligente para adaptarse a diferentes tipos de edificios.

Entre las principales novedades de Air Flux 5301, se encuentran la aplicación modular y un alto rendimiento. Se trata de un sistema destinado a la calefacción y refrigeración de edificios medianos y grandes con importante demanda, pues los rangos de temperatura a los que se mantiene estable en el exterior se han ampliado, situándose el rango entre -15ºC y +55ºC cuando ofrece refrigeración y para calefacción entre -30ºC y +30ºC. De manera que el equipo garantiza la estabilidad y la eficiencia incluso a temperaturas exteriores extremas.

A pesar de que el sistema cuenta con una mayor potencia, la cantidad de refrigerante se ha reducido a sólo 7 kilogramos para una potencia de hasta 33 kW. Además, el control continuo del nivel de refrigerante aumenta la fiabilidad del sistema. La serie Air Flux 5301 se suministra con el refrigerante R-410A y la mayoría de las unidades interiores pueden funcionar tanto con el refrigerante R-410 como con el refrigerante R-32.

Distintos tipos de usos y edificios

El nuevo equipo de Bosch dispone de un total de diez modos de prioridad diferentes para distintos tipos de usos y edificios, entre los que se incluyen tres modos completamente nuevos: cambio automático de calefacción/refrigeración, coordinación de capacidad y encendido prioritario de la unidad interior.

Asimismo, incluye un modo silencioso de 15 niveles que permite activar la reducción de sonido controlada por tiempo a través de un controlador, ofreciendo además un modo silencioso nocturno. Esto permite al usuario adaptar el sistema al edificio y hacerlo aún más eficiente, además de proporcionar confort y flexibilidad.

Aunque todas las unidades interiores y exteriores del sistema Air Flux 5301 pueden controlarse individualmente, este modelo también permite controlar a la vez hasta 13 equipos mediante un intuitivo controlador central. De esta forma, el software de planificación facilita el dimensionamiento del sistema.

Seguridad y resistencia

Por otro lado, se puede alcanzar una capacidad de hasta 270 kW conectando en cascada hasta tres unidades Air Flux 5301A C y las longitudes de tuberías se han ampliado aún más, pudiendo alcanzar ahora una longitud total de hasta 1.100 metros. Por ello, el sistema VRF también puede utilizarse en edificios muy altos con una diferencia de nivel máxima entre las unidades exteriores e interiores de hasta 110 metros.

Los sistemas VRF proporcionan un alto nivel de seguridad e inmunidad a fallos para garantizar un funcionamiento sin problemas en diversas condiciones. Gracias a la alimentación eléctrica independiente de las unidades interiores, es posible desconectar unidades individuales de la red eléctrica sin afectar al funcionamiento global del sistema.

En la misma línea, la clase de protección IP55 garantiza que la e-box sea resistente a la humedad, el polvo, los insectos y la niebla salina, estando totalmente sellada y con una cubierta de seguridad para proteger los componentes electrónicos de impactos externos y maximizar la seguridad del equipo.

La entrada El nuevo modelo Air Flux 5301 con control inteligente de Bosch potencia la eficiencia de la climatización aparece primero en CASADOMO.

Los termostatos conectados de Simon facilitan una gestión de la temperatura eficiente

Para aumentar la eficiencia energética y el bienestar en las viviendas, la compañía Simon ofrece sus termostatos Simon 100 y Simon 270 para garantizar un control preciso de la temperatura y contribuir a una vivienda más eficiente y sostenible, lo que conlleva una mejora de la calidad de vida de las personas.

termostatos conectados de Simon para el control de la temperatura de manera eficiente
El sistema Simon iO permite controlar todos los dispositivos conectados a través de una única plataforma.

El termostato Simon 100, primera serie conectiva de la compañía, se caracteriza por su simplicidad y precisión. Sus interruptores pulsantes de alta sensibilidad facilitan la regulación precisa de la temperatura y su diseño minimalista y elegante, disponible en acabados blanco brillante y negro mate, se adapta a cualquier espacio.

Por su parte, el termostato Simon 270 ofrece una experiencia más completa gracias a su display interactivo y diseño modular que permite centralizar varias funciones de la vivienda en marcos múltiples, adaptándose a cualquier estilo decorativo gracias a su variedad de acabados como cava, oro, titanio o negro mate.

Su instalación es flexible, con cableado estándar que permite empotrarlo en cajetines universales o montarlo en superficie. No requiere un hub para conexiones de hasta 20 dispositivos, ya que basta con un router wifi. Para una experiencia mejorada, se puede añadir un hub adicional.

Sistema smart home Simon iO

El sistema smart home Simon iO se alinea con la visión de la compañía sobre la inteligencia natural, un enfoque innovador que pone a las personas en el centro de la tecnología de la vivienda. Permite a los usuarios controlar todos los dispositivos conectados a través de una única plataforma, ya sea mediante la aplicación Simon iO o utilizando asistentes de voz.

Así, los termostatos de Simon permiten un control preciso de la temperatura, al tiempo que ayudan a reducir el consumo energético y a ahorrar en las facturas de electricidad y calefacción a través de una experiencia conectada y personalizada.

Además, son compatibles con sistemas de calefacción centralizada o por zonas, ya sea para calderas o suelo radiante eléctrico o de agua. También ofrecen la opción de programación horaria que asegura una temperatura adecuada optimizando el consumo energético.

La entrada Los termostatos conectados de Simon facilitan una gestión de la temperatura eficiente aparece primero en CASADOMO.

La Academia de Ciencias de China presenta una tecnología que genera imágenes de ultra alta resolución

Un equipo de investigación del Instituto de Investigación de Información Aeroespacial (AIR) de la Academia de Ciencias de China (CAS) ha desarrollado una tecnología de imágenes de hipermuestreo (HSI) que mejora la calidad y la resolución de las imágenes de los sistemas de imágenes digitales, como visión nocturna por infrarrojos o vigilancia de seguridad.

Sensor imágenes de ultraalta resolución.
Esquema del mecanismo de obtención de imágenes por hipermuestreo, que proporciona imágenes en ultra alta resolución.

Los sensores de imagen digital actuales, como los chips CCD y CMOS, han alcanzado su límite técnico en resolución de píxeles, un factor fundamental para capturar detalles finos para aplicaciones como la teledetección y la astronomía.

En este estudio, los investigadores introdujeron la tecnología HSI para permitir que los sensores con menos píxeles proporcionen imágenes de resolución ultra alta. La tecnología HSI funciona aprovechando un campo de onda estable óptico, que escanea los sensores de imágenes digitales y extrae detalles finos más allá del límite de resolución de píxeles tradicional.

Utilizando este campo de onda estable, generado a través del método de eliminación de vector de onda transversal, el equipo determinó la eficiencia cuántica intrapíxel del sensor. Esto permitió el desarrollo de algoritmos de subdivisión de píxeles que mejoran las capacidades de imagen de las cámaras digitales sin depender de grandes conjuntos de datos ni crear información artificial.

Aplicaciones de la tecnología de imágenes de hipermuestreo

A diferencia de los algoritmos tradicionales de imágenes de superresolución, HSI ofrece una solución estable e independiente del conjunto de datos. Las pruebas realizadas en diversos objetivos, incluidas imágenes de edificios, vehículos aéreos no tripulados, trenes de alta velocidad y la luna, demostraron la solidez de este método.

La tecnología HSI podría emplearse ampliamente en visión nocturna por infrarrojos, vigilancia de seguridad y teledetección satelital, al ofrecer imágenes de resolución ultra alta a una fracción del costo requerido para actualizar el hardware actual. Por ejemplo, utilizando HSI, un chip de imágenes infrarrojas de 2k×2k puede lograr una resolución de píxeles de más de 8k×8k, niveles que los chips comerciales actuales no pueden lograr.

La entrada La Academia de Ciencias de China presenta una tecnología que genera imágenes de ultra alta resolución aparece primero en CASADOMO.

La Alianza WBA publica un informe sobre la fase de integración para la convergencia entre wifi y 5G privado

El nuevo documento ‘Informe de convergencia de wifi y 5G privado: Fase 2: Consideraciones técnicas’ de la Alianza Wireless Broadband (WBA) se basa en el informe de la fase 1, que destacó los casos de uso clave y el papel crucial que desempeña la infraestructura wifi en la optimización del rendimiento 5G. Ahora, en la fase 2 se presentan las estrategias arquitectónicas avanzadas y soluciones técnicas para la interoperabilidad sin fisuras entre las dos tecnologías.

Informe de la Alianza WBA.
El informe incluye estrategias arquitectónicas avanzadas y soluciones técnicas para la interoperabilidad sin fisuras entre wifi y 5G privado.

Este informe describe la siguiente fase de integración, incluidas las consideraciones arquitectónicas, y ofrece una hoja de ruta integral para las empresas que buscan aprovechar ambas redes para maximizar el rendimiento, la eficiencia y el ahorro de costos.

Esta convergencia permitirá a las empresas aprovechar los beneficios de alta velocidad y baja latencia de 5G junto con la amplia cobertura y flexibilidad que ofrece wifi, adaptada a diferentes casos de uso y demandas de la industria.

Propuestas destacadas del informe

Entre las propuestas más destacadas, se incluye el uso de la infraestructura AAA basada en RADIUS para la autenticación de dispositivos 5G, lo que permite a los operadores de red unificar la gestión de identidades y la aplicación de políticas tanto en wifi como en 5G privado. Esta integración permite aplicar una política única en todas las sesiones de un dispositivo determinado, ya sea que esté conectado a través de wifi o 5G, lo que simplifica la gestión de la red y mejora la experiencia del usuario.

Asimismo, el documento proporciona diferentes propuestas como el dominio de transición rápida de wifi que incluye 5G privado, un enfoque estandarizado para generar claves de arranque en el acceso wifi en función del material de claves generado a partir de la autenticación de acceso 5G. Esto ayuda a reducir la cantidad de mensajes intercambiados durante la conexión inicial.

Se propone un método y una técnica para aprovechar las claves de sesión generadas en el acceso 3GPP (5G/LTE) y aprovechar la capacidad 802.11r de la infraestructura wifi para derivar las claves de itinerancia rápida (FT) a medida que el usuario pasa del acceso 3GPP privado al acceso wifi. Este enfoque da como resultado una reducción drástica del tiempo de establecimiento de la conexión al acceso wifi de más del 90%.

Conexión a redes de acceso wifi y 5G privadas

Otra de las propuestas es la indicación de servicios idénticos en otra tecnología de acceso por radio (RAT). La red mantendrá una asignación del nombre del servicio/identificador de red en un acceso, con los identificadores correspondientes en el otro acceso. Tanto las redes de acceso wifi como las redes de acceso 5G privadas tendrán conocimiento de estas asignaciones de servicios.

Por último, la preservación de direcciones IP y movilidad sin inconvenientes, que permite que un equipo de usuario con capacidad de acceso múltiple se conecte a redes de acceso wifi y 5G privadas y tenga una configuración de dirección IP distinta según el acceso. La vinculación de la aplicación al acceso se basa en la política del equipo de usuario.

El informe explora otras soluciones técnicas, como las funciones de servicio, que se implementan ampliamente en la mayoría de las redes y ofrece funciones como seguridad, aceleración de WAN y equilibrio de carga del servidor. También cubre cómo se puede compartir el estado de conectividad de un dispositivo entre redes para optimizarlo y cómo se puede mejorar la latencia moviendo el tráfico del lugar del usuario en redes de acceso wifi y 5G privadas.

La entrada La Alianza WBA publica un informe sobre la fase de integración para la convergencia entre wifi y 5G privado aparece primero en CASADOMO.

La división de Edificios Inteligentes de ABB y WorldGBC impulsarán los edificios sostenibles en Europa

La división de Edificios Inteligentes de ABB ha anunciado que se ha asociado con la Red Regional Europea (ERN) de World Green Building Council (WorldGBC) para impulsar los edificios sostenibles y energéticamente eficientes en toda Europa. Se trata de una apuesta por la sostenibilidad de la compañía para proporcionar productos y soluciones que respalden las necesidades de sostenibilidad de los clientes y reflejen su compromiso de promover un entorno construido sostenible.

La división de Edificios Inteligentes de ABB se asocia con WorldGBC
ABB se ha unido a la ERN de WorldGBC como socio regional de conocimiento para impulsar los edificios sostenibles en Europa.

WorldGBC se dedica a acelerar la sostenibilidad en el entorno construido, trabajando con gobiernos, empresas y organizaciones para impulsar un cambio sistémico en todo el mundo. A través de su Red Regional Europea de más de 20 consejos de edificios verdes y casi 5.000 miembros, pretende ser un catalizador para reducir la huella ambiental de los edificios a lo largo de todo su ciclo de vida.

Entre las iniciativas encabezadas por la ERN, se incluyen el proyecto Building Life para desarrollar una hoja de ruta europea con un conjunto de recomendaciones para abordar el carbono de vida útil completa (WLC) en los edificios de toda Europa, así como 12 hojas de ruta nacionales de descarbonización.

Según Mike Mustapha, presidente de la división de Edificios Inteligentes de ABB Electrification, la colaboración “respaldará los esfuerzos de ABB por compartir conocimientos y asociarse con organizaciones que mantienen valores y ambiciones similares en pos de un futuro sostenible y con bajas emisiones de carbono. Juntos tenemos el potencial de promover edificios más inteligentes y energéticamente eficientes en toda Europa que fomenten comunidades resilientes e inclusivas”.

Tecnologías de automatización y gestión energética de ABB

ABB se ha unido a la ERN de WorldGBC como socio regional de conocimiento para impulsar el progreso en edificios con bajas emisiones de carbono y eficiencia energética. Aprovechando su experiencia en tecnologías eléctricas y de automatización, la compañía colaborará con los líderes de la industria para promover soluciones innovadoras para los clientes.

Esta asociación proporcionará a ABB acceso a una red de expertos y organizaciones miembro, lo que fomentará el intercambio de conocimientos. Juntos, contribuirán a cumplir con los marcos de sostenibilidad europeos.

La participación de ABB también refleja su dedicación a abordar tendencias como el cambio hacia entornos electrificados y urbanizados. Las innovadoras tecnologías de automatización y gestión energética de la compañía están diseñadas para optimizar el uso de la energía, integrar fuentes renovables y mejorar la inteligencia de los edificios, lo que permite afrontar los desafíos emergentes de manera eficaz y disfrutar de una experiencia de vida y trabajo más cómoda y personalizada.

La entrada La división de Edificios Inteligentes de ABB y WorldGBC impulsarán los edificios sostenibles en Europa aparece primero en CASADOMO.