Regresa a Lidl la cafetera eléctrica con molinillo integrado que arrasó en 2024 y seguro que se agota pronto

Regresa a Lidl la cafetera eléctrica con molinillo integrado que arrasó en 2024 y seguro que se agota pronto

Todo lo que toca Lidl lo convierte en oro. El año pasado, uno de los productos más vendidos fue la cafetera eléctrica Melitta Aromafresh con molinillo integrado. Ya está disponible de nuevo en su web, por 169,99 euros. Los gastos de envío tienen un coste de 3,99 euros y la recibes en un plazo de 1 a 3 días.

Una cafetera que no tiene nada que envidiarle a las de la firma De’Longhi

Si las cafeteras De’Longhi te parecen demasiado caras y, además, no tienes suficiente espacio en tu cocina, esta Melitta es la opción ideal si quieres disfrutar de una buena taza de café. A diferencia de las cafeteras eléctricas tradicionales, esta integra un molinillo, con diferentes grados de molienda ajustables.

Para que veas que presenta un tamaño, sus medidas son de 25,9 x 30,8 x 47,8 cm y pesa poco más de 4 kg; esto la hace apta para cualquier tipo de cocina. Es muy fácil de utilizar, gracias a sus controles intuitivos y también cuenta con pantalla LCD, con función de temporizador.

Funciona con una potencia de 1.000 W y tiene capacidad para hasta 10 tazas. Además, cuenta con protección antical 3 en 1, para que así se mantenga durante más tiempo en perfectas condiciones. Asimismo, incorpora un programa automático de descalcificación.

Por si no llegas a este chollo

Tras ser uno de los productos más vendidos en Lidl el año pasado, todo apunta a que, pese haber sido repuesto en stock, se acabará agotando rápido. Si no llegarás a conseguirla, en Amazon hemos encontrado otra alternativa. Por ejemplo tienes esta Cecotec Coffee 66 Grind & Drop que también viene con molinillo integrado y capacidad para 12 tazas que, ahora, cuesta 65 euros.

Cecotec Cafeteras de Goteo Coffee 66 Grind & Drop

Los mejores café en grano para utilizar con esta cafetera

L’OR Espresso Forza Café en Grano Natural 100% Arábica – Intensidad 9 | 500g


Lavazza, Crema e Gusto Classico 1 kg

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Melitta

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados


La noticia

Regresa a Lidl la cafetera eléctrica con molinillo integrado que arrasó en 2024 y seguro que se agota pronto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El nuevo canal de TV Squirrel ya ha llegado gratis a la TDT: qué ofrece y cómo ver su programación

El nuevo canal de TV Squirrel ya ha llegado gratis a la TDT: qué ofrece y cómo ver su programación

Hace unos días conocíamos que el dial que ocupaba el popular canal de la TDT ‘Disney Channel’ ya ha sido sustituido por otra emisora bajo el nombre de ‘Squirrel’, un dial gratuito para todos los espectadores que contemos con un sintonizador de TDT en casa, ya sea instalado en la propia tele o externo.

La emisora lleva ya unos días emitiendo, por lo que de momento podemos hacernos una idea de lo que ofrecen, la calidad de los contenidos y de qué podremos esperar en el futuro.

Así es Squirrel, el nuevo canal gratuito que ha llegado a la TDT

Tdt Squirrl8989

Nos encontramos ante un canal de cine propiedad de Squirrel Media que emitirá en abierto en todo el país en el espacio antes ocupado por Disney Channel, por lo que si ya teníamos sintonizada esta emisora no necesitaremos más que ir al mismo dial para empezar a verlo.

¿Qué ofrece el canal de Squirrel? Pues la cadena tiene la intención de centrarse exclusivamente en cine, y según han señalado emitirán más de 10 películas cada día, ofreciendo contenido variado a los espectadores.

Por el momento ya han emitido cintas como ‘La Increíble Pero Cierta Historia de Caperucita Roja’, ‘Un milagro muy ¡Guau!’, ‘Un Oso llamado Winnie’, ‘Mee Shee: El Gigante del Agua’, ‘El Guerrero’, ‘El día de los Trífidos’, ‘Las Minas del Rey Salomón’, ‘Jet Li es el mejor luchador’ o ‘El Ejecutor’.

Como vemos películas que en general no son de reciente estreno ni superéxitos de taquilla, aunque pueden ser una buena alternativa para disfrutar de cine más clásico y serie B.

Tdt Squirrlprogramacion

¿Cómo podemos saber cuál será su programación? Pues además de consultar la guía en nuestra tele, que puede no ser muy detallada, el canal ha abierto esta página web donde podemos consultar la guía de programación para el día actual y los siguientes. Es un tanto básica, pero si pulsamos en cada título nos informa un poco con más detalle sobre el argumento y otras informaciones relacionadas.

¿Cómo es la calidad de imagen y sonido? Pues como todos los canales de la TDT desde el año pasado ya tienen que emitir obligatoriamente en HD. El problema es que al tratarse de títulos antiguos suelen hacerlo con reescalados, por lo que la nitidez y calidad general no es la mejor que podríamos desear.

Más información e imágenes | Squirrel

En Xataka Smart Home | Por qué el apagón de la TDT de 2025 no es como el de 2024, sino más bien un ‘alumbrón’: esto es lo que tienes que saber


La noticia

El nuevo canal de TV Squirrel ya ha llegado gratis a la TDT: qué ofrece y cómo ver su programación

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Si tienes una Smart TV LG también podrás disfrutar de Ambilight: la app de Philips llega para ofrecer iluminación sincronizada

Si tienes una Smart TV LG también podrás disfrutar de Ambilight: la app de Philips llega para ofrecer iluminación sincronizada

Philips lleva años integrando su sistema de iluminación sincronizada Ambilight en sus Smart TVs. De esta forma, el usuario puede disfrutar de películas y series con iluminación trasera que va cambiando en tiempo real dependiendo del contenido.

Existen varias alternativas a Ambilight para televisores que no son de Philips, aunque la propia firma lanzó una aplicación oficial que, en combinación con el resto de sus productos de iluminación, lograba generar este mismo efecto también en televisores Samsung. Ahora le toca el turno a los televisores de LG.

Un sistema Ambilight para tu tele LG gracias a la app de Philips

Si tienes un televisor LG, te interesará saber que Philips ha anunciado que su app también será compatible con estas Smart TVs, permitiendo que el usuario de webOS también pueda disfrutar de la iluminación sincronizada de Philips en sus televisores.

Esta aplicación llegó hace un par de años a televisores Samsung, pero no ha sido hasta este momento cuando la compañía ha anunciado la compatibilidad también con televisores LG. En un principio, serán compatibles todos los televisores de 2025, 2024, 2023 y algunos de 2022 justo cuando se hayan actualizado a webOS 24.

La aplicación proporciona iluminación dinámica con todo tipo de dispositivos, al igual que con plataformas de streaming y dispositivos HDMI como videoconsolas o reproductores. También es compatible con contenido 8K y formatos como Dolby Vision.

La aplicación funcionaría de manera separada e independiente de la Philips Hue Sync Box, un dispositivo que la compañía lanzó para sincronizar la iluminación exclusivamente con los dispositivos HDMI que se conectaran al televisor. En este caso, la app es compatible con hasta 10 bombillas Hue.

La aplicación de Philips requiere pagar una suscripción si la quieres utilizar en tu televisor. El usuario puede pagar 3 euros al mes o 130 euros de golpe para habilitar todas sus funciones. La aplicación está llegando ya a los televisores de LG, pero de momento es compatible únicamente con webOS 24, por lo que no podrás descargarla si tu televisor no es compatible con dicha actualización.

Además de la solución de Philips, existen otras alternativas para tener un sistema parecido a Ambilight en tu televisor. Estos medios requieren de dispositivos que van conectados al televisor vía HDMI y los resultados pueden llegar a ser bastante buenos.

Imagen de portada | Philips

En Xataka Smart Home | Ahora enciendo menos las luces de casa. Este es el sistema de iluminación que he montado y que funciona sin que yo haga nada


La noticia

Si tienes una Smart TV LG también podrás disfrutar de Ambilight: la app de Philips llega para ofrecer iluminación sincronizada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Estos son los 11 mejores Smart TV que hemos visto en el CES 2025

Estos son los 11 mejores Smart TV que hemos visto en el CES 2025

El Consumer Electronics Show (CES) no solo es la primera cita tecnológica importante del año, es además el evento de referencia para comenzar a conocer cuáles serán los televisores inteligentes más punteros de la temporada, algo que ha vuelto a cumplirse en esta edición del CES 2025 con la llegada de interesantes modelos.

Si bien no ha habido una innovación revolucionaria en la mayoría de marcas, sí nos hemos encontrado con algunos avances de gran relevancia que sentarán las bases de las teles que tendremos en las tiendas en los próximos años.

Hisense LED TriChroma 116UX

Miniled Rgb 8999

Imagen: Hisense

Durante su conferencia de prensa en el CES 2025, Hisense presentó el televisor LED TriChroma de 116 pulgadas (116UX), su primer modelo de consumo miniLED que utiliza la tecnología de atenuación local RGB.

A diferencia de los sistemas tradicionales que se basan en retroiluminación blanca o azul filtrada a través de un filtro de puntos cuánticos para crear color, la tecnología de atenuación local RGB presenta LED independientes de color rojo, verde y azul que generan colores directamente en el origen. Este enfoque permite colores más puros alcanzando según el fabricante el 97 % del espacio de color BT.2020.

Miniled Rgb

Imagen: Hisense

Para ello se utilizan decenas de miles de lentes ópticas RGB Local Dimming, cada una de las cuales contiene LED individuales de color rojo, azul y verde que son controlados de forma independiente, lo que permite una atenuación de varios niveles tanto a nivel de chip RGB como a nivel de grupo. Los beneficios de la tecnología RGB Local Dimming van más allá del color, ya que según Hisense se evita la pérdida de brillo de los sistemas típicos para lograr un mejor brillo y se reduce aún más el efecto blooming.

Es capaz de ofrecer un brillo de hasta 10.000 nits con tecnologías como Dolby Vision, Dolby Vision IQ e IMAX Enhanced, sonido envolvente multicanal 6.2.2, Dolby Atmos y DTS Virtual X, todo ello con Google TV como sistema operativo.

Nuevas miniLED de TCL

TCL

TCL ha detallado parte de su tecnología LCD miniLED de próxima generación en el CES 2025, describiendo su sistema de retroiluminación de próxima generación para televisores LCD que esta temporada vendrá con importantes mejoras.

El fabricante explicó que su nuevo controlador de retroiluminación de 23 bits ofrecerá más de 65.000 niveles de control de luminancia en los paneles miniLED, con una eficiencia mejorada del 10% y hasta un 53% más de brillo, todo ello gracias a un nuevo chip de control para el sistema de iluminación.

Otra innovación para 2025 es el sistema ‘Zero Delay Transient Response‘ de TCL, que según la compañía ofrece «prácticamente ningún retraso entre la señal de entrada y la respuesta de la luz de fondo». Con ello consiguen, según han comentado, eliminar los retrasos en las zonas miniLED al pasar de imágenes muy oscuras a muy brillantes para obtener negros más profundos y un brillo máximo más preciso.

TCL

Estos avances se integrarán por primera vez en el televisor QM6K con el lema que TCL denomina ‘Precise Dimming’. Se lanzará en América del Norte en el primer trimestre en tamaños que van desde 50 a 98 pulgadas y alrededor de 500 zonas de atenuación, lo que la situará en la gama media.

Ofrecerá un panel LCD 4K de 144 Hz con un modo VRR de media resolución de 288 Hz, sistema operativo Google TV, compatibilidad con Dolby Vision y Dolby Atmos con un sistema de sonido 2.1 firmado por Onkyo.

LG OLED evo M5 y G5

LG

LG Electronics (LG) ha presentado su línea OLED evo 2025, destacando el OLED evo M5, su televisor verdaderamente inalámbrico y el OLED evo G5, que será el nuevo buque insignia de la marca este año.

Los nuevos televisores OLED evo contarán esta temporada con la tecnología Brightness Booster Ultimate de LG, que promete mejorar la arquitectura de control de la luz y los algoritmos de aumento de la luz para lograr un brillo que aseguran es hasta tres veces mayor que los modelos OLED convencionales (aunque no han dado cifras concretas).

Estas pantallas OLED han recibido la verificación “Perfect Black” y “Perfect Color”  de UL Solutions, están certificadas por Intertek por una fidelidad de color del 100% contando además con la certificación “Quick Stability with Image Quality” de  TÜV Rheinland.

LG

Como novedad para 2025, los televisores OLED evo 4K de LG son compatibles con Filmmaker Mode con Ambient Light Compensation, una versión avanzada de este modo de visualización que aseguran es capaz de «detectar con precisión» las  condiciones de iluminación del entorno de visualización y ajustar automáticamente la configuración de la imagen para mantener la intención  original del cineasta.

También llegan pensando en los jugadores avanzados incluyendo funciones como frecuencia de actualización variable o VRR 4K de 165 Hz, certificación NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync Premium, así como certificación ClearMR 10000 de VESA que prometen acabar con el judder en los juegos.

En cuanto al procesador, este año los modelos más avanzados contarán con el Alpha 11 AI Gen2 con algoritmos de aprendizaje profundo que analizan y refinan las imágenes de baja resolución ayudándose de tecnologías como Dynamic Tone Mapping Professional. También contarán con el sistema AI Sound Pro para el audio envolvente de 11.1.2 canales virtuales.

También se ofrece el sistema AI Search, que promete ser capaz de comprender el  contexto conversacional y descubrir las intenciones del usuario. El acceso a Microsoft Copilot aseguran es capaz de agilizar aún más el proceso, encontrar y organizar de manera eficiente información compleja utilizando señales contextuales.

Estos nuevos televisores también estrenarán sistema operativo, que este año será webOS 25, y vendrán con el programa webOS Re:New, que llevará nuevas versiones de webOS a las Smart TV durante cinco años. Así, según comentan desde LG, «el usuario estrena sistema operativo en su televisor cada año».

Samsung S85F, S90F, S95F

Samsung

Samsung ha anunciado la renovación esta temporada de sus televisores con tecnología OLED, trayendo tamaños más grandes, más brillo y mayor tasa de refresco.

Los nuevos televisores OLED incluyen tres modelos distintos disponibles en cuatro tamaños: 55, 65, 77 y 83 pulgadas. Esta última versión de 83 pulgadas utiliza un panel WOLED de LG Display con una estructura WRGB. El resto de pantallas utilizan paneles QD-OLED de cuarta generación de Samsung. Los modelos disponibles son:

  • S85F (brillante, 120 Hz)
  • S90F (brillante, 144 Hz)
  • S95F (sin reflejos, 165 Hz)

Samsung

Estos televisores ofrecen un mayor brillo que los del año pasado y cuentan con una frecuencia de actualización más alta. El S95F, que es el televisor insignia de Samsung, cuenta con la tecnología Glare Free 2.0, una versión mejorada de su sistema antireflejos.

La inteligencia artificial se hace notar en estos televisores a través de nuevas funciones impulsadas por el chip interno de Samsung. Los modelos S90F y S95F montan el procesador NQ4 AI Gen 3, una actualización del que ya vimos el año pasado. Y cuenta con 128 redes neuronales, en comparación con las 20 del chip de la generación anterior.

Panasonic Z95B

Pana Z95b 3 Large89

La serie Z95B cuenta con un panel OLED mejorado que el fabricante ha denominado como «Primary RGB Tandem Panel» que se combina con un nuevo sistema de refrigeración ThermalFlow de Panasonic para ofrecer más brillo sin temor a los temidos quemados de la tecnología OLED.

Primary RGB Tandem emplea una estructura de emisión OLED de cuatro capas que promete refinar la longitud de onda de la luz y aumentar la pureza del color, mejorando así la eficiencia de la luz en un 40% según sus diseñadores. Por su parte, el nuevo sistema de refrigeración ThermalFlow de Panasonic promete elevar la eficiencia de disipación de calor del panel tomando conceptos de diseño de los coches de carreras.

Pana Z95b 1 Large

El televisor sigue mostrando aparentemente el mismo diseño con barra de sonido frontal de años anteriores afinado por Technics, pero el sistema de audio ha sido rediseñado reubicando los altavoces de la matriz lineal principal, manteniendo los laterales y de proyección hacia arriba y cambiando por completo el diseño del subwoofer trasero.

Es compatible con Dolby Atmos y se ha integrado un renovado sistema 360 Soundscape Pro que promete mejorar la sensación de sonido envolvente. El sistema de altavoces múltiples aprovecha la tecnología Space Tune y Sound Focus para optimizar la colocación del sonido en función de la posición del espectador.

Al colocar los altavoces de proyección hacia arriba y laterales más altos y más separados, el rediseño promete mejorar los efectos de sonido envolvente, duplicando el ancho del escenario sonoro y mejorando el dinamismo del audio tanto en Dolby Atmos como en contenido de dos canales. Además, el nuevo subwoofer pasa de los 20 W anteriores a 30 W este año.

Samsung QN990F y The Frame Pro

Samsung Tvs And Displays Ces 2025 Samsung Vision Ai And Display Lineups Main889

Samsung ha anunciado en el CES al nuevo televisor Neo QLED 8K QN990F, el que aseguran es el televisor más avanzado del fabricante hasta la fecha, impulsado por el último procesador NQ8 AI Gen3 para aprovechar un conjunto de funciones de IA en el dispositivo con las que mejorar la imagen, el sonido y la experiencia en general.

Vendrá con funciones como 8K AI Upscaling Pro, Auto HDR Remastering Pro, Adaptive Sound Pro, Color Booster Pro, AI Mode y contará con un diseño ultrafino y minimalista, aunque por ahora no han dado más detalles sobre tamaños disponibles ni precios.

Samsung

Lo que sí han avanzado es la nueva televisión The Frame Pro y la ampliación de Samsung Art Store a más modelos de su gama. The Frame Pro llegará esta temporada impulsado por el procesador NQ4 Gen3 AI y por la tecnología Wireless One Connect, que permite instalaciones más flexibles al tener la electrónica en una caja aparte.

Hisense 136MX MicroLED

Hisense Microled

Imagen: Hisense

Hisense ha presentado el 136MX MicroLED, su primera pantalla con tecnología de panel microLED que aseguran está «lista para el consumidor», prometiendo un contraste más preciso, y colores realistas prescindiendo de la tradicional luz de fondo de las teles LCD actuales y sin los inconvenientes de los paneles orgánicos como los OLED.

El 136MX con sus enormes 136 pulgadas de diagonal aprovecha una matriz de alta densidad de más de 24,88 millones de LED microscópicos donde cada píxel es su propia fuente de luz, compuesta por LED independientes de color rojo, verde y azul, lo que elimina la necesidad de una retroiluminación tradicional.

Este diseño autoemisivo logra una relación de contraste dinámico casi infinita, que ofrece negros profundos y alto brillo, sin el problema de degradarse con el tiempo o sufrir quemados de imagen con contenidos estáticos.

Hisense Microled989

Imagen: Hisense

La tele está impulsada por el chipset Hi-View AI Engine X de Hisense, con algoritmos basados ​​en IA, aplicando una gestión dinámica del color 3D y alcanzando niveles de brillo de hasta 10.000 nits con una gama de colores que cubre el 95 % del espacio de color BT.2020.

El sistema operativo de la pantalla es VIDAA OS, con acceso a los servicios de streaming más populares como Netflix, YouTube y Disney+, siendo compatible con Amazon Alexa y Google Assistant y contando con opciones de conectividad como HDMI 2.1, WiFi 6E y eARC. Para los jugadores, el 136MX incluye funciones como 120Hz VRR, modo de baja latencia automática y FreeSync Premium Pro.

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido de 2024: claves para comprar tu modelo ideal sin gastar una fortuna


La noticia

Estos son los 11 mejores Smart TV que hemos visto en el CES 2025

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los nuevos canales de TV de Movistar Plus+ ya tienen fecha y nombre: estos son los que llegan y el que desaparece de su parrilla

Los nuevos canales de TV de Movistar Plus+ ya tienen fecha y nombre: estos son los que llegan y el que desaparece de su parrilla

Hace unos días conocíamos que Movistar estaba pensando en hacer una   restructuración de algunos de los canales de televisión ofrecidos en su paquete básico o esencial de Movistar Plus+ eliminando 14 de ellos a partir de enero.

En concreto, eran los canales de AMC SELEKT, desapareciendo tanto los ofrecidos gratuitamente dentro del paquete básico (Canal Hollywood, Canal Cocina, DeCasa, Canal Historia y EnFamilia), como los diales de pago (AMC, XTRM, Sundance, Dark, Somos, Odisea, Buenviaje, AMC  Break y AMC Crime).

La operadora avanzó también que ya estaba trabajando por cubrir estos huecos con más canales, algo que se confirma este mes de enero con el estreno de nuevos diales temáticos al servicio.

Nuevos canales y cambios que llegan a Movistar Plus+

BBC

Tras la desaparición de los canales de AMC muchos usuarios estábamos expectantes por saber cuándo llegarían las prometidas nuevas incorporaciones, algo que la operadora por fin ha confirmado en su página web dando las siguientes explicaciones:

  • Para empezar, los 4 nuevos canales de la BBC serán BBC History, BBC Drama, BBC Food y BBC Top Gear y comienzan su emisión el 14 de enero
  • El actual canal ‘Series por M+’ (dial 13) deja de emitir y se incorpora un nuevo canal de cine llamado ‘Hits por Movistar Plus+’ en el mismo dial a partir del día 28 de enero
  • Habrá un cambio de nombre del canal ‘Cine por M+’ que desde el 28 de enero se llamará ‘Estrenos por Movistar Plus+’ (dial 12).
  • Se producirá un cierre comercial del canal a la carta ‘Caza y Pesca’, que pasará a incorporarse en la oferta general del paquete Movistar Plus+ y similares a partir del 28 de enero.

Como vemos, las nuevas incorporaciones son canales de temáticas variadas que llegan un par de semanas antes de lo previsto para complementar a los diales desaparecidos de la operadora en el paquete básico, aunque está por ver si realmente podrán sustituir a Canal Hollywood, Canal Cocina, DeCasa, Canal Historia y EnFamilia.

En Xataka SmartHome | Tengo cientos de canales, más contenido que nunca y veo la tele menos que antes: cuando más no significa mejor


La noticia

Los nuevos canales de TV de Movistar Plus+ ya tienen fecha y nombre: estos son los que llegan y el que desaparece de su parrilla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Nunca se me hubiera ocurrido reutilizar así los yogures gastados de Mercadona: ahora lo tengo todo más ordenado

Nunca se me hubiera ocurrido reutilizar así los yogures gastados de Mercadona: ahora lo tengo todo más ordenado

Cuando buscamos formas de mejorar la organización en casa, a menudo encontramos soluciones prácticas en pequeños elementos que ya tenemos a mano, evitando así gastar dinero en productos específicos. Lo hemos comprobado con materiales como los cartones de leche, bolsas reutilizadas, bandejas de lasaña, cajas de detergente o incluso los envases de platos preparados. Ahora es el turno del yogur de convertirse en un aliado inesperado para el orden y la creatividad.

Ese pequeño vaso de plástico que solemos desechar en el contenedor de reciclaje puede convertirse en un recurso invaluable para decorar o mantener nuestros espacios más organizados, especialmente cuando contamos con poco espacio disponible. Al reutilizar estos envases, no solo les damos una segunda vida, sino que también logramos combinar funcionalidad y decoración en nuestro hogar.

Cómo reutilizar los vasos de yogur

Yogur

Imagen | Mercadona

Se trata de aprovechar otro proyecto DIY y pasar además un buen rato si te gustan las manualidades para dar con una forma creativa y práctica de reutilizar tus envases de yogur. Esto es todo lo que debes hacer para aprovechar los vasos de plástico de los yogures siguiendo los pasos de la cuenta By Sandra DIY.

Lo primero que debes hacer es guardar tres envases de yogur después de consumirlos y tras limpiarlos a fondo para eliminar cualquier residuo, quítales la etiqueta que los rodea. Luego, corta cada envase por la mitad, asegurándote de dejar la parte posterior completamente plana para facilitar su manipulación.

Yogur

Imágenes | By Sandra DIY

A continuación, prepara una base estable que puede ser de cartón, una lámina de cartulina rígida o incluso madera ligera. Sobre esta superficie, pega los envases decorados en posición vertical, asegurándote de que queden alineados y bien sujetos. Este será el soporte para tu nuevo organizador.

Yogur 2

Imágenes | By Sandra DIY

Para decorar el frente de los envases y darles un toque único, puedes utilizar un material trenzado, tela, papel decorativo o cualquier otro elemento que te guste. Envuelve cada envase con este material hasta cubrirlo completamente y asegúralo con pegamento o cinta adhesiva para que quede bien fijado. Repite este proceso con los tres envases.

Yogur 3

Imágenes | By Sandra DIY

El toque final depende de tu creatividad. Decora la base y los envases según el estilo que prefieras: puedes pintarlos, agregarles cintas, cuentas o cualquier elemento decorativo que tengas a mano. Una vez terminado, cuélgalo en la pared o colócalo sobre una superficie plana. ¡Y listo! Ya tienes un práctico y bonito portaobjetos ideal para la cocina, el salón, el pasillo o incluso el baño. En este caso lo usa para crear un pequeño jardín vertical con plantas aromáticas.

Además, este organizador tiene múltiples usos: puede ayudarte a mantener la encimera libre de desorden, servir como macetero para pequeñas plantas, o incluso para organizar especias en la cocina. Es una solución funcional y decorativa que aporta personalidad a cualquier espacio. ¿A que queda genial?

Vía | Trendencias

En Xataka SmartHome | Si tienes un viejo disco duro que ya no usas tienes un tesoro: así puedes usarlo con la Smart TV


La noticia

Nunca se me hubiera ocurrido reutilizar así los yogures gastados de Mercadona: ahora lo tengo todo más ordenado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este invento quiere convertir los árboles del jardín en generadores eléctricos: así funciona

Este invento quiere convertir los árboles del jardín en generadores eléctricos: así funciona

A la hora de producir nuestra propia electricidad en casa lo habitual es que pensemos en las placas o paneles solares fotovoltaicos, una tecnología que aprovecha la luz solar para alimentar nuestros equipos y electrodomésticos, o también en los aerogeneradores de uso doméstico.

Estos últimos son apropiados en el caso de tener espacio suficiente como para instalarlos en el tejado o jardín, porque en general suelen ocupar mucho espacio visual por su gran estructura.

Convertir los árboles en generadores eólicos

Esto es justo lo que pretende evitar el invento que hoy traemos y que podemos encontrar en el canal de YouTube de Concept Crafted Creations, donde se propone transformar árboles en generadores de energía eólica sin tener que cambiar o dañar su estructura.

El concepto utiliza un generador lineal vertical que se conecta al tronco de árboles de tamaño mediano o grande e incluye un eje principal con imanes permanentes y bobinas conductoras enrolladas a mano.

Arbol

La electricidad se genera mediante el movimiento natural de las ramas causado por el viento, que están unidas a cuerdas que transfieren la energía cinética a un mecanismo rotativo impreso en 3D y colocado en el aparato para que haga moverse los imanes en el interior del tubo con las bobinas, induciendo así la corriente eléctrica.

Como ventajas tenemos que aprovecha la energía natural del viento y permite conectar varios de estos generadores en un mismo tronco si es grande y cuenta con ramas suficientes.

Además, según sus inventores es una fórmula para crear generadores de energía descentralizados que se puedan llevar fácilmente a zonas remotas con dificultades para el el suministro tradicional.

Como inconvenientes nos encontramos con que la producción por cada generador es limitada y está por ver el comportamiento del sistema en entornos reales así como su durabilidad en el medio y largo plazo.

No obstante, una interesante idea a la que merece la pena seguir la pista y que serviría por ejemplo para tener electricidad para diferentes elementos de nuestros jardines, como luces LED, sin tener que disponer de puntos de suministro cerca.

Vía | Ecoinventos

Imágenes | Concept Crafted Creations

En Xataka Smart Home  | Sin aspas, sin ruido y más pequeños que las placas solares. Estos aerogeneradores para tejados ofrecen energía las 24 horas


La noticia

Este invento quiere convertir los árboles del jardín en generadores eléctricos: así funciona

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Leroy Merlin arrasa con este invento de menos de 75 euros para poder secar la ropa en casa en los días de lluvia

Leroy Merlin arrasa con este invento de menos de 75 euros para poder secar la ropa en casa en los días de lluvia

En muchas zonas del país con lluvias frecuentes y humedad, secar al ropa en invierno es todo un desafío. Si estás pensando en cómo secarla y ahorrar en la factura de la luz, Leroy Merlin tiene la solución ideal: esta secadora de ropa rectangular Jocel que cuesta 74,99 euros.

Jocel Secador de Ropa JSR002228

Una solución perfecta para los días de lluvia incluso en pisos pequeños

Este dispositivo es una especie de tendedero eléctrico con una gran funcionalidad. Presenta una forma rectangular y compacta y, gracias al precio asequible que presenta, normalmente se suele agotar en la web de Leroy Merlin.

Funciona con una potencia de 1.000 W y permite secar tanto prendas de ropa como ropa de cama. En cuanto a sus dimensiones, mide 70 cm de ancho, 50 cm de largo y 160 cm de alto. Además, soporta un peso máximo de 15 kg, más que suficiente para secar la colada entera.

Cuenta con elemento calefactor PTC, diferente al método de calentamiento tradicional y tarda entre 1 a 3 horas en secar la ropa. Montarlo es muy sencillo, al igual que su funcionamiento, ya que el ventilador sopla aire para crear una presión positiva dentro de la zona envolvente en la que está la ropa.

Algunos tendederos eléctricos para secar la ropa en casa en invierno

FISHTEC – Tendedero eléctrico Plegable de Aluminio – 18 Barras


InnovaGoods® Tendedero Eléctrico Plegable Dryak, 8 Barras Calefactadas

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Jocel

En Xataka Smart Home | Cinco tendederos eléctricos plegables con los que seguir la técnica japonesa de secar la ropa en casa

En Xataka Smart Home | Sin miedo a la lluvia este invierno: estos cinco tendederos eléctricos son la clave para secar tu ropa


La noticia

Leroy Merlin arrasa con este invento de menos de 75 euros para poder secar la ropa en casa en los días de lluvia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Parecía imposible pero lo han conseguido: los cuadros de tinta electrónica ya son una realidad y quieren conquistar nuestras casas

Parecía imposible pero lo han conseguido: los cuadros de tinta electrónica ya son una realidad y quieren conquistar nuestras casas

No es una tele ni un proyector, el invento que hoy traemos quiere revolucionar la decoración en nuestras casas añadiendo un toque tecnológico a los cuadros y pósteres que la mayoría tenemos colgados.

Se trata de la última idea que llega de la mano de la empresa de lectura digital PocketBook, quien ha diseñado lo que se anuncia como el primer póster/expositor de arte en color en papel electrónico del mundo.

La tinta electrónica colgada de las paredes

Cuadros8899

Gracias a una asociación con E Ink y Sharp, el InkPoster viene en tres tamaños y  utiliza dos tecnologías de pantalla diferentes por el momento, estando enmarcada en aluminio para poder colgarlas de la pared como si fueran un cuadro más.

La tecnología de papel electrónico en color que se utiliza en la pantalla del tamaño de un póster se llama Spectra 6 y fue presentada por E Ink en abril de 2023 como una plataforma «para proporcionar un reemplazo de calidad de impresión real para cualquier cartel de papel».

Admite una resolución de pantalla de hasta 200 píxeles por pulgada y cuenta con interesantes características, como que no se produce calor durante el funcionamiento, no hay emisiones de luz azul y no requiere energía para mostrar sus imágenes en pantalla a menos que el usuario opte por cambiar una imagen, que es el único momento en que el InkPoster utilizará su reserva de batería incorporada que puede durar meses o hasta un año.

Cuadros898989

Spectra 6 se utiliza para las tres pantallas de arte ePaper con diferentes tamaños, pero el modelo de 28,5 pulgadas también cuenta con la tecnología de panel posterior IZGO de Sharp que permite además actualizaciones de imagen más rápidas. Todas las versiones están alojadas en un marco de aluminio y pueden  funcionar en orientación horizontal o vertical.

Incluyen conectividad WiFi y Bluetooth, y acceso a una galería de arte donde seleccionar imágenes que podremos cambiar desde una aplicación para el móvil.

Precio y disponibilidad

Los modelos disponibles por ahora están siendo mostrados en el CES 2025 y los precios y tamaños son los siguientes:

  • El modelo de 13,3 pulgadas cuenta con una resolución de 1.200 x 1.600 píxeles con 150 píxeles por pulgada (PPP), además de una batería de 14.000 mAh. El precio de este modelo es de 599 dólares.
  • El modelo de 28,5 pulgadas con tecnología dual tiene una resolución de  pantalla de 2160 x 3060 píxeles a 132 PPP y está alimentado por una batería de 20.000 mAh con un precio de 2.400 dólares.
  • Destinada a salas grandes, la versión de 31,5 pulgadas con una resolución de  2.560 x 1.440 píxeles y 94 PPP también viene con una batería de 20.000 mAh y cuesta 1.700 dólares.

Más información e imágenes | Pocketbook

En Xataka Smart Home | Nada de paneles OLED o LCD: con una pantalla de tinta electrónica, este monitor es único en su especie


La noticia

Parecía imposible pero lo han conseguido: los cuadros de tinta electrónica ya son una realidad y quieren conquistar nuestras casas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Una experta en ciberseguridad avisa del error al dar el código postal al comprar: esto es lo que hay que hacer

Una experta en ciberseguridad avisa del error al dar el código postal al comprar: esto es lo que hay que hacer

Acabamos de cerrar una de las temporadas de compras más intensas del año. Entre el Black Friday y las festividades navideñas, muchos hemos pasado semanas sacando la tarjeta de crédito y llenando el carrito, tanto en tiendas físicas como online.

Ahora que la vorágine de compras se ha calmado, quizás te has dado cuenta de algo: en muchas tiendas físicas te piden el código postal al pagar. Lo que quizás no sabes es que proporcionar este dato no es obligatorio, y hacerlo puede tener implicaciones más allá de las logísticas.

¿Qué hay detrás del código postal?

Pexels Nurseryart 346746

Foto de Porapak Apichodilok

Aunque el código postal nació con un propósito logístico —facilitar la clasificación y entrega de correspondencia y paquetes—, su uso se ha ampliado con fines comerciales. Los dos primeros indican la provincia, mientras que los tres últimos identifican zonas más específicas y de esta forma se facilita la distribución de productos. 

Las empresas lo utilizan para identificar qué zonas geográficas tienen más actividad de compra o para estudiar hábitos de compra o la popularidad de ciertos productos en diferentes áreas. Por ejemplo, un comercio puede detectar que un producto específico tiene más éxito en una región que en otra, y ajustar sus estrategias de marketing o distribución en consecuencia. Este tipo de análisis permite a las marcas optimizar recursos y dirigir campañas publicitarias más efectivas.

¿Es seguro proporcionar el código postal?

Facilitar el código postal es un paso imprescindible en las compras online, ya que es parte de la dirección necesaria para que los envíos lleguen a destino. Sin embargo, en el caso de las compras en persona, su solicitud responde a otros intereses, como el análisis comercial y estadístico. 

Cada ciudad y zona tiene un código postal específico que comienza con dos cifras: en Pamplona, por ejemplo, empiezan por “31”, en Madrid por el 28, en Barcelona por 08 y en Granada por “18”. Esta numeración no solo es útil para los envíos, sino que también permite a las empresas recopilar datos sobre patrones de consumo según la ubicación geográfica. De hecho, no solo los comercios lo solicitan; en algunas ocasiones, como al reciclar en puntos limpios, también piden esta información.

Sin embargo expertos como la criminóloga María Aperador advierten que solicitar el código postal durante una compra, aunque parezca inofensivo, forma parte de estrategias comerciales más sofisticadas. Dar esta información, aunque sea en tiendas físicas, alimenta bases de datos que las empresas utilizan para rastrear y analizar patrones de consumo. Si no quieres compartir esta información real, una alternativa sencilla es proporcionar un código postal ficticio. Esta opción es válida y protege tu privacidad sin generar conflictos en el momento de la compra.

Según esta experta, aunque muchas tiendas físicas solicitan el código postal como parte del proceso de compra, no es un requisito legal ni necesario. Su uso aplicado al ámbito empresarial y de compras facilita a las empresas la creación de enormes bases de datos para conocer el comportamiento de consumo, permitiéndoles identificar patrones geográficos y tomar decisiones estratégicas, como abrir nuevas tiendas o lanzar campañas publicitarias dirigidas.

Pexels Pixabay 50987

Foto de Pixabay en Pexels

Se trata de analizar los hábitos de compra. Tanto la experta en ciberseguridad como organismos como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) coinciden en que proporcionar el código postal en tiendas físicas no es obligatorio. Además, recomiendan tomar medidas como facilitar un código inventado para preservar la privacidad y evitar recibir publicidad no deseada.

El uso del código postal genera un dilema entre los intereses comerciales y la protección de la privacidad de los consumidores. Por un lado, las empresas lo utilizan para optimizar sus servicios y desarrollar estrategias de marketing más efectivas. Sin embargo, como consumidores, en un contexto donde la protección de datos es una preocupación creciente, es importante saber que no estamos obligados a compartir esta información. Conocer este hecho puede ayudarnos a tomar decisiones más conscientes cuando nos lo soliciten.

Foto de portada | Energepic

Vía | El Confidencial

En Xataka SmartHome | Hemos instalado cámaras de seguridad en el portal. Para evitar multas, estas son las únicas personas que pueden verlas


La noticia

Una experta en ciberseguridad avisa del error al dar el código postal al comprar: esto es lo que hay que hacer

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.