Casi todos congelamos el pan, pero quizás no somos conscientes de sus beneficios: esta doctora lo tiene claro

Casi todos congelamos el pan, pero quizás no somos conscientes de sus beneficios: esta doctora lo tiene claro

Congelar el pan es una práctica habitual en muchos hogares, utilizada principalmente para conservarlo por más tiempo y disponer de él en cualquier momento. Sin embargo, esta sencilla acción tiene un impacto inesperado en las propiedades del alimento, según explica la doctora Karen Alarcón Fuentes, gastroenteróloga y endoscopista, en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram.

La dieta mediterránea, famosa por su equilibrio y uso de ingredientes frescos, considera el pan un alimento básico gracias a su aporte de carbohidratos complejos, fibra, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el magnesio. Consumido con moderación y preferiblemente en su versión integral, el pan puede ser un aliado en la regulación de los niveles de azúcar en sangre y en la mejora de la sensación de saciedad.

Beneficios del pan si lo consumimos tras sacarlo del congelador

No obstante, el almacenamiento y consumo del pan también influye en sus beneficios para la salud. La doctora Alarcón explica que congelar el pan y posteriormente calentarlo, ya sea en sartén o en tostador, provoca un cambio significativo en su composición: «Gran parte del carbohidrato del pan se convierte en fibra prebiótica», asegura. Este proceso, además de mejorar la salud intestinal al beneficiar a la microbiota, también ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.

El impacto del calor tras la congelación también contribuye a que el almidón del pan sea más fácil de digerir. Según Alarcón, esta transformación puede reducir molestias digestivas como la distensión abdominal y los gases, un beneficio relevante para quienes sufren de sensibilidad digestiva.

De esta manera, tal y como adelanta Alarcón, congelar y recalentar el pan no solo es una solución práctica para conservarlo, sino que también puede mejorar sus propiedades saludables. Este sencillo hábito se perfila como una buena alternativa para potenciar los beneficios del pan dentro de una dieta equilibrada, demostrando que hasta los pequeños cambios en el consumo de los alimentos pueden marcar una diferencia significativa.

Imagen de portada | Debbie Widjaja

Vía | ABC

En Xataka Smart Home | Cómo limpiar por dentro tu frigorífico con remedios naturales


La noticia

Casi todos congelamos el pan, pero quizás no somos conscientes de sus beneficios: esta doctora lo tiene claro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Leroy Merlin tiene el invento perfecto para aislar tu hogar del frío y ahorrar en calefacción este invierno

Leroy Merlin tiene el invento perfecto para aislar tu hogar del frío y ahorrar en calefacción este invierno

Si quieres mantener tu hogar a una temperatura perfecta en invierno, los paneles aislantes pueden ser una buena opción económica para lograrlo. Ahora, en Leroy Merlin tienes este pack de 12 paneles GEOPANNEL SUPERPYL por 45,86 euros, costándote el metro cuadrado, 5,10 euros.

12 uds panel GEOPANNEL SUPERPYL

La solución ideal para sobrellevar mejor el frío en casa

Este kit está compuesto por 12 paneles aislantes con un grosor de 40 mm y fabricados en una masa total de algodón. Su principal función es limitar el paso del frío, pero también del calor, el ruido e incluso la luz.

Cuentan con EcoEtiqueta Tipo III, por lo que son ecológicos y reducen la huella de carbono. Además, destacan porque se pueden instalar de forma muy rápida y sencilla en cualquier superficie plana. Esto hace que sean perfectos para techos, suelos y paredes.

Presentan una estructura rectangular y miden 0,6 x 1,25 m de ancho y largo, por lo que el pack permite cubrir una superficie completa de 9 metros cuadrados. Gracias a este invento, podrás ahorrar en la factura de la luz, ya que minimizan el uso de dispositivos de calefacción.

Otros productos baratos para aislar tu hogar del frío

BLOSTM Panel Reflectante Radiador – 5m x 60cm


wordmouk Cinta Aislante Térmica para Ventanas y Puertas 7cmx10m

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y GEOPANNEL

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Leroy Merlin tiene el invento perfecto para aislar tu hogar del frío y ahorrar en calefacción este invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Si tienes este tipo de bolsas de papel de las tiendas de ropa, tienes un tesoro: así puedes reutilizarlas de forma sencilla

Si tienes este tipo de bolsas de papel de las tiendas de ropa, tienes un tesoro: así puedes reutilizarlas de forma sencilla

Las fiestas navideñas suele ser una de las épocas del año en la que más compras de ropa, calzado, dispositivos y objetos de todo tipo hacemos, lo que nos lleva a ir almacenando en casa un creciente número de bolsas de diferentes comercios muchas veces sin saber para qué.

Sin embargo, es posible darles una segunda vida más allá de su uso inicial para llevar cosas, siempre que seamos un poco manitas, se encuentren en buenas condiciones y estén fabricadas con materiales relativamente resistentes, como el papel grueso o el cartón. ¿Cómo podemos reutilizarlas?

Aprovechando las bolsas de las rebajas para organizar el armario

Instagram1366 20006

Imagen: Instagram

Al puro estilo María Pombo o siguiendo el método Marie Kondo, los organizadores con forma de cajas rectangulares son una solución muy práctica y útil para guardar y ordenar la ropa dentro del armario.

Además, son una opción muy funcional a la hora de optimizar el espacio en cajones pequeños guardando en ellos accesorios, cables, pilas y complementos variados que quedarían perdidos entre una maraña de objetos.

Y aunque podemos encontrar precios muy económicos de este tipo de organizadores en tiendas, otra opción interesante para los manitas de la casa consiste en hacernos los nuestros aprovechando las diferentes bolsas de la compra que hayamos recopilado estas rebajas.

reciclar

Imagen: @eugeniatobal

La idea la hemos visto en el canal de Instagram de Eugenia Tobal, creadora de contenido que ha publicado en su canal una solución DIY para darle una segunda vida más práctica a las viejas bolsas de cartón que tenemos en casa.

Bolsas que guardamos ‘por si acaso’, pero que terminan deteriorándose con el paso del tiempo hasta acabar en el cubo de la basura.

Para ello solo hay que cortar la parte inferior de las bolsas quitando toda la parte de las asas y quedándonos únicamente con lo que es la zona de abajo, donde están los dobletes. Después hacemos un corte en vertical en cada una de las cuatro esquinas y doblamos los bordes hacia abajo.

reciclar

Imagen: @eugeniatobal

Ya está, ahora tenemos un organizador de cajones con forma de caja donde colocar la ropa interior los calcetines, joyas y complementos, etc. Por supuesto, cuanto mejor sea el material base de la bolsa mejor quedará la caja, siendo recomendable las que están fabricadas en cartón duro o incluso plastificado.

Vía | Decosfera

Más información | @eugeniatobal

Imagen portada | Freestocks 

En Xataka Smart Home | No tires el esmalte de uñas caducado. Son brutales para lograr una decoración increíble para casa


La noticia

Si tienes este tipo de bolsas de papel de las tiendas de ropa, tienes un tesoro: así puedes reutilizarlas de forma sencilla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El nuevo proyector láser de Yaber quiere que nos olvidemos de las Smart TV gigantes: hasta 120″ con sonido integrado

El nuevo proyector láser de Yaber quiere que nos olvidemos de las Smart TV gigantes: hasta 120" con sonido integrado

En los últimos años han ido llegando progresivamente al mercado de sistemas de cine en casa los denominados proyectores de tiro corto o de tiro ultracorto, unos equipos generalmente compactos pensados para usuarios que buscan sobre todo sencillez de uso y colocación.

Y en este contexto y con motivo del CES 2025, Yaber acaba de lanzar su último modelo, el K300s, un equipo diseñado para convertir casi cualquier pared del salón en una pantalla gigante y por un precio muy competitivo.

Yaber K300s, características técnicas

En el núcleo del K300s nos encontramos con una fuente de luz láser triple RGB que emite 1.000 lúmenes ANSI de brillo, lo que significa que convendrá usarlo con las luces apagadas, ofreciendo una relación de proyección de 0,18:1, al tiempo que promete hasta 120 pulgadas desde unos 30 cm de distancia a la pared.

Es un proyector de tipo DLP que admite señales de vídeo 4K, pero su resolución nativa es Full HD o de 1920 x 1080 píxeles con un contraste nativo de 1500:1, cubriendo el 150% del espacio de color NTSC.

Proyector Yaber

Promete ofrecer lo que sus creadores denominan como «algoritmos avanzados» que permiten el enfoque automático ayudados por una corrección trapezoidal  también automática. Además cuenta con protección ocular incorporada que atenúa las luces láser cuando alguien se acerca para protegerte los ojos.

El proyector incorpora un puerto HDMI, además de USB, salida de audio y LAN Ethernet. También tiene Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.1, y Yaber dice que la unidad se entrega con un «dispositivo de TV inteligente» que incluye Netflix y permite el acceso a más de 7000 aplicaciones, así como el  control por voz.

Yaber K300s Projector 41e006aa 9585 462e 9d32 36c42ca30601

Por último, el K300s cuenta con dos altavoces Dolby de 15 W optimizados por JBL que se proyectan hacia adelante y ligeramente hacia arriba para lograr una dispersión óptima.

Precio y disponibilidad

Los Yaber K300s saldrán a la venta primero en Estados Unidos a partir del día 15 de enero por un precio de 999 dólares.

Más información e imágenes | Yaber

En Xataka Smart Home | Proyectores de tiro ultracorto para tu salón: estas son sus principales ventajas e inconvenientes


La noticia

El nuevo proyector láser de Yaber quiere que nos olvidemos de las Smart TV gigantes: hasta 120″ con sonido integrado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La Universidad de Granada presenta un sistema distribuido de IA para redes de comunicación precisas

En el marco del proyecto europeo Sistemas de inteligencia artificial distribuida (DAIS, por sus siglas en inglés), la Universidad de Granada (UGR) está trabajando en el desarrollo de sistemas distribuidos basados en inteligencia artificial (IA) para su aplicación en diferentes dominios, como la robótica, la movilidad inteligente y sostenible, la industria 4.0 o el IoT. Los investigadores han diseñado una serie de nuevas estrategias que permiten una sincronización muy precisa en estos sistemas distribuidos y que tendrá una utilidad directa en la infraestructura científica de la UGR involucrada en el proyecto IFMIF-DONES.

Robot.
El nuevo sistema distribuido basado en IA puede aplicarse en la industria 4.0, robótica, IoT y en la movilidad inteligente y sostenible.

El proyecto europeo, en el que participan un total de 47 socios de 11 países, parte de la necesidad de que, en este tipo de sistemas, los nodos han de trabajar de forma coordinada en tareas en las que el orden y el tiempo son críticos para el éxito de sus operaciones. Las redes de comunicaciones que permiten controlar el tiempo de transferencia son llamadas deterministas, como las redes Time-Sensitive Networks (TSN). Estas redes son esenciales para, por ejemplo, garantizar retardos de comunicación acotados y que no se pierdan datos en las comunicaciones, lo que podría acarrear graves consecuencias en algunas aplicaciones.

Software distribuido para monitorizar la transferencia de flujos

En este sentido, y para que estas redes deterministas sean más observables y resilientes, en la UGR se ha implementado un componente software distribuido entre nodos de red TSN para observar y monitorizar los tiempos empleados en las transferencias en flujos de datos críticos, lo que permite que se puedan detectar degradaciones en el rendimiento de la red durante su funcionamiento normal. Además, se ha desarrollado una tecnología que permite la planificación dinámica de los flujos de datos, adaptándolos a las condiciones del tráfico de red, para garantizar así sus requisitos de entrega.

Para adaptarse a las distintas aplicaciones, la tecnología desarrollada funciona bajo distintos perfiles, dando prioridad a algunos factores dependiendo del caso de uso. Por ejemplo, en automóviles puede ser prioritario que los tiempos de transmisión sean lo más bajos posible por razones de seguridad, mientras que en otros entornos IoT industriales podría ser prioritario que se transmita la mayor cantidad de datos posible siempre que el tiempo de transferencia sea predecible y esté acotado.

Implementación del sistema distribuido en el proyecto IFMIF-DONES

La infraestructura científica que se construye actualmente en Escúzar para el acelerador de partículas IFMIF-DONES presenta retos en su diseño que exigen sincronización muy precisa. Se ha estudiado la aplicabilidad de estas redes deterministas en los sistemas de control (que en situaciones críticas pueden requerir la activación de mecanismos de protección enviando señales que se generan para indicar qué acciones deben realizarse para evitar posibles daños).

También se han realizado estudios para utilizar estas redes TSN en un entorno de alta radiación en el que no pueden trabajar personas y, por lo tanto, el trabajo será desarrollado por robots que llevarán a cabo manipulación remota de herramientas y piezas. Se han planteado diferentes ejemplos de mantenimiento remoto en los que es crucial que los retardos de los comandos a los robots y sus respuestas sean mínimos y acotados.

Los desarrollos realizados por los investigadores de la UGR permiten que los operadores realicen de forma remota tareas complejas, gracias a la coordinación muy precisa entre los diferentes robots y sistemas de control.

La entrada La Universidad de Granada presenta un sistema distribuido de IA para redes de comunicación precisas aparece primero en CASADOMO.

Zennio lanza el nuevo IndustrialBOX Current 4 para monitorizar y controlar aplicaciones industriales

El nuevo actuador binario IndustrialBOX Current 4 de Zennio está diseñado específicamente para responder a las necesidades más exigentes en aplicaciones industriales, donde un control preciso y fiable es clave para optimizar las operaciones y prevenir problemas. Este dispositivo se puede utilizar en una amplia variedad de aplicaciones industriales, como sistemas HVAC, automatización de sistemas en edificios industriales o gestión de maquinaria pesada, entre otros.

Actuador binario industrial de Zennio.
El IndustrialBOX Current 4 permite automatizar los sistemas de iluminación, detectar consumos anómalos y monitorizar los consumos en tiempo real.

El nuevo IndustrialBOX Current 4 se caracteriza por estar equipado con cuatro salidas de relé de 20 A C-Load, lo que le permite gestionar cargas industriales de gran magnitud, como motores, cámaras frigoríficas o equipos de climatización. Esto es posible gracias a que los relés están diseñados para soportar hasta 200 µF, garantizando un rendimiento óptimo incluso con cargas inductivas.

Asimismo, este actuador binario de Zennio incorpora la medición de corriente individual en cada una de las cuatro salidas. Esto permite la detección de consumos anómalos, así como la monitorización detallada de los consumos en tiempo real, los valores de potencia y la energía acumulada de cada carga conectada.

Cada relé incluye interruptores accionables manualmente, permitiendo el control directo de las salidas, incluso si no hay alimentación eléctrica en el sistema KNX. Esto asegura que el usuario mantenga el control en situaciones críticas o de emergencia.

Funciones lógicas y seguridad en las comunicaciones

Con 20 funciones lógicas independientes, el IndustrialBOX Current 4 se adapta a las necesidades específicas de cada proyecto, permitiendo personalizar el comportamiento del sistema y mejorar la automatización.

Otras características clave del actuador binario es su compatibilidad con KNX Secure, para garantizar una seguridad avanzada en las comunicaciones, y su diseño para un montaje en carril DIN de cuatro unidades.

El IndustrialBOX Current 4 de Zennio está diseñado para una amplia variedad de aplicaciones industriales, como la gestión de maquinaria pesada, mediante el control y monitorización de motores eléctricos; para cámaras frigoríficas y sistemas HVAC, en la prevención de fallos críticos mediante alertas de consumo; y para la automatización de iluminación y otros sistemas de gran consumo de los edificios industriales.

La entrada Zennio lanza el nuevo IndustrialBOX Current 4 para monitorizar y controlar aplicaciones industriales aparece primero en CASADOMO.

La nueva placa de calle CORA de FERMAX combina diseño, innovación y conectividad 4G

El fabricante especializado en videoporteros conectados FERMAX ha lanzado al mercado CORA, su última innovación en placas de calle, que combina diseño, funcionalidad y conectividad avanzada. La nueva solución de la compañía tiene como punto diferencial la calidad de audio gracias a la integración de dos micrófonos digitales en su interior, que garantizan un sonido adaptativo y dinámico según el entorno.

Fermax lanza CORA, su nueva placa de calle con conectividad 4G de serie
FERMAX ha lanzado al mercado CORA, su nueva placa de calle con conectividad 4G de serie.

Empezando por su exterior, CORA presenta una estética elegante, capaz de integrarse en cualquier entorno arquitectónico. Fabricada con materiales de alta calidad, la solución destaca por su diseño ultrafino, pero a la vez robusto, garantizando durabilidad y resistencia en cualquier entorno o condición meteorológica gracias a un índice de protección IP65 e IK08.

Uno de los sellos estéticos más identificativos de CORA es la ‘ola LED’ que guía e informa al usuario de manera interactiva durante la llamada. La placa también incluye una interfaz intuitiva y personalizable con una pantalla LCD de 5 pulgadas, una cámara gran angular de alta calidad y un módulo de control de accesos integrado de serie.

Conectividad 4G de serie

La nueva solución de FERMAX ofrece una gran calidad de audio gracias a la integración de dos micrófonos digitales en su interior que garantizan un sonido adaptativo y dinámico según el entorno, para que el usuario nunca escuche ni ruidos de fondo, ni ecos, ni cortes durante la llamada. FERMAX ha patentado esta tecnología bajo el nombre de CORA DYNAMIC SOUND.

Estas características, hasta ahora más propias de placas IP, se incorporan a una solución basada en el sistema DUOX PLUS de FERMAX, el sistema de videoportero digital 2 hilos, permitiendo que CORA ofrezca conectividad 4G de serie. Esto no solo mejora significativamente la seguridad de los hogares, al permitir que los usuarios respondan a las llamadas del videoportero y abran la puerta con el móvil, sino que también facilita la labor de los profesionales del sector.

Integración sencilla

CORA se configura de manera remota y sin necesidad de abrir la placa, ahorrando tiempo y esfuerzo. Su diseño es compatible con las cajas de instalación existentes de las series 6 y 8 de FERMAX, permitiendo una integración sencilla en proyectos de rehabilitación y nuevas instalaciones. Además, su rápido montaje con un único tornillo y su plataforma de gestión remota a través del portal MyConnect amplían las oportunidades de negocio, mejorando la productividad, la eficiencia y la calidad en el servicio.

Con CORA y el reciente lanzamiento de DuoxMe, la nueva aplicación de desvío de llamadas de FERMAX compatible con todos los terminales DUOX PLUS (con o sin conectividad wifi), la empresa valenciana refuerza su misión de democratizar el acceso a la innovación tecnológica.

La entrada La nueva placa de calle CORA de FERMAX combina diseño, innovación y conectividad 4G aparece primero en CASADOMO.

Visitas interactivas a la Basílica de San Pedro gracias a un gemelo digital desarrollado con IA, fotogrametría y conservación digital

La Basílica de San Pedro en Roma tiene más de 400 años y es una de las iglesias más conocidas del mundo, venerada por su arquitectura renacentista y barroca. Ahora, en 2025, este edificio cuenta con una versión digital para permitir a cualquier persona llevar a cabo una visita a la basílica desde cualquier parte del mundo.

Gemelo digital Basílica de San Pedro.
Para crear el gemelo digital de la Basílica de San Pedro, se han utilizado las tecnologías de inteligencia artificial, fotogrametría y conservación digital.

Esta iniciativa, que ha sido desarrollada gracias a la colaboración entre el Vaticano, Iconem y Microsoft, proporciona exposiciones inmersivas desarrolladas con inteligencia artificial (IA) y muestra todo tipo de detalles de cada uno de los frescos y ornamentaciones del exterior e interior de la basílica, proporcionando una experiencia única.

El proyecto de digitalización de la Basílica de San Pedro se compone de un sitio web interactivo, que permite a los visitantes de todo el mundo experimentar la basílica virtualmente, proporcionando acceso a su historia, arte y arquitectura a través de modelos 3D detallados y contenido educativo.

Más de 400.000 imágenes para generar el gemelo digital

Para conseguir la digitalización de la Basílica de San Pedro, se han utilizado la fotogrametría, la inteligencia artificial y la conservación digital. Estas tecnologías se han combinado para crear un gemelo digital del edificio con miles de imágenes, lo que hace posible que los visitantes la exploren en detalle.

Recopilación de fotos.
Se realizaron más de 400.000 fotografías de alta resolución de todos los detalles del interior y exterior de la basílica.

El gemelo digital de la basílica está compuesto por miles de fotos de cada uno de los detalles del edificio tanto del exterior como del interior. A través de la fotogrametría avanzada y de la IA, se ha podido crear una réplica en 3D de este monumento histórico.

La recreación en 3D de la Basílica de San Pedro se consiguió a través de la toma de más de 400.000 imágenes de alta resolución, utilizando técnicas avanzadas de la fotogrametría. Durante tres semanas, los equipos de trabajos escanearon la basílica con diversos dispositivos, como drones, cámaras y láseres. Para gestionar este alto volumen de imágenes, el equipo de trabajo optó por utilizar el software Microsoft Azure, capaz de procesar cada una de las imágenes.

Formación gemelo digital.
Con ayuda de la inteligencia artificial, se puede generar un gemelo digital ultradetallado.

Asimismo, con el fin de agilizar la colaboración entre los partners implicados, se almacenaron todos los datos en el software de Azure. De esta forma, las partes interesadas del proyecto tenían la posibilidad de acceder a los datos de una manera sencilla, para generar el modelo 3D ultradetallado, es decir, el gemelo digital de la Basílica de San Pedro.

Detalles milimétricos con el uso de la IA

Para perfeccionar el gemelo digital con una precisión milimétrica, el laboratorio AI for Good de Microsoft aportó herramientas avanzadas basadas en inteligencia artificial. Gracias a esta tecnología se pudo detectar y cartografiar deficiencias estructurales, como grietas y la pérdida de piezas en los mosaicos.

Web interactiva
A través de una web interactiva, los visitantes de todo el mundo podrán visitar y conocer la Basílica de San Pedro en cualquier lugar y momento.

Asimismo, las imágenes generadas por IA a partir de los datos de fotogrametría facilitaron una visualización más precisa, tanto del interior como del exterior de la basílica, ofreciendo a los visitantes la exploración de cada detalle desde cualquier lugar del mundo.

En todo momento, el Vaticano supervisó la colaboración, garantizando así la preservación de la basílica, como lugar cultural, espiritual e históricamente significativo.

Nuevos hallazgos en la Basílica de San Pedro

Durante el desarrollo de este proyecto, se han descubierto mediante la fotogrametría mosaicos previamente ocultos o perdidos, que han permitido enriquecer la narrativa artística de la basílica. Por su parte, el análisis de inteligencia artificial identificó grietas y fisuras invisibles a simple vista, lo que proporcionó datos esenciales para la restauración y el trabajo de conservación a largo plazo. Estos conocimientos seguirán informando las iniciativas de conservación en curso a medida que el proyecto evolucione.

Web interactiva.
Los visitantes podrán navegar por la Basílica de San Pedro y ver con detalle cada uno de los mosaicos y esculturas.

Durante las renovaciones, los equipos del Vaticano descubrieron un techo ornamentado con ladrillos de colores dispuestos en espiral arquimediana, un estilo de ladrillo romano típico de la época. Este hallazgo inesperado se suma a la rica historia arquitectónica de la basílica y contribuirá a los esfuerzos de restauración en curso.

Tras la digitalización de la basílica, este proyecto establece un nuevo estándar en conservación digital al utilizar mosaicos dinámicos para mostrar el modelo 3D de la Basílica de San Pedro con la máxima resolución, sin sobrecargar los sistemas informáticos. La enorme complejidad del modelo, captado mediante fotogrametría, permite a los usuarios interactuar con los detalles de la basílica en tiempo real. Este método innovador podría servir como modelo futuro para la conservación virtual de sitios patrimoniales, redefiniendo la forma de navegar y experimentar los entornos digitales.

Beneficios para conservadores, arquitectos, historiadores y visitantes

El gemelo digital sirve como una herramienta vital para historiadores, arquitectos y conservadores, ya que proporciona un nivel de detalle sin precedentes para el estudio y la conservación de las obras de arte.

Gracias al gemelo digital ultradetallado, los visitantes virtuales tendrán la oportunidad de explorar los mosaicos, frescos y esculturas de formas que antes era imposible. Asimismo, los usuarios podrán ver la exposición Pétros ení, una exposición inmersiva impulsada por inteligencia artificial en la Basílica de San Pedro, que ofrece a los visitantes una combinación única de conocimiento histórico y exploración digital, mostrando aspectos arquitectónicos y culturales clave de la basílica. Ofrece una experiencia de vanguardia que combina la interacción física y digital.

En el Vaticano, los visitantes podrán interactuar con la historia y la arquitectura de la basílica a través de quioscos interactivos impulsados por inteligencia artificial. Estos quioscos permitirán a los usuarios explorar visualizaciones detalladas de áreas específicas y aprender sobre su importancia. También se podrá acceder a experiencias virtuales a través del sitio web interactivo, que ofrecerá herramientas educativas y contenido inmersivo a una audiencia global sobre el legado histórico, cultural y espiritual de la basílica.

La entrada Visitas interactivas a la Basílica de San Pedro gracias a un gemelo digital desarrollado con IA, fotogrametría y conservación digital aparece primero en CASADOMO.

El IHP investiga sobre el uso del grafeno para crear la próxima generación de microelectrónica

Los investigadores del Instituto Leibniz de Microelectrónica de Alto Rendimiento en Alemania (IHP) están trabajando en dos proyectos para investigar sobre el uso del grafeno en la fotónica de silicio, que podría formar la base de la próxima generación de tecnología de transmisión de datos.

Obleas de silicio de IHP.
El IHP está desarrollando una plataforma fotónica basada en grafeno y su fabricación en una línea piloto de silicio estándar de 200 mm.

El grafeno, un material delgado y resistente, es una estructura bidimensional (2D) que consiste en una sola capa de átomos de carbono dispuestos en una red hexagonal. El grafeno es impermeable a las moléculas y tiene una alta conductividad eléctrica y térmica, mucho mayor en comparación con el silicio.

También es un conductor transparente, que combina de manera única propiedades eléctricas y ópticas. Su capacidad superior y sobresaliente para conducir electricidad podría revolucionar la tecnología de semiconductores, y sus propiedades ópticas ajustables confirman que el grafeno ofrece una solución integral para la tecnología fotónica.

Como participante activo en el programa de investigación Graphene Flagship de la Unión Europea, IHP se centra en el desarrollo de una plataforma fotónica basada en grafeno y su fabricación en una línea piloto de silicio estándar de 200 mm. Dentro del programa Graphene Flagship, IHP participa activamente en dos proyectos de investigación innovadores: 2D-PL y Gatepost.

Proyecto 2D Materials Pilot Line (2D-PL)

En el marco del proyecto 2D Materials Pilot Line (2D-PL), el IHP está trabajando en un consorcio europeo para establecer una línea piloto de fabricación de materiales bidimensionales, incluido el grafeno, que permita el desarrollo de módulos de prototipado integrados en fotónica y electrónica utilizando estos materiales. El instituto aporta su experiencia en la integración del grafeno con semiconductores tradicionales, lo que supone un paso clave hacia la comercialización de soluciones basadas en materiales 2D.

Además, ofrece un servicio experimental Multi-Project Wafer (MPW), que proporciona a investigadores y empresas acceso a una plataforma de fabricación avanzada, que les permite integrar sus diseños en obleas de silicio compartidas, lo que permite el prototipado de chips de grafeno a un coste significativamente reducido.

Proyecto Gatepost

Respecto al proyecto A Graphene-based All-Optical Technology Platform for Secure Internet of Things (Gatepost), coordinado por el IHP, es uno de los dos proyectos europeos que actualmente se dedican a investigar la combinación de fotónica y grafeno. El objetivo del proyecto es revolucionar el procesamiento de datos y la seguridad en el IoT a través de un enfoque novedoso basado en grafeno.

El proyecto Gatepost tiene como objetivo fabricar una nueva plataforma informática totalmente óptica basada en grafeno en la línea piloto del IHP. Aquí, el instituto ofrece su experiencia en el diseño, fabricación y prueba de circuitos integrados fotónicos de grafeno.

A través de su participación en el programa Graphene Flagship, el IHP contribuye a acelerar la integración de materiales bidimensionales en la industria de semiconductores y a fortalecer la posición de Europa como líder en microelectrónica y materiales 2D.

La entrada El IHP investiga sobre el uso del grafeno para crear la próxima generación de microelectrónica aparece primero en CASADOMO.

Adiós a pagar de más en la factura de la luz: este gadget barato de IKEA te permite reducir el consumo y ahorrar energía

Adiós a pagar de más en la factura de la luz: este gadget barato de IKEA te permite reducir el consumo y ahorrar energía

El precio de la luz es una de las principales preocupaciones de los españoles. Entre algunos de los hábitos que se pueden hacer para pagar menos en las facturas es pasarse al autoconsumo, regular tu tarifa o ajustar la potencia eléctrica, entre otras medidas. Aunque, también puedes comprar un gadget como este enchufe inteligente INSPELNING con monitoreo de energía de IKEA que está disponible por 9,99 euros.

NSPELNING Enchufe macho, inteligente/monitor de energía

Un enchufe inteligente barato y con el que podrás ahorrar en tu factura de la luz

Este enchufe inteligente te permitirá controlar cualquier electrodoméstico de tu hogar, incluso cuando estés fuera de casa. Esto resulta perfecto para algunos aparatos como, por ejemplo, el termo eléctrico.

Para ponerlo en funcionamiento, tendrás que conectarlo al hub DIRIGERA de IKEA (que se vende aparte). Puedes controlarlo desde la app IKEA Home Smart, desde la que podrás realizar un seguimiento de tu consumo energético o utilizando un mando a distancia o un sensor de movimiento.

Se puede decir también que es un enchufe compacto, con 7 cm de ancho, 6 cm de alto, 9 cm de largo y que solo pesa 150 gramos. Frente a otros gadgets que hay en el mercado por este precio, se puede destacar sus funciones de control de energía, con las que podrás ajustar tus rutinas diarias para así reducir tu consumo en las facturas energéticas, lo que se traduce en un ahorro en la factura de la luz.

Otros gadgets perfectos para ahorrar en tus facturas

GHome Smart Regleta Inteligente Alexa con 3 Enchufes y 3 USB


tado° Termostato inteligente X, Starter Kit

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e IKEA

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Adiós a pagar de más en la factura de la luz: este gadget barato de IKEA te permite reducir el consumo y ahorrar energía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.