Los vecinos de este edificio flipan con las mascotas que hay en un piso: las tienen sentenciadas y avisan de esta forma

Los vecinos de este edificio flipan con las mascotas que hay en un piso: las tienen sentenciadas y avisan de esta forma

Es común que surjan problemas de convivencia en una comunidad de vecinos, ya sea por el uso del ascensor, los espacios comunes, impagos o ruidos. Sin embargo, en este caso, el conflicto en el edificio ha tenido su origen en una mascota, y los vecinos no han tardado en expresar su descontento de forma clara.

Compartir techos, suelos y paredes con otros residentes en un espacio reducido puede generar tensiones de diversa índole. En este caso, la situación ha escalado debido a las “mascotas” de una de las viviendas, desencadenando un conflicto significativo.

Gallinas ¿ponedoras o no?

Gallinas

La convivencia en bloques de pisos, donde las viviendas están cercanas y se comparten áreas comunes como rellanos o azoteas, puede resultar especialmente compleja. En esta ocasión, el problema ha surgido por la presencia de animales en uno de los pisos, lo que ha generado un importante desacuerdo entre los vecinos.

Un caso curioso ha salido a la luz gracias a la cuenta de X @LiosdeVecinos, donde se relata la queja de varios residentes sobre las “mascotas” que tenían los vecinos del décimo piso. Aunque lo habitual es tener mascotas como perros, pájaros o gatos, en este caso los vecinos del décimo habían decidido criar gallinas en su vivienda.

Ante esta situación, los demás residentes, afectados por la presencia de las aves, decidieron expresar su descontento colocando un cartel en las zonas comunes. En el aviso, recordaban a los responsables del gallinero que está prohibido tener animales no domésticos en las viviendas y solicitaban su retirada inmediata. El texto del cartel decía lo siguiente:

Buenas. Este es un escrito para hacerles saber a los vecinos del décimo piso (de momento no pondremos la mano) que tienen gallinas en su casa, que está terminantemente prohibido tener animales que no sean domésticos en nuestros hogares. Esperamos que las retiren pronto

Qué dice la ley

perro

En este caso es fundamental atender a lo que dice la normativa, en concreto la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales que establece un marco general que regula la tenencia de animales de compañía. En el artículo 52 de la citada ley establece lo siguiente:

«Se prohíbe la cría o transmisión como animales de compañía de los animales no incluidos en el listado positivo de animales de compañía».

La normativa introduce el concepto de listado positivo de animales permitidos. El listado incluye animales domésticos como perros, gatos, hurones y animales de cetrería bajo cumplimiento normativo. También enumeran especies silvestres permitidas y así se consiente la acuariofilia responsable, buscando proteger la biodiversidad y garantizar la seguridad. Un reglamento en desarrollo definirá las especies permitidas y promoverá la tenencia responsable.

La ley permite considerar animales de compañía a aquellos que puedan mantenerse en un hogar respetando su bienestar y sin fines de producción. Las gallinas, aunque son domésticas, solo pueden tenerse si su bienestar está asegurado y no representan riesgos para la salud o seguridad. Además, las normativas locales y los reglamentos comunitarios pueden restringir su tenencia, como ocurre en muchas áreas urbanas donde se prohíben las aves de corral.

Foto de portada | Marián Šicko

Vía | Cope

En Xataka SmartHome | Poca gente sabe qué puede pasar si vive de alquiler y tiene mascotas en casa: estos son sus derechos y obligaciones


La noticia

Los vecinos de este edificio flipan con las mascotas que hay en un piso: las tienen sentenciadas y avisan de esta forma

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl tiene el estor sin taladros para conseguir la cantidad ideal de luz y privacidad, por menos de 8 euros

Lidl tiene el estor sin taladros para conseguir la cantidad ideal de luz y privacidad, por menos de 8 euros

Si en casa no quieres utilizar cortinas para regular la luz en las diferentes estancias, este estor día y noche de Livarno Home (marca propia de Lidl), es una excelente opción en estos momentos. Ahora, lo puedes conseguir con un 20% de descuento, ya que está disponible por 7,99 euros.

Estor noche y día blanco

Un estor barato que se instala sin taladros

Este estor de la firma Livarno Home es enrollable y lo puedes conseguir en tres medidas diferentes: 60 x 150 cm, 80 x 150 cn t 100 x 150 cm. Todos tienen el mismo precio, aunque, en estos momentos, solo está disponible el de 80 cm.

Una de las principales ventajas de este estor es que se instala fácilmente sin taladros. Permite regular la luz fácilmente, creando el ambiente idóneo para cada actividad que realices en casa. Está fabricado en tejido técnico e integra dos peleas con bandas horizontales, una con opacas y otra con trasnslúcidas.

Su funcionamiento es sencillo y cuando tiras de la cadena, unas bandas se deslizan sobre otras, lo que hace que se regule la intensidad de la luz que quieras tener en la habitación o espacio en el que vayas a colocar el estor.

Por si no llegas a tiempo para conseguirlo

Todo lo que rebaja Lidl, se acaba agotando. Si es el caso y no llegas a tiempo a conseguir este estor, en Amazon hemos encontrado otra alternativa. Por ejemplo, tienes este estor enrollable translúcido de Mercury Textil, disponible en varias medidas y en hasta 10 colores diferentes. Su precio es de 22,99 euros.

MERCURY TEXTIL- Estor Enrollable translúcido Liso (Blanco, 120x180cm)

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Livarno Home (Lidl)

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores estores enrollables: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene el estor sin taladros para conseguir la cantidad ideal de luz y privacidad, por menos de 8 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Adiós al escurreplatos en cocinas pequeñas. Leroy Merlin vende esta ideaza para secar los platos que apenas ocupa espacio

Adiós al escurreplatos en cocinas pequeñas. Leroy Merlin vende esta ideaza para secar los platos que apenas ocupa espacio

Mi cocina no cuenta con una encimera demasiado grande, principalmente porque, además de los elementos básicos que todos solemos tener, está ocupada por una freidora de aire, un robot de cocina y una cafetera. Con este espacio limitado, escurrir los platos después de fregarlos a mano puede convertirse en una auténtica odisea.

Lo he notado especialmente durante estas Navidades, cuando recibí más invitados en casa. En las ocasiones en las que no utilizamos el lavavajillas, era necesario secar los platos de manera progresiva para evitar la acumulación de utensilios en el escurreplatos. Por falta de espacio, no puedo permitirme un escurreplatos voluminoso, por lo que esta solución de Leroy Merlin me ha parecido excelente.

Compacto y plegable

Escurridor

Imagen | Leroy Merlin

A la hora de escurrir los platos, un escurreplatos es imprescindible. Existen modelos integrados en los muebles de cocina que también sirven para almacenar utensilios, así como otros más grandes con estructuras fijas, aunque estos últimos pueden ocupar mucho espacio, lo que no siempre es viable para cocinas pequeñas.

Como alternativa práctica, compacta e higiénica, hay soluciones como la que ofrece Leroy Merlin. Este escurreplatos plegable es ideal para cocinas con poco espacio. Su diseño permite que, cuando no se utilice, pueda recogerse y guardarse fácilmente sin ocupar lugar, ya que cabe incluso en un cajón junto a los manteles.

En el momento de usarlo, basta con extenderlo sobre la encimera, en el fregadero o en el área de escurrido, que suele tener ranuras para facilitar el drenaje del agua hacia el desagüe. Así, el agua escurre directamente y no se acumula.

El escurreplatos de Leroy Merlin está fabricado con bordes de silicona y 18 varillas de acero que forman su estructura interna. Se puede enrollar y, si es necesario, ajustar al ancho requerido cortándolo.

Además de ser ideal para secar platos, este escurreplatos es muy útil para lavar frutas y verduras. Su diseño práctico, sin rincones o recovecos innecesarios, facilita su limpieza y asegura una excelente higiene. Solo necesitas enjuagarlo, pasar un paño o dejarlo secar al aire para mantenerlo en perfectas condiciones.

Respecto al precio, el escurridor de platos de Leroy Merlin cuesta solo 18 euros.

SECADOR DE PLATOS 322108 BLACK

Foto de portada | Mart Production

Vía | Trendencias

En Xataka SmartHome | Las soluciones de Mercadona, Lidl y Maisons du Monde para escurrir tus platos en cocinas pequeñas


La noticia

Adiós al escurreplatos en cocinas pequeñas. Leroy Merlin vende esta ideaza para secar los platos que apenas ocupa espacio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El mejor truco para proteger las plantas de tu terraza o jardín del frío y las heladas que casi nadie conoce: así puedes hacerlo

El mejor truco para proteger las plantas de tu terraza o jardín del frío y las heladas que casi nadie conoce: así puedes hacerlo

El crudo invierno ha entrado de pleno y el mes de enero suele ser la época donde abundan las heladas en muchas regiones, un fenómeno meteorológico que puede quedar muy bonito cuando lo vemos desde la ventana, pero que también es perjudicial para nuestros queridas amigas las plantas.

Y especialmente para aquellas que no están preparadas para soportar tan bajas temperaturas, como es el caso de muchas que solemos tener de adorno en jardines, patios, terrazas o balcones. ¿Qué podemos hacer?

El truco para proteger tus plantas de las heladas

Pues si trasladar las macetas a un lugar más resguardado no es posible, hay que tratar de protegerlas allí donde están, algo que muchas veces no sabemos muy bien cómo hacer o que no hacemos bien del todo.

Por ejemplo, suele ser habitual que protejamos nuestras queridas plantas poniendo algún plástico o envoltorio sobre ellas, como una botella, cartón o similar, algo que puede ayudar pero que probablemente sea insuficiente ya que esto evita que se hiele una de sus partes más importantes: las raíces.

Para protegerlas lo ideal es recurrir a la técnica del «acolchado» o mulching, un truco que utiliza diferentes tipos de materiales, generalmente orgánicos, para cubrir la superficie alrededor del tallo evitando que el frío penetre hasta las raíces más profundas.

Proteger así las raíces es fundamental para que no se deterioren y que la planta pueda seguir alimentándose correctamente sin que aparezcan mohos una vez vuelven a subir las temperaturas. De lo contrario pueden literalmente quemarse con el frío y luego no serán capaces de absorber correctamente los nutrientes.

¿Cómo puedo hacer el acolchado? Pues colocando una capa de materiales orgánicos alrededor del suelo junto al tallos de la planta, utilizando por ejemplo paja, hojas secas, cortezas de árboles, ramas pequeñas, compost, incluso restos de podas y malas hierbas pueden servir.

¿Cuánta capa hay que añadir? Esto ya depende de dónde vivamos y de cómo de potentes sean las heladas. En general con tener un par de centímetros de esta capa aislante será suficiente, pero si hay previsión de fuertes heladas por algún temporal podemos ampliar el grosor y combinar con otras técnicas como cubrir con un plástico o cartones.

Imagen portada | Luis Pisconte 

En Xataka Smart Home | Siete plantas que no deberías tener en el jardín: son un auténtico peligro


La noticia

El mejor truco para proteger las plantas de tu terraza o jardín del frío y las heladas que casi nadie conoce: así puedes hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El BOE avisa: engañar a tu ayuntamiento te puede salir caro. Hasta 150 euros de multa por no estar empadronado en tu localidad

El BOE avisa: engañar a tu ayuntamiento te puede salir caro. Hasta 150 euros de multa por no estar empadronado en tu localidad

Es posible que muchas personas no estén familiarizadas con el empadronamiento, pero se trata de un acto legal al que hay que prestar atención. De hecho, pocos saben que es obligatorio estar empadronado en el municipio donde se reside, y que, de no cumplir con esta obligación, se corre el riesgo de recibir una multa.

El empadronamiento es el procedimiento mediante el cual una persona se inscribe en el Padrón municipal. Este registro administrativo contiene la información de todos los vecinos que viven o residen habitualmente en ese municipio. Estar empadronado conlleva tanto ventajas como responsabilidades. A continuación, analizaremos qué establece la ley y cuál es la sanción por incumplir este requisito.


Índice de Contenidos (5)


Qué es el Padrón municipal

Ayuntamiento

Imagen | Turismo Granada

Ya hemos visto que el Padrón municipal (como su propio nombre indica) es responsabilidad de los Ayuntamientos. Es obligación del consistorio correspondiente su creación, mantenimiento, revisión y custodia. Por su parte, al Instituto Nacional de Estadística de España (INE) le compete la coordinación de los padrones de todos los municipios.

Para qué sirve estar empadronado

Alquiler

Imagen | Nemo, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

El empadronamiento está asociado a distintas ventajas y obligaciones. Sirve para acreditar la condición de vecino/a, con los derechos y obligaciones cívicas que ello conlleva, y certifica el tiempo de residencia en España.

Pero es que además, es un requisito indispensable para realizar diversos trámites y gestiones, tales como:

  • Solicitar ayudas públicas destinadas a personas retornadas y obtener ciertos derechos.
  • Acceder a prestaciones y servicios sociales.
  • Participar en programas y servicios municipales.

Además, estar empadronado es fundamental para ejercer el derecho al voto en las elecciones municipales y para el cálculo de la población de un municipio.

Si no estás empadronado en un municipio, podrías tener dificultades o problemas para acceder a servicios públicos y ayudas, además de enfrentarte a inconvenientes legales en procedimientos administrativos o judiciales.

El registro en el Padrón municipal y la baja en el consulado generan automáticamente el alta en el censo electoral del municipio correspondiente y la baja en el CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes).

¿Es obligatorio?

Scott Graham Oqmzwnd3thu Unsplash

Imagen | Scott Graham en Unsplash

En España, es obligatorio empadronarse en el municipio de residencia y, en caso de cambio de domicilio, inscribirse en el nuevo municipio, informando sobre el lugar de procedencia. Para los españoles que regresan del extranjero, el Ayuntamiento notifica al INE para gestionar su baja en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, trámite que posteriormente es realizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la oficina consular correspondiente.

En qué consiste la multa

Policia

Imagen | Policía Local Granada en X

Ya tenemos claro que es obligatorio estar empadronado en el municipio, en el cual se tiene establecida la residencia habitual. Esto es algo que queda bien establecido por ley, en concreto se detalla en el “Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales”, el cuál está desarrollado en el artículos 63 del Real Decreto 1960/1986, de 11 de julio.

“Todo español o extranjero que viva en territorio español deberá estar empadronado en el municipio en que resida habitualmente”

En caso de no estar dado de alta en el padrón correspondiente, pero también por omisiones o falsedades producidas en las expresadas hojas o en las solicitudes de inscripción, la normativa establece que se puede sancionar con hasta 150 euros de multa.

«La negativa de los españoles y extranjeros que vivan en territorio español a cumplimentar las hojas de inscripción padronal, la falta de firma en éstas, las omisiones o falsedades producidas en las expresadas hojas o en las solicitudes de inscripción, así como el incumplimiento de las demás obligaciones dimanantes de los preceptos anteriores en relación con el empadronamiento, serán sancionadas por el Alcalde conforme al artículo 59 del Real Decreto legislativo 781/1986, de 18 de abril, sin perjuicio de cualquier otra clase de responsabilidad a que hubiera lugar».

Esta cantidad que puede variar en función de la población del municipio. Es algo que establece el artículo 59 del Real Decreto legislativo 781/1986, de 18 de abril.

  • En localidades de entre 5.001 y 20.000 habitantes la multa es de 3 euros
  • En localidades de entre 20.001 y 50.000 habitantes la multa es de 60 euros
  • En localidades de entre 50.001 y 500.000 habitantes la multa es de 90 euros
  • En localidades con más de 500.000 habitantes la multa es de 150 euros

Además también aclara que es lo que ocurrirá en el caso de personas que tengan residencia en más de un municipio: «Quien alternativamente viva en varios municipios deberá inscribirse en aquél en que habitara durante más tiempo al año».

Qué hace falta para empadronarse

Documentación

Para empadronarte, necesitas un domicilio (alquilado, compartido, de un familiar o propio), un formulario de alta, fotocopias y originales de tu pasaporte y del documento que acredite tu residencia (contrato, escritura o autorización del propietario). Para menores, se requiere también el libro de familia.

Esta es la documentación que te hará falta:

  • Rellenar un formulario de Alta Individual o Colectivo, que puedes solicitar en la oficina de empadronamiento del ayuntamiento correspondiente.
  • Fotocopia y original del pasaporte.
  • Fotocopia y original del contrato de alquiler, la escritura de propiedad de la vivienda, o una autorización firmada por el propietario del inmueble donde resides, que incluya su nombre.
  • En caso de registrar a hijos/as, será necesario aportar fotocopias y originales de los pasaportes de los menores y el libro de familia.

Foto de portada | VLF en Pixabay 

En Xataka SmartHome | El casero deberá prolongar el alquiler aunque no quiera. Así protege la Ley de Arrendamientos Urbanos al inquilino


La noticia

El BOE avisa: engañar a tu ayuntamiento te puede salir caro. Hasta 150 euros de multa por no estar empadronado en tu localidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si tienes Movistar Plus+, estos son los cuatro nuevos canales de TV que llegan gratis hoy a la parrilla y cuáles son sus diales

Si tienes Movistar Plus+, estos son los cuatro nuevos canales de TV que llegan gratis hoy a la parrilla y cuáles son sus diales

Hace unos días conocíamos que Movistar estaba pensando en hacer una  restructuración importante de algunos de los canales de televisión ofrecidos en su paquete básico o esencial de Movistar Plus+ eliminando 14 de ellos a partir de enero.

En concreto, eran los canales de AMC SELEKT, desapareciendo tanto los ofrecidos gratuitamente dentro del paquete básico (Canal Hollywood, Canal Cocina, DeCasa, Canal Historia y EnFamilia), como los diales de pago (AMC, XTRM, Sundance, Dark, Somos, Odisea, Buenviaje, AMC  Break y AMC Crime).

La operadora avanzó también que ya estaba trabajando por cubrir estos huecos con más canales, especialmente con nuevos diales procedentes de la BBC, algo que Movistar ya ha confirmado y que empiezan sus emisiones hoy 14 de enero de 2025.

Así son los nuevos canales de la BBC en Movistar Plus+

D9ac6cfd 560d 4823 Ecc6 96453df1e62a

En concreto, se trata de cuatro nuevos canales de BBC Studios que estarán disponibles para todos los clientes de la plataforma sin pago adicional y que serán los siguientes: BBC History, BBC Drama, BBC Food y BBC Top Gear. Este será lo que ofrecerán y los diales donde podremos verlos:

BBC History (dial 84)

Un canal que confirman será «exclusivo Movistar Plus+» con documentales de temáticas variadas para descubrir y comprender la historia: tesoros ocultos del mundo, enclaves patrimoniales o el funcionamiento de la monarquía británica entre otras temáticas.

Algunos de los títulos destacados son: ‘El ascenso de los nazis’, ‘Los Windsor: dentro de la dinastía real’, ‘Tesoros al descubierto’, ‘Louis Theroux: Behind Bars’ y ‘Egipto: el buscador de tumbas’.

BBC Food (dial 92)

Documentales sobre cocina internacional, recetas para conocer otras culturas y países, programas divulgativos sobre la alimentación con los chefs y presentadores míticos de BBC son algunos de los contenidos de este canal culinario que aseguran será exclusivo Movistar Plus+.

Algunos programas destacados serán ‘Rick Stein’s Road to Mexico’, ‘The Restaurant’ y ‘La verdad sobre las grasas’.

BBC Drama (dial 32)

Canal enfocado a series de ficción británicas históricas o de intensas tramas criminales. Contará con títulos como: ‘¡Llama a la comadrona!’, ‘Waking the Dead’, ‘Los mosqueteros’ o ‘Misfits’.

BBC Top Gear (dial 34)

El canal para los amantes de los coches y la velocidad con bólidos, pruebas  extremas, viajes, reseñas de coches y el piloto de carreras The Stig con 350 millones de seguidores en más de 150 países.

Como vemos, las nuevas incorporaciones son canales de temáticas variadas que llegan un par de semanas antes de lo previsto para complementar a los diales desaparecidos de la operadora en el  paquete básico, aunque está por ver si realmente podrán sustituir a Canal Hollywood, Canal Cocina, DeCasa, Canal Historia y EnFamilia.

En Xataka SmartHome | Tengo cientos de canales, más contenido que nunca y veo la tele menos que antes: cuando más no significa mejor


La noticia

Si tienes Movistar Plus+, estos son los cuatro nuevos canales de TV que llegan gratis hoy a la parrilla y cuáles son sus diales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El KAIST crea una nueva tecnología de sensores infrarrojos para mejorar los dispositivos de fotodiodos

En el campo de la tecnología de qubits cuánticos, se han utilizado dispositivos de fotodiodos de avalancha que utilizan semiconductores cristalinos para asegurar el estado cuántico. Sin embargo, debido al alto ruido térmico, el funcionamiento criogénico es esencial y se necesitan materiales con alta eficiencia de detección en la banda infrarroja. Para solventar este inconveniente, un equipo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) ha desarrollado una tecnología de amplificación de electrones de avalancha, que puede generar 85 veces más electrones mediante la absorción de un único fotón infrarrojo utilizando puntos cuánticos coloidales. Esto mejoraría las características de los dispositivos de fotodiodos.

Esquema.
El resultado de la investigación es el desarrollo de una tecnología de ampliación de electrones de avalancha, capaz de generar 85 veces más de electrones.

Los fotodetectores infrarrojos desempeñan un papel clave en una variedad de aplicaciones que van desde los edificios inteligentes hasta la computación cuántica, pero las tecnologías existentes basadas en puntos cuánticos se han visto limitadas por problemas de sensibilidad y ruido.

Los puntos cuánticos coloidales, nanopartículas semiconductoras sintetizadas químicamente, son semiconductores basados ​​en soluciones que han llamado la atención como candidatos prácticos para sensores infrarrojos. Tienen una estructura energética diferente a la de los semiconductores cristalinos, lo que tiene la ventaja de suprimir la generación de ruido térmico, pero tienen una baja movilidad de carga y una superficie de puntos cuánticos.

El equipo de investigación aplicó un fuerte campo eléctrico para acelerar los electrones, obteniendo energía cinética y generando una gran cantidad de electrones adicionales en puntos cuánticos adyacentes.

Uso de la luz infrarroja para estimular a los electrones

Cuando se aplica un campo eléctrico alto, los defectos cargados dentro del material del punto cuántico reciben energía a través de colisiones con electrones de conducción, formando un estado excitado, que, posteriormente, se estabilizan energéticamente, generando electrones secundarios.

Desde la perspectiva del dispositivo, se requiere un espesor de capa de puntos cuánticos suficiente para que los electrones se aceleren lo suficiente y ganen energía. En espesores inferiores a 540 nm, la estructura de la banda de energía se adelgaza en la interfaz de la capa de óxido metálico antes de que los electrones ganen suficiente energía para la aceleración. Esto provoca el efecto túnel de los electrones. Por lo tanto, sólo se puede inducir una amplificación electrónica eficiente cuando se forma una capa de puntos cuánticos suficiente de 540 nm o mayor.

Como resultado, los investigadores desarrollaron un dispositivo que tiene una amplificación de 85 veces la señal cuando se irradia con luz infrarroja a temperatura ambiente y una sensibilidad de detección de 1,4×1014 Jones o superior. Esto demuestra una sensibilidad decenas de miles de veces superior a la de las gafas de visión nocturna habituales.

La entrada El KAIST crea una nueva tecnología de sensores infrarrojos para mejorar los dispositivos de fotodiodos aparece primero en CASADOMO.

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 analiza los retos en materia de ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial ofrece un análisis exhaustivo de las crecientes complejidades en materia de ciberseguridad, con información útil para ayudar a los líderes a navegar en el ciberespacio en constante cambio. El informe destaca la necesidad de esfuerzos colaborativos en todo el ecosistema para proteger las redes interconectadas esenciales para la economía digital y abordar de manera eficaz la creciente escasez de habilidades en materia de ciberseguridad.

Informe ciberseguridad.
En el informe se abordan los factores clave que impulsan la complejidad e imprevisibilidad del panorama cibernético.

El informe también explora las implicaciones económicas de la ciberseguridad y destaca el papel fundamental del liderazgo a la hora de priorizar la ciberseguridad como un factor clave para el negocio, además de identificar los factores clave que impulsan la creciente complejidad e imprevisibilidad del panorama cibernético, junto con información sobre su impacto acumulativo en la postura de ciberseguridad tanto organizacional como nacional.

Factores clave en el panorama cibernético

Entre los factores clave, se incluyen las interdependencias de riesgo en la cadena de suministro interconectadas, lo que contribuye a la creciente complejidad en el ciberespacio. El 54% de las grandes organizaciones considera que los desafíos de la cadena de suministro son la mayor barrera para lograr la resiliencia cibernética.

El informe también destaca las tensiones geopolíticas, que con la agitación prevaleciente ha afectado la percepción de los riesgos. Uno de cada tres directores ejecutivos cita el espionaje cibernético y la pérdida de información confidencial/robo de propiedad intelectual como su principal preocupación, mientras que el 45% de los líderes cibernéticos están preocupados por la interrupción de las operaciones y los procesos comerciales.

Otro factor es la seguridad, ya que existe una paradoja entre el reconocimiento de los riesgos de ciberseguridad impulsados ​​por la inteligencia artificial (IA) y la rápida implementación de la IA sin las salvaguardas de seguridad necesarias para garantizar la resiliencia cibernética. Si bien el 66% de las organizaciones esperan que la IA tenga un impacto importante en la ciberseguridad en 2025, solo el 37% informa que cuenta con procesos implementados para evaluar la seguridad de las herramientas de inteligencia artificial antes de su implementación.

Por otro lado, el informe destaca la evolución de las amenazas. Casi el 47% de las organizaciones citan los avances adversarios impulsados ​​por GenAI como su principal preocupación.

Mayor resiliencia cibernética

El informe también incluye las regulaciones, que refuerzan la resiliencia cibernética. De hecho, el 76% de los CISO en la Reunión Anual sobre Ciberseguridad de 2024 informaron que la fragmentación de las regulaciones presenta desafíos de cumplimiento significativos.

Asimismo, otro factor clave son los desafíos de la fuerza laboral. Desde 2024, la brecha de habilidades cibernéticas ha aumentado un 8%, y dos de cada tres organizaciones carecen del talento y las habilidades esenciales para cumplir con sus requisitos de seguridad. Solo el 14% de las organizaciones confían en que tienen las personas y las habilidades que necesitan hoy.

Por último, el informe pide un cambio de perspectiva de la ciberseguridad a una mayor resiliencia cibernética, así como la capacidad de una organización para mitigar el impacto de incidentes cibernéticos significativos en sus metas y objetivos. Además, subraya la importancia de evaluar los riesgos cibernéticos desde una perspectiva socioeconómica, que es esencial para que las organizaciones y las naciones asignen recursos de manera eficaz y fortalezcan su resiliencia frente a las amenazas cibernéticas.

La entrada El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 analiza los retos en materia de ciberseguridad aparece primero en CASADOMO.

La nueva aplicación de desvío de llamadas DuoxMe de FERMAX refuerza la protección de datos

El fabricante especializado en videoporteros conectados FERMAX ha presentado DuoxMe, su nueva aplicación de desvío de llamadas compatible con todos los teléfonos y videoporteros con tecnología DUOX PLUS. Esta aplicación ofrece una experiencia más intuitiva y segura gracias a su nueva interfaz, además de reforzar la protección de datos y las comunicaciones. Con DuoxMe, el fabricante reafirma su compromiso con la innovación, la conectividad y la seguridad, abriendo la puerta a una experiencia más conectada y accesible.

La nueva aplicación de desvío de llamadas DuoxMe de FERMAX refuerza la protección de datos
La nueva aplicación de desvío de llamadas de FERMAX es compatible con todos los terminales DUOX PLUS.

Esta nueva aplicación es el resultado de la integración de sus dos aplicaciones Blue y Opendit, ofreciendo una solución más intuitiva, completa y segura para gestionar las funciones del videoportero desde el móvil, ya sea de manera gratuita para los usuarios con terminales wifi, o a través de un plan de suscripción para los terminales no wifi.

Se trata de un paso más en la estrategia de FERMAX para que la conectividad sea accesible a todos los hogares y que más personas disfruten de la seguridad que ofrece contestar las llamadas del videoportero y abrir la puerta con el móvil, simulando que siempre hay alguien en casa.

DuoxMe, compatible con tecnología DUOX PLUS, está diseñada para proporcionar una experiencia más intuitiva y segura a través de su nueva interfaz, reforzando también la protección de datos y comunicaciones. Además, está preparada para incorporar nuevas funcionalidades y convertirse en una aplicación indispensable para la gestión del hogar controlado.

Aplicación DuoxMe de FERMAX

La aplicación DuoxMe se encuentra entre las novedades del nuevo catálogo general 2025 de FERMAX, y ya está disponible en las tiendas de aplicaciones.

Los usuarios de Blue verán que la aplicación se ha actualizado automáticamente a DuoxMe, en el caso de que tengan las actualizaciones automáticas activadas en su dispositivo móvil. Los usuarios de Opendit tendrán que acceder a Google Play o App Store, descargar la aplicación e iniciar sesión con su usuario de Opendit. En ambos casos, al acceder a DuoxMe, se conservarán todos los datos de su cuenta.

La entrada La nueva aplicación de desvío de llamadas DuoxMe de FERMAX refuerza la protección de datos aparece primero en CASADOMO.

Carga inalámbrica de dispositivos en espacios tridimensionales con un innovador sistema del UNIST

El Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST), en Corea del Sur, ha desarrollado un sistema de transferencia de energía inalámbrica basado en resonancia eléctrica (ERWPT) para cargar dispositivos electrónicos. Esta tecnología aborda los desafíos asociados a la transferencia de energía inalámbrica por resonancia magnética tradicional (MRWPT) y permite que los dispositivos se carguen prácticamente en cualquier lugar dentro de un espacio tridimensional (3D), que abarca paredes, suelos y aire.

La UNIST crea un innovador sistema que permite la carga inalámbrica en espacios tridimensionales
Resultados de la medición de PTE en la frecuencia de resonancia ERWPT en el rango de dos metros.

Si bien el MRWPT ha servido como un concepto pionero en la transferencia de energía inalámbrica, ha enfrentado limitaciones debido a las restricciones de los campos magnéticos en la disposición del receptor. Esta falta de propiedades magnéticas monopolares en el MRWPT conduce a una sensibilidad reducida en la eficiencia de transferencia de energía (PTE) a medida que cambia la posición del receptor, lo que complica la implementación práctica de soluciones de energía inalámbrica eficientes.

En cambio, el ERWPT aprovecha la característica monopolar de las cargas eléctricas, lo que proporciona una ventaja significativa sobre los métodos basados ​​en campos magnéticos. La tecnología recientemente desarrollada logró una transferencia de potencia no radiactiva de hasta 50 vatios y una PTE del 46% a una distancia de dos metros, manteniendo al mismo tiempo una eficiencia constante independientemente de las variaciones en la disposición del receptor.

Carga simultánea de múltiples dispositivos

Un elemento clave de este avance es la estructura física mejorada del transceptor, que presenta una configuración de bobina bifilar abierta. Este diseño optimiza la resonancia eléctrica y facilita la transferencia de energía eficaz al permitir que los dispositivos se ubiquen libremente dentro del campo eléctrico sin comprometer la eficiencia. Esta configuración también permite la transmisión de energía inalámbrica a mayores distancias.

Además, el sistema ERWPT permite la carga simultánea de múltiples dispositivos electrónicos, y los resultados experimentales confirman que la transmisión de energía mantiene una eficiencia constante incluso cuando hay varios receptores situados dentro de un espacio compartido.

Este avance en la tecnología está allanando el camino para que los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos se recarguen simplemente llevándolos en un bolsillo.

La entrada Carga inalámbrica de dispositivos en espacios tridimensionales con un innovador sistema del UNIST aparece primero en CASADOMO.