Panasonic ha presentado su Smart TV OLED más puntero: el Z95B promete más brillo y un potente sistema de sonido integrado

Panasonic ha presentado su Smart TV OLED más puntero: el Z95B promete más brillo y un potente sistema de sonido integrado

Continúan las novedades en torno al CES 2025 y en esta ocasión ha sido Panasonic la que ha anunciado la llegada de su nuevo televisor OLED de alta gama, el próximo buque insignia de la compañía para esta temporada.

Se trata del modelo Z95B, disponible en 55″, 65″ y 77″, que llega con una apariencia exterior similar a la de años anteriores pero con importantes novedades bajo el chasis.

Panasonic Z95B, características técnicas

Panasonic Z95B

Tipo de equipo

Smart TV

Panel

OLED Primary RGB Tandem Panel

Sistema refrigeración

ThermalFlow

Procesador

HCX Pro AI Processor MK II

Tamaños

55, 65, 77 pulgadas

Sonido

360 Soundscape Pro, altavoces frontales, laterales y superiores. Subwoofer de 30 vatios

Dolby Atmos

Modo juego

Sí, compatible con AMD Freesync Premium y  NVIDIA G-SYNC hasta 144 Hz

HDR

HDR10, Dolby Vision, Dolby Vision IQ con Precision Detail

Sistema operativo

Fire TV

Otros

Fire TV Ambient Experience, Prime Video Calibrated, calibración Calman, compatibilidad con ISFccc

Precio

La serie Z95B cuenta con un panel OLED mejorado que el fabricante ha denominado como «Primary RGB Tandem Panel» que se combina con un nuevo sistema de refrigeración ThermalFlow de Panasonic para ofrecer más brillo sin temor a los temidos quemados de la tecnología OLED.

Primary RGB Tandem emplea una estructura de emisión OLED de cuatro capas que promete refinar la longitud de onda de la luz y aumentar la pureza del color, mejorando así la eficiencia de la luz en un 40% según sus diseñadores. Por su parte, el nuevo sistema de refrigeración ThermalFlow de Panasonic promete elevar la eficiencia de disipación de calor del panel tomando conceptos de diseño de los coches de carreras.

Pana Z95b 1 Large

Cuenta con el nuevo modo Prime Video Calibrated y vuelve a incluir la calibración Calman y la compatibilidad con ISFccc, todo ello con el sistema operativo Fire TV que promete ser más ágil y con acceso a las aplicaciones más populares que podamos necesitar.

El televisor sigue mostrando aparentemente el mismo diseño con barra de sonido frontal de años anteriores afinado por Technics, pero el sistema de audio ha sido rediseñado reubicando los altavoces de la matriz lineal principal, manteniendo los laterales y de proyección hacia arriba y cambiando por completo el diseño del subwoofer trasero. Es compatible con Dolby Atmos y se ha integrado un renovado sistema 360 Soundscape Pro que promete mejorar la sensación de sonido envolvente.

El sistema de altavoces múltiples aprovecha la tecnología Space Tune y Sound Focus para optimizar la colocación del sonido en función de la posición del espectador. Al colocar los altavoces de proyección hacia arriba y laterales más altos y más separados, el rediseño promete mejorar los efectos de sonido envolvente, duplicando el ancho del escenario sonoro y mejorando el dinamismo del audio tanto en Dolby Atmos como en contenido de dos canales. Además, el nuevo subwoofer pasa de los 20 W anteriores a 30 W este año.

Pana Z95b 3 Large89

Para los jugadores, la serie Z95B es compatible con AMD Freesync Premium y  NVIDIA G-SYNC, con soporte para una frecuencia de actualización de 144 Hz, contando también con un mejorado modo para juegos.

Todo ello estará controlado por el procesador HCX Pro AI Processor MK II,  respaldado por un motor 4K Remaster que mejora la claridad de la imagen en streaming aprovechando la inteligencia artificial. También se ha mejorado la gradación para reducir las bandas de color en secuencias complejas y se ha incorporado compatibilidad con Dolby Vision IQ con Precision Detail, una función que permite aprovechar el contenido Dolby Vision mejorando el contraste en áreas brillantes y oscuras.

Esta tecnología funciona en conjunto con los sensores de luz ambiental integrados del televisor para percibir cómo de brillante es la sala de estar y luego ajustar la imagen en pantalla. Además, cuando están inactivos los modelos de la serie Z95B se transforman en pantallas dinámicas a través de Fire TV Ambient Experience, que muestra fotos personales, calendarios y widgets personalizables de Alexa. El botón MyApp original de Panasonic en el mando a distancia brinda acceso con un solo toque a las aplicaciones favoritas y también a las operaciones del televisor, como la selección de entradas.

Precio y disponibilidad

El nuevo televisor Z95B de Panasonic ya ha sido mostrado en el CES 2025, pero su precio es todavía una incógnita.

Más información | Panasonic

En Xataka Smart Home | El HDMI 2.2 ya es oficial: esto es todo lo que mejora con el nuevo estándar y la fecha en la que llegará a las tiendas


La noticia

Panasonic ha presentado su Smart TV OLED más puntero: el Z95B promete más brillo y un potente sistema de sonido integrado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Tiembla IKEA: Lidl tiene la lámpara de pie que querrás para tu salón

Tiembla IKEA: Lidl tiene la lámpara de pie que querrás para tu salón

Aunque, antes, solíamos acudir a IKEA para comprar cualquier objeto para nuestra casa, la oferta se ha diversificado y hay tiendas como Lidl que cuentan ya con un extenso catálogo de productos para casa. Ahora, en el supermercado alemán, hemos descubierto una lámpara de pie con luz LED de Livarno Home (marca propia de Lidl), que está disponible por 67,99 euros. Cuando la veas, seguro que la vas a querer para tu salón.

Lámpara LED de pie cuadrado

Una lámpara de bajo consumo y con diferentes temperaturas de color

El diseño de esta lámpara es una de sus señas de identidad. Cuenta con un elemento lumínico en formato cuadrado en la parte superior y que destaca por estar separado en dos partes. Ambas, pueden rotar y dirigirse a cualquier dirección, por lo que es una lámpara que ofrece iluminación totalmente personalizada.

Además, cuenta con un sistema de iluminación complementario, perfecto para los momentos de lectura, a través de un brazo orientable. Ambas lámparas disponen, además, de atenuación progresiva de la intensidad.

Esta lámpara está fabricada en acero, plástico y vidrio. Mide 1,8 metros y pesa 5,85 kg y su cable de alimentación tiene una longitud de 1,8 metros. Por último, se puede destacar que esta lámpara que tiene Lidl ahora en su catálogo, ofrece diferentes temperaturas de color.

Por si no llegas a conseguir esta lámpara de Lidl

Casi todo lo que saca Lidl como novedad, acaba convirtiéndose en viral, por lo que suele agotarse rápidamente. Si no llegas a tiempo a conseguirla, en Amazon, hemos encontrado otra alternativa. Se trata de la lámpara de pie SIBRILLE, que viene con mando a distancia y ofrece cuatro temperaturas de color. Su precio es de 76,96 euros.

SIBRILLE Lámpara de Pie LED Regulable 20W

Otras lámparas de pie que te pueden interesar

Miortior Lámpara de Pie LED


Mojimdo Lámpara de Pie, [3 Colores y 10 Luminosidades]

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Tiembla IKEA: Lidl tiene la lámpara de pie que querrás para tu salón

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Limpiar el horno y dejarlo que parezca nuevo: estos son los tres mejores trucos para olvidarte de la pirólisis

Limpiar el horno y dejarlo que parezca nuevo: estos son los tres mejores trucos para olvidarte de la pirólisis

El horno es un electrodoméstico común en la mayoría de los hogares y, aunque las freidoras de aire han ganado popularidad, sigue siendo una opción versátil para preparar platos y recetas saludables. Sin embargo, con el uso frecuente, el horno tiende a ensuciarse, y su limpieza puede convertirse en una tarea tediosa si no se realiza regularmente.

Casi todos los hornos modernos incluyen sistemas de autolimpieza como la pirólisis o el uso de vapor, que facilitan esta tarea. No obstante, existen trucos caseros que permiten dejar el horno impecable sin gastar energía adicional y utilizando productos que ya solemos tener en casa.

Por qué se ensucia el horno

horno

Con el tiempo, el horno acumula suciedad debido a las salpicaduras de grasa, aceites y salsas que se generan al cocinar, además de los líquidos derramados y las partículas de alimentos que caen en las bandejas o el fondo. Estos residuos, al exponerse a altas temperaturas, se queman y forman incrustaciones difíciles de eliminar. Si no se limpia con regularidad, esta acumulación puede provocar olores desagradables y afectar el rendimiento del aparato.

Afortunadamente, mantener el horno en buen estado es posible con métodos caseros que evitan recurrir a los sistemas de autolimpieza que incorporan los hornos modernos. Por eso vamos a repasar tres alternativas efectivas utilizando bicarbonato, vinagre, limón y sal.

Con bicarbonato y vinagre

Toca recurrir a dos elementos clásicos de los que ya hemos hablado en otras ocasiones: el bicarbonato y el vinagre. Mezclar estos dos ingredientes es una solución excelente para eliminar la suciedad acumulada en el interior del horno.

Este método es ideal cuando la suciedad está muy incrustada. Es importante tener en cuenta el tiempo necesario para que haga efecto: lo mejor es aplicarlo por la tarde y dejar que los ingredientes actúen durante la noche, ya que se requiere un mínimo de 12 horas de actuación.

Horno

Imagen | Ashim D’Silva

Para comenzar, prepara una pasta mezclando 10 cucharadas de bicarbonato, 3 de vinagre y 4 de agua en un recipiente. Remueve bien hasta obtener una textura espesa; si queda demasiado líquida, agrega más bicarbonato. Aplica esta mezcla con una espátula de silicona sobre las paredes y superficies internas del horno, asegurándote de cubrir completamente las áreas sucias. Deja que actúe durante toda la noche.

Por la mañana, limpia el interior del horno con una esponja humedecida en agua y jabón neutro, eliminando todos los restos de la pasta. Para finalizar, pasa una bayeta húmeda para retirar cualquier residuo de jabón y enciende el horno a baja temperatura durante 15 minutos para que se seque por completo.

Con limón

Pexels Goumbik 952360

Foto de Lukas

Otro clásico para realizar una limpieza efectiva es el limón, un ingrediente con propiedades desengrasantes, antibacterianas y antisépticas que lo convierten en una excelente opción, además de ser capaz de neutralizar olores desagradables.

Para emplear este método, exprime el jugo de tres limones y colócalo en un recipiente apto para horno. Agrega un tercio de agua y coloca la mezcla en el horno, calentándola a 120 ºC durante aproximadamente 30 minutos. El vapor liberado ayudará a ablandar la grasa adherida, facilitando su posterior eliminación. Si deseas potenciar el efecto, puedes añadir las cáscaras de los limones a la solución.

Cuando el horno se haya enfriado lo suficiente, retira el recipiente y limpia las superficies internas con un trapo. Para las áreas donde la grasa sea más difícil de remover, utiliza una espátula de plástico que no dañe las paredes del horno.

Con sal

Para terminar, hay que hablar de otro ingrediente clásico de la cocina: la sal. Este método es especialmente útil para eliminar suciedad no incrutada en el horno, ideal cuando los restos no están demasiado incrustados o difíciles de quitar.

Para emplear la sal, lo primero que debes hacer es retirar las bandejas del interior del horno. Luego, mezcla 250 gramos de sal común con medio litro de agua en un recipiente, removiendo hasta que la sal se disuelva completamente. Aplica esta solución sobre las paredes interiores y la puerta del horno, prestando especial atención a las zonas con salpicaduras o grasa acumulada.

Deja actuar la mezcla durante unos 20 minutos para que haga efecto. Finalmente, utiliza un trapo húmedo para limpiar el interior y eliminar cualquier residuo de la mezcla. Este sencillo método dejará el horno limpio y listo para su próximo uso.

Usar estos trucos permite simplificar el proceso, y no hace falta comprar productos químicos nocivos ni usar la pirólisis para conseguir erradicar toda la suciedad total de nuestro horno.

Vía | Infobae

En Xataka SmartHome | Cómo limpiar el doble cristal del horno sin desmontarlo


La noticia

Limpiar el horno y dejarlo que parezca nuevo: estos son los tres mejores trucos para olvidarte de la pirólisis

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El nuevo robot aspirador de Roborock promete hacer nuestra limpieza diaria más fácil: así es el Saros 10R

El nuevo robot aspirador de Roborock promete hacer nuestra limpieza diaria más fácil: así es el Saros 10R

Roborock continúa mostrando sus novedades para la próxima temporada y si hace unos días avanzaba el que será su primer robot aspirador con brazo mecánico para recoger objetos, hoy le toca el turno a un modelo de formato tradicional pero que vendrá con lo último en tecnología.

Es el Roborock Saros 10R, un modelo que ha sido anunciado con motivo del CES 2025 y que cuenta con varias novedades interesantes para simplificar la limpieza diaria en nuestros hogares.

Roborock Saros 10R, el nuevo buque insignia ultrafino del fabricante

Saros 10r 2

El Roborock Saros 10R es el nuevo buque insignia de la marca para esta temporada, con un diseño ultrafino de tan solo 7,98 cm impulsado por IA a través de su tecnología StarSight Autonomous System 2.0, y con formato elevable para aumentar las áreas que puede alcanzar.

En lugar de utilizar un módulo de torre de sensor láser de distancia (LDS) tradicional, el robot integra tecnología de tiempo de vuelo (ToF) 3D de doble luz y cámaras RGB potenciadas por IA, lo que permite según sus diseñadores un mapeo 3D del entorno y mejor una detección de obstáculos.

Con una frecuencia de muestreo 21 veces superior a la de los sistemas LDS, ofrece una navegación que aseguran es más precisa y eficiente. Además, utiliza el aprendizaje automático para detectar hasta 108 obstáculos diferentes, incluidos objetos pequeños y difíciles de detectar como calcetines, juguetes y cables sueltos.

También cuenta con la nueva tecnología de evitación de obstáculos Avoidance, que pretende resolver el problema de limpiar alrededor de cables desplegados y superficies irregulares. Para ello se añade un láser vertical ancho a su láser delantero de un solo punto, lo que alarga el campo de visión del robot y mejora el reconocimiento de las superficies horizontales y verticales.

Saros 10 R 89

Su chasis AdaptiLift ajusta de forma independiente su altura en 10 mm, lo que mejora la capacidad del robot para desplazarse por alfombras de pelo medio a largo y cruzar umbrales estándar de hasta 3 cm y desplazarse por umbrales complejos de doble capa de hasta 4 cm.

Además, cuenta con una potencia de aspiración de 19.000 Pa, combinada con un sistema antienredos dual, compuesto por un cepillo principal DuoDivide y un cepillo lateral elevable FlexiArm Riser, con ello promete según las especificaciones una tasa de eliminación de pelo del 100% y una tasa de enredos del 0%.

Cuando están instaladas, las mopas giratorias dobles pueden elevarse hasta 2,2 cm a través del chasis AdaptiLift, lo que mejora la circulación del aire, acelera el secado y evita el arrastre de la suciedad por las superficies limpias, asegurando siempre un proceso de limpieza higiénico.

El Roborock Saros 10R puede adquirirse con el Muelle Multifuncional 4.0, que introduce innovaciones como el lavado de mopa con agua caliente a 80℃, así como la extracción automática de la mopa, que se activa a través de la app cuando el robot está configurado para aspirar solo o para aspirar primero alfombras, evitando humedades no deseadas.

Saros 10r 3

Además, la base es compatible con la carga rápida de 2,5 horas y permite al robot volver a limpiar de manera eficiente. El Multifunctional Dock 4.0 también estima de forma inteligente la energía necesaria para las tareas de limpieza restantes, cargando solo lo imprescindible y optimizando el uso de la energía.

El equipo puede configurarse para activarse por voz mediante el comando «¡Hola, Rocky!» y diferentes instrucciones predeterminadas, como iniciar o detener las tareas de limpieza. También se habilitará mediante actualizaciones de software OTA con el protocolo Matter 1.4 para trabajar con sistemas Apple Home, Amazon Alexa, Apple Siri Shortcuts y Google Home.

También será compatible con Widgets Launcher, lo que permitirá acceder con un solo toque a rutinas de limpieza personalizadas, y también estará disponible una app para Apple Watch, que permitirá iniciar la limpieza rápidamente, así como comprobar su estado.

Precio y disponibilidad

Por el momento el Roborock Saros 10R ya ha sido anunciado con motivo del CEs 2025, aunque la fecha de venta y su precio son todavía una incógnita.

Imágenes | Roborock

En Xataka Smart Home | Llevo dos meses usando un robot aspirador y he medido la electricidad que consume. Lo uso a diario y esto es lo que me cuesta


La noticia

El nuevo robot aspirador de Roborock promete hacer nuestra limpieza diaria más fácil: así es el Saros 10R

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Ni en Sony se esperaban este resultado sobre la PlayStation 5: la mitad de los usuarios la apagan después de jugar

Ni en Sony se esperaban este resultado sobre la PlayStation 5: la mitad de los usuarios la apagan después de jugar

La llegada de las consolas de nueva generación ha supuesto un cambio significativo en los hábitos de uso de los jugadores. Si antes era común apagar la consola al terminar una sesión de juego, ahora, gracias a la conectividad permanente y las constantes actualizaciones, dejarla en modo reposo se ha convertido casi en una norma. Esto es, al menos, lo que muchos esperaban encontrar con estos avances tecnológicos.

En su momento, analizamos en detalle cuánto costaba dejar una consola en modo reposo o stand-by, y cómo esta decisión impactaba en la factura eléctrica. Aunque implica un pequeño aumento en el consumo energético, el beneficio parecía claro: un inicio mucho más rápido y la tranquilidad de tener la consola siempre actualizada y sobre todo lista para jugar en cualquier momento al recuperar la partida donde la dejamos. Sin embargo, la experiencia con la PlayStation 5 ha revelado algo inesperado que está dando mucho de qué hablar.

División entre jugadores

PlayStation 5

En el caso de la consola de Sony, al igual que ocurre con la de Microsoft, los usuarios pueden optar entre apagarla por completo o dejarla en un modo de espera o reposo diseñado para ahorrar energía (tiene un consumo energético menor, pero lo tiene) sin perder la posibilidad de recuperar la partida justo donde la dejamos. Ambas consolas cuentan con configuraciones específicas que permiten personalizar este comportamiento según las preferencias del usuario. No obstante, estas opciones, aunque útiles, han generado un debate sobre el equilibrio entre comodidad, sostenibilidad y los costos ocultos de mantener un dispositivo en modo reposo.

Las empresas tecnológicas, como Sony, han implementado avances significativos en sus consolas para optimizar el rendimiento. En el caso de la PlayStation 5, estas mejoras incluyen un modo reposo más eficiente, configuraciones personalizables para reducir la actividad en hibernación, y una función de apagado automático tras períodos de inactividad. Sin embargo, a pesar de estas innovaciones, parece que no han logrado convencer a un mayor número de usuarios para adoptar estas opciones.

Resultados sorprendentes sobre el uso del modo reposo. Un reciente estudio de Sony ha puesto de manifiesto un hecho llamativo: solo el 50% de los usuarios de PlayStation 5 utiliza el modo reposo, mientras que el resto prefiere apagar completamente la consola. Este dato ha sorprendido a la compañía, que esperaba una mayor aceptación de esta funcionalidad como el estándar entre los jugadores. Según Gory Gasaway, vicepresidente de Producto, Juego y Experiencias del Jugador de Sony Interactive Entertainment, la división de preferencias está claramente marcada, reflejando las distintas formas en que los usuarios interactúan con la consola.

Aspectos y factores externos influyen. Es el caso de interrupciones en el suministro eléctrico en ciertas regiones influyen en esta tendencia, ya que apagar completamente la consola puede proteger su hardware frente a posibles daños.

Este estudio plantea cuestiones relevantes sobre las prioridades de los jugadores: ¿prima más la comodidad del modo reposo o la seguridad y ahorro energético que supone apagar la consola? Con la evolución de las consolas de última generación, parece que esta división en las preferencias de uso seguirá siendo un tema de debate entre los usuarios.

Imágenes | John Tones y Juan Carlos López

En Xataka SmartHome | He transformado mi Fire TV Stick en una consola de juegos de última generación portátil. Solo he necesitado un mando y esta app


La noticia

Ni en Sony se esperaban este resultado sobre la PlayStation 5: la mitad de los usuarios la apagan después de jugar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La Comisión Europea busca expertos para definir las tecnologías y capacidades digitales en la UE

La Comisión Europea ha lanzado una convocatoria de manifestaciones de interés dirigida a expertos en tecnologías y capacidades digitales para contribuir a dos estudios en curso sobre la necesidad de apoyar la investigación, el desarrollo y el despliegue de tecnologías y capacidades digitales críticas y emergentes en Europa en el periodo 2028-2040.

Manifestación interés de la Comisión Europea.
Hasta el 20 de enero se podrá enviar la solicitud para formar parte del grupo de expertos en tecnologías y capacidades digitales de la UE.

Las tecnologías digitales críticas y emergentes abarcan semiconductores, fotónica, inteligencia artificial, datos, robótica, cuántica, computación de alto rendimiento, conectividad avanzada, Internet de próxima generación, mundos virtuales, nube, edge, IoT, comunicación digital avanzada, seguridad, tecnología gubernamental e interoperabilidad, entre otras.

En este sentido, la Comisión Europea ha encargado dos estudios para obtener más conocimientos y evidencia. Por un lado, el estudio titulado ‘El despliegue de capacidades digitales críticas de la UE más allá de 2027’ se centra en la integración, aplicación y puesta en marcha de tecnologías e infraestructuras digitales y en el desarrollo de capacidades relacionadas. Por otro lado, el estudio ‘Consideraciones clave para las tecnologías digitales estratégicas para el FP10’ pone el foco en la I+D+i en tecnologías digitales estratégicas.

Tecnologías y capacidades digitales en la UE

La convocatoria de manifestaciones de interés busca cubrir un amplio espectro de partes interesadas, incluidos investigadores, innovadores, expertos del mercado y de la industria, ONGs y usuarios de tecnología. En total, se seleccionará un grupo de 50 a 80 expertos individuales en base a su experiencia, conocimiento demostrado, comprensión del ecosistema industrial y de investigación, y su conocimiento del posicionamiento competitivo de la Unión Europea a nivel global.

Los expertos seleccionados tendrán la oportunidad de contribuir con sus ideas y conocimientos a través de tres procesos secuenciales. A finales de febrero de 2025, se organizará un grupo de debate para perfeccionar la lista de tecnologías y capacidades estratégicas y emergentes relevantes para las inversiones a nivel de la UE.

Además, se realizará una encuesta Delphi en dos rondas en marzo y abril de 2025. El objetivo es recopilar y definir las opiniones de los expertos sobre las tendencias y perspectivas futuras en torno a la generación y el despliegue de tecnologías y capacidades digitales y sus ecosistemas relacionados para los horizontes de 2028, 2034 y 2040, así como sobre los factores contextuales que impactarán estos desarrollos.

Asimismo, cinco talleres prospectivos tendrán lugar en la primavera y el otoño de 2025 para desarrollar opciones de inversión para los programas de financiación de la UE para el periodo 2028-2034. Se explorará un amplio espectro de futuras posibilidades para la generación y el despliegue de tecnologías y capacidades digitales, con ejercicios de construcción de escenarios y retrospectivas.

La entrada La Comisión Europea busca expertos para definir las tecnologías y capacidades digitales en la UE aparece primero en CASADOMO.

Hikvision Iberia cierra 2024 con hitos en innovación, expansión y consolidando su estrategia

El cierre de 2024 de la compañía Hikvision Iberia ha obtenido una cifras que reflejan un crecimiento sostenido en su volumen de negocio, con lo que refuerza su posición en el sector de la seguridad y la tecnología inteligente. Entre los hitos más destacados del año, figuran la expansión territorial, el lanzamiento de diversas innovaciones tecnológicas y la organización de varios eventos propios.

Balance 2024 de Hikvision.
Durante el 2024, Hikvision Iberia ha obtenido nuevos hitos en materia de crecimiento, expansión e innovación.

Hikvision ha lanzado el último videoportero de 2 hilos y la quinta generación de la gama de LED, así como ha mejorado la división de intrusión. Además, ha reforzado sus soluciones en verticales críticas como tráfico y salud, presentando aplicaciones que responden a las demandas de un mercado en constante evolución.

En materia de salud, Hikvision ha implementado avances en IA y visión artificial para identificar situaciones de riesgo y actuar de manera rápida y precisa. La tecnología de radar permite garantizar la privacidad y la tecnología de identificación facial ayuda a prevenir situaciones peligrosas.

En el ámbito del tráfico, la empresa ha implementado soluciones ITS avanzadas, diseñadas para abordar los retos de la gestión vial en entornos urbanos e interurbanos. Estas soluciones incluyen sistemas de detección de infracciones como exceso de velocidad, uso del teléfono móvil, ausencia de cinturón de seguridad y conducción en sentido contrario.

Asimismo, los sistemas de Hikvision permiten la detección automática de incidentes, el cálculo de velocidad media y el análisis de patrones de tráfico para optimizar el flujo vehicular en tiempo real. Una de las tecnologías más recientes, homologada en 2024, es la detección de ocupantes en carriles de alta ocupación, que contribuye a una movilidad más eficiente y sostenible.

La investigación y desarrollo es fundamental en estas iniciativas, pues han permitido integrar inteligencia artificial (IA), aprendizaje profundo y big data para proporcionar herramientas escalables y precisas a las ciudades. En proyectos de movilidad sostenible estos avances facilitan estrategias como la implementación de Zonas de Bajas Emisiones y priorizan el transporte público, mejorando la calidad de vida urbana.

Hikvision Masters y Village

Adicionalmente, entre los hitos del año destaca el reto formativo Hikvision Masters 2024, que recorrió seis ciudades para capacitar a cientos de profesionales en competencias clave del sector. El evento premió a los mejores clasificados en desafíos técnicos y promovió el aprendizaje continuo en tecnologías de vanguardia.

En la misma línea, Hikvision Village 2024 reunió a más de 1.200 visitantes y presentó más de 150 soluciones en un entorno diseñado para conectar tecnología y futuro. La segunda edición de este evento ofreció talleres especializados, ponencias de líderes del sector y una zona inmersiva donde los asistentes experimentaron de primera mano las capacidades de las soluciones de la empresa.

Nueva oficina de Hikvision

En términos de expansión territorial, la apertura de una nueva oficina en Cantabria refuerza la cercanía de Hikvision con sus clientes y partners en el norte de España. La instalación no solo facilita la atención personalizada y la asistencia técnica local, sino que también subraya el compromiso de la compañía con el desarrollo económico y tecnológico de las regiones en las que opera.

El crecimiento de la empresa se refleja, además, en el incremento de más de un 20% en la plantilla, reforzando áreas clave como display, canal de distribución y ventas.

Con este balance, Hikvision Iberia tiene previsto continuar ofreciendo en 2025 soluciones que potencien la seguridad y la conectividad en un entorno global cada vez más complejo.

La entrada Hikvision Iberia cierra 2024 con hitos en innovación, expansión y consolidando su estrategia aparece primero en CASADOMO.

Abierta la licitación para la contratación de dispositivos para la teleasistencia avanzada en Canarias

El Gobierno de Canarias ha sacado a licitación la contratación de los dispositivos domiciliarios GSM-IP, sensores y dispositivos móviles para el servicio de teleasistencia avanzada en la Comunidad Autónoma. El procedimiento contempla un presupuesto de 22.689.189 euros, que se financian con fondos Next Generation, con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). El plazo de presentación de ofertas terminará el próximo 27 de enero.

Teleasistencia avanzada.
El plazo de presentación de ofertas para la contratación de dispositivos domiciliarios GSM-IP, sensores y dispositivos móviles para el servicio de teleasistencia avanzada finalizará el 27 de enero.

Hasta el momento, el servicio de teleasistencia avanzada de la Comunidad Autónoma ha sido gestionado mediante la colaboración de entidades externas, lo que ha permitido cubrir las necesidades básicas de una parte de la población en situación de dependencia. No obstante, la creciente demanda, especialmente entre personas mayores y colectivos vulnerables, requiere la implementación de un sistema propio.

La licitación forma parte del plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión, y del plan de apoyos y cuidados de larga duración a través de la desinstitucionalización. El expediente se establece como un contrato de suministros basado en precios unitarios en cuatro lotes.

Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y eficiencia del futuro sistema, se establece como primera fase de este proceso la adquisición de dispositivos tecnológicos, como sensores, terminales móviles, pulseras de emergencia y equipos de monitorización remota. Estos dispositivos serán progresivamente integrados en la futura estructura del servicio público de teleasistencia de manera que se desarrolle un servicio más seguro y eficiente.

Beneficios de la adquisición de dispositivos domiciliarios

Esta mejora ofrece una serie de beneficios clave, como monitorización continua de los usuarios, gracias a sistemas de localización GPS y conexión a redes móviles, lo que posibilita una respuesta rápida y eficaz en caso de emergencia; así como prevención de situaciones de riesgos mediante sensores de movimiento.

Además, los cuidadores y familiares podrán monitorizar de manera remota el bienestar de la persona dependiente, lo que reduce la preocupación y el estrés relacionado con el cuidado continuo; al tiempo que las personas mayores o dependientes pueden mantener una mayor independencia, sabiendo que tienen acceso inmediato a asistencia en caso de necesidad, lo que les permite continuar con su vida diaria sin sacrificar su seguridad.

Esta compra inicial permitirá no solo dar un primer paso hacia la creación de una infraestructura propia, sino también sentar las bases para un modelo de teleasistencia que garantice la continuidad y mejora en la calidad del servicio.

De esta manera, se facilitará una cobertura más accesible, rápida y eficiente, contribuyendo al despliegue de un sistema de apoyo a la autonomía personal que responda de forma moderna a las necesidades de los usuarios de forma personalizada y adaptada a sus condiciones específicas. Así, se asegura que la población mayor y en situación de dependencia en Canarias acceda a un servicio integral que fomente su bienestar y seguridad dentro del marco de los servicios públicos.

La entrada Abierta la licitación para la contratación de dispositivos para la teleasistencia avanzada en Canarias aparece primero en CASADOMO.

Nuevas ayudas para la creación de centros demostradores y casos de uso de espacios de datos sectoriales

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha publicado la segunda convocatoria de ayudas para la creación de centros demostradores y casos de uso de espacios de datos sectoriales, que contará con una dotación de casi 75 millones de euros. El objetivo es fomentar la innovación, ampliar el alcance de los proyectos, cubrir las demandas emergentes del sector y consolidar los avances logrados con la anterior convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el próximo 30 de enero de 2025.

Convocatorias de ayudas.
Las ayudas financiarán dos líneas con tipologías de proyectos diferentes: centros demostradores y casos de uso.

Esta nueva convocatoria busca no solo dar continuidad a los proyectos iniciados, sino también incentivar la participación de nuevos actores que puedan contribuir al desarrollo sostenible y eficiente en sectores clave, como el agroalimentario, la movilidad sostenible, la salud, la economía social o los medios de comunicación, entre otros.

Enmarcada en el Plan de Impulso de Espacios de Datos, la segunda convocatoria incentivará la creación de centros demostradores y la puesta en marcha y explotación de casos de uso de espacios de datos en los sectores estratégicos de la economía. Estos proyectos deberán ofrecer soluciones a retos de negocio a través de la compartición de datos.

De esta forma, se pretende construir ecosistemas de intercambio de datos entre empresas de los sectores estratégicos, eliminar las barreras de entrada para el intercambio de datos, crear infraestructuras necesarias y organización de los operadores de los espacios de datos, así como desarrollar nuevos modelos de negocio basados en datos.

La convocatoria financiará proyectos de ‘desarrollo experimental’, agrupados en dos líneas para dos tipologías de proyectos diferenciadas. La línea 1 se centrará en los centros demostradores, para el desarrollo de plataformas tecnológicas de espacios de datos en los sectores estratégicos para la experimentación y desarrollo de pilotos y pruebas de concepto. Mientras que la línea 2 se enfocará en el desarrollo de casos de uso productivos para promover el impulso de los sectores estratégicos.

Requisitos de la convocatoria

Esta convocatoria está dirigida a empresas (públicas o privadas), asociaciones de empresas y organismos de comunicación y difusión de conocimiento; y está abierta a cualquier sector de actividad, a excepción del turismo, que cuenta con sus convocatorias específicas. Asimismo, la convocatoria tiene un presupuesto total de casi 75 millones de euros, de los cuales 16 millones están destinados a la línea 1 y más de 58 millones a la línea 2.

Se concederán las ayudas en concurrencia competitiva. Los beneficiarios deben tener domicilio fiscal en la UE y, adicionalmente, establecimiento o sucursal ubicado en territorio español. Y la intensidad de la ayuda dependerá de la tipología y tamaño de entidad.

Las solicitudes se podrán presentar a través de la sede electrónica asociada del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

La entrada Nuevas ayudas para la creación de centros demostradores y casos de uso de espacios de datos sectoriales aparece primero en CASADOMO.

La séptima edición de la revista Niessen Design incluye el último lanzamiento de ALBA

En la séptima edición de la revista Niessen Design, se celebra el 110 aniversario de Niessen, coincidiendo con la renovación de su imagen y el lanzamiento de ALBA Infinity y Zenit S. La nueva edición muestra las últimas tendencias en diseño, eficiencia energética y sostenibilidad de la mano de profesionales del sector.

La séptima edición de la revista Niessen Design incluye las últimas tendencias en diseño, eficiencia energética y sostenibilidad
La séptima edición de la revista Niessen Design incluye el lanzamiento de ALBA Infinity y Zenit S como novedades importantes.

En esta ocasión, la compañía ha contado con la colaboración de referentes del interiorismo, como Fran Cassinello, Héctor Ruiz Velázquez o Amaia Studio. Asimismo, la revista incluye una entrevista a Nerea Vesga, creadora de la colección ALBA y ALBA Infinity.

Además, en la nueva edición de la revista se muestra una selección de proyectos destacados, como la experiencia de Skala con el sistema DALI y ABB-free@home de Niessen; un recorrido junto a Óscar Alonso, gerente del estudio Kefren, en la transformación de espacios con Niessen; o la presentación del proyecto Aurum Cambrils con las soluciones de Niessen, entre otros.

En la sección de actualidad, se presentan las innovaciones de ABB para mejorar la calidad del aire interior de los espacios y se destacan productos como ABB Tenton, ALBA y ALBA Infinity, o la colección Zenit S.

Consejos y tendencias

Por otro lado, la séptima edición de la revista de Niessen, marca perteneciente a ABB, incluye consejos y nuevas tendencias gracias a la visión de expertos de referencia en el sector, como Fran Cassinello, interiorista y CEO de Mandalay interiorismo. Los lectores también podrán conocer la evolución de la iluminación a lo largo de los años y las características de la vivienda del futuro.

Asimismo, la revista incorpora diferentes códigos QR donde se pueden consultar productos y lanzamientos. Los interesados en conocer las soluciones tecnológicas de Niessen y las tendencias de este año pueden descargarse la revista en el siguiente enlace.

La entrada La séptima edición de la revista Niessen Design incluye el último lanzamiento de ALBA aparece primero en CASADOMO.