Usar el interruptor de la luz era una pesadilla: lo he solucionado y mejorado automatizándolo sin gastar un euro

Usar el interruptor de la luz era una pesadilla: lo he solucionado y mejorado automatizándolo sin gastar un euro

Recientemente, al reorganizar los muebles de casa, me enfrenté a un inconveniente: uno de los interruptores de la luz quedó completamente oculto tras un mueble, lo que me obligó a buscar una solución creativa para seguir utilizándolo sin necesidad de realizar obras o comprar nuevos dispositivos.

El mueble ocupaba más espacio, anulando el acceso al interruptor, que además era de tipo conmutador. La otra llave estaba en el lado opuesto de la habitación, lo que hacía su uso muy incómodo: la iluminación estaba tocada, pero no hundida. Decidí aprovechar los dispositivos de domótica que ya tenía en casa, como bombillas conectadas Tapo (TP-Link) y un sensor de movimiento Switchbot. Aunque eran de marcas distintas y no podían integrarse en una sola aplicación, encontré la solución utilizando la app de Alexa.

Creando rutinas con Alexa. La clave fue crear una rutina en Alexa que permitiera automatizar el encendido y apagado de las luces sin necesidad de usar el interruptor físico. Configuré el sensor para detectar movimiento y encender las luces automáticamente, y también para apagarlas cuando no detectara presencia durante un minuto.

Primero, configurar la acción

Alexa

Manos a la obra con Alexa

Para empezar, abrí la aplicación Alexa y pulsé el icono “+” en la parte inferior derecha de la pantalla. Luego, seleccioné la opción “Rutinas” y, nuevamente, pulsé el icono “+” en la esquina superior derecha.

Rutina 1

Comencé definiendo el parámetro “Cuando”, que funciona como disparador. Seleccioné “Hogar digital”, elegí el sensor de movimiento (“Sensor”) y configuré la acción para que detectara movimiento en cualquier momento. Solo tuve que pulsar en “Detectado”. Tras cada paso hay que pulsar en “Siguiente”.

Rutina 2

A continuación, definí la acción que hará Alexa. Seleccioné “Alexa hará lo siguiente” y luego nuevamente “Hogar digital”. Busqué las luces conectadas que me interesaban (“Bombilla”) y configuré que se encendiera al detectar movimiento. Una vez hecho esto, pulsé en “Siguiente” y marqué la opción “Encendido” pulsando luego en la opción “Activado” . Para finalizar, guardé la rutina.

Rutina 3

Este ha sido el resultado final con la rutina completamente configurada. Ahora voy a enseñarte cómo he configurado el apagado.

Rutina 4

Configurando el apagado automático

Luego, creé una segunda rutina para que las luces se apagaran automáticamente cuando no se detectara movimiento. El proceso es casi calcado al anterior. Para empezar, abrí la aplicación Alexa y pulsé el icono “+” en la parte inferior derecha de la pantalla. Luego, seleccioné la opción “Rutinas” y, nuevamente, pulsé el icono “+” en la esquina superior derecha.

Rutina 1

El procedimiento fue similar aunque hay diferencias. Primero hay que crear el desencadenante pulsando en “Cuando” y luego “Hogar digital”. Ahora tocaba seleccionar el “Sensor”, pero en este caso marqué la opción “No detectado” y establecí un tiempo de espera para que las luces se apagaran tras la ausencia de movimiento. Marqué 1 minuto de espera.

Rutina 2

Ahora tocaba de nuevo definir la acción y para eso de nuevo pulsé en “Añadir una acción” dentro de “Alexa hará lo siguiente” y luego nuevamente “Hogar digital”. Busqué las luces conectadas que me interesaban (“Bombilla”) y configuré que se encendiera al detectar movimiento. Una vez hecho esto, pulsé en “Siguiente” y marqué la opción “Encendido” pero en esta ocasión pulsé en la opción “Desactivado” . Para finalizar, guardé la rutina.

Rutina 3

Finalmente la rutina completa en Alexa quedó tal y como puede verse en la imagen bajo este párrafo.

Rutina 4

Además, ajusté la sensibilidad del sensor de presencia en la aplicación Switchbot, buscando un equilibrio entre la distancia de detección y la precisión, para evitar activaciones innecesarias o que requiriera demasiada cercanía.

Sensibilidad

Ajuste de la sensibilidad para detectar personas

Otro de los ajustes que hice en el sensor fue el de luminosidad, para que detecte bien cuando hay poca luz en la habitación o cuando está encendida.

Luz

Con estas configuraciones, logré implementar un sistema automatizado de luces en la habitación que elimina la necesidad de utilizar el interruptor físico, ahora inaccesible tras el mueble.

Este sistema aprovecha al máximo los dispositivos de domótica que ya tenía, demostrando que es posible crear soluciones prácticas y eficientes sin complicaciones adicionales.

En Xataka SmartHome | He usado Alexa para mezclar las luces de casa. Ahora he montado la zona de ocio y trabajo perfecta


La noticia

Usar el interruptor de la luz era una pesadilla: lo he solucionado y mejorado automatizándolo sin gastar un euro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Disney+ tendrá soporte HDR10+: esto es lo que vas a notar cuando veas una serie o película en la plataforma de streaming

Disney+ tendrá soporte HDR10+: esto es lo que vas a notar cuando veas una serie o película en la plataforma de streaming

Al CES 2025 le quedan escasas horas hasta echar el cierre tras mostrar algunos de los dispositivos que darán que hablar este año, sin ir más lejos con las mejores y más sorprendentes Smart TV que se pondrán a la venta en los próximos meses,  barras de sonido para acompañarlas y reforzar la experiencia de cine en casa, como las de Harman Kardon o las de Hisense o impresionantes proyectores como este de Epson o este otro de Hisense. Pero en la feria Las Vegas no solo se está viendo hardware, sino que también ha habido novedades y anuncios en software tan notables como este de Disney.

Porque el gigante del streaming ha anunciado la compatibilidad con contenidos HDR10+, un estándar bastante común entre televisores inteligentes y proyectores domésticos y que vas a agradecer enormemente cuando vuelvas a ver una serie o película en la plataforma. De esta forma Disney+ se suma a otros servicios de streaming, como por ejemplo Amazon Prime Video, YouTube o Apple TV+.

El HDR10+ llega a Disney+ y tiene más ventajas de lo que parece

Disney+ es una de las aplicaciones de streaming más populares por varios motivos, pero la gran experiencia a sus espaldas y su impresionante catálogo de contenidos son dos de las principales. No obstante, también suele venir preinstalada de serie en televisores inteligentes y dongles. Pues bien, en este CES la autoridad de certificación global responsable del estándar HDR10+, HDR10R+ Technologies LLC, ha confirmado que Disney+ pronto transmitirá contenido en este nuevo estándar, como recoge MediaPlayNews.

Más allá de la información, lo interesante es qué supone para sus usuarios y usuarias. En pocas palabras, en una experiencia de visionado más realista y más cercana a la idea que tenía quien creó ese contenido. Pero tiene más ventajas: sin ir más lejos, estamos ante un estándar abierto y gratis, lo que permite una adopción más sencilla mediante actualización sin tener que abonar royalties.

Esta evolución del HDR10 llegó en 20217 de la mano de Samsung, Panasonic y Amazon en forma de estándar abierto además de mejorado, gracias entre otras cosas a los metadatos dinámicos (Dynamic Tone Mapping). Así, apuesta por una metodología de medición de metadatos dinámicos frente a los estáticos del HDR10. Estos datos sirven para describir el formato y el contenido, proporcionando información de la luminosidad de la escena y no de todo el metraje (lo que pasaba con el HDR10).

Mediante al Dynamic Tone Mapping este estándar indica al televisor cómo usar el HDR en cada escena o incluso fotograma a fotograma, consiguiendo así un resultado final más fiel a la realidad buscada durante la grabación del contenido. Si piensas por ejemplo en un capítulo de una serie que combine escenas de alta luminosidad con oscuras, la diferencia es notable en términos de brillo. Como consecuencia, el paso del color en la imagen mejora. 

Hay otros estándares como el Dolby Vision que también ofrecen esta ventaja de forma más potente, pero tiene un peaje a pagar: que se trata de un sistema propietario y de pago. Como HDR10+ es un estándar libre y gratis, su adopción y estandarización es más sencilla, lo que facilita su implementación entre fabricantes de TV.

En Xataka Home | Después de suscribirme a Disney+, estos son los cinco mejores trucos que recomiendo

En Xataka Smart Home | HDR en televisores, ¿quién está ganando la carrera tecnológica, HDR 10 o Dolby Vision?
En Xataka SmartHome | Nada de 4K, el futuro en los televisores se llama HDR y te explicamos en que consiste


La noticia

Disney+ tendrá soporte HDR10+: esto es lo que vas a notar cuando veas una serie o película en la plataforma de streaming

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Esta empresa japonesa de inodoros explica por qué no debes limpiar el asiento de tu váter con papel higiénico

Esta empresa japonesa de inodoros explica por qué no debes limpiar el asiento de tu váter con papel higiénico

El baño es uno de los espacios más importantes del hogar cuando se trata de limpieza y salud. Dentro de este, el inodoro es un aparato sanitario crucial, pero también uno de los más propensos a acumular gérmenes y suciedad si no se mantiene adecuadamente. Aunque parece una solución rápida y práctica, usar papel higiénico para limpiar el asiento o las superficies del inodoro puede no ser la mejor idea.

El papel higiénico está diseñado específicamente para ser usado en contacto con la piel, no para limpiar superficies duras como el asiento o la cerámica del inodoro. Según Toto, un destacado fabricante japonés de inodoros, uno de los errores más comunes al limpiar estas superficies es usar papel higiénico, ya que puede causar arañazos o incluso provocar decoloraciones en los materiales.

Esto ocurre porque, aunque a simple vista el papel higiénico parece suave, su textura y composición pueden ser abrasivas para superficies delicadas como el esmalte del inodoro. A largo plazo, los pequeños arañazos que genera pueden acumular suciedad y dificultar la limpieza, lo que incrementa el riesgo de proliferación de bacterias.

Cómo limpiar el asiento de tu váter sin dejar arañazos

El uso del papel higiénico seco para limpiar manchas de agua o salpicaduras también suele ser poco efectivo. El papel puede romperse fácilmente, dejando restos o creando más desorden en lugar de solucionar el problema. Por estas razones, los expertos recomiendan emplear herramientas y métodos más adecuados que permitan una limpieza eficiente sin comprometer la integridad del material.

váter

Imagen: Stefano Ferrario (Pixabay)

Una de las alternativas más recomendadas es el uso de toallitas húmedas específicas para la limpieza del baño. Estas suelen estar impregnadas con productos desinfectantes y son suaves con los materiales, además de facilitar la eliminación de manchas y gérmenes sin rayar el asiento. Si no tienes acceso a este tipo de productos, otra opción es humedecer ligeramente el papel higiénico con agua antes de usarlo. Este truco suaviza la textura del papel, reduciendo el riesgo de arañazos y permitiendo una limpieza más efectiva.

Otra herramienta eficaz es el paño de microfibra. Este tipo de material es ideal para limpiar el inodoro porque es suave, reutilizable y muy eficiente para eliminar manchas de agua y suciedad. Los paños de microfibra no dejan pelusas y representan una opción más ecológica que los productos desechables. Independientemente de la herramienta que elijas, es fundamental realizar una limpieza profunda del inodoro de forma periódica, utilizando productos desinfectantes que eliminen bacterias y prevengan la formación de sarro.

Además, es importante evitar el uso de productos abrasivos como estropajos o limpiadores químicos muy agresivos, ya que estos pueden dañar el esmalte del inodoro. Después de limpiar, seca siempre las superficies con un paño seco para evitar manchas de agua y la acumulación de humedad. Mantener el baño bien ventilado también contribuye a prevenir el crecimiento de moho y bacterias, ya que reduce significativamente la acumulación de humedad en el ambiente.

Tomar estos cuidados puede marcar una gran diferencia tanto en la apariencia como en la durabilidad del inodoro. Con un mantenimiento adecuado, no solo protegerás los materiales, sino también la higiene y la salud de tu hogar.

Foto de portada | Giorgio Trovato en Unsplash

En Xataka Smart Home | Ni bicarbonato ni vinagre: este es el mejor truco casero para que tus chanclas de casa queden blancas


La noticia

Esta empresa japonesa de inodoros explica por qué no debes limpiar el asiento de tu váter con papel higiénico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

2025 será el año en el que las Smart TV abracen la IA: Copilot llegará a las teles de Samsung y LG

2025 será el año en el que las Smart TV abracen la IA: Copilot llegará a las teles de Samsung y LG

La inteligencia artificial generativa ha evolucionado significativamente desde que ChatGPT entró en juego en 2022, cambiando radicalmente el panorama en la industria tecnológica. Eso ha conllevado a que muchos usuarios usen cada vez más herramientas de IA en su día a día para todo tipo de propósitos, ya sea como ayuda en el trabajo, para generar imágenes o incluso por mero entretenimiento.

A pesar de que ya hemos visto algunas pinceladas de este tipo de herramientas en televisores, en 2025 vamos a ver aún muchas más funciones avanzadas impulsadas por IA. Google TV introducirá cada vez más herramientas de Gemini y, por otro lado, Samsung y LG se han aliado con Microsoft para añadir funciones de Copilot a sus televisores a partir de este mismo año.

Samsung y LG se alían con Microsoft para añadir Copilot en sus Smart TVs

Durante el CES 2025, además de ver impresionantes televisores y otros dispositivos que conquistarán próximamente nuestros hogares, LG y Samsung anunciaron en sus respectivas conferencias una nueva colaboración con Microsoft para traer su asistente impulsado por IA a sus televisores de 2025.

Si bien aún no hay detalles específicos sobre cómo funcionará Copilot en estos televisores, Samsung proporcionó en su conferencia una demo ofreciendo la visión que tenían sobre el uso de la IA en televisores. En la demo podíamos ver un televisor que planificaba un itinerario turístico por Las Vegas en función de las preferencias del usuario, con gráficos y mapas detallados.

samsung

Imagen: Samsung

Si bien esta demo muestra las capacidades que un día podríamos ver en televisores, es poco probable que ese uso se acabe llegando a dar en 2025. Sin embargo, las herramientas de IA generativa sí podrían impulsar otros aspectos importantes de la interfaz de nuestros televisores, como las búsquedas integradas de contenido, recomendaciones personalizadas, mejorar el uso y apertura de aplicaciones, un control más sencillo de los dispositivos inteligentes del hogar, y mucho más.

De momento, Samsung confirmó que su línea de Smart TVs y monitores, comenzando por el Q7F y en adelante, recibirán funciones de Copilot como parte de su iniciativa por ofrecer herramientas de IA al usuario. Esta estrategia viene justo después de haber eliminado el Asistente de Google de sus televisores.

“En colaboración con Microsoft, varias Smart TV y Smart Monitors de Samsung en 2025 incorporarán Microsoft Copilot. Esta asociación permite explorar una amplia gama de servicios Copilot, incluyendo recomendaciones de contenido personalizadas”, aseguraban desde Samsung.

Por otro lado, LG también planea integrar Copilot en su línea de televisores OLED de 2025. La firma decía lo siguiente:

“Encontrar contenido en los nuevos televisores OLED evo de LG nunca ha sido tan fácil, con AI Search6 que aprovecha un modelo extenso de lenguaje (LLM) para entender el contexto conversacional y descubrir las sutiles intenciones del usuario. El acceso a Microsoft Copilot agiliza aún más el proceso, permitiendo a los usuarios encontrar y organizar de manera eficiente información compleja utilizando pistas contextuales”, insistían desde la firma.

Por el momento conocemos pocos detalles sobre cómo se desarrollarán esas funciones en nuestros televisores, aunque vemos que poco a poco la IA generativa acabará dominando también este sector con más o menos eficacia. Por ahora toca ser pacientes y descubrir cómo acaba siendo la recepción de este tipo de herramientas y si acaban siendo útiles.

En Xataka Smart Home | HDMI 2.2 es oficial: esto es todo lo que mejora con el nuevo estándar y la fecha en la que llegará a las tiendas


La noticia

2025 será el año en el que las Smart TV abracen la IA: Copilot llegará a las teles de Samsung y LG

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Esta barra de sonido arrasa en Lidl y ahora puedes conseguirla a mitad de precio

Esta barra de sonido arrasa en Lidl y ahora puedes conseguirla a mitad de precio

Lidl, normalmente, convierte en oro todo lo que retoca y esta barra de sonido con iluminación LED es superventas. Ahora, en la web del supermercado alemán, puedes llevártela a un precio irresistible. Está a mitad de precio y la puedes comprar por 49,99 euros.

Barra de sonido con iluminación LED

Una barra de sonido buena, bonita y barata

Esta barra de sonido de la firma Silvercrest cuenta con un diseño elegante y está disponible en color negro, por lo que encaja a la perfección con la gran mayoría de televisores del mercado. Se trata de un sistema de altavoces 2.0 que ofrecen una potencia RMS de 25 W.

Su pantalla LED ofrece indicación e estado y su ecualizador dispone de seis modos diferentes y con ellos, podrás disfrutar de un sonido totalmente envolvente en tus series y películas, por lo que resulta ideal para montarte tu cine en casa.

Cuando compres esta barra de sonido, se incluyen los accesorios como el mando a distancia, un cable HDMI de 1,5 metros, cable auxiliar de 3,5 mm a RCA de un metro de largo y el kit necesario para instalarla en la pared. Por último, se puede destacar también que integra conexión Bluetooth 5.0.

¿Y si no llegas a tiempo a este chollo?

Siendo una superventas cuando está a su precio habitual, no es de extrañar que con este gran descuento, esta barra de sonido se acabe agotando en Lidl. Pero no te preocupes, si no llegaras a conseguir este chollo, en Amazon hemos encontrado otra alternativa. Se trata de la ULTIMEA Solo B30 Pro, que cuenta con conexión Bluetooth 5.3 y que está disponible ahora por 49,99 euros.

ULTIMEA Barra de Sonido TV de 2.1 Canales

Otros accesorios perfectos para montarte tu propio cine en casa

Amazon Fire TV Stick HD (Última generación)


Proyector WiMiUS K9

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Qué Android TV box comprar: comparativa y modelos destacados


La noticia

Esta barra de sonido arrasa en Lidl y ahora puedes conseguirla a mitad de precio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Ni vinagre ni amoniaco: este experto desvela el mejor truco para quitar sin esfuerzo el moho de las juntas entre azulejos

Ni vinagre ni amoniaco: este experto desvela el mejor truco para quitar sin esfuerzo el moho de las juntas entre azulejos

El baño y la cocina son dos zonas de las casas en las que la sociedad y el moho se suelen combinar para formar una película que con el paso del tiempo puede resultar muy difícil de eliminar. Y si hay una zona especialmente sensible esas son las juntas de los azulejos. Una zona para la que existe un remedio de limpieza como alternativa al uso de productos químicos específicos.

Tanto en la cocina, como en los baños, se suele usar este acabado, además de los suelos, en las paredes. Cuando se combina suciedad y humedad se puede llegar a formar una capa que se queda tan incrustada que requiere de gran esfuerzo eliminarla completamente. Y frente al uso de productos químicos agresivos, existe también la posibilidad de usar remedios caseros con algunos ingredientes que tenemos en la cocina para dejar impecables las juntas de nuestros azulejos.

Azulejos

La humedad, combinada con el uso frecuente de espacios como el baño o la cocina, propicia la aparición de moho, así como la acumulación de grasa y suciedad, convirtiéndolos en áreas especialmente vulnerables.

Eliminar el moho de las paredes puede parecer complicado, pero con los métodos y materiales adecuados, es un proceso más sencillo de lo que imaginas. Se trata de no emplear productos químicos que además de agresivos, son perjudiciales para el medio ambiente. Y lo mejor: no necesitarás productos como vinagre o amoniaco.

Para abordar este problema, prepararemos una solución casera especialmente diseñada para eliminar las manchas negras que suelen acumularse en las juntas de los azulejos.

Cómo eliminar el moho

Azulejos

Para limpiar el moho de las juntas de los azulejos, ya sea en el baño, la cocina o cualquier otra estancia, puedes utilizar una mezcla casera a base de agua y bicarbonato de sodio.

Para usar este sistema tan solo debes disolver una cucharada de bicarbonato en un litro de agua. Con un cepillo, frota esta solución directamente sobre las áreas afectadas hasta que desaparezcan las manchas. Una vez limpio, enjuaga con agua y seca con un paño absorbente para evitar que la humedad quede atrapada.

Azulejos limpios

Juntas de azulejos limpias

Otra opción efectiva es mezclar 250 ml de lejía con un cubo de agua y aplicar esta solución en las zonas con moho. Deja actuar unos minutos y frota suavemente con un cepillo antes de enjuagar. También puedes emplear detergente siguiendo el mismo procedimiento. Es importante limpiar a fondo y asegurarte de secar bien la superficie después.

Lo mejor es la prevención. Antes de llegar a este punto lo mejor que puedes hacer es prevenir la aparición de moho y es fundamental en este aspecto mantener las estancias de la casa bien ventiladas. Abre ventanas y puertas regularmente para permitir la circulación de aire y reducir la acumulación de humedad. Una ventilación adecuada es clave para prevenir el crecimiento de moho y mantener tus paredes en buen estado.

En Xataka SmartHome | Ni amoniaco ni vinagre: si añades estos ingrediente al fregar tus suelos, quedarán limpios y desinfectados


La noticia

Ni vinagre ni amoniaco: este experto desvela el mejor truco para quitar sin esfuerzo el moho de las juntas entre azulejos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El truco para quitar las manchas de la mampara de la ducha, bañera y cuarto de baño: así puedes hacerlo

El truco para quitar las manchas de la mampara de la ducha, bañera y cuarto de baño: así puedes hacerlo

La limpieza del cuarto de baño y en concreto la de la mampara de la ducha es una de las tareas más desagradecidas que podemos llevar a cabo en casa. Por mucho que nos esforcemos en poco tiempo vuelven las manchas, sobre todo si el agua de nuestra zona tiene mucha cal.

De ahí que todos los trucos y consejos para hacerlo de forma rápida y sencilla sean bienvenidos, como el que hoy traemos y que pretende ayudarnos en esta ingrata misión.

Cómo limpiar la mampara de la ducha

Pexels Karolina Grabowska 4239091

Imagen: Kaboompics.com

Las puertas de la ducha, el fondo de las bañeras, los espejos del baño y las superficies de cristal se ensucian fácilmente debido a las gotas de agua, los residuos de productos de higiene personal, la condensación, el aceite corporal, etc. Afortunadamente con los productos adecuados y soluciones caseras es posible dejarlas relucientes y como nuevas. ¿Cómo podemos hacerlo?

Una forma sencilla usando ingredientes que todos tenemos en casa consiste en mezclar lo siguiente en una botella con atomizador:

  • mitad de zumo de limón
  • mitad de agua destilada
  • agregamos además un cuarto de cucharadita de jabón para lavar los platos.

Mezclamos bien los ingredientes y pulverizamos la mezcla sobre los elementos sucios de la ducha, las paredes, suelo de la bañera si la tenemos, etc., empezando por la parte superior y dejando actuar durante 5 minutos. Luego limpiamos con esponja o espátula evitando manchas. Finalmente enjuagamos con agua y secamos con un paño de microfibra.

Para quitar las manchas más rebeldes del cristal existen dos sencillos trucos adicionales. El primero consiste en utilizar limón y bicarbonato. Para ello, empezamos frotando las manchas con medio limón mojado en bicarbonato de sodio. Finalmente enjuagamos bien y secamos.

El segundo truco tiene al vinagre blanco como protagonista. Para ello solo hay que calentar el vinagre un poco a más de 40 grados y lo mezclamos con detergente.

Ahora pulverizamos sobre el cristal dejando actuar 10 minutos y frotamos las manchas con una esponja y bicarbonato. Por último enjuagamos, a poder ser con agua destilada para evitar la cal del agua del grifo, y dejamos secar.

Imagen portada |Kaboompics.com

En Xataka Smart Home | Cómo evitar humedades y filtraciones cuando llueve revisando los puntos clave del hogar


La noticia

El truco para quitar las manchas de la mampara de la ducha, bañera y cuarto de baño: así puedes hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Si no te gustan las barras de sonido, Onkyo acaba de anunciar sus nuevos altavoces amplificados económicos: así son los Creator Series

Si no te gustan las barras de sonido, Onkyo acaba de anunciar sus nuevos altavoces amplificados económicos: así son los Creator Series

A la hora de mejorar el sonido de un televisor plano en los últimos años se ha puesto de moda optar por una barra de sonido, unos dispositivos que han crecido en prestaciones y funcionalidades. Pero también podemos seguir apostando por los clásicos altavoces estéreo, quizá menos a la moda pero todavía con muchos ases bajo la manga para ofrecernos un sonido de alta fidelidad.

Y en este sentido todavía hay algunas marcas del sector que sorprenden lanzando modelos autoamplificados de estantería que podemos usar en diferentes ámbitos, como es el caso de los últimos que acaba de anunciar Onkyo en el CES 2025.

Nuevos Onkyo Creator Series

Onkyo Ces Creator 2000x1000 V02white

La firma ha querido estar presente en la feria de electrónica con su nueva Creator Series, que estará inicialmente formada por dos nuevos altavoces autoamplificados de estantería, modelos Onkyo GX10DB y Onkyo GX30 ARC, diseñados según afirman para amantes de la música, creadores de contenido digital, músicos y jugadores exigentes.

Son unos bafles compactos que podemos colocar junto a la tele o al lado de nuestro monitor de ordenador, estando equipados con un amplificador de clase D de alta eficiencia y un procesador DSP que promete administrar el rango dinámico para reproducir con detalle todo el rango de frecuencia.

Onkyo Creator Gx 30arc Wh Herol Grille Off

Vienen bien servidos en el apartado de conectividad, incluyendo Bluetooth, USB-C, puerto óptico para la tele, RCA analógico, salida RCA Sub para un subwoofer externo, entrada Aux y HDMI ARC en el modelo GX30 para nuestras Smart TV.

El soporte del altavoz incluido está diseñado con una textura granulada aplicada a un material de resina ABS que acompaña a la caja acústica en madera MDF, vienen con un control remoto IR y dos acabados en negro o blanco.

Onkyo Creator Gx 30arc Bk Back

En cuanto a las diferencias entre los modelos, el más básico GX10DB es algo más pequeño y monta un woofer principal de 3 pulgadas con un tweeter de 3/4 de pulgada ofreciendo 17 vatios de potencia RMS cada canal.

Por su parte el modelo más avanzado, el Onkyo GX30 ARC, además de añadir conexión HDMI para la tele monta un woofer principal de 4 pulgadas, un tweeter de 3/4 de pulgada y ofrece una potencia de 25 vatios RMS por canal.

Precio y disponibilidad

Los altavoces Onkyo GX10DB y Onkyo GX30 ARC llegarán a las tiendas a partir del segundo trimestre de 2025 por unos precios de 199 y 299 dólares respectivamente.

Más información | Onkyo

En Xataka Smart Home | No,  no deberías poner el subwoofer de tu  barra de sonido en cualquier  rincón del salón: consejos para lograr la  mejor calidad sonora


La noticia

Si no te gustan las barras de sonido, Onkyo acaba de anunciar sus nuevos altavoces amplificados económicos: así son los Creator Series

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Adiós a los vecinos ruidosos: este invento de Leroy Merlin sin obras es la solución que estabas buscando

Adiós a los vecinos ruidosos: este invento de Leroy Merlin sin obras es la solución que estabas buscando

Si vives en un piso, seguro que, alguna vez, te has topado con vecinos ruidos que llegan a alterar la convivencia. Esto, sumado al ruido del exterior, puede hacer que vivir en tu hogar sea un desafío. Si quieres evitar esto, ahora en Leroy Merlin, están rebajados estos paneles acústicos autoadhesivos, que puedes comprar en pack de 12 unidades por 37 euros.

Paneles acústicos autoadhesivos, paquete de 12, 30 x 30 cm

Una solución muy fácil de instalar para evitar los ruidos de vecinos y el exterior

Gracias a estos paneles, podrás insonorizar cualquiera de las estancias de tu hogar. Asimismo, te servirán para poder llevar a cabo un aislamiento térmico en tu casa, matando dos pájaros de un tiro con un mismo producto.

Están disponibles en pack de 12 unidades y cada uno de los paneles mide 30 x 30 cm. Fabricados con fibra de poliéster de alta densidad, son resistentes al desgaste y cuentan con propiedades fonoabsorbentes, además de presentar una gran durabilidad.

Su instalación es muy sencilla y no necesitas ningún tipo de herramienta para colocarlos. Cuentan con un reverso autoadhesivo, por lo que solo tendrás que retirar la película protectora y pegarlos directamente en la pared. Para limpiarlos, solo necesitarás una aspiradora o utilizar un paño húmedo.

Otros paneles acústicos que puedes tener en cuenta para tu hogar

Wemk Paneles de Espuma Acústica


ACOUSPANEL 6 Planchas Aislantes para Insonorización y Aislamiento Acústico de Techos y Paredes

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Adiós a los vecinos ruidosos: este invento de Leroy Merlin sin obras es la solución que estabas buscando

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Esto es lo que no te cuentan cuando compras una airfryer. Aspectos clave que pueden convertirla en una pesadilla

Esto es lo que no te cuentan cuando compras una airfryer. Aspectos clave que pueden convertirla en una pesadilla

Las freidoras de aire se han popularizado como antes otros dispositivos, gracias a su promesa de ofrecer una alimentación más saludable, con un menor uso de grasas en comparación con las freidoras tradicionales. Estos dispositivos pueden lograr resultados similares a las frituras convencionales y una cocina más sana pero hay cosas que no te cuentan cuando te la venden.

Las aifryers conocidas en español como freidoras sin aceite, se presentan como una alternativa más saludable a las opciones tradicionales. Sin embargo, a pesar de los beneficios que se destacan en su promoción, hay aspectos importantes que no siempre se mencionan en la publicidad. Por eso, aunque representan una opción válida para el día a día, es crucial conocer ciertos detalles que podrían hacer que la experiencia de compra no sea tan satisfactoria como esperabas.

Más caras

Freidora

Imagen | Eva Rodriguez en Xataka

Aunque la variedad de modelos ha permitido encontrar opciones más asequibles, las freidoras de aire de alta gama siguen siendo costosas. Para quienes solo necesitan preparaciones básicas, la relación calidad-precio puede ser cuestionable, especialmente si se compara con electrodomésticos tradicionales como hornos o freidoras convencionales.

Ocupan espacio en la cocina

Freidora Sin Aceite

Estoy completamente de acuerdo con este punto, especialmente porque prefiero mantener la encimera de mi cocina lo más despejada posible, y una freidora de aire, al ser un electrodoméstico grande, ocupa un espacio considerable.

A diferencia de otros pequeños electrodomésticos, una freidora de aire, al igual que un robot de cocina, no es algo que podamos guardar fácilmente en un cajón cada vez que no se utiliza debido a su tamaño. Si esto fuera posible, probablemente implicaría que no le damos suficiente uso, lo cual pondría en entredicho su rentabilidad como inversión.

Además, optar por modelos de mayor capacidad implica una necesidad aún mayor de espacio disponible en la cocina. Esto puede convertirse en un verdadero desafío para quienes tienen cocinas pequeñas o viven en pisos con áreas reducidas.

Por si fuera poco, la ubicación del aparato no solo depende de su tamaño, sino también de la longitud de sus cables. Es esencial contar con un enchufe cercano, ya que recurrir a extensiones o regletas no es la solución más segura ni recomendable. Esto, a su vez, reduce la cantidad de enchufes disponibles para otros electrodomésticos, lo que puede ser un inconveniente adicional en cocinas con limitaciones eléctricas.

Ruido

Una freidora de aire se puede comparar con un horno compacto, y al igual que este, es un electrodoméstico que genera ruido durante su funcionamiento. El principal causante de esta molestia es el ventilador, cuya labor de circulación de aire caliente puede resultar especialmente molesta durante cocciones prolongadas.

En el caso de las freidoras de aire, el problema se agrava porque suelen colocarse sobre la encimera, lo que facilita la propagación del sonido por toda la cocina. Si además tienes la puerta abierta, el ruido puede llegar con claridad a las habitaciones cercanas, afectando la tranquilidad del hogar.

Resultados a la hora de preparar platos

Fridoras1366 2000

Imagen: Eva Rodríguez en Xataka

Los modelos de freidoras de aire con mayores prestaciones suelen ofrecer los mejores resultados, mientras que, en el extremo opuesto, los modelos más básicos, aunque más económicos, pueden no cumplir con las expectativas al momento de preparar ciertos platos.

Una freidora de aire de las baratas puede presentar inconvenientes como una cocción desigual o texturas menos crujientes y apetecibles en comparación con las obtenidas mediante la fritura tradicional. Estos factores pueden afectar la experiencia culinaria, especialmente para quienes buscan un acabado de calidad en sus preparaciones.

Riesgos para la salud

Se trata de un terreno delicado que ponen en relación el uso de las freidoras de aire y la salud. De hecho, ya vimos cómo se relacionaba cocinar en este tipo de aparatos con la acrilamida, una sustancia potencialmente dañina.

Este compuesto químico, que se genera al cocinar alimentos ricos en carbohidratos a altas temperaturas (superiores a 120°C) mediante procesos como freír, hornear o asar, surge de la reacción de Maillard entre azúcares y aminoácidos como la asparagina

Un estudio publicado en la revista Pubmed analizó cómo diferentes métodos de preparación y cocción afectan la presencia de acrilamida en las patatas fritas . La acrilamida está clasificada como potencialmente cancerígena por algunas entidades de salud, lo que ha generado preocupación sobre su consumo prolongado y en exceso.

Menos capacidad que un horno

Freidora

Imagen | Eva Rodriguez de Luis

Las freidoras de aire, aunque pueden parecer voluminosas, ofrecen un espacio de cocción limitado en comparación con el tamaño total del aparato. Aunque su diseño compacto las hace prácticas para ciertas preparaciones, el cesto para alimentos suele ser relativamente pequeño. Esto puede resultar inconveniente en hogares con varios miembros, ya que a menudo obliga a cocinar en tandas.

Si bien son una opción interesante para familias pequeñas, en hogares más numerosos el cocinado por lotes puede alargar significativamente el tiempo de preparación de las comidas. Además, este método de uso prolongado podría incrementar el consumo energético, impactando de forma negativa en la factura eléctrica mensual.

Limpieza y mantenimiento

Cazo Freidora

Mantener una freidora de aire limpia es fundamental para asegurar su buen funcionamiento y prolongar su vida útil. Aunque parece una tarea sencilla, puede ser complicada debido a restos de alimentos en zonas difíciles de acceder, donde tienden a acumularse grasa y partículas quemadas. El cesto extraíble facilita la limpieza, ya sea a mano o en el lavavajillas, aunque incluso con métodos caseros como el uso de agua caliente, vinagre y bicarbonato, no siempre se logra una limpieza perfecta.

Además, componentes como las rejillas y las superficies internas requieren cuidados específicos para evitar dañar el recubrimiento antiadherente. Seguir las indicaciones del fabricante y emplear productos no abrasivos es clave.

Vía | Mnei

En Xataka SmartHome | Tras dos años usando una freidora de aire, tengo claro qué alimentos quedan genial y cuáles no merecen la pena


La noticia

Esto es lo que no te cuentan cuando compras una airfryer. Aspectos clave que pueden convertirla en una pesadilla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.