Abierta la licitación para la implementación de la metodología BIM en el Gobierno de Baleares

La licitación del contrato para implantar, desarrollar y realizar el seguimiento de la metodología BIM (building information modeling) en el Gobierno de las Islas Baleares y en su sector público instrumental cuenta con un precio de licitación de 350.000 euros (IVA incluido). El contrato tendrá una duración de 24 meses a contar a partir de la formalización, con varias fases para su ejecución. El plazo para presentar ofertas está abierto hasta el 31 de enero, a las 23:59 horas.

Metodología BIM
El contrato de licitación tendrá un precio de 350.000 euros y una duración de 24 meses a contar a partir de la formalización.

BIM es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de los datos de una obra o proyecto de construcción durante todo su ciclo de vida. El objetivo de la implantación de la metodología BIM es centralizar toda la información en un modelo tridimensional (3D) de información digital para llevar a cabo un correcto mantenimiento y gestión del patrimonio del Gobierno de las Islas Baleares.

Implementación de BIM en contrataciones públicas

La implantación de la metodología BIM supone la evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados ​​en el plano, ya que incorpora información que incluye la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, los inventarios, las cantidades y las propiedades de sus componentes, así como un presupuesto para toda la duración del proyecto. Además, permite la gestión de las obras mediante el modelo virtual relacionado con bases de datos.

Cabe este sistema se reducen los costes de operación y se pretende mejorar la eficiencia del gasto público en los contratos del sector público, y que pueda servir de palanca para impulsar el uso de tecnologías digitales en el sector de la construcción.

Además de la posible exigencia del uso de la metodología BIM en contrataciones públicas, se considera necesario implantar paulatinamente el uso de esta metodología en los diferentes departamentos de la Administración autonómica y su sector instrumental, ya sea en procesos de diseño como en procesos relacionados con el mantenimiento y gestión de los activos.

La entrada Abierta la licitación para la implementación de la metodología BIM en el Gobierno de Baleares aparece primero en CASADOMO.

Un nuevo método ofrece una mejor precisión en las predicciones de las redes neuronales

Una nueva investigación del Departamento de Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Ciencias de Tokio muestra un enfoque innovador para mejorar el reservoir computing o computación de reservorio (RC), que se utiliza ampliamente en áreas como robótica, reconocimiento de voz o procesamiento del lenguaje natural, entre otras aplicaciones. El nuevo método RC, que ofrece una mejor precisión y robustez en las predicciones que el RC convencional, incorpora una lectura generalizada, incluida una combinación no lineal de variables del reservorio.

nuevo método de reservoir computing de la Universidad de Ciencias de Tokio
El método RC con lectura generalizada se basa en la sincronización generalizada, lo que ofrece una mayor precisión y robustez.

El reservoir computing es un potente módulo de aprendizaje automático diseñado para gestionar tareas que involucran datos secuenciales o basados en el tiempo, como el seguimiento de patrones a lo largo del tiempo o el análisis de secuencias. Se caracteriza por su eficiencia, ya que ofrece resultados potentes con costes de capacitación mucho más bajos que otros métodos.

Utiliza una capa de red fija y conectada aleatoriamente, conocida como reservorio, para convertir los datos de entrada en una representación más compleja. Luego, una capa de lectura analiza esta representación para encontrar patrones y conexiones en los datos. A diferencia de las redes neuronales tradicionales, que requieren un entrenamiento extenso en varias capas de red, el RC solo entrena la capa de lectura, generalmente a través de un proceso de regresión lineal simple. Esto reduce la cantidad de computación necesaria, lo que hace que el RC sea rápido y computacionalmente eficiente.

Inspirado en el funcionamiento del cerebro, el RC utiliza una estructura de red fija que aprende los resultados de una manera adaptable. Es adecuado para predecir sistemas complejos e incluso se puede utilizar en dispositivos físicos (RC físicos) para computación de alto rendimiento y eficiencia energética.

Nuevo método RC

El nuevo método RC basado en lectura generalizada se cimienta en una función matemática, h, que asigna el estado del reservorio al valor objetivo de la tarea dada, por ejemplo, un estado futuro en el caso de tareas de predicción. Esta función se basa en la sincronización generalizada, un fenómeno matemático en el que el comportamiento de un sistema puede describirse completamente mediante el estado de otro.

Estudios matemáticos recientes han demostrado que en el RC existe un mapa de sincronización generalizado entre los datos de entrada y los estados del reservorio, y la investigación de la Universidad de Ciencias de Tokio ha utilizado este mapa para derivar la función h.

Para probar su método, ha realizado estudios numéricos en sistemas caóticos. Los resultados muestran mejoras notables en la precisión, junto con la optimización de la robustez, tanto en las predicciones a corto como a largo plazo, en comparación con el RC convencional. Tanto la teoría de sincronización como el enfoque basado en la lectura generalizada son aplicables a una clase más amplia de arquitecturas de redes neuronales.

La entrada Un nuevo método ofrece una mejor precisión en las predicciones de las redes neuronales aparece primero en CASADOMO.

El proyecto AccesS publica un documento sobre soluciones innovadoras para la accesibilidad

El proyecto AccesS ha publicado su primer entregable titulado ‘Evaluación de Tecnologías y Dinámicas de Mercado para la Accesibilidad, Movilidad y Eficiencia Energética’. Este documento muestra un avance en el objetivo del proyecto de impulsar soluciones innovadoras en el diseño de edificios y ciudades inteligentes para convertirse en espacios adaptados.

proyecto AccesS.
El documento se centra en las áreas de accesibilidad, inclusión y comodidad; movilidad saludable y sostenible; y consumo de energía y emisiones de gases efecto invernadero.

A través de este documento, se presenta un análisis detallado de las tecnologías clave, soluciones actuales y tendencias emergentes que están transformando la accesibilidad y sostenibilidad en entornos urbanos y construidos.

El documento aborda tres áreas clave. La primera es la accesibilidad, inclusión y comodidad, donde se destacan soluciones innovadoras como duchas accesibles, métodos de pago activados por voz, tecnología de subtítulos y mejoras de accesibilidad web.

La segunda área aborda la movilidad saludable y sostenible, que analiza soluciones críticas, patentes y buenas prácticas en materia de vehículos motorizados para una movilidad accesible, aplicaciones móviles e innovaciones tecnológicas que apoyan la salud y la movilidad.

Por último, el consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero. El proyecto identificó soluciones implementadas como automatización de edificios, vidrio fotovoltaico y herramientas de monitorización energética.

Este primer entregable es solo el inicio de una serie de avances que serán clave para el desarrollo de entornos urbanos adaptados a las necesidades de una sociedad en constante cambio.

Primeras valoraciones del proyecto AccesS

Entre los puntos claves del informe, destaca que las tecnologías demuestran cómo las soluciones adaptativas y centradas en el usuario pueden empoderar a las personas con discapacidad y movilidad reducida, mejorando su autonomía y garantizando su dignidad. Estas innovaciones forman la base sobre la que debe construirse el enfoque de diseño centrado en el usuario, que es crucial para garantizar un alto grado de inclusión en los edificios y ciudades inteligentes actuales.

Asimismo, el uso de la inteligencia artificial y otras herramientas digitales en el diseño y el funcionamiento de los edificios tiene un enorme potencial para ofrecer soluciones en tiempo real que permitan la creación de entornos inclusivos. Respecto a las tecnologías de movilidad, promueven el desarrollo y la adopción de soluciones adaptativas para mejorar la movilidad dentro de las ciudades y alentar a estas a ser cada vez más inteligentes y accesibles.

Implementación de tecnologías y estrategias innovadoras

El proyecto AccesS, que comenzó en junio de 2024, busca promover la implementación de tecnologías y estrategias innovadoras que contribuyan a la creación de espacios más accesibles, inclusivos y sostenibles. Para ello, cuenta con un presupuesto de casi 5 millones de euros, financiados por la Unión Europea.

Liderado por CERTH, el consorcio se compone de 22 socios y se llevarán a cabo seis pilotos en ciudades de España, Bulgaria, Italia, Países Bajos y Suiza.

La entrada El proyecto AccesS publica un documento sobre soluciones innovadoras para la accesibilidad aparece primero en CASADOMO.

Nuevo sistema portátil para ayudar a las personas ciegas a moverse en su entorno de forma independiente

Un grupo de investigadores de la Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York (EE.UU.) ha desarrollado un sistema portátil, que se puso a prueba mediante realidad virtual, para ayudar a las personas ciegas o con baja emisión (pBLV) a navegar por su entorno de forma independiente. El sistema, que combina retroalimentación vibratoria y sonora, tiene como objetivo ayudar a los usuarios a navegar por entornos complejos del mundo real de forma más segura y eficaz.

realidad virtual.
El sistema se ha probado en un entorno de realidad virtual para determinar cómo los usuarios navegaban utilizando las vibraciones del cinturón y la retroalimentación de audio.

En este estudio, el equipo de investigación miniaturizó la retroalimentación háptica anterior de su sistema basado en mochila en un discreto cinturón equipado con 10 motores de vibración de precisión. Los componentes electrónicos del cinturón, que incluyen una placa de circuito personalizada y un microcontrolador, caben en una simple riñonera, un paso crucial para hacer que la tecnología sea práctica para el uso en el mundo real.

El sistema proporciona dos tipos de retroalimentación sensorial: las vibraciones a través del cinturón indican la ubicación y proximidad del obstáculo, mientras que los pitidos de audio a través de un auricular se vuelven más frecuentes a medida que los usuarios se acercan a los obstáculos en su camino.

Retroalimentación háptica

Los investigadores probaron la tecnología con la colaboración de 72 participantes con visión normal, que usaron auriculares Meta Quest 2 VR y cinturones de retroalimentación háptica mientras caminaban por el Media Commons de la Universidad de Nueva York, una sala vacía con solo cortinas laterales.

A través de sus auriculares, los participantes experimentaron una estación de metro virtual tal como la vería una persona con glaucoma avanzado: con visión periférica reducida, detalles borrosos y percepción del color alterada. El entorno, creado con el software de juegos Unity para que coincidiera con las dimensiones exactas de la habitación, permitió al equipo determinar cómo podían navegar los participantes utilizando las vibraciones del cinturón y la retroalimentación de audio cuando su visión estaba deteriorada.

Los resultados mostraron que la retroalimentación háptica redujo significativamente las colisiones con obstáculos, mientras que las señales de audio ayudaron a los usuarios a moverse con mayor fluidez por el espacio. Los estudios futuros incluirán a personas con pérdida de visión real.

La tecnología complementa la funcionalidad de Commute Booster, una aplicación móvil que está siendo desarrollada para proporcionar orientación de navegación pBLV dentro de las estaciones de metro. Commute Booster lee la señalización de la estación y dice a los usuarios a dónde ir, mientras que el cinturón háptico podría ayudar a esos usuarios a evitar obstáculos en el camino.

La entrada Nuevo sistema portátil para ayudar a las personas ciegas a moverse en su entorno de forma independiente aparece primero en CASADOMO.

Convenio para impulsar un proyecto de investigación y desarrollo de semiconductores en Málaga

El Gobierno de España, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), y la Junta de Andalucía han firmado un convenio para el desarrollo de un proyecto de la empresa IMEC para la implantación de una sala blanca para la investigación y el desarrollo de semiconductores en Málaga.

proyecto de investigación y desarrollo de semiconductores en Málaga
Representantes de los diferentes organismos han visitado las parcelas donde se construirá la sala blanca para la investigación y el desarrollo de semiconductores en Málaga.

A través de este convenio, la Junta de Andalucía establece el compromiso para la concesión demanial al Estado de las seis parcelas situadas en el Málaga Tech Park sobre las que se construirá la nueva sede de la empresa.

Junto al acuerdo para el derecho de uso de los terrenos, que suman una superficie de 51.300 m², los ministerios para la Transformación Digital y de la Función Pública, y de Ciencia, Innovación y Universidades han suscrito con la corporación autonómica y el Ayuntamiento de Málaga una modificación del acuerdo general firmado en julio de 2024 con el compromiso de todas las instituciones para impulsar la ejecución del proyecto de instalación de un centro de IMEC en Málaga, dedicado a la investigación y el desarrollo de obleas de 300 mm, actualizando los anteriores compromisos.

Asimismo, el Gobierno de España e IMEC han firmado una hoja de ruta que marca condiciones a ambas partes para cumplir con el objetivo del proyecto.

Financiación del proyecto de semiconductores

La Junta de Andalucía también se ha comprometido a contribuir financieramente en la compra de equipamiento científico y en una parte de los gastos operacionales, así como a agilizar los trámites y la ejecución del proyecto dentro de sus competencias. El siguiente paso será la creación de un instrumento jurídico encargado de gestionar el proyecto.

El Gobierno de España aportará 500 millones de euros a este proyecto, que tiene un coste total estimado de 615 millones. Además de los 105 millones anunciados hace unos meses para la labor de asesoramiento del IMEC, el Ejecutivo ha comprometido otros 9 millones para el desarrollo de todos los proyectos técnicos previos a la construcción del edificio. Adicionalmente, hay reservados 227 millones para la construcción de las instalaciones. En una fase posterior, el Gobierno y la Junta de Andalucía realizarán aportaciones para adquirir maquinaria.

Andalucía será un banco de pruebas de prototipos

El centro IMEC en Málaga impulsará el ecosistema de la microelectrónica en España y en Andalucía y contribuirá a posicionar la comunidad autónoma en el ámbito de la I+D en semiconductores.

Será la piedra angular sobre la que se cimentará la Estrategia Andaluza de Microelectrónica. Así, la región se convertirá en el banco de pruebas donde desarrollar prototipos para campos como la medicina o la computación cuántica, entre otros. De este ecosistema se podrán beneficiar universidades, centros de investigación y la industria.

La entrada Convenio para impulsar un proyecto de investigación y desarrollo de semiconductores en Málaga aparece primero en CASADOMO.

Mi escritorio era un caos, hasta que descubrí esta regleta con forma de cubo

Mi escritorio era un caos, hasta que descubrí esta regleta con forma de cubo

Llevo muy mal el tener cables por todos lados en el escritorio. Estaba buscando una solución ante este antiestético problema y lo solucioné con un dispositivo de Amazon. Se trata de esta regleta en forma de cubo que ahora puedes conseguir por 15,63 euros, si aplicas el cupón que hay disponible.

Un gadget versátil perfecto para cualquier rincón de tu hogar

Si quieres huir de la típica regleta alargada en tu hogar, esta es una solución que, sin duda, resulta mucho más estética, quedando ideal en cualquier tipo de decoración. Viene con tres tomas de corriente, tres puertos USB-A y un puerto USB-C.

Presenta un diseño muy compacto y portátil, ya que mide solo 7,4 x 7,4 cm, por lo que ocupa muy poco espacio en el enchufe. Su pequeño tamaño hace que no solo sea perfecto para casa, sino que también lo podrás llevar en la mochila a cualquier otro sitio al que vayas con tus dispositivos electrónicos.

Cuenta también con un interruptor principal y es un dispositivo muy seguro de utilizar. Integra protección contra cortocircuitos, contra sobrecalentamiento y contra sobrecarga. Además, la placa de alimentación está hecha de PC+ABS ignífugo.

Otras soluciones para los líos de cables en el escritorio

SOULWIT® Clips de Soporte de Cable Mejorados, 3 Pcs Autoadhesivo Organizador de Cable


Organizador Cables Diámetro 22 mm – Longitud 3 Metros

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Amazon

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Mi escritorio era un caos, hasta que descubrí esta regleta con forma de cubo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

De una cueva a todo un lujoso hogar: así es como este ingeniero dejó su trabajo para ganar una gran fortuna sin Airbnb

De una cueva a todo un lujoso hogar: así es como este ingeniero dejó su trabajo para ganar una gran fortuna sin Airbnb

En un rincón boscoso de Ohio, Estados Unidos, un ingeniero decidió dejar atrás la seguridad de un empleo estable para embarcarse en un proyecto inusual: transformar una cueva en un exitoso alojamiento vacacional. La audaz iniciativa no solo le ha permitido generar una fortuna anual, sino también lo ha convertido en un ejemplo de cómo la creatividad y empeño pueden darle la vuelta a la tortilla a situaciones como las de esta persona.

Bryant Gingerich, un ingeniero de 34 años, se encontraba insatisfecho con su trabajo como investigador en la Universidad Estatal de Ohio. En busca de un cambio, en 2019, junto a su esposa Amy, decidió adquirir unos terrenos en una zona natural de Ohio. La compra, financiada con un préstamo local y apoyo familiar, fue una apuesta arriesgada que comprometía más de la mitad de su salario mensual. Lo que inicialmente parecía una decisión temeraria se transformó en el inicio de Dunlap Hollow, un negocio que actualmente genera más de 700.000 dólares al año.

De ingeniero con trabajo estable a empresario de alojamientos turísticos

El proyecto comenzó con la renovación de una pequeña cabaña conocida como “The Cottage”, para lo cual invirtió 120.000 dólares. Sin experiencia previa en el sector turístico y sin grandes estrategias de promoción, esta primera propiedad logró una ocupación del 85% durante el invierno inicial, lo que motivó a Gingerich a expandir su visión empresarial.

the cave

Imagen: Dunlap Hollow

Dunlap Hollow cuenta actualmente con tres alojamientos distintivos:

  1. The Cottage: Una cabaña de un dormitorio con altillo que genera unos ingresos netos anuales de 60.000 dólares. Fue el punto de partida y pilar fundamental del negocio.
  2. The A-Frame: Esta moderna cabaña triangular con capacidad para 10 personas requirió una inversión de 300.000 dólares y aporta 160.000 dólares anuales en ganancias netas. Su diseño arquitectónico ha sido tan popular que Gingerich decidió comercializar los planos, generando ingresos pasivos adicionales de 220.000 dólares en tres años.
  3. The Cave: La joya del proyecto es una cueva de 140 metros cuadrados decorada con una combinación de paredes de roca expuesta, una biblioteca y una elegante bañera de estilo clásico. Aunque su construcción costó 400.000 dólares, produce ingresos netos anuales de 190.000 dólares. Esta propiedad ha captado la atención de turistas de todo el país, muchos de los cuales viajan hasta Columbus exclusivamente para hospedarse en este lugar.

cueva

Imagen: Dunlap Hollow

Una de las claves del éxito de Dunlap Hollow ha sido su enfoque en el marketing digital. Gingerich utilizó Instagram como su principal herramienta de promoción, ofreciendo estancias gratuitas a influencers locales a cambio de exposición en redes sociales. Esta estrategia multiplicó su audiencia, pasando de 3.000 a 30.000 seguidores en un mes. Gracias a esta táctica, el negocio logró desvincularse de plataformas como Airbnb, gestionando las reservas directamente a través de su página web y maximizando los beneficios.

El camino hacia el éxito no estuvo exento de dificultades. Gingerich tomó la decisión definitiva de abandonar su empleo justo antes de comenzar la construcción de “The A-Frame”. Su experiencia previa en construcción, adquirida en su juventud, fue crucial para ejecutar los proyectos de manera eficiente, pero la incertidumbre financiera fue un reto constante.

Aunque su historia puede ser inspiradora, el propio Gingerich advierte que no es un modelo fácil de replicar. Subraya la importancia de diferenciar entre pasiones personales y negocios rentables, así como la necesidad de planificar cuidadosamente antes de abandonar la estabilidad laboral.

Imagen de portada | Dunlap Hollow

En Xataka Smart Home | Los AirBnb a los que voy en verano siempre tienen una tele tonta. Esta es mi solución para ver todo lo que quiero de Netflix, Disney+, Prime y Max en vacaciones


La noticia

De una cueva a todo un lujoso hogar: así es como este ingeniero dejó su trabajo para ganar una gran fortuna sin Airbnb

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Ladrillos que parecen de hielo para decorar tu chimenea en casa: este material soporta temperaturas extremas y no pierde color

Ladrillos que parecen de hielo para decorar tu chimenea en casa: este material soporta temperaturas extremas y no pierde color

Hay quienes se empeñan a tener chimeneas en pisos, y para ello hay alternativas económicas y efectivas. Además, en términos de confort y diseño, hay un material que ha ganado cierta popularidad entre los usuarios. Se trata del «fire glass» o vidrio templado decorativo. Diseñado específicamente para soportar altas temperaturas, este vidrio no solo garantiza seguridad, sino que también transforma las chimeneas de gas en piezas centrales de estilo y modernidad. Bajo estas líneas te contamos para qué podemos utilizar este material y cómo puede encajar en nuestro hogar.

El fire glass es un tipo de vidrio templado diseñado para resistir temperaturas extremas sin derretirse, quemarse o decolorarse. A diferencia del vidrio común, el vidrio templado pasa por un proceso de calentamiento y enfriamiento rápido que mejora significativamente su resistencia tanto al calor como a los impactos.

Vidrio que soporta temperaturas extremas

Este material está disponible en una variedad de colores, tamaños y acabados, lo que lo hace ideal para chimeneas de gas y fogatas decorativas. Además de ser funcional, es altamente estético, ya que refleja la luz del fuego de manera espectacular, creando un ambiente acogedor y sofisticado.

El vidrio templado puede soportar temperaturas de hasta 600-700 °C sin deformarse ni romperse. Esto lo convierte en una opción segura y duradera para su uso en sistemas de calefacción a gas. Gracias a su proceso de fabricación, el fire glass es altamente resistente a impactos y cambios bruscos de temperatura, lo que garantiza una larga vida útil. Los pigmentos utilizados en este vidrio están integrados directamente en el material, lo que asegura que no se desvanezcan ni cambien con el tiempo o la exposición al calor. Además, el vidrio templado no emite gases ni humos tóxicos, por lo que es seguro tanto para interiores como exteriores.

Fire

Haz clic en la imagen para ir a la publicación

El fire glass se utiliza principalmente como un elemento decorativo y funcional en chimeneas de gas y fogatas modernas, tal y como hemos mencionado. Este vidrio es perfecto para reemplazar los troncos decorativos en chimeneas de gas. Al esparcirlo alrededor del quemador, el «fire glass» oculta los componentes metálicos y distribuye el calor de manera uniforme. Además, su brillo y colores vivos crean un efecto visual impresionante, ideal para complementar decoraciones modernas y minimalistas.

En el vídeo que hemos adjuntado, podemos ver cómo Ben Uyeda, creador de contenido especializado en hogar, ha utilizado el vidrio templado para fabricar impresionantes ladrillos transparentes hechos de fire glass, lo que le da un aspecto muy elegante y espectacular a la fogata. Sin embargo, lo normal es utilizar este material en chimeneas de gas, sin utilizar madera, ya que así no se deterioran o decoloran con el tiempo.

En jardines o terrazas, el fire glass se convierte en el centro de atención al usarse en braseros o fogatas. Su resistencia al calor lo hace seguro para uso al aire libre, y su capacidad para reflejar la luz del fuego añade un toque de elegancia al espacio. Si tienes una idea creativa, como diseñar una mesa con fuego o un espacio decorativo con llamas de gas, el fire glass puede ser el aliado perfecto. Al ser versátil, puedes elegir colores y formas que se adapten a tu proyecto.

Este vidrio ayuda a distribuir el calor de manera uniforme, haciendo que la chimenea o fogata sea más eficiente y creando un ambiente cálido con menos consumo de gas. Su superficie lisa facilita la limpieza. Con solo un paño húmedo puedes eliminar el polvo o residuos de combustión, manteniéndolo como nuevo. Disponible en colores como azul, negro, dorado o transparente, el fire glass se adapta a cualquier estilo decorativo, aportando un toque contemporáneo y lujoso.

Aunque el fire glass es una solución práctica y estética, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta. Para garantizar un funcionamiento seguro, es recomendable que un profesional instale el vidrio en la chimenea o brasero. Esto asegurará que el sistema de gas sea compatible y que el vidrio esté correctamente colocado. Este material está diseñado exclusivamente para sistemas de gas. No debe usarse con fuego de leña ni en contacto directo con brasas, ya que no está preparado para esas condiciones. Asegúrate de adquirir fire glass de fabricantes reconocidos para garantizar que cumple con los estándares de seguridad y rendimiento.

Imagen de portada | Ben Uyeda

En Xataka Smart Home | Solo dos minutos enchufado y ya no paso frío en toda la noche. Así funciona el nuevo rey del invierno en casa


La noticia

Ladrillos que parecen de hielo para decorar tu chimenea en casa: este material soporta temperaturas extremas y no pierde color

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Los cerrajeros lo tienen claro: estas cinco señales te avisan para que cambies la cerradura de casa

Los cerrajeros lo tienen claro: estas cinco señales te avisan para que cambies la cerradura de casa

Aunque no lo parezca, las cerraduras son mecanismos que, con el tiempo y el uso continuo, se desgastan. Los cerrajeros identifican con facilidad los indicios que indican cuándo es necesario revisarlas y reemplazarlas. Por ello, vamos a analizar cuáles son esas señales de alerta.

Con la amenaza constante de robos y hasta de ocupaciones, tan presentes en los noticieros, la seguridad se ha convertido en una prioridad que no debe descuidarse. La puerta, junto con las ventanas, es uno de los puntos vulnerables del hogar. La mejor forma de garantizar la seguridad no es solo instalar una puerta resistente, sino también contar con una cerradura de calidad.

Una cerradura segura

Pexels Wdnet 101808

Foto de PhotoMIX Company

Sin embargo, además de instalar una combinación eficaz de cerraduras, el mantenimiento regular es esencial. En el caso de las cerraduras, existen señales claras que indican que ha llegado el momento de cambiarlas. Los cerrajeros las conocen bien, y por eso es importante estar atentos a estos avisos silenciosos.

Una de las señales más evidentes es cuando la llave se atasca, gira con dificultad o parece estar floja al usarla. Estos problemas suelen ser síntomas de desgaste en los mecanismos internos, lo que puede hacer que la cerradura sea más vulnerable a manipulaciones externas.

Otro indicio al que debemos prestar atención son los ruidos extraños al usar la cerradura. Si escuchas chasquidos, crujidos u otros sonidos al girar la llave, esto podría indicar que hay piezas internas rotas o deterioradas. Esto no solo compromete la seguridad de la vivienda, sino que también aumenta el riesgo de que la cerradura falle por completo.

Una cerradura con escudo incluye un protector alrededor del bombín que refuerza la seguridad al dificultar el acceso a las partes internas y prevenir intentos de manipulación o forzado

Si tu cerradura es antigua, es probable que sea más vulnerable, ya que no cuenta con tecnologías modernas de seguridad, como los sistemas antibumping. Este tipo de cerraduras son más fáciles de manipular y deberían ser actualizadas para mejorar la protección del hogar. Según José Antonio Diéguez, vicepresidente de la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES), “cualquier cerradura que tenga más de 5 años es conveniente que pase una revisión. Además, lo idóneo es optar por cerraduras con escudo para una protección extra”.

Cerradura antitopolino

Cerradura antitopolino Imagen de Securikey Cerrajeros

Otra señal de que es necesario reemplazar la cerradura está relacionada con la complejidad de la llave. Si la llave es demasiado básica, la cerradura puede ser fácilmente manipulada. Se recomienda optar por modelos con al menos ocho o diez pines para aumentar la protección. Según José Antonio Diéguez, “una llave como solo seis pines equivale a tener una cerradura muy vulnerable”. Este experto recomienda optar por llaves que tengan ocho o diez pines “como mínimo”.

Estas señales no siempre están relacionadas únicamente con la cerradura. Por ejemplo, si la puerta no cierra correctamente o deja un espacio visible entre la hoja y el marco, esto podría indicar que tanto la cerradura como el marco están dañados, debilitando significativamente la seguridad de la vivienda.

Otros signos que nos avisan: cambia de cerradura

Llave

Además de los signos de desgaste, hay situaciones específicas en las que cambiar la cerradura es fundamental, aunque no haya daños evidentes. Si has perdido las llaves o si te las han robado, es crucial reemplazar la cerradura para evitar que alguien no autorizado tenga acceso. Lo mismo aplica cuando te mudas a una nueva vivienda; cambiar la cerradura te garantiza que solo tú y las personas de confianza tendrán copias de las llaves.

Por último, si detectas marcas en la cerradura o señales de un intento de forzarla, es imprescindible reemplazarla de inmediato para restaurar la seguridad del hogar.

Cambiar las cerraduras cuando sea necesario es una medida clave para minimizar los riesgos de robo y garantizar la tranquilidad en casa. Mantener una cerradura en buen estado es una inversión sencilla pero esencial para proteger a tu familia, tu hogar y tus pertenencias.

Foto de portada | George Becker

Vía | Ideal

En Xataka SmartHome | Cerrar la puerta dejando la llave puesta en la cerradura no es una buena idea: estos son los motivos


La noticia

Los cerrajeros lo tienen claro: estas cinco señales te avisan para que cambies la cerradura de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Antes tiraba los botes de tomate frito de Mercadona, ahora he descubierto que son ideales para tener organizada la despensa

Antes tiraba los botes de tomate frito de Mercadona, ahora he descubierto que son ideales para tener organizada la despensa

La mayoría de nosotros hemos comparado alguna vez algún producto alimenticio que viene distribuido en botes de cristal, un tipo de recipiente de lo más práctico que deja ver lo que hay en su interior y suele ofrecer ventajas como cierres herméticos.

Esto hace que sean ideales para poder reutilizarlos tras haber gastado el alimento que contenían, ayudándonos a mejorar el orden en nuestras cocinas sobre todo si cuentan con unas formas estilizadas como es el caso de los botes de tomate frito de Mercadona o de las famosas aceitunas Chupadedos.

Reutilizando los botes de cristal

Instagram

Imagen: @bysandradiy en Instagram

Si tienes uno o varios botes de cristal como los del tomate frito de Mercadona, podemos darles una segunda vida siguiendo diferentes ideas para su reciclaje. Por ejemplo, podemos basarnos en esta idea de @bysandradiy que consiste en pintar su superficie exterior para darle un toque más decorativo.

Podemos pegar formas como círculos, estrellas o triángulos con un papel o pegatina y luego despegarlos después de pintarlos, el resultado es este diseño tan bonito, con círculos trasparentes que facilitan la visión de lo que tenemos dentro.

Instagram

Imagen. Instagram

Después, con un poco de corcho, hacemos las tapaderas de nuestros botes y etiquetamos lo que vamos a meter en su interior. Así logramos crear nuestros nuevos organizadores para la cocina donde meter las cucharas de palo, especias, etc. para tener toda la encimera perfectamente limpia y ordenada.

Y si no queremos complicarnos tanto pintando siempre podemos usarlos simplemente para guardar alimentos como pasta seca, legumbres, arroz, harina o azúcar una vez hemos abierto un paquete de plástico o papel.

El cierre de rosca de este tipo de botes de cristal es una gran ayuda para conservar bien los alimentos y tenerlos además organizados en la despensa sabiendo qué contiene el interior de cada bote gracias al cristal transparente.

Imagen portada  | Mercadona

En Xataka Smart Home | Nunca pensé que se podía reutilizar una botella  de lejía de Mercadona para crear un organizador de cubiertos: así puedes  hacerlo


La noticia

Antes tiraba los botes de tomate frito de Mercadona, ahora he descubierto que son ideales para tener organizada la despensa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.