Google Home se actualiza para olvidarse del WiFi. Así podrás controlar ahora el hogar conectado

Google Home se actualiza para olvidarse del WiFi. Así podrás controlar ahora el hogar conectado

Hace unos días se anunció que Gemini está a punto de revolucionar la manera en que utilizamos e interactuamos con Google Home. En el ámbito de la gestión domótica y el control de los dispositivos del hogar conectado, la plataforma de Google es una herramienta clave.

Sin embargo, hasta ahora dependía completamente de una conexión WiFi para funcionar. Esto está a punto de cambiar con su última actualización que promete mejorar y mucho la forma en la que controlamos todos los dispositivos que forman parte del hogar inteligente

Adios WiFi, adios

Nest Hub

Imagen | Blog de Google

Google continúa trabajando para optimizar su plataforma de control del hogar conectado. En este contexto, ha presentado una nueva actualización que promete ser una de las más trascendentales hasta la fecha: la habilitación del control local para todos los dispositivos inteligentes del hogar.

Adaptarse al estándar Matter representa un gran desafío para Google. Aunque se prometieron avances significativos, debo señalar —desde una perspectiva personal— que hasta ahora no he notado grandes diferencias en comparación con versiones anteriores. Matter, un estándar que permite establecer un vínculo entre cualquier dispositivo de cualquier fabricante, siempre y cuando sea compatible con este estándar y Google Home es compatible.

Siguiendo su estrategia de mejoras continuas, Google ha anunciado una actualización crucial para Google Home, que incluye la activación del control local para dispositivos compatibles con Matter. En términos prácticos, esto significa que ya no será imprescindible contar con conexión WiFi para gestionar dispositivos inteligentes. Con esta actualización, todo cambiará.

google

Hasta ahora, controlar dispositivos sin estar conectado a Internet era posible usando dispositivos compatibles con protocolos como Zigbee o Z-Wave. Estos sistemas operan mediante un dispositivo central, conocido como hub o puente, que facilita la comunicación entre los diferentes aparatos y permite su control sin necesidad de utilizar la red WiFi. Ahora Google Home también será capaz de hacerlo: se podrá utilizar el Google Nest Hub para controlar los dispositivos inteligentes del hogar sin estar conectados a Internet

A partir de ahora, no será necesario estar conectado a Internet para activar dispositivos inteligentes mediante Google Assistant. Este avance afecta a una amplia gama de dispositivos, como bombillas, enchufes y otros elementos conectados.

Este avance se logra mediante la incorporación de Home Runtime en los hubs de Google Home. Gracias a esta integración, se establece una comunicación local directa entre dispositivos como los altavoces de Google Nest, Chromecast, equipos Google TV con Android 14, ciertos modelos de televisores LG y otros dispositivos compatibles con el estándar Matter. Este desarrollo representa un salto significativo en la evolución de las tecnologías para hogares inteligentes, mejorando la autonomía y eficiencia en el manejo de dispositivos conectados.

Imagen de portada | Eva Rodríguez de Luis (Xataka)

Vía | Blog de Google

En Xataka Smart Home | Llevo más de cinco años usando asistentes de voz en casa y sigo desesperándome con Siri, Alexa y Google Assistant


La noticia

Google Home se actualiza para olvidarse del WiFi. Así podrás controlar ahora el hogar conectado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Control, monitorización y personalización de la iluminación inteligente gracias a la nueva gateway Intesis DALI-2 a KNX TP PRO

En los edificios, la iluminación es uno de los sistemas que consume más energía, por lo que los administradores de edificios optan por implementar sistemas de automatización, que permiten gestionar la luz para reducir su consumo, hacer un uso eficiente de la iluminación y adaptarse a las necesidades de los usuarios o de cada espacio. En base a esto, el fabricante de soluciones de pasarelas de comunicación para la automatización de edificios Intesis ha lanzado al mercado la nueva gateway Intesis DALI-2 a KNX TP PRO.

Gateway Intensis Dali-2 a KNX TP PRO.
La nueva gateway Intesis DALI-2 a KNX TP PRO puede integrarse tanto con las plataformas IoT como con los sistemas de automatización de edificios para gestionar la iluminación.

La gateway Intesis DALI-2 a KNX TP PRO es un controlador de aplicación multi-master que proporciona una interoperabilidad entre los sistemas DALI-2 y KNX, facilitando la integración de los sistemas de iluminación en el sistema de automatización KNX de los edificios. Como resultado, este dispositivo permite un control, monitorización y personalización completos de los sistemas lumínicos de los edificios inteligentes.

Asimismo, este dispositivo de Intesis es compatible con MQTT/IoT, facilitando la integración de la gateway con las plataformas IoT y los sistemas de automatización de los edificios inteligentes.

Diseñado para simplificar la automatización de los edificios, el nuevo gateway Intesis integra balastos DALI-2 y sistemas KNX, ofreciendo funciones como encendido/apagado, regulación de la intensidad de la luz, control de color y gestión de iluminación de emergencia.

Seguridad de los dispositivos y las personas

La seguridad de los dispositivos lumínicos está garantizada gracias a las funciones de seguridad mejoradas, que incluyen KNX Data Secure que ofrece una comunicación encriptada y segura en la comunicación de los datos de las redes de automatización del edificio. Por otro lado, mediante la compatibilidad con IoT, este dispositivo prepara a cualquier edificio para el futuro de la automatización inteligente.

Gateway Intensis Dali-2 a KNX TP PRO.
La gateway Intesis DALI-2 a KNX TP PRO permite integrar la iluminación DALI en los sistemas de automatización de los edificios con protocolo KNX.

Con el objetivo de simplificar el trabajo de los instaladores profesionales y ahorrar tiempo en el proceso de instalación del dispositivo, la gateway de Intesis cuenta con una fuente de alimentación DALI integrada, un soporte de entrada flexible para varios dispositivos, así como tres métodos de configuración a través de ETS+DCA, interfaz web y configuración directa en el dispositivo. Así, el profesional tiene la oportunidad de escoger el método de configuración que mejor se adapta a cada proyecto.

Por otro lado, la gateway Intesis DALI-2 a KNX TP PRO tiene la capacidad de realizar una gestión fiable de la iluminación de emergencia. Para ello, este dispositivo está diseñado para soportar las luces de emergencia de batería individual (EN 62386-202), así como los sistemas de iluminación de emergencia con batería central.

Iluminación inteligente centrada en el ser humano

La iluminación inteligente trata de proporcionar un mayor confort y bienestar a los ocupantes de los edificios. A través de la iluminación centrada en el ser humano (HCL), se consigue recrear los ciclos de la luz natural, al tiempo que se utiliza la luz natural y artificial de manera más equilibrada para ofrecer una luz adecuada en cada momento, adaptada a los ciclos circadianos de las personas, al tiempo que se ahorra energía al hacer un uso más eficiente de la luz.

Gateway Intensis Dali-2 a KNX TP PRO.
La gateway de Intesis integra un sistema de iluminación centrada en el ser humano (HCL) para proporcionar confort a los usuarios y ahorrar energía.

En base a esto, la nueva gateway de Intesis incluye un sistema de iluminación HCL que permite crear un entorno de iluminación optimizado para el bienestar y la comodidad de los ocupantes, adaptado a las actividades y necesidades tanto de los usuarios como de los espacios en cada momento.

El sistema HCL incluye funciones de control, como RGBW, blanco sintonizable, control de color HSV y control de color por coordenadas x/y (espacio de color). De esta forma, se proporciona a los gestores del edificio un amplio abanico lumínico para adaptarse a cada circunstancia y necesidad.

Certificaciones DALI-2 y KNX

Los clientes tendrán la oportunidad de disponer de un control de iluminación completo que ofrece comodidad a todos los usuarios del edificio, gracias a un control de transmisión general (broadcast), control por grupos y control individual de los equipos de control electrónico (ECG).

Gateway Intensis Dali-2 a KNX TP PRO.
Gracias a las certificaciones DALI-2 y KNX, la gateway de Intesis garantiza un control de iluminación versátil e integrado sin fisuras.

Para la gestión individual de la iluminación, la gateway tiene la capacidad de soportar hasta 64 equipos de control control electrónico junto con ocho detectores de movimiento o sensores de luz DALI-2, mientras que el control grupal se realiza a través de 16 grupos configurables.

Para complementar el control de la iluminación, la gateway proporciona un soporte para los sensores tanto de movimiento como de brillo, pulsadores y entradas genéricas, para obtener una automatización y control personalizados. La gateway Intesis DALI-2 a KNX TP PRO también ofrece la posibilidad de configurar dispositivos de entrada virtual.

Además, la gateway Intesis DALI-2 a KNX TP PRO cuenta tanto con la certificación DALI-2 como con la certificación KNX. Al ser una solución totalmente certificada, la gateway de Intesis permite a los gestores de edificios y usuarios mejorar sus sistemas de automatización con un control de iluminación versátil e integrado sin fisuras.

La entrada Control, monitorización y personalización de la iluminación inteligente gracias a la nueva gateway Intesis DALI-2 a KNX TP PRO aparece primero en CASADOMO.

Junkers Bosch lanza una nueva campaña para profesionales que instalen sus equipos de climatización

La compañía Junkers Bosch ha lanzado una nueva campaña para premiar a los profesionales que confían en las calderas y bombas de calor Bosch. Bajo el lema ‘Propósito de año nuevo: Instalar y ganar con Bosch’, los inscritos en el Club Junkers Bosch plus que instalen estos equipos entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2025 podrán disfrutar de hasta 300 euros en su tarjeta de socios.

Campaña Junkers Bosch.
Gracias a la nueva campaña de Junkers Bosch, los profesionales pueden obtener hasta 300 euros en su tarjeta de socios.

Para acceder al premio, los instaladores deben estar registrados como socios en el Club Junkers Bosch Plus y haber activado su tarjeta VISA del club. La inscripción se pude solicitar llamando al 910 900 670 o a través del área de acceso profesional de la página web del club.

Los profesionales deberán verificar la instalación y solicitar la puesta en marcha por el Servicio Técnico Oficial de Junkers Bosch presentando el formulario firmado por el usuario final antes del 7 de marzo. La empresa recomienda hacer este proceso a través de la aplicación Junkers Bosch plus, que permite escanear el código QR e introducir los datos de la instalación de forma rápida y sencilla.

Calderas y bombas de calor con wifi y eficientes

Los instaladores tienen a su disposición una amplia gama de modelos de calderas, como las calderas murales Condens Bosch (modelos Condens 1200 W, 4300i W, Condens 5300i WT, Condens 6000i W y Condens 8700i W), que se caracterizan por su diseño innovador, conectividad wifi y facilidad de instalación.

En cuanto a las bombas de calor, la gama Compress ofrece soluciones versátiles que se adaptan a cualquier tipo de vivienda. Entre ellas, figuran los modelos multitarea aire/agua: Compress 2000 AWF, 3400i AWS, Compress 5800i AW, Compress 6000i /7001i AW y el modelo específico para producción de ACS Compress 5000 DW. Todos estos equipos destacan por su alta eficiencia energética y por asegurar el máximo confort en el hogar.

Los equipos Junkers Bosch pueden financiarse mediante Bosch EasyFinance, que permite gestionar las cuotas de forma online en plazos de entre 6 y 72 meses para garantizar la comodidad y la seguridad en el pago. De esta manera, los profesionales pueden proporcionar detalles y opciones de financiación al momento desde su smartphone, tablet u ordenador, obteniendo una respuesta inmediata sobre la viabilidad.

La entrada Junkers Bosch lanza una nueva campaña para profesionales que instalen sus equipos de climatización aparece primero en CASADOMO.

Más de 75 millones en ayudas para 78 proyectos que impulsarán los espacios de datos sectoriales

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha publicado la resolución de concesión de la convocatoria de ayudas destinada a la creación de Espacios de Datos Sectoriales. La resolución prevé ayudas para 78 proyectos innovadores, con una inversión de más de 75 millones de euros, que movilizarán casi 122 millones de euros sumando las aportaciones de los beneficiarios.

Resolución ayudas creación centros demostradores.
La resolución de la primera convocatoria de ayudas concede 75 millones de euros a entidades públicas y privadas para impulsar los espacios de datos sectoriales.

Estas iniciativas, distribuidas por sectores clave como la salud, la agroalimentación y la movilidad sostenible, buscan impulsar la productividad, competitividad y eficiencia a través de la compartición de datos entre fabricantes, investigadores y proveedores de infraestructura. Con estos proyectos, sectores estratégicos podrán extraer valor de los datos, potenciando la toma de decisiones informadas, la innovación tecnológica y la optimización de recursos.

Según la resolución, del total de las ayudas, el 63% de los proyectos seleccionados han sido presentados por entidades privadas, las cuales recibirán el 42% del total de la subvención asignada. Por otro lado, el 37% de los proyectos han sido promovidos por entidades públicas, que recibirán el 58% del importe total.

Esta distribución refleja un equilibrio estratégico entre la colaboración público-privada, garantizando que tanto las empresas como las instituciones públicas participen activamente en el impulso de la economía del dato.

Impacto en los sectores clave

Los sectores productivos muestran un alto interés en la economía del dato, lo que favorece el crecimiento de la industria digital y la transformación tecnológica en áreas críticas como salud, con iniciativas que promueven la compartición de datos clínicos entre hospitales, aplicando inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y la detección temprana de enfermedades, como el cáncer, mediante el análisis de imágenes.

Otra área clave es la agroalimentación, con proyectos que integran datos de sensores IoT y fotografías aéreas para mejorar la eficiencia de cultivos. Agregando los datos de varias empresas, además de datos con previsiones meteorológicas, permitirán optimizar la eficiencia de las cosechas contribuyendo a una agricultura más sostenible. Y por último la movilidad sostenible, con casos de uso donde empresas de transporte público local y regional compartirán datos con empresas privadas para optimizar rutas, mejorar el equilibrio oferta-demanda y aumentar la rentabilidad, todo ello con un impacto positivo en el servicio a la ciudadanía.

Por otro lado, ya está abierta la segunda convocatoria de ayudas para la creación de centros demostradores y casos de uso de espacios de datos sectoriales, que contará con una dotación de casi 75 millones de euros. El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el próximo 30 de enero de 2025.

La entrada Más de 75 millones en ayudas para 78 proyectos que impulsarán los espacios de datos sectoriales aparece primero en CASADOMO.

Una técnica de apilamiento electrónico del MIT podría aumentar la cantidad de transistores en chips

La industria electrónica se está acercando al límite de transistores que se pueden colocar en la superficie de un chip de computadora, por lo que los fabricantes de chips buscan aumentarlos en lugar de eliminarlos. En base a esto, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha presentado un diseño de chip multicapa que no requiere ningún sustrato de oblea de silicio y funciona a temperaturas lo suficientemente bajas para preservar los circuitos de la capa subyacente. Esto permitiría un hardware de inteligencia artificial (IA) más eficiente.

Chips multicapa.
Los investigadores depositan partículas semiconductoras (en rosa) en forma de triángulos dentro de cuadrados confinados, para crear elementos electrónicos de alta calidad, directamente sobre otras capas semiconductoras (mostradas en capas de color púrpura, azul y verde).

En lugar de comprimir transistores cada vez más pequeños en una única superficie, la industria pretende apilar múltiples superficies de transistores y elementos semiconductores. Estos chips multicapa podrían manejar exponencialmente más datos y llevar a cabo funciones mucho más complejas que los dispositivos electrónicos actuales.

El MIT ha desarrollado un nuevo método para fabricar un chip multicapa con capas alternas de material semiconductor de alta calidad cultivadas directamente una sobre otra. El método permite a los ingenieros construir transistores de alto rendimiento y elementos de memoria y lógica sobre cualquier superficie cristalina aleatoria, no solo sobre el voluminoso armazón cristalino de las obleas de silicio. Sin estos gruesos sustratos de silicio, múltiples capas semiconductoras pueden estar en contacto más directo, lo que conduce a una comunicación y computación mejores y más rápidas entre capas.

Los investigadores imaginan que el método podría usarse para construir hardware de inteligencia artificial (IA), en forma de chips apilados para computadoras portátiles o dispositivos portátiles, que serían tan rápidos y potentes como las supercomputadoras actuales, y podrían almacenar enormes cantidades de datos a la par de los centros de datos físicos.

Crecimiento de materiales monocristalinos en 2D

El nuevo método tiene la capacidad de hacer crecer materiales monocristalinos en 2D a temperaturas lo suficientemente bajas como para preservar cualquier circuito subyacente. Para ello, utilizaron la metalurgia, la ciencia y el oficio de la producción de metales. Cuando los metalúrgicos vierten metal fundido en un molde, el líquido se nuclea lentamente, o forma granos que crecen y se fusionan en un cristal con un patrón regular que se endurece hasta alcanzar una forma sólida. Los metalúrgicos han descubierto que esta nucleación ocurre más fácilmente en los bordes de un molde en el que se vierte el metal líquido.

El equipo intentó cultivar dicalcogenuros de metales de transición (TMD) monocristalinos en una oblea de silicio que ya había sido fabricada con circuitos de transistores. Primero cubrieron el circuito con una máscara de dióxido de silicio. Posteriormente, depositaron ‘semillas’ de TMD en los bordes de cada una de las cavidades de la máscara y descubrieron que estas semillas de los bordes crecían hasta convertirse en material monocristalino a temperaturas tan bajas como 380ºC, en comparación con las semillas que comenzaron a crecer en el centro, lejos de los bordes de cada cavidad, lo que requirió temperaturas más altas para formar material monocristalino.

Los investigadores utilizaron el nuevo método para fabricar un chip multicapa con capas alternas de dos TMD diferentes: disulfuro de molibdeno, un candidato prometedor para fabricar transistores de tipo n, y diseleniuro de tungsteno, un material que tiene potencial para convertirse en transistores de tipo p. Tanto los transistores de tipo p como los de tipo n son los bloques de construcción electrónicos para llevar a cabo cualquier operación lógica. El equipo pudo cultivar ambos materiales en forma monocristalina, directamente uno sobre el otro, sin necesidad de obleas de silicio intermedias.

Según los investigadores, este método duplicará efectivamente la densidad de los elementos semiconductores de un chip y, en particular, el semiconductor de óxido metálico (CMOS), que es un bloque de construcción básico de un circuito lógico moderno.

La entrada Una técnica de apilamiento electrónico del MIT podría aumentar la cantidad de transistores en chips aparece primero en CASADOMO.

La tarifa PVP interactiva 2025 de Dinuy incluye diferentes novedades de producto

La nueva Tarifa PVP enero 2024 de Dinuy, vigente desde el 1 de enero de 2025, recoge toda la gama de productos de la compañía y presenta relevantes novedades de producto en las familias de interruptores horarios sin pantalla, detectores de movimiento de superficie, nuevos dispositivos DALI y una completa gama de detectores KNX, entre otras.

Dinuy presenta la nueva tarifa PVP interactiva 2025 con diferentes novedades de producto
El documento recoge las novedades en las familias de interruptores horarios sin pantallas, detectores de movimiento de superficie, nuevos dispositivos DALI y detectores KNX, entre otras.

La estructura del documento sigue manteniendo un concepto de catálogo-tarifa y consta de 27 páginas que resumen toda la oferta de Dinuy, destacando las novedades por cada sección y familia de producto, donde aparece, a parte del precio, los datos técnicos e imagen de producto para facilitar la selección del mismo.

Los profesionales pueden acceder al catálogo descargándoselo tanto en la página web del fabricante como en las plataformas Electronet y Telematel. Asimismo, el catálogo con las últimas actualizaciones está disponible en formato BMEcat para todos aquellos que lo soliciten.

Además, este año se presenta una tarifa interactiva en la versión digital, a través de la cual se ofrece un fácil y rápido acceso a toda la información de cada producto, redirigiendo cada producto a la página oficial de la web de Dinuy.

Novedades destacadas en la tarifa PVP enero 2025

Entre las novedades más destacadas, se encuentra la innovación de la gama de detectores bluetooth, un producto multifunción que mejora en un 40% los tiempos de instalación, con conexión automática y ajuste preciso por bluetooth. Esta gama se ve ampliada con nuevas soluciones de detectores para aplicaciones de interior y exterior en montaje de techo y pared de 180º y 360º de cobertura, con los nuevos modelos DM BRA y DM SUP, disponibles en tres colores: blanco, plata y negro.

El sistema estándar internacional KNX para la automatización de edificios y viviendas recibe también importantes novedades como la pasarela KNX/DALI, RE KNT DA2. Un dispositivo diseñado para integrar el control de luminarias DALI dentro de una instalación KNX. Asimismo, dentro del ecosistema KNX, Dinuy apuesta por ofrecer la más completa gama de detectores para techo, pared y superficie KNX, de diseño y fabricación propia, que ampliará las posibilidades de sostenibilidad en los proyectos de edificios en aspectos tan sensibles como la eficiencia energética.

Además, destaca la presentación de una nueva era de programadores horarios sin pantalla con ajuste vía bluetooth con la ya existente aplicación Dinuy-Configure, que simplificará todas las instalaciones, haciéndolas más eficientes y sostenibles, al no tener prácticamente consumo como los tradicionales analógicos con el consumo del motor y de los digitales con el consumo de la pantalla.

La entrada La tarifa PVP interactiva 2025 de Dinuy incluye diferentes novedades de producto aparece primero en CASADOMO.

Esta ha sido la original ocurrencia del presidente de una comunidad de vecinos de Fuenlabrada al ver su factura de luz

Esta ha sido la original ocurrencia del presidente de una comunidad de vecinos de Fuenlabrada al ver su factura de luz

Todos sabemos que la convivencia con los vecinos puede ser conflictiva en algunas ocasiones. Sobre todo cuando no nos ponemos de acuerdo con ciertos temas que tengan que ver con la comunidad o con los hábitos de cada persona en su casa. Cuando no acaba siendo buena, surgen roces, y de ahí puede escalar la cosa a algo cada vez más problemático.

No obstante, hay ocasiones en las que los integrantes de una comunidad de vecinos se lo toman con mucho humor, y son esas precisamente las que acaban compartiéndose por la red. La cuenta de ‘Líos de vecinos’ nos ha sacado alguna que otra perla, y en esta ocasión han compartido la ocurrencia del presidente de una comunidad de vecinos de un edificio de Fuenlabrada.

Ante el mal tiempo, buena cara

Este presidente se ha quejado del importe de la factura de la luz comunitaria y se lo ha hecho saber a los vecinos de una manera muy original. Para ello ha redactado una circular y la ha ido colgando por el edificio tal y como podemos presenciar en la imagen. Al principio quiso dejar una nota avisando del precio, pero la situación cambió radicalmente.

Vecinos

Haz clic en la imagen para ir a la publicación

No es para menos que todos los vecinos se hayan puesto de acuerdo con el presidente esta vez, pues cuando se trata de pagar la factura de la luz, pocos están contentos en sus casas. La nota que ha dejado en el rellano decía así:

“Nos ha llegado la factura de la luz de este mes, y nos quieren agradecer el excesivo consumo premiándonos con un ahorro del 20% en el consumo de luz al final del túnel”.

Bajo ella, también se podía leer otra que decía “Nos ha llegado la factura de la luz de este mes de la comunidad y pasar el verano en Punta Cana nos sale 3€ más barato”, todo en un tono completamente humorístico. “Por favor, durante el día aprovechen la luz solar que, de momento, es gratuita”, continuaba la nota.

Si bien parece que nadie estaba a gusto con la factura de la luz, al menos en este edificio de Fuenlabrada se lo han tomado con bastante humor.

Imagen de portada | Kaitlyn Baker

En Xataka Smart Home | Tu comunidad de vecinos puede prohibir pisos turísticos si hay una mayoría: el Tribunal Supremo acaba de ratificarlo


La noticia

Esta ha sido la original ocurrencia del presidente de una comunidad de vecinos de Fuenlabrada al ver su factura de luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este es el truco de los hoteles para que el baño siempre huela bien. No hay que usar ambientadores ni velas

Este es el truco de los hoteles para que el baño siempre huela bien. No hay que usar ambientadores ni velas

El baño es una de las áreas del hogar que requiere especial atención para garantizar una correcta higiene. Zonas como el inodoro y los azulejos necesitan cuidados específicos, ya que el uso frecuente, combinado con factores como la humedad y la falta de ventilación, crea el ambiente perfecto para la aparición de moho y olores desagradables.

Aunque lo más común es recurrir a productos químicos diseñados para eliminar malos olores, también existen métodos alternativos que resultan igualmente efectivos. Por ejemplo, en muchos hoteles emplean un truco práctico para mantener el baño fresco sin necesidad de utilizar ambientadores o velas, ofreciendo una solución sencilla y eficiente.

El truco total

Pexels Skitterphoto 615326

Imagen: Skitterphoto

Lo que usan en los hoteles. Este método que usan los hoteles es fácil de aplicar en casa ya que utiliza ingredientes simples que probablemente ya tengas. Es un truco práctico que se adapta perfectamente al hogar y no depende de costosos productos para neutralizar olores. Solo necesitas dos ingredientes comunes: vinagre blanco y agua

Cómo usar este truco

Lo mejor de este método es que además de económico, es fácil de preparar y muy efectivo para mantener el baño fresco y limpio. Para poner en práctica este truco lo primero que debes hacer es mezclar la partes iguales vinagre blanco y agua tibia en un pulverizador. En caso de olores intensos y penetrantes, puedes utilizar vinagre sin diluir para potenciar su efecto.

Con la mezcla en el pulverizador, rocía esta solución en todas las superficies del baño: lavabo, inodoro, ducha o bañera, así como en los azulejos y esquinas propensas a la acumulación de humedad. Deja actuar entre 10 y 15 minutos para que el vinagre desinfecte y elimine los olores desagradables.

Cuando haya pasado el tiempo de reposo, limpia todas las superficies tratadas con una esponja o un paño húmedo. Asegúrate de enjuagar con agua tibia para eliminar por completo cualquier residuo. Si deseas un aroma más agradable, puedes añadir unas gotas de aceite esencial, como lavanda, limón o eucalipto, a la mezcla de vinagre y agua. Pulveriza nuevamente el baño para crear un ambiente fresco y con un aroma natural.

Este método es muy eficaz para eliminar los malos olores y dejar un ambiente agradable en el baño. No obstante, es importante tener en cuenta otros factores esenciales para mantener la higiene adecuada, como garantizar una buena ventilación en este espacio.

Si el baño cuenta con ventanas, es recomendable abrirlas después de cada uso para que el aire circule y la humedad se disipe. En caso de no tener ventanas, deja la puerta abierta tras usar el baño para favorecer la ventilación y evitar la acumulación de humedad.

Imagen portada | Sanibell BV

En Xataka SmartHome | Un fontanero me ha enseñado como arreglar un grifo atascado en unos segundos


La noticia

Este es el truco de los hoteles para que el baño siempre huela bien. No hay que usar ambientadores ni velas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las nuevas tortillas de patatas del Mercadona tienen una bandeja muy reutilizable: así las aprovecho en casa

Las nuevas tortillas de patatas del Mercadona tienen una bandeja muy reutilizable: así las aprovecho en casa

A la hora de reutilizar y dar un nuevo propósito a elementos básicos del hogar, muchas personas tienden a pasar por alto aquellos objetos pequeños que, a simple vista, parecen tener poca utilidad. Este es el caso de las bandejas que acompañan las tortillas de patatas comercializadas en Mercadona. Aunque a primera vista puedan parecer simples y poco aprovechables, estos envases ofrecen una sorprendente variedad de posibilidades.

Dar una segunda vida a un objeto tan cotidiano no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también permite ahorrar dinero al reducir la necesidad de adquirir otros artículos que podrían cumplir la misma función en casa. Estas bandejas, fabricadas generalmente en plástico, son perfectas para múltiples usos domésticos.

Una segunda vida

Pexels Jvdm 1599791

Imagen | Jean van der Meulen

Es importante aclarar que no hablamos de las tortillas ya preparadas y disponibles en la sección de refrigerados junto a ensaladillas rusas o ensaladas, sino de las nuevas tortillas de la sección ‘Listo para comer’. En esta área de algunos supermercados Mercadona, se ofrecen platos cocinados en el momento o durante el día en las cocinas instaladas en la tienda. Las tortillas, en particular, llegan ya hechas y, aunque suelen estar menos procesadas que las de la zona fría, también tienen un precio más elevado.

Con cebolla o sin cebolla. Estas tortillas pueden consumirse frías o calentadas en microondas o sartén, y su envase llama especialmente la atención por su versatilidad. Al abrirlas, deben mantenerse refrigeradas y consumirse en un máximo de 24 horas, pero las bandejas que las acompañan pueden reutilizarse de muchas maneras creativas.

Reutilizar las bandejas que acompañan estas tortillas es algo que se puede hacer de distintas formas, teniendo en cuenta además que están disponibles en varios tamaños. Son ideales como pequeños fruteros, organizadores para cajones o bases para macetas.

En la cocina, pueden usarse para guardar sobras de comida, frutas cortadas o alimentos pequeños. Pueden usarse como tapa, para cubrir otros alimentos y que de esta forma no queden tan expuestos (no es papel aluminio o film, eso sí).

También son útiles en manualidades y bricolaje: funcionan como bandejas para mezclar pintura, paletas de pintura para proyectos escolares, o incluso elementos decorativos personalizados si se decoran con técnicas como el decoupage. Para los más creativos, incluso podrían transformarse en un reloj decorativo colocando un mecanismo en el centro y decorándolas al gusto.

Finalmente, estos envases son prácticos para el jardín y otras áreas del hogar. Pueden servir como comederos para aves, recolectores de agua de lluvia para regar plantas pequeñas, o bandejas de drenaje para macetas. Con un poco de imaginación, estas bandejas demuestran que incluso los objetos más simples pueden tener una segunda vida útil y sostenible.

Foto de portada | Mercadona

En Xataka SmartHome | Qué son los RAEE. Los generamos en casa: cómo se pueden reciclar y por qué es fundamental hacerlo


La noticia

Las nuevas tortillas de patatas del Mercadona tienen una bandeja muy reutilizable: así las aprovecho en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Llegan cambios a las botellas y briks de plástico tras los polémicos tapones unidos: esta es la novedad

Llegan cambios a las botellas y briks de plástico tras los polémicos tapones unidos: esta es la novedad

Si hay un cambio que hemos notado los consumidores el ya pasado 2024 fue la llegada masiva de las botellas con tapones que no se quitan, una medida polémica a la que más de uno le ha costado acostumbrase por añadir una cierta incomodidad al servir o consumir ciertas bebidas.

No obstante, la obligatoriedad que tienen las empresas para hacer que los tapones de plástico de las botellas vayan adheridos al resto del envase tiene su lógica. Se trata de una medida para facilitar el reciclaje que afecta a refrescos, agua, briks de leche, etc., y que a partir de este 2025 tendrá medidas adicionales.

Generando menos residuos y aumentando el reciclaje

En España esta medida de los tapones que no se quitan por completo es fruto de la Ley 7/2022 de residuos cuyo origen está en la directiva de 2019, una norma que indica que los tapones deberán quedar unidos a las botellas o briks, para así asegurar que el tapón se recicla con el resto del envase.

Se busca así evitar que muchos de estos tapones terminen afectando al medio ambiente cuando los usuarios los tiran en el campo, en playas, mares, etc. De  hecho, los investigadores afirman que la producción e incineración de plástico provocó más de 850 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2019.

botella

Una medida que afecta a los recipientes con capacidad de hasta 3 litros y que busca reducir los residuos de plástico de un solo uso, ya que una inmensa mayoría de estos tapones se fabrica a partir de dos tipos de plástico: el polietileno o PET y el polipropileno, dos materiales reciclables.

Y es precisamente en este proceso de reciclaje en el que la norma incide para este nuevo año, ya que la directiva señala que a partir de 2025 las botellas de plástico fabricadas con tereftalato de polietileno (botellas PET) deberán contener por lo menos un 25% de plástico reciclado.

El cambio afecta a los mismos recipientes que ya se veían afectados por el cambio de los tapones, como botellas de agua, de zumos, refrescos, etc., y en teoría no debería notarse por el usuario final (salvo que ahora no «estrenamos» el plástico de las botellas). No obstante, los fabricantes de los envases probablemente tendrán que hacer ajustes en sus cadenas de suministros para cumplir con la normativa.

Además, el diseño de las botellas también cambiará para facilitar su reciclaje. Se prevé que esto conlleve que las etiquetas serán más fáciles de separar, y los materiales serán compatibles con los sistemas de reciclaje actuales. Esto permitirá una mayor recuperación de plásticos en buen estado, disminuyendo la cantidad de residuos que terminan en vertederos o en la naturaleza.

Imagen portada | mali maeder

En Xataka SmartHome | No tires los tapones de corcho de casa: esta es la otra utilidad que tiene más allá de servir para decorar


La noticia

Llegan cambios a las botellas y briks de plástico tras los polémicos tapones unidos: esta es la novedad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.