Tengo calefacción eléctrica en casa y esta es la temperatura que pongo para estar calentitos ahorrando en el recibo de la luz

Tengo calefacción eléctrica en casa y esta es la temperatura que pongo para estar calentitos ahorrando en el recibo de la luz

Con el precio de la electricidad disparado, el del gas y el gasoil por las nubes, los sistemas de calefacción tradicionales como las estufas de leña o incluso las más modernas de pellets han ido creciendo en popularidad en los últimos años.

Sin embargo, si ya tienes un sistema de calefacción eléctrico y no quieres cambiar por los elevados costes que supone, puedes seguir usándolo de forma inteligente para gastar lo menos posible, e incluso combinarlo con estas otras alternativas basadas en combustibles tradicionales.

En ambos casos, elegir una temperatura adecuada es el primer punto esencial para no derrochar energía y evitar que suba la factura a final de mes, algo que en casa tenemos muy presente en nuestro sistema de calefacción eléctrico.

Esta es la temperatura que tenemos puesta en casa

En mi caso, tenemos ahora mismo para cubrir toda la vivienda instalados los modelos de aire acondicionado con bomba de calor Mitsubishi Electric MSZ-AP35VG y dos MSZ-AP25VG, ambos muy similares en cuanto a tecnología pero con especificaciones ligeramente diferentes, ya que el primero ofrece una potencia de frío de 3.010 frigorías hora frente a las 2.150 frigorías hora de su hermano menor.

También contamos con una estufa de leña tradicional que encendemos los días muy fríos, pero que no cuenta con termostato ni control de la temperatura de ningún tipo, por lo que solo es posible regular el calor en función del combustible que eches y de la entrada de aire que permitas a la combustión.

calefaccion

No obstante en el día a día y salvo que haya algún temporal con muy bajas temperaturas optamos solo por las bombas de calor eléctricas. ¿A qué temperatura? Pues en principio intentamos elegir la temperatura ideal recomendada por diferentes estudios y expertos, que se sitúa en invierno entre los 21°C y los 23°C para el horario diurno y entre 15°C y 17°C en horario nocturno. Si sobrepasamos estos 23 grados el aire estará más reseco, aumentará la  incomodidad dentro de casa y dispararemos el consumo energético en cuanto vayan bajando las temperaturas exteriores, sobre todo si nuestra vivienda no cuenta con un buen aislamiento.

Sin embargo, si ponemos directamente esa cifra en el mando a distancia de los aparatos nunca llegamos a conseguirla en el lugar donde solemos estar sentados o haciendo vida cotidiana.

El problema es que los termostatos de los aparatos están situados bajo su carcasa a una altura de casi 2 metros, por lo que detectan siempre el aire más caliente del que hay realmente en la zona inferior de la sala, por lo que en la práctica tenemos de dos a cuatro grados menos donde estamos sentados.

Esto puede hacer que si por ejemplo tenemos seleccionada en la máquina una temperatura objetivo de 20-21 grados, que a priori sería suficiente para estar confortables con ropa de cierto abrigo, en la práctica la que estaremos teniendo a nuestro alrededor si la medimos con un termómetro aparte mientras estamos sentados en el sillón es de 17-18 grados.

Por ello la temperatura ideal que seleccionemos en el mando a distancia nunca parece llegar a alcanzarse y estaremos siempre con sensación de frío a no ser que subamos varios varios grados el termostato. ¿Cuál seleccionamos entonces? Pues en mi caso hacemos dos distinciones, en función de si el día es de «frío normal» o «muy frío».

En el primer caso solemos poner un valor de unos 23 ºC en los termostatos de los mandos, suficiente para lograr cerca de 20 grados reales en la zona de habitabilidad. En el segundo caso, cuando hace un día de mucho más frío y la diferencia térmica entre suelo y techos es mayor, tenemos que elevar uno o dos grados el termostato seleccionando unos 24-25 ºC en el mando para tener esos 20 grados reales en la zona inferior.

Imagen portada | Markus Winkler

En Xataka Samrt Home | La temperatura mínima en casa para tener buena salud y la ideal para no derrochar calefacción durante el invierno


La noticia

Tengo calefacción eléctrica en casa y esta es la temperatura que pongo para estar calentitos ahorrando en el recibo de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El nuevo Smart TV LED TriChroma de Hisense ha dado un paso tecnológico gigante: estrena atenuación local RGB

El nuevo Smart TV LED TriChroma de Hisense ha dado un paso tecnológico gigante: estrena atenuación local RGB

Continúan los avances de cara al CES 2025 que se celebra esta semana y en esta ocasión ha sido Hisense la que ha querido adelantar algunas de sus novedades para esta temporada tras el anuncio de su proyector L9Q.

En esta ocasión el fabricante ha avanzado el que será uno de sus televisores más punteros este 2025, el 116UX, un modelo que estrena nueva tecnología de iluminación que sin duda dará mucho de qué hablar en los próximos años.

Hisense LED TriChroma 116UX, características técnicas

Miniled Rgb

Imagen: Hisense

Durante su conferencia de prensa en el CES 2025, Hisense presentó el televisor LED TriChroma de 116 pulgadas (116UX), su primer modelo de consumo miniLED que utiliza la tecnología de atenuación local RGB.

A diferencia de los sistemas tradicionales que se basan en retroiluminación blanca o azul filtrada a través de un filtro de puntos cuánticos para crear color, la tecnología de atenuación local RGB presenta LED independientes de color rojo, verde y azul que generan colores directamente en el origen. Este enfoque permite colores más puros alcanzando según el fabricante el 97 % del espacio de color BT.2020.

Miniled Rgb Miniled

Imagen: Hisense

Para ello se utilizan decenas de miles de lentes ópticas RGB Local Dimming, cada una de las cuales contiene LED individuales de color rojo, azul y verde que son controlados de forma independiente, lo que permite una atenuación de varios niveles tanto a nivel de chip RGB como a nivel de grupo.

Los beneficios de la tecnología RGB Local Dimming van más allá del color, ya que según Hisense se evita la pérdida de brillo de los sistemas típicos para lograr un mejor brillo y se reduce aún más el efecto blooming.

Miniled Rgbprocessor

Imagen: Hisense

La tecnología de pantalla RGB Local Dimming también mejora la eficiencia energética y la comodidad del espectador, ya que solo ilumina los LED necesarios para el contenido mostrado, lo que reduce el consumo de energía y evita la emisión innecesaria de parte de la luz de fondo.

El televisor LED TriChroma de 116 pulgadas que estrena esta tecnología está equipado con el motor Hi-View AI Engine X de Hisense, un chipset de última generación con mejoras impulsadas por IA como AI Peak Brightness, AI RGB Local Dimming y AI Banding Smoother.

Miniled Rgb 8999

Imagen: Hisense

Es capaz de ofrecer un brillo de hasta 10.000 nits con tecnologías como Dolby Vision, Dolby Vision IQ e IMAX Enhanced, sonido envolvente multicanal 6.2.2, Dolby Atmos y DTS Virtual X, todo ello con Google TV como sistema operativo.

Precio y disponibilidad

Por el momento el fabricante no ha dado más detalles sobre el precio de este enorme televisor, pero suponemos que no será barato.

Más información | Hisense

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido de 2024: claves para comprar tu modelo ideal sin gastar una fortuna


La noticia

El nuevo Smart TV LED TriChroma de Hisense ha dado un paso tecnológico gigante: estrena atenuación local RGB

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Tengo estantes baratos de IKEA y esta interiorista me ha enseñado a usarlos de forma alucinante: pienso combinarlas con luces LED

Tengo estantes baratos de IKEA y esta interiorista me ha enseñado a usarlos de forma alucinante: pienso combinarlas con luces LED

En varias zonas de mi casa tengo elementos de IKEA. Por su precio y versatilidad, su mobiliario se adapta perfectamente a ciertos usos y necesidades del hogar. Entre ellos, tengo algunas estanterías que adquirí en su momento, aunque desconocía que podían tener otros usos mucho más creativos de los que jamás había imaginado.

En concreto, tengo estanterías de pared del modelo MOSSLANDA y otras, como las MALMBÄCK, que ya no utilizo. Son de las opciones más económicas del gigante sueco y, hasta ahora, las había empleado exclusivamente como simples estantes. Sin embargo, recientemente descubrí que pueden transformarse en elementos decorativos muy originales, e incluso servir para montar sistemas de iluminación que nunca habría sospechado.

Algo más que estanterías

Mosslanda

Imagen | IKEA

En concreto, las estanterías a las que me refiero son las que aparecen en la foto sobre estas líneas. Estas estanterías, que tienen un precio inicial de menos de cinco euros, las utilizaba para colocar pequeños objetos en la habitación que uso como estudio o despacho. Básicamente, les daba un uso muy habitual, como haría casi cualquier persona.

Por eso, me ha sorprendido el vídeo que he visto en TikTok. Pertenece a la cuenta @ej_barcelona_design y muestra usos de las estanterías de IKEA que jamás habría imaginado. Aunque algunas propuestas son algo complicadas de implementar, al menos en mi casa, el vídeo me ha inspirado con ideas ingeniosas para darles un nuevo uso.

En el vídeo se muestran diferentes maneras de aprovechar las estanterías: como repisa detrás del sofá, como cabecero de cama con sistema de almacenamiento, e incluso como base para un sistema de iluminación LED. Sin embargo, la idea que más me ha sorprendido es convertirlas en una estantería iluminada sobre el escritorio o en una pequeña mesita de noche flotante.

En ambos casos, puedo aprovechar el enchufe que tengo cerca para el sistema de iluminación u optar por un sistema de luces LED sin cables.

Ikea 1

Imagen | @ej_barcelona_design

Otra opción interesante es instalar un sistema de iluminación que, además de aportar luz ambiental, sirve para ocultar los rieles y estores de las ventanas. Sin embargo, debido al tipo de instalación que tengo actualmente en casa, esta idea no es viable por ahora. Dicho esto, lo he anotado como una posibilidad futura, ya que con algunas modificaciones podría llegar a implementarla.

Ikea 2

Imagen | @ej_barcelona_design

Estas son las ideas que más me han llamado la atención, aunque en el vídeo también se muestran otras formas creativas de aprovechar estas estanterías. Por ejemplo, utilizarlas como repisas detrás del sofá, integrándolas con la decoración al pintarlas del mismo color que la pared, o colocarlas detrás del cabecero de la cama. En este último caso, incluso es posible añadir un sistema de almacenaje, siempre que se disponga de un cabecero adecuado para tal fin.

El precio de los estantes es realmente económico, por lo que puede que en casa tengas alguno de ellos y quizás puedas darle otro uso distinto. el modelo MOSSLANDA tiene un precio de 4,99 euros (hay en distintos colores) y la estantería MALMBÄCK cuesta 7,49 euros.

MOSSLANDA
Estante para cuadros, blanco, 55 cm


MALMBÄCK
Estante exposición, blanco, 60 cm

En Xataka SmartHome | Guía para configurar y automatizar sistemas de iluminación LED en casa


La noticia

Tengo estantes baratos de IKEA y esta interiorista me ha enseñado a usarlos de forma alucinante: pienso combinarlas con luces LED

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Adiós secadora: Lidl liquida este tendedero con el que secar la ropa en días de lluvia y que cuesta menos de 5 euros

Adiós secadora: Lidl liquida este tendedero con el que secar la ropa en días de lluvia y que cuesta menos de 5 euros

Los días de lluvia continuados son un total engorro para secar la ropa, incluso lograr tener secas prendas de ropa pequeñas, puede ser una odisea. Si tienes poco espacio en casa, Lidl tiene la solución ideal para poder tener la colada siempre lista. Se trata de este tendedero compacto de Vileda que cuesta 4,99 euros.

Un tendedero ideal para pisos pequeño

Este tendedero compacto Vileda Express es perfecto para colocar en los radiadores. Está fabricada con acero y cuenta con brazos regulables de resina ultrarrobustos. Sobre todo, está indicado para secar prendas de ropa pequeñas.

Gracias a la tecnología de nitrógeno, presenta mucha resistencia a la flexión y a la torsión. Además, es muy versátil, ya que podrás adaptarlo a soportes más gruesos, también podrás cerrar ambos brazos, deslizarlos hasta el extremo posterior y reabrirlos para usarlo.

Cerrado, tiene unas medidas de 52 x 34,5 x 2 cm, así que podrás guardarlo de forma muy fácil en cualquier rincón. Una vez abierto, ofrece hasta tres metros de superficie para tender. Pesa menos de 500 gramos y es muy fácil de limpiar, por lo que es un producto muy útil para tener la colada en perfecto estado en los días de lluvia.

Por si no llegas a tiempo a esta oferta

En Lidl, casi todos los productos que salen en oferta, acaban agotándose. Si no llegas a tiempo a conseguir este chollo, en Amazon, hemos encontrado otra opción. Se trata del Jata HTEN2403, que también ofrece 3 metros de superficie de secado y cuesta 10 euros.

Jata HTEN2403 – Tendedero Radiador

Otros accesorios que te pueden interesar para hacer la colada perfecta en tu hogar

LAGUELLE – 60 Pinzas para la Ropa Antideslizantes


Lenor Unstoppables Perlas Suavizante Perfumadas, 93 Lavados (6 x 210g)

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Vileda

En Xataka Smart Home | Cinco tendederos eléctricos plegables con los que seguir la técnica japonesa de secar la ropa en casa

En Xataka Smart Home | Sin miedo a la lluvia este invierno: estos cinco tendederos eléctricos son la clave para secar tu ropa


La noticia

Adiós secadora: Lidl liquida este tendedero con el que secar la ropa en días de lluvia y que cuesta menos de 5 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Samsung ya tiene listas su nueva Smart TV 8K para 2025 y el nuevo televisor The Frame Pro: esto es lo que ofrecen

Samsung ya tiene listas su nueva Smart TV 8K para 2025 y el nuevo televisor The Frame Pro: esto es lo que ofrecen

Siguen las novedades en torno a Samsung y sus presentaciones con motivo del CES 2025 que se celebra esta semana. Tras el anuncio de la tecnología Eclipsa Audio y Vision AI ahora le llega el turno a sus televisores más punteros.

El fabricante ha querido avanzar algunas de las características más destacadas de su nuevo buque insignia en el sector 8K, así como de su pantalla enfocada a mostrar obras de arte. Vamos a ver qué ofrecen.

Nuevo Samsung QN990F y The Frame Pro

Samsung Tvs And Displays Ces 2025 Samsung Vision Ai And Display Lineups Main889

Samsung ha anunciado en el CES al nuevo televisor Neo QLED 8K QN990F, el que aseguran es el televisor más avanzado del fabricante hasta la fecha, impulsado por el último procesador NQ8 AI Gen3 para aprovechar un conjunto de funciones de IA en el dispositivo con las que mejorar la imagen, el sonido y la experiencia en general. Estas son las novedades más destacadas:

  • 8K AI Upscaling Pro: eleva los contenidos de menor resolución a 8K
  • Auto HDR Remastering Pro: analiza el contenido fotograma a fotograma, aplicando una expansión del color adaptada a la escena para obtener imágenes que aseguran son más realistas y con colores más vibrantes incluso en escenas oscuras.
  • Adaptive Sound Pro: utiliza la inteligencia artificial para separar y optimizar los componentes de sonido, como la voz, la música y los efectos de sonido, ofreciendo según la marca un audio claro y equilibrado.
  • Color Booster Pro: promete enriquecer la expresión del color con el análisis de escenas basado en IA y el procesamiento de imágenes mejorado para cada fotograma.
  • AI Mode: optimiza de forma adaptativa la imagen y el sonido aprovechando el reconocimiento de contenidos basado en IA y el análisis del área de TV para una experiencia visual óptima en cualquier entorno.

El Samsung QN990F contará con un diseño ultrafino y minimalista, aunque por ahora no han dado más detalles sobre tamaños disponibles ni precios. Lo que sí han avanzado es la nueva televisión The Frame Pro y la ampliación de Samsung Art Store a más modelos de su gama.

Samsung

Samsung Art Store cuenta ahora con más de 3.000 obras seleccionadas de socios internacionales, como el MoMA y los legados de Magritte y Basquiat. Para  2025 esta colección estará disponible no solo en las series The Frame y MICRO LED, sino también en los modelos, Neo QLED y QLED, ofreciendo  a los usuarios transformar sus pantallas en galerías de arte personalizadas.

Lydia Cho On Stage 2 2048x1365

El televisor The Frame Pro llegará esta temporada impulsado por el procesador NQ4 Gen3 AI y por la tecnología Wireless One Connect, que permite instalaciones más flexibles al tener la electrónica en una caja aparte.

Precio y disponibilidad

Por el momento Samsung no ha facilitado más detalles sobre las fechas de lanzamiento ni precios de venta de estos televisores, aunque probablemente comenzarán a llegar a las tiendas bien entrada la primavera.

Más información e imágenes | Samsung

En Xataka Smart Home | Samsung quiere llevar el sonido 3D un paso más allá en sus Smart TV y barras de sonido de 2025: así es Eclipsa Audio


La noticia

Samsung ya tiene listas su nueva Smart TV 8K para 2025 y el nuevo televisor The Frame Pro: esto es lo que ofrecen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Control fiable y automatizado con los actuadores de persianas de ABB basados ​​en tecnología KNX

El fabricante tecnológico especializado en electrificación y automatización ABB ha anunciado que las últimas incorporaciones a su gama avanzada de actuadores para persianas permiten la integración en un sistema KNX para un control fiable y automatizado. Además, ofrecen funciones de seguridad y ahorro energético mejoradas para conseguir edificios más sostenibles e inteligentes.

Los actuadores de persianas de ABB basados ​​en tecnología KNX permiten un control fiable y automatizado
La integración en el sistema ABB i-bus KNX de los actuadores ofrece una solución fiable para automatizar y controlar las persianas.

Las soluciones inteligentes de control de sombreado son esenciales en el diseño y la automatización de edificios modernos para el ahorro de energía. De hecho, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los edificios con sombreado inteligente y controles de luz natural pueden ver reducciones en las cargas de calefacción y refrigeración de entre un 10% y un 20%.

En este sentido, las persianas y las enrollables con sensores y lamas controladas por la posición del sol ayudan a conseguir una iluminación y condiciones climáticas óptimas en la habitación. Por su parte, las capacidades de ahorro de energía del actuador permiten una gestión eficiente de la luz natural y la temperatura, lo que contribuye a un espacio de vida y trabajo más sostenible.

En la gama de actuadores para persianas de ABB, las plantillas mejoradas dentro del software de herramientas de ingeniería (ETS) con nuevas funcionalidades y características permiten una instalación y puesta en servicio simplificadas a los instaladores eléctricos e integradores de sistemas. Gracias a la disponibilidad de una funcionalidad de plantilla, se ahorra tiempo durante la parametrización.

Además, a través de KNX Data Secure se garantizan los más altos estándares en protección de datos para evitar el acceso no autorizado al sistema KNX.

Integración en el sistema ABB i-bus KNX

Al permitir la integración en el sistema ABB i-bus KNX, los actuadores ofrecen una solución fiable para automatizar y controlar cubiertas de ventanas, permitiendo a los usuarios crear o ampliar la funcionalidad para adaptarse a todos los requisitos para espacios de vida y trabajo cómodos.

La gama actualizada de ABB, incluida en la línea de control de fachadas, ofrece una serie de opciones diferentes que proporcionan funcionalidades personalizadas para garantizar el dispositivo adecuado para cada solución.

Asimismo, incluye una unidad de control de persianas que las ajusta según la posición del sol. La integración de datos meteorológicos, que mide la velocidad del viento, la lluvia, la luminosidad y la temperatura crepuscular y recibe una señal GPS, es una parte integral de la automatización de edificios, permitiendo mejoras significativas en la eficiencia energética que pueden reducir los costes operativos del edificio a largo plazo.

La entrada Control fiable y automatizado con los actuadores de persianas de ABB basados ​​en tecnología KNX aparece primero en CASADOMO.

La Catedral de Monreale en Sicilia renueva su iluminación con la tecnología de Zumtobel

El fabricante de soluciones de iluminación innovadoras y sostenibles Grupo Zumtobel ha renovado la antigua solución de iluminación de la Catedral de Monreale en Sicilia (Italia). Para este proyecto, la compañía ha implementado una solución de iluminación LED personalizada que resalta las superficies históricas de una forma discreta y natural.

Zumtobel ilumina la Catedral de Monreale en Sicilia
Zumtobel ha renovado la iluminación de la Catedral de Monreale en Sicilia.

La Catedral de Monreale, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2015, ocupa una superficie de 6.340 m2. Paralelamente a la laboriosa restauración de los valiosos mosaicos del edificio religioso, el municipio y la parroquia de Monreale aprovecharon estas obras para instalar una nueva solución de iluminación. De esta forma, encargaron a Zumtobel la renovación del obsoleto sistema de iluminación con la finalidad de resaltar la riqueza visual de los mosaicos.

Iluminación LED personalizada

Los mosaicos fueron restaurados a fondo y colocados de nuevo para preservarlos para la posteridad. Por su parte, Zumtobel renovó el sistema de iluminación con una solución de iluminación LED hecha a medida que resalta las superficies históricas.

Con un sistema de control de iluminación basado en Litecom, las luminarias se pueden controlar individualmente y se pueden implementar fácilmente diferentes escenarios. Una amplia gama de interfaces hace que el sistema de control de iluminación Litecom sea especialmente fácil de usar, ya que hay disponibles paneles táctiles, aplicaciones digitales para PC y teléfonos inteligentes, paneles de control y botones físicos.

Discreta luminaria con efecto de iluminación óptimo

Al diseñar la solución de iluminación, Zumtobel tuvo en cuenta no solo los requisitos de los diferentes responsables, sino también las estrictas condiciones del edificio. Parte de la solución es una luminaria del proyecto: los focos rectangulares de la nave principal están montados sobre los capiteles de las columnas mediante una construcción de marco. La gravedad es la única que mantiene las luminarias en su posición. Además, están aseguradas por el marco que se apoya sobre ellas.

Ya se trate de luz directa hacia abajo, hacia el interior de la iglesia, o de luz indirecta hacia arriba, un soporte con puntos de giro en ambos extremos y una corredera de montaje que se puede ajustar de varias maneras garantiza que el cabezal de la luminaria siempre se pueda colocar óptimamente, incluso cuando las opciones de montaje son limitadas. De este modo, la luminaria es lo más discreta posible y, al mismo tiempo, se consigue el efecto de iluminación óptimo.

Además de la luminaria del proyecto rectangular para la iluminación de áreas extensas, también se utilizó un spotlight de la familia Vivo II. Estos proyectores de ajuste flexible se utilizan principalmente para la iluminación de áreas específicas, como por ejemplo, altares o crucifijos.

Baja emisión de calor

La eficiencia de la luminaria del proyecto también fue uno de los mayores retos, por razones de sostenibilidad, pero sobre todo porque una herramienta de iluminación eficiente genera menos calor. Como resultado, las superficies de refrigeración y, por lo tanto, el diseño pueden reducirse para el mismo flujo luminoso.

Durante el proceso de muestreo, se determinaron los espectros de las luminarias. Por un lado, se centró en la atmósfera emocional percibida en el interior de la iglesia y, por otro, en la percepción de los mosaicos. Estos están iluminados con luz blanca cálida a 2700 K. La iluminación directa desde arriba hacia el espacio de la iglesia que se encuentra debajo es ligeramente más fría, a 3000 K, y hace que, por ejemplo, los manteles del altar parezcan de un blanco neutro. Gracias al CRI > 90, la reproducción del color en todo el espacio de la iglesia parece especialmente natural.

La entrada La Catedral de Monreale en Sicilia renueva su iluminación con la tecnología de Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

La tercera convocatoria de CEF Digital subvencionará 31 proyectos de infraestructura 5G

Tras la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo Conectar Europa (CEF Digital), la Comisión Europea ha anunciado acuerdos de subvención por un total de 128 millones de euros para apoyar 31 nuevos proyectos de infraestructura 5G. Los proyectos apoyarán el despliegue de infraestructura independiente 5G en comunidades locales y a lo largo de las rutas de transporte europeas.

Imagen hiperrealista de un ordenador sobre una mesa con manos usando un móvil delante. Pantallas borrosas.
De los 31 proyectos subvencionados, 24 serán proyectos 5G para las comunidades inteligentes, que tendrán el objetivo de integrar la infraestructura 5G.

Estas nuevas subvenciones se suman a los 93 millones de euros ya comprometidos para financiar 35 proyectos para 5G en el marco de las dos primeras convocatorias del CEF Digital, por un total de 221 millones de euros para cofinanciar 66 proyectos de despliegue de infraestructura 5G.

La Década Digital de la UE describe una ambiciosa hoja de ruta para la transición digital de Europa, en la que la tecnología 5G desempeña un papel fundamental para lograr esta visión. Un objetivo clave es garantizar una cobertura 5G integral en todas las áreas pobladas para 2030.

Además, los sectores verticales impulsados ​​por la tecnología 5G se consideran impulsores críticos de la transformación digital, permitiendo a las empresas alcanzar nuevos niveles de innovación y contribuir al desarrollo de redes futuras, en línea con la visión de la red 3C (conectada, colaborativa, informática) prevista en el libro blanco ‘¿Cómo dominar las necesidades de infraestructura digital de Europa?’.

Proyectos de infraestructura 5G subvencionados

Los 24 proyectos 5G para comunidades inteligentes integrarán la infraestructura 5G con la computación en la nube de borde, centrándose en 5G independiente, lo que permitirá casos de uso innovadores como cirugía remota, realidad virtual para aprendizaje, monitorización basada en drones, entre otros.

Los siete proyectos del Corredor 5G desplegarán infraestructura 5G autónoma a lo largo de los corredores transfronterizos de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), garantizando así una interoperabilidad perfecta de los sistemas 5G nacionales. La infraestructura del Corredor 5G permitirá una amplia gama de servicios de movilidad conectados y automatizados para el vehículo, el conductor, los pasajeros y otros actores relevantes, allanando el camino hacia una conducción con altos niveles de automatización para finales de la década actual.

Recientemente se publicó el segundo programa de trabajo digital del Connecting Europe Facility (CEF), que pone a disposición otros 205 millones de euros destinados a proyectos piloto de 5G a gran escala, que cubren tanto los Corredores 5G como los proyectos 5G para comunidades inteligentes.

Además, se encuentra abierto para la presentación de propuestas un cuarto conjunto de convocatorias en el marco del segundo programa de trabajo CEF Digital hasta el 13 de febrero de 2025.

La entrada La tercera convocatoria de CEF Digital subvencionará 31 proyectos de infraestructura 5G aparece primero en CASADOMO.

El KAIST desarrolla una tecnología de patrones para crear pantallas UHD para el metaverso

El departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) ha desarrollado una tecnología de patrones para crear pantallas de resolución ultra alta (UHD) para la era del metaverso, que mantiene una alta definición al tiempo que aumenta la eficiencia de los dispositivos.

tecnología de patrones para crear pantallas de resolución ultra alta para el metaverso
La nueva tecnología forma patrones de ultra alta resolución de puntos cuánticos InP y mejora la eficiencia del dispositivo.

Actualmente, se está apostando cada vez más por las pantallas basadas en puntos cuánticos que ofrecen colores vibrantes, alta eficiencia y una larga vida útil. En concreto, los puntos cuánticos de fosfuro de indio (InP) ecológicos se utilizan ampliamente en diversas pantallas, incluidos televisores y teléfonos móviles inteligentes.

Sin embargo, el desarrollo de tecnología de producción de patrones de puntos cuánticos de ultra alta resolución es esencial para implementar pantallas con una visualización realista para el metaverso.

En este contexto, un equipo de investigación del KAIST ha desarrollado un nuevo ligando de puntos cuánticos, una sustancia que se une a la superficie de los puntos cuánticos para protegerlos y que actúa como tensioactivo. Esta nueva tecnología forma patrones de ultra alta resolución de puntos cuánticos InP y mejora la eficiencia del dispositivo.

Ultra alta resolución y eficiencia

Los puntos cuánticos InP eran sensibles al entorno externo, por lo que sus propiedades ópticas se deterioraban significativamente durante el proceso de formación del patrón. Otra limitación consistía en el daño de las propiedades ópticas en el proceso de control del ligando, lo que está directamente relacionado con la eficiencia de la visualización.

Así, el desafío era desarrollar una tecnología capaz de implementar patrones de resolución UHD manteniendo, a su vez, las características únicas del material y aumentando la eficiencia del dispositivo. El equipo de investigación del KAIST ha desarrollado un ligando que preserva las propiedades ópticas de los puntos cuánticos y permite la implementación de patrones de ultra alta resolución.

El ligando desarrollado es un material que tiene la propiedad de cortarse con la luz y acortarse en longitud. Este es el principio por el cual es posible la formación de patrones debido a una diferencia de solubilidad a medida que cambia la superficie del punto cuántico. Además, el ligando acortado aumenta la conductividad eléctrica en el dispositivo, lo que permite una visualización más eficiente.

La entrada El KAIST desarrolla una tecnología de patrones para crear pantallas UHD para el metaverso aparece primero en CASADOMO.

Hogares inteligentes, seguros y eficientes en invierno con las soluciones domóticas de Zennio

Centrados en la época invernal, la compañía Zennio ofrece a sus clientes sus soluciones de domótica, que pueden transformar el hogar en un espacio más confortable, seguro y eficiente, para afrontar el frío. Mantener la temperatura óptima durante el invierno puede parecer complicado, pero con las soluciones domóticas basadas en el estándar KNX de la compañía, es más fácil que nunca, ya que los sistemas de climatización ajustan automáticamente la calefacción según la temperatura exterior, la ocupación de las habitaciones y los horarios de los usuarios.

Vivienda domotizada.
A través de las soluciones domóticas de Zennio se pueden gestionar los dispositivos de manera remota, personalizar los espacios y garantizar la seguridad de las viviendas.

A través de la tecnología de Zennio, los usuarios tendrán la oportunidad de controlar la calefacción a distancia mediante la aplicación Zennio Remote, para encenderla antes de llegar a casa o ajustar la temperatura desde cualquier lugar usando el smartphone.

Desde la aplicación móvil, se puede monitorizar los consumos de los dispositivos para gestionar de manera eficiente su uso y así ahorrar energía en los meses de invierno.

Asimismo, los sistemas de Zennio detectan ventanas abiertas o habitaciones desocupadas, desconectando automáticamente la calefacción para ahorrar energía, o bien ajustando la temperatura a la de preconfort, según las preferencias definidas por el propietario. Además, los usuarios pueden personalizar cada espacio del hogar con la temperatura deseada.

Personalización de los espacios

Por otro lado, la iluminación juega un papel clave en el ambiente de la vivienda. Gracias a los actuadores de Zennio que integran los estándares DALI y KNX, se pueden generar diferentes escenarios dependiendo del evento. Junto con los sensores de luz, la iluminación se puede regular automáticamente en intensidad en función de la luminosidad natural, ahorrando energía y manteniendo un ambiente acogedor.

Para ahorrar energía, se puede optar por los sistemas de control de persianas, cortinas y toldos motorizados del fabricante español para aprovechar al máximo la luz natural, ajustándose según la hora del día y las condiciones climáticas.

Los ambientes personalizados también se pueden generar con el sistema de control de audio multisala de Zennio, que permite en cada rincón del hogar tener su propia banda sonora, ya sea para relajarse o para animar las reuniones familiares o de amigos.

Seguridad en las viviendas

Las soluciones domóticas de Zennio también aportan seguridad a las viviendas cuando los usuarios pasan un periodo de tiempo fuera de ellas. Los sistemas de seguridad integrados de la compañía proporcionan una simulación de presencia mediante la programación de luces y persianas, que se activan como si alguien estuviera en la vivienda.

Por otro lado, los usuarios reciben notificaciones ante cualquier incidencia producida en su hogar, como intentos de intrusión, fugas de agua o gas. Además, los usuarios pueden controlar los accesos de manera remota para supervisar quién entra y sale de la vivienda, al tiempo que se permite el acceso a familiares o servicios.

Además, las soluciones tecnológicas de Zennio se combinan con el diseño de interiores para adaptarse a cualquier estilo de cada uno de los espacios. Sus pulsadores inteligentes y pantallas táctiles tienen un diseño minimalista que se adapta a cualquier estilo decorativo, desde lo más clásico hasta lo más moderno.

El equipo de expertos de la compañía está dispuesto a ayudar a los usuarios a diseñar la solución adecuada para el hogar. Zennio ofrece asesoramiento personalizado y proyectos completamente adaptados a las necesidades de los clientes.

La entrada Hogares inteligentes, seguros y eficientes en invierno con las soluciones domóticas de Zennio aparece primero en CASADOMO.