Schneider Electric apoya tecnologías energéticas y automatización en el Foro Económico Mundial

Del 20 al 24 de enero en Davos se celebra la Reunión Anual 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), donde Schneider Electric tiene un papel activo promoviendo una mayor colaboración para aumentar la adopción de tecnologías energéticas y soluciones de automatización.

Schneider Electric en el WEF.
Schneider Electric promueve la adopción de tecnologías energéticas y soluciones de automatización.

La cita anual reúne a líderes mundiales de todos los sectores para abordar los retos más urgentes del mundo. Este año, se hace hincapié en una mayor colaboración para abordar la dinámica geopolítica, al tiempo que se fomenta el crecimiento y se gestiona una transición energética justa.

En este evento, los directivos de la compañía que están presentes son Olivier Blum, CEO; Jean-Pascal Tricoire, Chairman; Aamir Paul, presidente de Operaciones en América del Norte; Barbara Frei, EVP en Industrial Automation; Caspar Herzberg, CEO de AVEVA y miembro del comité ejecutivo de Schneider Electric; Chris Leong, CSO; Deepak Sharma, presidente de zona de la Gran India, director general y CEO de SEIPL; y Pankaj Sharma, vicepresidente ejecutivo de Data Centers y Networks.

Schneider Electric está fuertemente alineada con el objetivo del Foro Económico Mundial. La compañía lleva mucho tiempo trabajando en múltiples industrias y sectores, ayudando a clientes y partners a reducir el impacto medioambiental a lo largo de su cadena de valor, al tiempo que mejora la eficiencia y la resiliencia.

Integración de la IA en las infraestructuras

Recientemente, Schneider Electric publicó dos informes clave: ‘The Looming Power Crunch; Solutions for Data Center Expansion in an Energy-Constrained World’, de su Centro de Investigación sobre Gestión de la Energía, y ‘Artificial Intelligence for Energy Transition’, de su Instituto de Investigación sobre Sostenibilidad. Estos informes resumen estrategias para afrontar los retos de un mundo con restricciones energéticas y velan por que el crecimiento sea sostenible y económicamente viable.

También definen una estrategia para integrar la inteligencia artificial (IA) sin obstáculos en las infraestructuras con el fin de lograr una descarbonización sustancial en el sector energético. Olivier Blum, CEO de Schneider Electric, durante la conferencia mundial de la AIE en diciembre de 2024, defendió que es posible aprovechar las innovaciones en IA para ofrecer mayor eficiencia, resiliencia y seguridad simultáneamente, al tiempo que se garantiza una gestión inteligente y sostenible.

Schneider Electric reclama ahora que se aproveche el impulso en torno a la IA para acelerar la adopción de las tecnologías existentes, como las soluciones integrales de IA para centros de datos o la climatización de edificios con IA. Afirman que esto facilitará el éxito de la transición energética e impulsará el desarrollo de industrias inteligentes.

Reducción del consumo de energía con la tecnología

Según un informe del Foro Económico Mundial, la reducción del consumo de energía sólo con las tecnologías existentes podría disminuir la carga energética en un 31% y generar un ahorro anual superior a los 2 billones de dólares de aquí a 2030. Para desplegar la tecnología a gran escala, Schneider Electric hace hincapié en reforzar las asociaciones y mejorar la eficiencia a nivel industrial.

Según Olivier Blum, “la sostenibilidad y el crecimiento económico pueden ir de la mano. Forjando alianzas estratégicas, las empresas pueden aprovechar la innovación y la tecnología a su alcance para aumentar su rendimiento y, al mismo tiempo, conseguir impactos significativos y un futuro mejor para todos”.

La entrada Schneider Electric apoya tecnologías energéticas y automatización en el Foro Económico Mundial aparece primero en CASADOMO.

Alianza entre ABB y Wieland Electric para redefinir la eficiencia en la construcción modular y en serie

La división de edificios inteligentes de ABB Electrification se ha asociado con Wieland Electric para respaldar la construcción modular y en serie con sistemas de instalación eléctrica prefabricada. La colaboración combina la gama de productos de ABB con la tecnología de conectores de Wieland para ofrecer instalaciones eléctricas plug and play que permitan una mayor eficiencia en proyectos de construcción modular y en serie.

La colaboración entre ABB Electrification y Wieland Electric aumentará la eficiencia en la construcción modular y en serie con sistemas de instalación eléctrica prefabricados.

Esta oferta conjunta integra los innovadores sistemas de distribución de energía, accesorios de cableado y soluciones para hogares inteligentes de ABB con el sistema de instalación eléctrica totalmente enchufable Wieland Prefab.

Al utilizar herramientas de planificación digital para la configuración, esta solución plug and play está diseñada para una entrega justo a tiempo en los sitios de construcción, lo que reduce el tiempo de instalación eléctrica en el sitio hasta en un 70% y disminuye los costos en aproximadamente un 30%.

Sostenibilidad en los proyectos de construcción modular y en serie

La nueva oferta es óptima para proyectos altamente estandarizados, como edificios de apartamentos y hoteles, que se benefician de una mayor eficiencia. Los proyectos menos estandarizados y las casas prefabricadas residenciales individuales también pueden aprovechar la solución, lo que facilita el cumplimiento de plazos ajustados y la solución de limitaciones de recursos. En general, la solución establece nuevos puntos de referencia en cuanto a velocidad, confiabilidad y sostenibilidad en la construcción.

“A través de la innovación y de asociaciones como esta, ayudamos a que los proyectos de construcción modular y en serie sean más productivos, eficientes y sostenibles para que puedan superar las expectativas. Al implementar procesos automatizados y sistemas prefabricados, reducimos la dependencia de mano de obra especializada, minimizamos los desechos de construcción y aceleramos los plazos del proyecto”, ha señalado Sven Werdes, gerente de línea de productos global de ABB Electrification.

La entrada Alianza entre ABB y Wieland Electric para redefinir la eficiencia en la construcción modular y en serie aparece primero en CASADOMO.

La versión 17 de ETSI Open Source MANO amplía sus capacidades para la orquestación nativa de la nube

El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha lanzado la versión 17 de ETSI Open Source MANO (OSM). Esta versión estándar no LTS cumple con la cadencia establecida de dos versiones por año e incorpora las innovaciones producidas por la comunidad OSM. La versión 17 supone la consolidación de la nueva arquitectura y alcance introducidos en la versión anterior, posicionando a OSM como un orquestador nativo de la nube generalizado para infraestructura, plataformas y servicios.

Nueva versión de Open Source Mano.
La versión 17 ofrece diferentes mejoras como nuevas herramientas para la creación de planos OSM o en los servicios de red.

La gestión nativa de la nube completa de los clústeres de Kubernetes introducida en la versión 16 para nubes públicas se ha extendido a las nubes privadas basadas en Openstack, siguiendo el mismo modelo GitOps, basado en intenciones donde cada operación relacionada con los clústeres o las aplicaciones que se ejecutan en ellos se realiza a través de repositorios Git.

Las mejoras incorporadas en la versión 17 de OSM son la incorporación de la gestión del ciclo de vida completo de los clústeres de Kubernetes en nubes privadas basadas en OpenStack mediante Cluster API; así como el establecimiento de las bases de un catálogo de OSM de paquetes de funciones de red (NF) y servidor de nombres (NS), que se convertirá en la base para promover los casos de uso de OSM durante 2025.

Además, se han desarrollado nuevas herramientas para simplificar la creación de nuevos planos de OSM para aplicaciones de Kubernetes (OSM Kubernetes Applications, OKA), adecuados para el nuevo marco basado en intenciones de OSM. Además, ahora es posible la generación automática de pruebas de robot E2E a partir de un conjunto de paquetes NF y NS, lo que permite la incorporación de paquetes NF y casos de uso relevantes a las pruebas de validación recurrentes de OSM en el entorno de ETSI.

Mejoras en los servicios de red

Otras mejoras son para los servicios de red. Esta versión permite especificar, como parte de los parámetros de instanciación, los grupos de seguridad o variantes de VIM que utilizarán las diferentes unidades de implementación virtualizadas (VDU) que forman parte de una virtualización de funciones de red (NFV).

Asimismo, la versión 17 admite la reubicación de las diferentes unidades de implementación de Kubernetes (KDU) de un firewall nativo de la nube (CNF) entre nodos de Kubernetes en un clúster. Esto permitiría la migración de instancias de KDU entre ubicaciones en clústeres de Kubernetes como los que se utilizan en escenarios de borde, con un plano de control centralizado y trabajadores distribuidos.

Esta versión también presenta optimizaciones de rendimiento en los componentes Kafka, MongoDB y Airflow que forman parte de la instalación de OSM, lo que reduce el espacio que ocupa la instalación de la comunidad de OSM.

Por último, se ha incorporado en la versión 17 un soporte para el formato de salida Jsonpath para los nuevos comandos relacionados con operaciones basadas en intenciones (clústeres, perfiles, OKA, KSU). Este formato permite filtrar los campos en los objetos, siguiendo las prácticas comunes en otras herramientas CLI como kubectl.

La entrada La versión 17 de ETSI Open Source MANO amplía sus capacidades para la orquestación nativa de la nube aparece primero en CASADOMO.

Pídeles un selfie, pero no colgar un cuadro: el 20% de la GenZ cree que es demasiado peligroso subirse a un escalera para cambiar una bombilla

Pídeles un selfie, pero no colgar un cuadro: el 20% de la GenZ cree que es demasiado peligroso subirse a un escalera para cambiar una bombilla

El movimiento DIY lleva años marcando tendencia y no es raro encontrar en plataformas como TikTok, Instagram o YouTube pequeños y sencillos trucos de bricolaje para nuestra casa y el coche o simples reparaciones que podemos hacer por nuestra cuenta sin grandes conocimientos ni herramientas especiales y ahorrarnos el dinero de tener que llamar a un profesional.

Sin embargo, la tendencia DIY parece ser más cosa de millennials y no de la Generación Z, que está dejando atrás lo de hacer las cosas por uno mismo para convertirse en lo que en inglés se conoce como ‘GOTDIT’, las siglas de ‘dejar que otros lo hagan. Sin ir más lejos, casi un cuarto de jóvenes de la generación Z reconoce que no sería capaz de cambiar una bombilla del techo.

¿Cambiar una bombilla o colgar un cuadro? No, gracias

Este estudio sobre la generación Z del Reino Unido elaborado por Halfords del que se hace eco The Sunday Times concluye que el 21% de las personas encuestadas no se atreven a llevar a cabo tareas básicas del hogar, como por ejemplo cambiar una bombilla.

Para estos menesteres o bien acuden a sus padres o a un profesional. Y ojo porque este último recurso no les sale nada barato: aproximadamente 1.500 euros al año (1.300 libras en el estudio).

¿Por qué no atreverse a cambiar una bombilla? Entre los motivos esgrimidos están que la bombilla estaría demasiado caliente para manipularla para el 25% de las personas encuestadas, dos tercios prefieren evitar la electricidad y un 20% simplemente considera subirse a una escalera para sustituir una luminaria del techo es demasiado peligroso.

Pero no es solo cambiar una bombilla: un 11% de la gente encuestada llamaría a un profesional para colgar un cuadro y que un 44% también va al mecánico para tareas más o menos sencillas de mantenimiento del automóvil como inflar los neumáticos o cambiar los limpiaparabrisas. Aunque bueno, teniendo en cuenta que el estudio explica que un 30% de quienes han hecho la encuesta no reconocería un destornillador de cabeza plana, tiene bastante sentido.

Puede que alguna de estas afirmaciones sorprenda entre quienes nos leen, especialmente habida cuenta de la facilidad que hay para tirar de internet para buscar un vídeo de YouTube o TikTok que explique el paso a paso con tutoriales con todo lujo de detalles, pero también habría que preguntarse qué ha pasado para que hayamos pasado de generaciones de manitas al aumento de ‘GOTDIT’.

En Xataka Home | La generación Z está arrasando con el mercado de los televisores 4K y estas cifras disparadas lo demuestran

Portada | Foto de George Pak

Vía | 3DJuegos


La noticia

Pídeles un selfie, pero no colgar un cuadro: el 20% de la GenZ cree que es demasiado peligroso subirse a un escalera para cambiar una bombilla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Quiero ver la tele mientras guiso, pero mi cocina es pequeña. Así he aprovechado una vieja tableta con Android

Quiero ver la tele mientras guiso, pero mi cocina es pequeña. Así he aprovechado una vieja tableta con Android

Seguramente has visto en televisión cómo una familia se sienta en la cocina para desayunar, almorzar o cenar con una tele cerca. Esa era exactamente la idea que tenía para mi cocina: pasar los ratos mientras cocino viendo algún programa de televisión o simplemente los informativos (no todo va a ser Netflix y compañía). Sin embargo, la falta de espacio me obligó a buscar una solución de emergencia.

Mi cocina no se parece en nada a las amplias y modernas que suelen aparecer en televisión. Es compacta, funcional y cada centímetro cuenta. Por eso, la mejor opción que encontré fue convertir una tableta en una especie de Smart TV portátil, perfecta para mi espacio reducido.

Una tele escondida

Tele en la cocina

La puedo colocar en cualquier parte

Aunque mi encimera es bastante grande, ya está ocupada por una cafetera (ya no es la Nespresso), un robot de cocina y una freidora de aire, dejando muy poco espacio libre. Además, las paredes tampoco ofrecen huecos suficientes para instalar una tele convencional. Todo esto hacía impensable añadir otro dispositivo voluminoso que además dependía de un enchufe cerca (otro handicap más porque no quiero usar regletas)..

La solución llegó al aprovechar una tableta que tenía en casa y darle una nueva vida como televisor. Aunque cuento con un iPad reciente, usarlo en la cocina sería arriesgado: grasa, manchas y posibles caídas no eran algo que estuviera dispuesto a enfrentar. Así que recurrí a una tableta Android, en concreto una Galaxy Tab S8 a  la que no estaba dando uso y que llevaba tiempo guardada en el cajón. Transformarla en un televisor fue un proceso sorprendentemente sencillo.

No necesito tenerla enchufada. Una de las principales ventajas de usar la tableta es que, al ser para uso esporádico, no necesito un enchufe cerca. A diferencia de cuando la usaba como centro de control para el hogar conectado, ahora puedo disfrutar de su batería, lo que la hace aún más práctica.

Otra ventaja es su versatilidad para colocarla. Aunque podría colgarla en la pared o buscar un soporte más elegante en Internet, decidí apostar por una solución low-cost utilizando una base que ya tenía en casa. El resultado es funcional y económico, como puedes ver en las imágenes.

La aplicación elegida

Canales

Ya he explicado los elementos físicos que he empleado para este proyecto, pero lo importante era tener acceso a todos los canales de televisión sin complicaciones. Gracias a que la tableta usa Android, tengo disponibles la mayoría de aplicaciones de Google Play Store. Probé dos opciones principales que ofrecen servicios similares, pero con diferencias clave. Tivify y TDTChannels son las elegidas aunque hay otras como Wiseplay o Kodi que funcionan perfectamente.

La primera aplicación que instalé fue TDT Channels, una opción conocida y sencilla de configurar. Tras descargarla desde la Play Store, solo tuve que añadir una lista M3U para acceder a todos los canales. Aunque cumple su función, estéticamente es algo básica y carece de características avanzadas.

Tdtchannels

La aplicación se puede descargar desde este enlace de forma gratuita. Luego serás tu el encargado de añadirle la lista IPTV para ver los canales de la TDT. El proceso es muy sencillo.

Para añadir listas IPTV en TDTChannels (las tienes aquí), accede a la configuración desde el menú lateral o el icono de engranaje en la aplicación o versión web. Dentro de esta sección, encontrarás la opción para añadir listas IPTV externas, donde podrás personalizar la app. Necesitarás una URL válida de lista IPTV, como la lista oficial disponible en el repositorio de GitHub. Cualquiera de estas listas te va a servir:

  • Usa este enlace si deseas utilizar la aplicación TDTChannels Player para Android o TDTChannels para iOS.
  • JSON -https://www.tdtchannels.com/lists/tv.json
    Usa este enlace si deseas utilizar cualquier aplicación IPTV genérica.
  • M3U8 -https://www.tdtchannels.com/lists/tv.m3u8
    Usa este enlace si deseas utilizar cualquier aplicación IPTV genérica. Utilizala sólo si la M3U8 no te funciona.
  • M3U -https://www.tdtchannels.com/lists/tv.m3u
    En pruebas. Incluye los mismos canales que la M3U8, pero además los que emiten en formato MPD.
  • M3U8 + MPD -https://www.tdtchannels.com/lists/tv_mpd.m3u8

Estas listas son las que puedes descargar en la web de TDTChannels, pero también puedes usar otras listas legales siempre que permiten acceder a una gran cantidad de cadenas de televisión.

Una vez que introduzcas la URL y guardes los cambios, los canales de la lista estarán disponibles y organizados por categorías como televisión y radio. Es fundamental actualizar periódicamente las listas IPTV para mantener los enlaces activos.

Recuerda además que TDTChannels tiene su propia app, es gratuita y se puede descargar desde Google Play Store y desde la App Store. Funciona en una gran cantidad de  dispositivos de distintos sistemas operativos, ya sean smartphones (Android y iPhone), tabletas, televisores o set-top box como los Chromecast o en los Fire TV (con su archivo APK) además de permitir el acceso con cualquier navegador usando la página web para así acceder a cientos de canales de forma gratuita.

Dicho esto, yo he optado por otra solución que desde mi punto de vista me parece más interesante. He decidido usar Tivify. Para usarla no hay que liar con listas IPTV y la interfaz es mucho más cuidada. Y hay una versión gratis.

Tele en la cocina

Finalmente, opté por Tivify, una plataforma que me resultó mucho más completa. Wn su versión gratis cuenta con una aplicación con más de 200 canales en abierto y la posibilidad de verlos desde el principio si los pillas empezados. Pero además hay planes que por una cuota permiten acceder a funciones extra y otros canales premium. Su interfaz es moderna, unificada y muy intuitiva, lo que mejora mucho la experiencia de usuario.

Tivify

Planes de Tivify

El uso es muy simple. Basta con entrar en Google Play Store descargarla e instalarla. Aunque en teoría no hace falta registro, como de vez en cuando aparece la pantalla para iniciar sesión, me cree una cuenta y ya siempre estoy logueado.

Desde la aplicación de Tivify, simplemente accedo al menú principal y, para mayor rapidez, evito la pantalla de inicio, que encuentro algo recargada. Prefiero tocar las tres líneas en la esquina superior izquierda para ir directamente a los canales. Luego solo tengo que desplazarme hasta el contenido que me interesa, seleccionarlo y listo: puedo disfrutar de la TDT en mi antigua tableta mientras cocino.

Tele en la cocina

Lo que más me gusta de Tivify es que, además de su diseño atractivo, incluye funciones premium si tienes un plan de pago y de esta forma se puede acceder a muchos más canales como son AXN, AXN White, TNT, TCM, Calle 13, SYFY, Mezzo, Mezzo live HD, Surf, Motorvision.tv, CNN…. 

Además con un plan de pago se puede acceder a la reproducción y control de programas, acceso a los últimos 7 días, grabaciones en programas autorizados y 350 horas de grabaciones disponibles durante 90 días. En principio no siempre las voy a usar, porque las con las cadenas generalistas me basta para ver el contenido que quiero, que en muchos casos son informativos o documentales… pero nunca están de más.

Tele en la cocina

Se lleva mal con el modo apaisado

Como punto negativo, la interfaz no se adapta al modo horizontal al navegar por la plataforma, aunque curiosamente, sí funciona correctamente al reproducir contenido. Es algo incómodo tener que estar girando la tableta cada vez que cambio de cadena, pero es un mal menor.

La experiencia de ver televisión en la cocina ha cambiado por completo, todo gracias a una idea sencilla y accesible.

Soportes para tabletas

El soporte que uso es antiguo, un modelo que tenía en casa comprado hace años y el que he decidido darle una segunda vida. No obstante, en Internet se pueden encontrar una gran cantidad de alternativas con todo tipo de precios.

Este es un modelo que por 20,99 euros permite convertir una tableta prácticamente en un monitor de ordenador. Además, permite girarlos 360º para poder ver la pantalla desde cualquier punto.

JETech Soporte Tablet, Soporte de Escritorio Giratorio Ajustable con Base Giratoria de 360 Grados, Cuna Plegable para iPad/iPad Pro/Air/Mini, Galaxy Tab A8/A7 Lite/A7/S8/S7, Tab/Phones(4-13″), Plata

Otro modelo más barato es este que podemos encontrar por solo 15,28 euros, también en Amazon. Muy parecido al anterior, cuenta con la posibilidad de girar el soporte 360º. Es ajustable en altura y cuenta con gomas que hacen que sea antideslizante.

Mars Gaming MA-RST, Soporte para Tablet y Convertibles 2en1 hasta 13″, Giratorio 360º + Ajustable en Altura y Ángulo 180º, Soporte Tablet Plegable de Acero Liviano, Antideslizante, Negro

IKEA también tiene soportes para tabletas y este modelo es más barato que los anteriores. Tiene un precio de 9,99 euros, una rebaja que eso sí, tiene como consecuencia, el que no se puede girar como los anteriores.

HAVREHOJ
Soporte para tableta

Este modelo es el que tiene un precio más alto. Cuesta 46,89 euros y a cambio encontramos un soporte que permite tener la tableta más segura al ser antirrobo. Eso sí, no se puede girar para ver la pantalla desde distintos ángulos.

Unotec Soporte Antirobo para Tablets High Stylish

Por último, un soporte muy básico y económico, que además es plegable lo que facilita su transporte. Por 11,99 euros y con un diseño que me recuerda al de algunos periféricos de Apple, este modelo no cuenta con la posibilidad de inclinarse o girarse.

UGREEN Soporte Tablet Mesa, Stand Ajustable Multiángulo para Móvil de 4-11″ Compatible con iPad, Galaxy Tab S9 S8, iPhone 16 15 14 13, Samsung Galaxy S24 Blanco

En Xataka SmartHome | Cómo convertir una antigua tableta Android que ya no usas en un Smart TV portátil que llevar a cualquier parte


La noticia

Quiero ver la tele mientras guiso, pero mi cocina es pequeña. Así he aprovechado una vieja tableta con Android

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Yo tampoco sabía qué es un espejo térmico, pero así puede ayudarte a ahorrar calefacción y bajar la factura a final de mes

Yo tampoco sabía qué es un espejo térmico, pero así puede ayudarte a ahorrar calefacción y bajar la factura a final de mes

El frío ya está aquí y muchos de nosotros encendemos la calefacción a diario para estar más confortables en casa buscando además ahorrar lo máximo posible en las facturas a final de mes.

Este ahorro depende de varios factores, como el tipo de calefacción que utilicemos, pero también de cómo de bien aislada esté nuestra vivienda, así de que seamos capaces de extraer todo el potencial de nuestros aparatos.

Y precisamente en este último punto es en el que indice el concepto de «espejo térmico», que no hace referencia a un cristal que emita calor, sino que como veremos a continuación es más bien un dispositivo capaz de reflejar la temperatura hacia donde más nos interese.

Qué es un espejo térmico y para qué sirve

espejo

Imagen: Amazon

Como señalábamos anteriormente, un espejo térmico es básicamente un elemento o dispositivo que permite reflejar (de ahí lo de espejo) el calor hacia una dirección espacial que más nos interese, en lugar de que se distribuya libremente.

Es un concepto empleado habitualmente al hablar de radiadores y que se utiliza para evitar el desperdicio de calor hacia las paredes y por lo tanto hacia el exterior de la vivienda. ¿Cómo podemos aplicarlo en casa? Pues la idea es utilizar paneles que sean capaces de reflejar el calor emitido por un radiador hacia dentro de las habitaciones.

Poner paneles reflectantes no tiene mucho misterio ni se necesitan herramientas o habilidades especiales. Solo hay que cortar con unas tijeras algún tipo de material compatible con este efecto de reflejar el calor (papel de aluminio por ejemplo) y colocarlo tras el radiador junto a la pared.

¿Funciona o es solo un mito? Pues de acuerdo con la OCU, colocar un panel reflectante entre el radiador y la pared hace que el calor se distribuya mejor, recuperando así entre un 10-20% de la temperatura que se malgastaría en la pared.

Así, gracias a los paneles reflectantes aprovechamos más calor para que la casa se caliente más rápido, como consecuencia estaremos ahorrando energía y bajando la factura de la luz o del gas, dependiendo de cada caso.

Espejo térmico: no todos los materiales funcionan igual

radiador

Imagen: Amazon

Si echamos un vistazo a un panel reflectante comercial descubriremos que el material empleado es básicamente el aluminio, aunque hay que tener en cuenta que no todos los materiales ni formatos van a funcionar igual de bien, por lo que hacer uno de estos espejos térmicos con el papel de envolver los bocadillos no es la mejor opción.

Por ejemplo, la web de Albal (marca comercial de papel aluminio doméstico) explica que con un cartón como base y papel de aluminio para forrarla completamente podemos montarnos una especie de panel reflectante, una variación de otra especie de panel reflectante casero que se hizo viral en TikTok.  Son opciones caseras económicas que funcionan, aunque no dan todo el rendimiento que la técnica puede ofrecer.

radiador

Y es que, el hecho de que la mayoría de paneles de espejo térmico comerciales usen el alumino como material principal no implica que tengan el mismo rendimiento, ya que influyen otros factores como su calidad de construcción, el uso de otros aislantes y sobre todo el grosor del material.

Así, básicamente podemos encontrar dos tipos de productos, los que no incluyen un aislante térmico o tienen uno muy pobre y los que sí lo incorporan, mejorando así la cantidad de energía que queda dentro de la sala. En el caso del simple papel de aluminio estaríamos dentro de la primera categoría, logrando efectos más limitados puesto que no conseguimos asilar la pared tras el radiador completamente.

En las tiendas podemos encontrar modelos de diferentes dimensiones, precios y sobre todo con distintas capas y grosores variados de entre 1 y 4 mm. En general a mayor grosor esto implicará que montan un mejor aislamiento y por tanto reduciremos las pérdidas de calor a través de la pared.

Por ejemplo, tenemos este modelo en Amazon en formato hoja de 0,6m x 5m y 3 mm de grosor fabricado con papel de aluminio que se combina con un núcleo de burbuja por 19,90 euros.

Rollo de Aislante en Hoja 0,6m x 5m, 3 MM de Espesor Paneles Reflectores de Radiador, Aislamiento de Espuma de Aluminio Doble, Placa Reflectante Del Disipador de Calor, Ahorro de Energía y Dinero

Pero si queremos todavía un mayor aislamiento podemos optar por esta otra solución más cara en formato de 5 m x 60 cm con grosor de 3,6 mm que tiene además usos como aislante de suelos y tejados por un precio de 25 euros.

Lámina reflectante para radiador, 5 m x 60 cm x 3,6 mm, aislante para radiadores, lámina reflectante, lámina térmica con almohadilla adhesiva, para vehículos, techos, ventanas, tubos

Puesto que en la mayoría de los casos en una vivienda típica con uno o dos rollos de estos materiales tendremos suficiente para cubrir todos o casi todos los radiadores y dado su bajo precio, en general no merece la pena andar haciendo nosotros mismos este tipo de espejos térmicos con papel de aluminio y cartones, sino adquirir uno de estos productos mejor preparados y más eficientes.

Imagen portada | Dudsoeho en Amazon

Vía | Ecoinventos

En Xataka Home |  Los mejores y peores tipos de calefacción si quieres gastar poco: estas son las opciones más eficientes y baratas de usar

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Yo tampoco sabía qué es un espejo térmico, pero así puede ayudarte a ahorrar calefacción y bajar la factura a final de mes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Parecía imposible, pero LG ha tomado el inusual camino de actualizar sus teles antiguas: fechas en las que llega webOS 25

Parecía imposible, pero LG ha tomado el inusual camino de actualizar sus teles antiguas: fechas en las que llega webOS 25

Tal y como conocíamos en 2024, LG daba una gran sorpresa a sus usuarios al liberar las actualizaciones de webOS para sus televisores. Esto significa que, al comprar un televisor LG, éste no estará atado a una única versión grande de webOS, sino que podrá seguir actualizándose con las versiones venideras.

Esto, evidentemente, tiene una serie de matices. LG garantiza actualizaciones durante cinco años, aunque la participación en este programa dependerá del televisor que tengamos. En este sentido, ya conocemos más detalles sobre la hoja de ruta que seguirá LG con webOS 25, que será la próxima versión de su sistema operativo.

¿Cuándo se podrá actualizar tu Smart TV LG a webOS 25?

lg webos

Imagen: Xataka

Esta decisión fue seguida además por Samsung, siendo dos de los fabricantes que ofrecen un sistema operativo cerrado como lo son webOS y TizenOS (ahora One UI), en comparación a Android TV / Google TV o Fire OS.

Tal y como menciona FlatpanelsHD, LG ha confirmado sus planes para actualizar sus televisores a webOS 25. Esto incluye televisores con fecha de lanzamiento desde 2021 a 2024, siendo los siguientes:

  • Modelos de 2021: de momento solamente el televisor portátil StandbyME. Recibirá webOS 24 durante el primer trimestre de 2025 y webOS 25 durante el primer trimestre de 2026.
  • Modelos de 2022: se actualizarán los OLED, QNED 8K y StandbyME Go. webOS 24 ya ha llegado a algunos de estos modelos y seguirá llegando durante este primer trimestre de 2025. En cuanto a webOS 25, se espera entre finales de 2025 y comienzos de 2026.
  • Modelos de 2023: se actualizarán todos los modelos de la gama OLED, QNED y LCD. webOS 24 ya ha llegado a algunos modelos y seguirá haciéndolo durante este primer trimestre de 2025. En cuanto a webOS 25, se espera su llegada para finales de 2025 y comienzos de 2026.
  • Modelos de 2024: se actualizarán todos los modelos OLED, QNED y LCD. Estos ya cuentan de base con webOS 24 así que se espera su actualización de webOS 25 para el Q4 de 2025 y el Q1 de 2026.

Como podemos comprobar en la hoja de ruta, siempre los modelos más recientes tendrán prioridad sobre las actualizaciones, como suele ser habitual también en el segmento de los teléfonos móviles con Android y iOS. Hay que tener en cuenta que aún no conocemos demasiados detalles sobre los nuevos televisores de LG para 2025, por lo que aún debemos esperar a su lanzamiento y meses después ya se hablará de la llegada de webOS 25 al resto de televisores.

Se espera a que el lanzamiento de los televisores de LG se produzca entre marzo y mayo, con webOS 25 preinstalado. Para el resto de modelos, webOS 25 llegará a partir de finales de 2025. Según LG, este retraso en las actualizaciones permite a LG hacer tareas de depuración para corregir errores y otros bugs que puedan perjudicar la experiencia del usuario. Aunque claro, también se trata de una baza por parte de la compañía para hacer más atractivos sus nuevos televisores con funciones exclusivas temporales.

Entre las mejoras de webOS 25, se habla de nuevos modos de sonido mejorados con inteligencia artificial (‘AI Sound Mode’) y un generador de imágenes para añadir fondos de pantalla a nuestro televisor, algo similar a lo que pudimos probar en Fire TV. También llegará con un nuevo diseño en su interfaz, pero aún sabemos poco sobre ello. Tendremos que esperar para obtener más información al respecto.

Imagen de portada | LG

En Xataka Smart Home | 2025 será el año en el que las Smart TV abracen la IA: Copilot llegará a las teles de Samsung y LG


La noticia

Parecía imposible, pero LG ha tomado el inusual camino de actualizar sus teles antiguas: fechas en las que llega webOS 25

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Se conecta al WiFi y es compatible con Alexa: esta lámpara de pie de estilo futurista está hoy casi a mínimo histórico

Se conecta al WiFi y es compatible con Alexa: esta lámpara de pie de estilo futurista está hoy casi a mínimo histórico

Si estás buscando la mejor iluminación para tu hogar y con un toque futurista, esta lámpara de pie Govee es una de las mejores alternativas del momento. En Amazon, hoy la puedes conseguir casi a precio mínimo histórico, por 99,99 euros.

Govee LED Lámpara de Pie, WiFi RGBIC

Una lámpara perfecta para cualquier rincón de tu hogar

Es un dispositivo que mezcla tecnología, diseño y efectos de iluminación. Está fabricada con un acabado en aluminio satinado y una base compacta. Incorpora tecnología RGBICWW de vanguardia, con la que podrás disfrutar de 16 millones de colores y blanco cálido y frío, así como 1.500 lúmenes de brillo.

Cuenta con 64 efectos de iluminación y también, a través de la app Govee Home podrás crear con el dedo tus propios efectos de color personalizados, además de compartirlos a otros usuarios que la tenga.

Esta lámpara de pie inteligente se conecta a la red WiFi de tu hogar y, además de utilizarla a través de tu smartphone, podrás controlarla con la voz, ya que es compatible con los asistentes de voz Alexa y Google Assistant.

Otras lámparas inteligentes que te pueden interesar para tu hogar

Govee RGBIC Lampara de Pie


Modlicht Lámpara de pie inteligente

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Govee

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Se conecta al WiFi y es compatible con Alexa: esta lámpara de pie de estilo futurista está hoy casi a mínimo histórico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Hay que limpiarlo una vez a la semana, pero casi nadie lo hace: es uno de los sitios más sucios de la cocina

Hay que limpiarlo una vez a la semana, pero casi nadie lo hace: es uno de los sitios más sucios de la cocina

Mantener la cocina limpia e higiénica es un hábito esencial para disfrutar de buenas comidas al mismo tiempo que cuidamos de nuestra salud. En este sentido, merece la pena invertir tiempo en limpiar la encimera y los diferentes utensilios empleados, depositando los restos  en el cubo de la basura.

Pero, ¿quién limpia después el cubo de la basura? Lo normal es que recurramos a poner una bolsa de basura donde acumulemos todo tipo de suciedad: envases, restos orgánicos y demás, pero siempre hay porquería que se escapa, como alguna hoja de vegetales o jugos. Aunque el orgánico es el cubo con más potencial para generar malos olores, todos los cubos de reciclaje requieren de cierto mantenimiento.

Limpiar el cubo de basura no es algo que se haga con mucha frecuencia, no al menos tanto como se recomienda. Y es que si los restos de comida permanecen, ese sitio se convierte en todo un reclamo para cucarachas y otros insectos.

Cómo y con qué frecuencia limpiar el cubo de basura

Dejando al margen la atracción de pequeños animales y malos olores, el cubo de basura acumula gran cantidad de gérmenes, bacterias y malos olores. Lo recomendable es limpiar el cubo de basura una vez a la semana, si bien también puedes reducir esta frecuencia y hacerlo de forma quincenal.

Hay una excepción: que la bolsa de basura se rompa y/o sufra una fuga, en cuyo caso lo ideal es limpiar el cubo en ese mismo momento si queremos evitar males mayores desastres, como que los lixiviados sigan acumulándose o se cuelen más residuos sólidos, lo que aumentará el riesgo de malos olores. Además, a la hora de limpiar el desastre nos enfrentamos a que la suciedad se derrame por el suelo o hasta por nuestra ropa o piernas.

Limpiar un cubo de basura no tiene demasiado misterio y aunque hay varias formas, una de las más efectivas y sencillas es meterlo bajo la ducha y allí, con un buen chorro de agua caliente y jabón, eliminar la suciedad. Si además tiene grasa, mejor usar también algún producto desengrasante tipo KH7 dejando que actúe. Después, tendremos que limpiar la bañera o el plato de la ducha con lejía.

En cuanto al cubo de basura, una vez limpiado y aclarado, tocará secarlo a conciencia antes de devolverlo a su lugar, para lo que puede servirte unos papeles de cocina absorbentes. Importante: no te olvides ni del interior ni del exterior, así como de la tapa, donde también se acumulan restos y gérmenes.

Portada | Foto de SHVETS production

En Xataka Home | El error que todos tenemos al fregar la cocina: cómo tener el suelo limpio y desinfectado

Vía | DAP


La noticia

Hay que limpiarlo una vez a la semana, pero casi nadie lo hace: es uno de los sitios más sucios de la cocina

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Quiero pedir una hipoteca para comprar una casa prefabricada: estos son los requisitos que debes cumplir

Quiero pedir una hipoteca para comprar una casa prefabricada: estos son los requisitos que debes cumplir

Teniendo en cuenta cómo está el precio de la vivienda de ladrillo de toda la vida, hay quien se está planteando construir su hogar en una casa prefabricada. Las viviendas prefabricadas presentan numerosas ventajas frente a las tradicionales, por ejemplo se montan mucho más rápido que una construcción desde tradicional, las hay relativamente baratas y te permiten aprovechar un terreno donde antes no había nada (aunque no vale cualquiera), lo que a su vez soluciona el problema de la escasez de oferta.

Ahora bien, para comprar un piso lo normal es solicitar una hipoteca pero, ¿qué pasa con las casas prefabricadas? En este artículo te contamos qué necesitas para solicitar una hipoteca para hacer realidad tu proyecto de casa prefabricada.

¿Es posible hipotecar una casa prefabricada?

El término clave para poder optar a una hipoteca de una casa prefabricada es que esta sea susceptible de considerarse un bien inmueble. Si es el caso, entonces podrás solicitar una hipoteca a una entidad bancaria.

Para que una casa prefabricada entre en la categoría de bien inmueble debe cumplir cuatro requisitos:

  • Que esté construida sobre un terreno urbanizable.
  • Que esté anclada al suelo.
  • Tiene que estar registrada debidamente en el Registro de la Propiedad.
  • Debe existir un proyecto de obras supervisado por un profesional de la arquitectura, que esté visado por el colegio de arquitectos y disponga de licencia municipal.

Si se cumple todo lo anterior, entonces tu casa prefabricada quedaría sujeta a la normativa legal vigente de inmuebles y por tanto, podrías solicitar una hipoteca. El asesor inmobiliario y tiktoker Daniel Rubio resume la cuestión en su perfil:

@drubioremax

¿Puedo hipotecar una casa prefabricada? #enjoy #finanzas #aprendeentiktok#libertadfinanciera #finanzas #crisis #invertir #inmuebles#home #rent #sale #madrid #barriosalamanca #luxury #lifestyle#fyp #parati #hipoteca #prestamo #negocios #finanzas #finanzaspersonales #independencia #economía #greenscreen #tipinmobiliario #asesorinmobiliariomadrid #actualidadinmobiliaria #consejoinmobiliario #gestiondepatrimonio #vendercasa #inmperson #asesorinmobiliario #sectorinmobiliario #sectorinmobiliarioespaña #motivacion #motivational #motivation #tipsinmobiliarios #consejosinmobiliarios #inmuebles #comprarpiso #venderpiso #inmobiliarios#tipsinmobiliarios #consejosinmobiliarios #inmuebles #comprarpiso #venderpiso #inmobiliarios #inversioninmobiliaria #inversion #bienesraices #comprarvivienda #elpandainversor #invertireninmuebles #vivienda #economia #españa #inmobiliaria #inmotips #consejosinmobiliarios #agenteinmobiliario #alquileres #inquilino #inquilinos#hipoteca #inmobiliaria #finanzas#inmueble #consejoinmobiliario #consejosfinancieros #educaciónfinanciera #localescomerciales #inversionesrentables #oportunidadesdeinversión #BienesRaíces #terrenos #InversiónInmobiliaria #inversioninmobiliaria #alquilerrentable #inmobiliariaespaña #trucoinmobiliario #rentabilidad #compraparaalquilar #madrid #asesorinmobiliario #agenteinmobiliario #inmobiliaria #madrid #mejoradadelcampo #guadalajara #toledo #comprarunacasa #vendetucasa

♬ sonido original – Daniel Rubio Fernández

¿Y si no cumple todos los requisitos? Es el caso por ejemplo de disponer de un suelo considerado como rústico. Que no cunda el pánico: aunque tu casa prefabricada no pueda considerarse un bien inmueble, siempre te quedará poder solicitar otro tipo de producto bancario, como por ejemplo un préstamo personal.

Es importante considerar que además de invertir en la adquisición de la casa prefabricada y puede que también en el terreno, hay otros gastos e impuestos que tendremos que asumir, como por ejemplo el propio montaje e instalación de la casa y sus suministros, licencias urbanísticas, cédulas de habitabilidad, registros de la propiedad, IBI, entre otros.

Portada | Tini

En Xataka Home | Las casas prefabricadas son baratas y una gran opción para tener un hogar en cualquier sitio: estos son los aspectos a mirar


La noticia

Quiero pedir una hipoteca para comprar una casa prefabricada: estos son los requisitos que debes cumplir

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.