Elon Musk vivía en esta casa prefabricada de 50.000 dólares. Vale menos que las casitas de mascotas de millonarios

Elon Musk vivía en esta casa prefabricada de 50.000 dólares. Vale menos que las casitas de mascotas de millonarios

Es uno de los hombres más ricos del planeta y está constantemente en el centro de la actualidad. Pero, más allá de haberse forjado a sí mismo, uno de los aspectos más sorprendentes de Elon Musk es que tiene como residencia una vivienda prefabricada de alquiler de tan solo 35 m².

Si ayer hablábamos de cómo algunos millonarios apuestan por casas sin tecnología, hoy toca centrarse en grandes fortunas. Elon Musk, a quien Forbes sitúa en la primera posición del ranking de multimillonarios para 2025 —publicado a comienzos de abril—, cuenta con una fortuna estimada en 342.000 millones de dólares. Una cifra que contrasta radicalmente con la que fue su vivienda, que ahora vamos a conocer.

Un millonario atípico

Casita

Imagen | Boxabl

El empresario tecnológico rompe con los estándares habituales entre los más ricos del mundo. Resulta llamativo que su residencia principal durante un tiempo fuera una pequeña casa prefabricada de alquiler, con apenas 35 m² de superficie. Resulta llamativo que el hombre más rico del mundo viva en un espacio menor que muchas mascotas de millonarios.

La modesta vivienda de Musk, valorada en unos 50.000 dólares (una cantidad muy alejada del precio de las mansiones típicas en las que residen otros magnates), se encuentra en Boca Chica, Texas, donde está ubicada la sede central de SpaceX. De hecho, la vivienda en sí es propiedad de Space X por lo que Elon debe pagar un alquiler a la empresa.

Según recoge el New York Post, se trata de una vivienda modular plegable. Con unas dimensiones de 6 por 6 metros, ha sido diseñada por Boxabl, una startup especializada en soluciones habitacionales innovadoras. Una vivienda de la que conocemos fotos por medio de Walter Isaacson, autor de la biografía oficial, que ha llegado a publicar en X una foto del interior de la pequeña casa de 2 habitaciones de Musk. En particular, se trata de una imagen del salón, donde destacan una escultura con forma de cohete y una katana japonesa colocada sobre la mesa. También llama la atención una chaqueta de cuero exclusiva con el distintivo del modo Plaid de Tesla.

F23y6muxuaaferh

Imagen | Walter Isaacson

La vivienda está diseñada en formato tipo estudio, con un espacio amplio que integra zona de estar y área de descanso. Cuenta además con una cocina completamente equipada y un baño que incluye tanto bañera como ducha.

Un millonario excéntrico. Elon Musk ya anunció en X en su día, como iba a vender todas sus posesiones y no tendría casa propia: “Voy a vender casi todas mis posesiones físicas. No poseeré ninguna casa”. De hecho, tras este gesto enumero las siete propiedades que tenía. Y ante la pregunta de un seguidor en el mismo hilo, respondió: “No necesito el dinero. Me entrego a Marte y a la Tierra. La posesión solo te pesa”.

De hecho, Elon Musk ha decidido no poseer propiedades a su nombre por motivos personales. Así lo explicó durante una charla TED con Chris Anderson, en la que confesó no tener una casa en propiedad.

“Actualmente vivo en casa de amigos, ni siquiera dispongo de una casa en estos momentos, por lo que cuando voy a otras cuidades, literalmente me quedo en casa de amigos”.

Esta forma de pensar no es algo nuevo. Musk tiene 13 hijos provenientes de varias relaciones y un de sus parejas, Grimes dijo en una entrevista para Vanity Fair que el millonario “[…] a veces vive por debajo del umbral de la pobreza”. La artista relata los gustos austeros de su ya exmarido, y el poco apego de Musk a las propiedades. Y así lo confirma Walter Isaacson, autor de la biografía oficial sobre Elon Musk.

El magnate era propietario de siete mansiones que ha ido vendiendo. Entre ellas había joyas como la antigua casa del actor Gene Wilder que vendió al sobrino del mismo con una condición: “Solo una condición para la venta: soy el propietario de la antigua casa de Gene Wilder. No puede ser demolida ni perder su esencia”.

Imagen |Flickr (Gage Skidmore), Boxabl

En Xataka SmartHome | Las casas prefabricadas son para todos los bolsillos: siete increíbles modelos que puedes llevar a cualquier parte


La noticia

Elon Musk vivía en esta casa prefabricada de 50.000 dólares. Vale menos que las casitas de mascotas de millonarios

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Zumtobel y Thorn iluminarán el interior y exterior del Pabellón Serpentine 2025

El Pabellón Serpentine en Reino Unido, que será diseñado por la arquitecta bangladesí Marina Tabassum y su firma, Marina Tabassum Architects (MTA), volverá a contar con la participación de las marcas Thorn y Zumtobel, que ofrecerán soluciones de iluminación innovadoras para realzar la presencia arquitectónica del pabellón. Este pabellón abrirá sus puertas al público del 6 de junio al 26 de octubre de 2025.

Pabellón Serpentine.
El Pabellón Serpertine en Reino Unido abrirá al público del 6 de junio al 26 de octubre de 2025.

Este año, el pabellón titulado ‘Una Cápsula en el Tiempo’ se extiende en dirección norte-sur y cuenta con un patio central alineado con el campanario de Serpentine South. Inspirado en la tradición de los jardines arqueados que filtran la suave luz natural a través del verde follaje, la calidad escultórica del pabellón se compone de cuatro cápsulas de madera con una fachada translúcida que difunde y dispersa la luz al penetrar en el espacio.

Un elemento central del diseño de Tabassum es un elemento cinético donde una de las cápsulas se mueve y conecta, transformando el pabellón en un nuevo espacio. Además, con los sistemas de iluminación de Thorn y Zumtobel se equilibra la iluminación general del espacio interior con detalles cuidadosamente colocados que resaltan los elementos arquitectónicos, creando un atractivo visual al anochecer. Los caminos exteriores que conducen al pabellón también estarán iluminados para guiar a los visitantes sin problemas.

Realce de la arquitectura del pabellón mediante la iluminación

Según Paul Kilburn, director general de Thorn & Zumtobel de Reino Unido e Irlanda, “estamos encantados de contribuir una vez más a este importante evento cultural. Como patrocinadores plata, Thorn y Zumtobel se complacen en colaborar con Marina Tabassum, Marina Tabassum Architects, AECOM y el equipo de Serpentine Galleries para garantizar que el concepto de iluminación complemente el impactante diseño del pabellón”.

Una cuidada selección de luminarias moldeará la atmósfera del Pabellón Serpentine, realzando su forma arquitectónica con ópticas de precisión. El interior del pabellón estará iluminado por nueve focos Caelon de haz medio, uno Caelon de haz estrecho y 21 focos Caelon de haz amplio, lo que garantiza un juego equilibrado de luces y sombras.

Mientras, el exterior estará iluminado por seis bolardos Axyl Geo que guiarán a los visitantes con una iluminación suave, creando un flujo estructurado en el espacio. Dos luminarias Cesar Opera Walk Over resaltarán los árboles circundantes. Además, Mystrid Flex proporcionará una suave luz bajo los bancos, realzando la atmósfera acogedora del pabellón.

El Pabellón Serpentine 2025

Enfatizando las posibilidades sensoriales y espirituales de la arquitectura a través de la escala y el juego de luces y sombras, el diseño de Tabassum también se inspira en la historia y el lenguaje arquitectónico de las tiendas o toldos Shamiyana del sur de Asia. Con una función similarmente cinética, estas estructuras están compuestas por una tela externa sostenida por postes de bambú y se suelen erigir para reuniones y celebraciones al aire libre. La apertura del pabellón de Tabassum invita a los visitantes a conectar mediante conversaciones y conexiones, programas en vivo y reuniones públicas.

El pabellón de este año conmemora la 24ª edición y el 25º aniversario de este célebre encargo arquitectónico, coincidiendo con un año clave para Zumtobel, que celebra su 75º aniversario en 2025.

La entrada Zumtobel y Thorn iluminarán el interior y exterior del Pabellón Serpentine 2025 aparece primero en CASADOMO.

Nueva serie XCL-MA de LED drivers inalámbricos con regulación Matter distribuida por Electrónica OLFER

Gracias al estándar Matter, todos los sistemas y dispositivos compatibles con este protocolo pueden conectarse entre sí sin esfuerzos en los hogares inteligentes. Por ello, Mean Well ha lanzado su última generación de controladores LED de la serie XLC, que se expande con la introducción de nuevos modelos con regulación inalámbrica Matter: la serie XLC-25/40/60MA. Estos dispositivos están disponibles en el catálogo del distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER.

Serie XLC-MA.
La serie XLC integra en una misma solución los protocolos DALI, KNX y Matter para facilitar la interoperabilidad en los ecosistemas de iluminación.

Esta línea de productos integra DALI, KNX y Matter en una única solución, mejorando significativamente la interoperabilidad dentro del ecosistema de iluminación y proporcionando soluciones flexibles y con visión de futuro para hogares inteligentes y sistemas de iluminación LED comerciales.

LED drivers compatibles con sistemas domóticos

La serie XLC-25/40/60MA, incluida en el catálogo de Electrónica OLFER, está disponible en diferentes potencias (25 W, 40 W y 60 W), cumple con el estándar Matter 1.3 y cuenta con la certificación Matter de la Alianza de Estándares de Conectividad (CSA, por sus siglas en inglés).

Además, este dispositivo es compatible con diversos sistemas de domótica con protocolo Matter, lo que permite un control inalámbrico de la regulación sin interrupciones y mejora la experiencia del usuario en aplicaciones de iluminación inteligente.

La serie XLC-25/40/60MA dispone de modelos de salida de tensión constante en 12 V, 24 V y 48 V, con diseño flicker free (sin parpadeos), así como de un diseño de corriente constante con amplio rango de corriente de salida ajustable (tipo H), cuyo nivel mínimo de regulación es de 0,5% (tipo H) y de 0,1% en modelos de tensión constante. Este dispositivo es apto para aplicaciones de iluminación de emergencia (EL) y cuenta con una antena integrada para una fácil instalación.

La entrada Nueva serie XCL-MA de LED drivers inalámbricos con regulación Matter distribuida por Electrónica OLFER aparece primero en CASADOMO.

El uso de controladores de ocupación en salas de reuniones reduce el consumo energético, según un estudio de Schneider Electric

El uso de controladores de ocupación en las salas de reuniones de los edificios de oficinas puede generar un ahorro promedio del 22% en el consumo energético y las emisiones de carbono en dichas salas. Esta es una de las conclusiones principales del estudio ‘Reducir el carbono en el mundo real: Los retrocesos de ocupación generan un gran impacto para las oficinas comerciales’,  elaborado por Schneider Electric en colaboración con la compañía Sidara. El documento proporciona pruebas sobre el impacto de la tecnología de edificios inteligentes, así como un enfoque para las empresas que buscan soluciones energéticas eficientes que no requieran costosas reformas en los edificios.

Edificio Sidara.
Según el informe, el uso de controladores de ocupación ayudaría a reducir el consumo energético en los edificios de oficinas.

El estudio evaluó la aplicación de medidas de ahorro de energía (ECM) en salas de conferencias para determinar la eficiencia energética, la reducción de emisiones de carbono y otros beneficios que podrían obtenerse del acondicionamiento de salas en función de la ocupación.

Para ver el impacto de los controladores de ocupación en el consumo energético, la investigación conjunta entre Schneider Electric y Sidara se llevó a cabo durante enero y febrero de 2024 en el edificio 150 Holborn, ubicado en el centro de Londres. Inaugurado en 2023, este edificio de oficinas inteligente dispone de nueve plantas, con 18.500 m² (200.000 m²) y con capacidad para más de 1.000 ocupantes. Este edificio está diseñado para garantizar tanto la sostenibilidad como el bienestar de los ocupantes.

Monitorización de las salas de reuniones

El estudio analizó cómo la detección de ocupación en tiempo real podría optimizar la climatización de las salas, reduciendo el consumo innecesario de energía mientras se mantenía la calidad del aire interior y el confort de los ocupantes. El equipo de investigación se centró específicamente en las salas de reuniones como unidad de medida, dado que son espacios comunes en todos los entornos de oficina, asegurando su aplicabilidad en edificios comerciales.

Mapa ubicación sala de reuniones.
La sala de reuniones 111 de la planta 1 fue el primer espacio para monitorizar la ocupación, el consumo energético y los parámetros ambientales.

Ambas compañías optaron por seleccionar una sala de reuniones ubicada en la planta 1 del edificio en el ala este, que cuenta con una capacidad para 14 personas. Esta sala incluye sensores de techo y pared conectados al sistema de gestión de edificios (BMS), que han permitido recopilar diversos datos como ocupación, conteo de personas y parámetros ambientales. Posteriormente, el equipo de investigación amplió el área de estudio a tres salas de reuniones adyacentes, para evaluar las cuatro salas de reuniones juntas como una sola unidad.

Los datos utilizados para el análisis corresponden a los datos recopilados en enero y febrero de 2024, fecha en la que el edificio ya llevaba un año completo de funcionamiento y ocupación, permitiendo realizar ajustes y modificaciones convencionales de los sistemas y equipos para establecer una dinámica operativa normal.

Tecnología inteligente para reducir el consumo energético

En base a esto, el edificio se equipó con un moderno BMS EcoStruxure Building Advisor, sensores habilitados para IoT EcoStruxure Connected Room Solutions y un sistema de reserva de salas integrado a través del sistema de gestión integrada de salas de Planon. Esta instalación representó un caso de prueba óptimo para evaluar el impacto de las medidas de ahorro de energía en un entorno del mundo real.

Sala de reunión.
Mediante los sensores de ocupación, el BMS y el sistema de reservas de salas, se pudo ahorrar un 22% en el consumo energético y las emisiones de carbono en las salas de reuniones.

Como parte del estudio, se conectaron los sensores al BMS y al sistema de reservas de salas, lo que permitió ejecutar los retranqueos de ocupación en las salas de reuniones. Los retranqueos tienen la capacidad de ayudar a reducir el consumo energético operativo y las emisiones de carbono, a la vez que se prolonga la vida útil de los equipos mecánicos, de iluminación y audiovisuales, manteniendo estas salas en un estado de mayor eficiencia energética cuando no están ocupadas durante el horario laboral.

La configuración de estos retranqueos también mejora la capacidad de respuesta y el dinamismo del espacio para los ocupantes, ya que el aire acondicionado se ajusta automáticamente para preparar el espacio con antelación a la reunión.

Conclusiones principales del estudio

Tras dos meses de recopilación de datos procedentes de las cuatro salas de reuniones, Schneider Electric y Sidara llegaron a la conclusión de que los controles de ocupación permitieron que la sala de reuniones permaneciera en un estado de reposo, con una temperatura más baja y un uso mínimo de HVAC, iluminación y carga de enchufe, un 76% del tiempo durante las horas laborales, lo que redujo significativamente el consumo energético.

Mapa ubicación sala de reuniones.
Tras los primeros estudios en la sala de reuniones 111, Schneider Electric y Sidara incluyeron las salas adjuntas (109, 110 y 112) para evaluar las cuatro salas de reuniones como una sola unidad.

Asimismo, al comparar los días de alta ocupación con los de baja ocupación durante un período de cuatro semanas, el estudio observó que los días de baja ocupación tuvieron una reducción promedio del 22% en energía operativa y emisiones de carbono en las salas de reuniones en comparación con los días de mayor ocupación, asociado al uso de fan coils, iluminación y carga de enchufes como resultado directo de los controles de ocupación aplicados a estas salas.

El estudio tuvo en cuenta los ahorros en los costes energéticos a nivel de sala, por lo que el período estimado de retorno de la inversión para implementar los sensores avanzados que permiten los controles de ocupación es conservador. Si se incluyeran los ahorros en el coste energético de otros componentes del HVAC, como las unidades de tratamiento de aire, el período de retorno probablemente sería aún más corto.

A pesar de la aplicación de los controles, los niveles de CO2, la humedad relativa y los compuestos orgánicos volátiles (COV) se mantuvieron dentro de los rangos saludables recomendados por la industria, garantizando el bienestar de los ocupantes.

Interior edificio Sidara.
El uso de controladores de ocupación puede ser beneficioso tanto en edificios de nueva construcción como en edificios existentes, reduciendo así la huella de carbono y mejorando la eficiencia energética y el confort de los ocupantes.

Aunque 150 Holborn es un edificio inteligente de última generación, los hallazgos del estudio son ampliamente aplicables tanto a nuevos espacios de oficina como a edificios existentes, donde se pueden lograr ahorros similares en cualquier edificio equipado con un BMS moderno y detección de ocupación basada en sensores.

A medida que las empresas enfrentan una creciente presión para reducir su huella de carbono y los costos operativos, soluciones como los controles de ocupación presentan una estrategia accesible y de alto impacto para los edificios comerciales.

La entrada El uso de controladores de ocupación en salas de reuniones reduce el consumo energético, según un estudio de Schneider Electric aparece primero en CASADOMO.

El rendimiento de la banda ancha mejora en todos los países de la UE, según un informe

Todos los Estados miembros de la UE han experimentado una mejora generalizada del rendimiento de la banda ancha y más de la mitad de la población puede acceder a velocidades superiores a 100 Mbps. Estas son algunas de las conclusiones del nuevo informe ‘Accesibilidad digital en la UE: patrones territoriales y tendencias de acceso y rendimiento de las redes de banda ancha, 2019-2024’, elaborado por el Centro Común de Investigación (DG JRC) de la Comisión Europea, tras un análisis y mapeado de los patrones espaciales de acceso a la red de banda ancha en diferentes zonas de la UE-27.

Informe Avance digital en la UE.
Según el informe, más de la mitad de la población europea pueden acceder a velocidades superiores a 100 Mbps.

El acceso a las redes de banda ancha es cada vez más un factor esencial para impulsar el desarrollo económico y social de los territorios, mejorando el acceso a servicios esenciales, como la educación, y contribuyendo al número de puestos de trabajo.

La mejora de la conectividad digital y el rendimiento de la red de Internet es una prioridad política de larga duración para la Comisión Europea con el fin de fortalecer el desarrollo regional y la resiliencia, y superar las disparidades espaciales en el acceso a oportunidades entre las diferentes regiones europeas.

En este sentido, el mapeo y la comprensión de los patrones espaciales de acceso y rendimiento de la red de banda ancha en las regiones de la UE-27 es fundamental para abordar adecuadamente las posibles disparidades y necesidades de los diferentes lugares y territorios.

Aumento del rendimiento de la banda ancha en la UE

Los resultados presentados en este informe muestran que, en los últimos años, se ha producido una mejora generalizada del rendimiento de la banda ancha en todos los Estados miembros de la UE, tanto para las redes de banda ancha fija como móvil.

Si bien las diferencias de rendimiento entre las ciudades y las zonas rurales siguen siendo significativas, lo que contribuye a la conocida brecha digital, los resultados también muestran cómo, en varios países, las mayores mejoras en el rendimiento de la red se produjeron en las zonas rurales en los últimos años.

Estos resultados representan una señal prometedora para los esfuerzos actuales por reducir la brecha digital en los territorios de muchos países europeos, previstos por la Comisión Europea y sostenidos mediante políticas específicas.

La entrada El rendimiento de la banda ancha mejora en todos los países de la UE, según un informe aparece primero en CASADOMO.

Talleres prácticos para empresas sobre tecnologías de digitalización 3D y WebXR en Extremadura

La Junta de Extremadura ha anunciado que la Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo (IRIA) desarrollará dos talleres prácticos especializados en tecnologías emergentes. El objetivo de estos talleres, organizados por la fundación Fundecyt-Pctex, es acercar a empresas, autónomos y emprendedores las últimas tecnologías en digitalización 3D y WebXR.

Talleres prácticos de la Junta de Andalucía.
IRIA impartirá dos talleres prácticos, que se celebrarán el 29 de abril y el 7 de mayo.

Estos workshops están diseñados para impulsar el crecimiento de proyectos relacionados con la Industria 4.0 y las tecnologías de realidad virtual, aumentada, mixta y extendida, y se enfocarán en el aprendizaje práctico de la digitalización de espacios mediante escaneo 3D y el desarrollo de experiencias inmersivas accesibles a través de la web. Los participantes tendrán acceso a tecnología avanzada y formación especializada.

El primero de los talleres prácticos se celebrará el 29 de abril, de 10:00 a 14:30 horas y en modalidad híbrida. Titulado ‘Workshop – Digitalización y Escaneo 3D con el RTC360 de Leica‘, este taller práctico proporcionará a los participantes la oportunidad de aprender a manejar el escáner láser RTC360 de Leica, una herramienta avanzada para la digitalización de espacios.

Además, se enseñará el uso de Geomagic Wrap para crear modelos digitales de alta precisión, ofreciendo a los asistentes las habilidades necesarias para realizar escaneos 3D detallados y utilizar estos datos en diversos proyectos.

Por otra parte, el ‘Workshop WebXR: Fundamentos y Tecnologías para Experiencias en Realidades Extendidas‘ se llevará a cabo el 7 de mayo, también en horario de 10:00 a 14:30 horas y modalidad híbrida, por lo que los participantes podrán unirse de manera presencial o a través de una plataforma online.

Las plazas para ambos workshops son limitadas. Los interesados pueden obtener más información e inscribirse a través de los enlaces habilitados en la web de IRIA y de Fundecyt-Pctex.

Experiencias inmersivas mediante WebXR

El objetivo principal es introducir a los asistentes en los fundamentos clave de WebXR y su potencial para crear experiencias inmersivas accesibles desde diversos dispositivos, como móviles, navegadores de escritorio y visores de realidad virtual y aumentada.

Durante el taller, los participantes explorarán las tecnologías que sustentan las experiencias de realidad extendida (XR) y aprenderán cómo aplicar WebXR para el desarrollo de estas experiencias interactivas.

Se ofrecerá un enfoque práctico que permitirá a los asistentes familiarizarse con las herramientas y técnicas utilizadas en el diseño y desarrollo de aplicaciones en XR, proporcionándoles una base sólida para continuar investigando y trabajando en este campo.

Estos eventos están cofinanciados por el Programa FEDER Extremadura 2021-2027, dentro del marco de la ‘Transferencia Específica Plurianual para el programa de puesta en marcha y funcionamiento de la Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura’.

La entrada Talleres prácticos para empresas sobre tecnologías de digitalización 3D y WebXR en Extremadura aparece primero en CASADOMO.

Pasar de Android a Vega OS en los Fire TV es más importante de lo que parece: qué supone este cambio para el usuario

Pasar de Android a Vega OS en los Fire TV es más importante de lo que parece: qué supone este cambio para el usuario

Amazon se prepara para una transformación significativa en sus dispositivos Fire TV. Y es que la compañía pretende abandonar Android para adoptar su propio sistema operativo, Vega OS. Según afirma el experto Janko Roettgers, creador de la newsletter Lowpass, esta transición llegaría incluso antes de lo esperado, con un primer lanzamiento previsto para 2025.

Según Roettgers, quien ha tenido acceso a fuentes cercanas a la compañía, este cambio obligaría a los desarrolladores a crear nuevas aplicaciones desde cero.

Fire TV sin Android con planes para un lanzamiento en 2025

Los planes de Amazon para desarrollar Vega OS salieron a la luz por primera vez a finales de 2023. Ya desde Xataka Smart Home advertíamos sobre este gran cambio de Amazon para dejar de depender de Android, aunque la compañía quiso hacer la transición a Android 14 en sus últimos Fire TV. Ya en febrero descubrimos que Amazon cambió la forma en la que se refería a Fire OS, dando pistas de que en un futuro podría incluso ofrecer versiones de Fire TV tanto basadas en Android como en Vega OS, tal y como apuntaban desde AFTVNews.

Aunque algunos dispositivos Echo ya funcionan con este nuevo sistema operativo, como el Echo Show 5 o el Echo Hub, ningún dispositivo Fire TV lo ha incorporado todavía. Sin embargo, esta situación podría cambiar pronto.

Según ha podido confirmar Roettgers en su newsletter, Amazon lanzaría su primer dispositivo de streaming con Vega OS antes de que finalice 2025. Además, según ha podido revelar, la compañía ya estaría contactando con importantes desarrolladores para que adapten sus aplicaciones a la nueva plataforma.

Actualmente, Fire TV es compatible con aplicaciones Android, pudiendo instalarlas tanto desde la Appstore como a través de archivos APK desde fuentes externas. No obstante, la migración a Vega OS se desharía de esta compatibilidad, lo que obligaría a los proveedores de servicios de streaming y a otros desarrolladores a trabajar en versiones nuevas de sus aplicaciones completamente desde cero.

El nuevo sistema estaría basado en Linux y permitiría una mayor integración y control por parte de Amazon. Aunque Vega facilitará el desarrollo de aplicaciones multiplataforma gracias a la compatibilidad con este kernel, perder la opción de instalar aplicaciones de Android podría ser un duro golpe para los usuarios.

Roettgers destaca que, por el momento, no se contempla la posibilidad de adaptar las aplicaciones existentes. A pesar de este desafío, el experto cita a varios desarrolladores que ya estarían trabajando en esta nueva plataforma. Según Lowpass, compañías como Paramount, Rakuten y la filial de la BBC, UKTV, se encuentran entre los editores que están desarrollando aplicaciones utilizando el SDK Kepler. Naturalmente, también se espera que las aplicaciones propias de Amazon, como Prime Video, estén disponibles en su lanzamiento.

La transición parece que no será inmediata para todo el ecosistema Fire TV. La información de Roettgers sugiere que Amazon optaría por una estrategia escalonada: primero implementará Vega OS en sus dispositivos de streaming (sticks y set-top-boxes), mientras que los televisores con Fire OS integrado seguirían funcionando con Android en un primer momento. Por lo pronto, tendremos que esperar para conocer más información al respecto.

En Xataka Smart Home | Años usando el Fire TV y ahora descubro esta función. Es muy útil cuando el WiFi va mal


La noticia

Pasar de Android a Vega OS en los Fire TV es más importante de lo que parece: qué supone este cambio para el usuario

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Estas son todas las deducciones por vivienda en la Renta que puedes aplicar para pagar menos

Estas son todas las deducciones por vivienda en la Renta que puedes aplicar para pagar menos

Llega la época de presentar la declaración de la Renta, y cualquier ventaja que nos ayude a pagar menos —o incluso a recibir una devolución— siempre es bienvenida. Por ello, conviene repasar las distintas deducciones disponibles según la comunidad autónoma de residencia, con el objetivo de ahorrar algunos euros.

Las deducciones autonómicas por vivienda dentro del IRPF son incentivos fiscales que cada comunidad en España puede definir libremente, siempre dentro del marco establecido por la normativa estatal. A continuación, revisaremos cuáles están vigentes para que puedas comprobar si cumples los requisitos para aplicarte alguna.

Estas deducciones permiten a los contribuyentes reducir su carga tributaria siempre que se cumplan ciertas condiciones vinculadas a la vivienda habitual, como el alquiler, la compra, reformas, eficiencia energética o mejoras de accesibilidad, entre otros casos.


Índice de Contenidos (16)


Andalucía

En la Comunidad Autónoma de Andalucía existen dos tipos de beneficios fiscales vinculados a la vivienda: por un lado, ayudas aplicables a la compra o rehabilitación, y por otro, deducciones relacionadas con el alquiler, siempre que la vivienda constituya el domicilio habitual del contribuyente.

  • Compra o rehabilitación de vivienda habitual: Deducción del 5% para viviendas protegidas o adquiridas por menores de 35 años.
  • Alquiler de vivienda habitual: Deducción del 15%, con un máximo de 600 € (900 € si el contribuyente tiene una discapacidad reconocida).

Aragón

En Aragón se ofrecen diferentes tipos de beneficios fiscales en forma de deducciones en la declaración de la Renta. Como novedad, se han incorporado deducciones específicas para la adquisición o rehabilitación de viviendas situadas en zonas rurales.

  • Adquisición o rehabilitación en zonas rurales:
    Régimen general: deducción del 5% para menores de 36 años que adquieran su primera vivienda en municipios con menos de 3.000 habitantes.
    Régimen de fiscalidad diferenciada: deducción del 7,5% para quienes residan en áreas con alto riesgo de despoblación y mantengan su residencia durante al menos cuatro años.
  • Alquiler de vivienda social: Deducción del 30% para propietarios que cedan viviendas al Plan de Vivienda Social de Aragón.
  • Alquiler tras dación en pago: Deducción del 10% del alquiler, hasta 4.800 € anuales, si se ha entregado la vivienda en dación en pago y se ha formalizado un contrato de arrendamiento con opción de compra.
  • Compra de vivienda por víctimas del terrorismo: Deducción del 3% para la adquisición de vivienda protegida por víctimas del terrorismo o sus familiares.

Principado de Asturias

En el Principado de Asturias también se contemplan deducciones fiscales para personas con discapacidad que adquieran o adapten una vivienda. Además, es posible beneficiarse de ventajas fiscales en la compra o rehabilitación de viviendas protegidas, así como en inmuebles ubicados en zonas consideradas en riesgo de despoblación.

  • Compra o adecuación de vivienda para personas con discapacidad: Deducción del 3% hasta un máximo de 15.000 €, aplicable si el contribuyente o sus familiares directos tienen una discapacidad igual o superior al 65%.
  • Compra o rehabilitación de vivienda protegida: Deducción del 100% del gasto, con un límite de 5.000 €, para viviendas con calificación de protegidas.
  • Compra o rehabilitación en concejos en riesgo de despoblación: Deducción del 5% (10% si el contribuyente es menor de 35 años, miembro de familia numerosa o monoparental) para viviendas en concejos con población decreciente.

Islas Baleares

En las Islas Baleares, las ayudas fiscales están vinculadas a la vivienda habitual y se dirigen especialmente a jóvenes, personas mayores de 65 años y contribuyentes con discapacidad. Además, los jóvenes pueden beneficiarse de deducciones específicas por la compra de su primera vivienda.

  • Alquiler de vivienda habitual: Deducción para jóvenes, mayores de 65 años y personas con discapacidad que alquilen su vivienda habitual.
  • Compra de vivienda habitual: Deducción para jóvenes que adquieran su primera vivienda.

Canarias

En las Islas Canarias, existen beneficios fiscales en la declaración de la renta tanto para jóvenes que adquieren su primera vivienda como para contribuyentes con ingresos reducidos que alquilan su vivienda habitual.

  • Compra de vivienda habitual: Deducción para jóvenes que adquieran su primera vivienda.
  • Alquiler de vivienda habitual: Deducción para contribuyentes con bajos ingresos que alquilen su vivienda habitual.

Cantabria

En Cantabria, los jóvenes que adquieren su primera vivienda pueden beneficiarse de deducciones en la declaración de la renta. Asimismo, también pueden acceder a estas ayudas los contribuyentes que alquilan una vivienda situada en zonas con riesgo de despoblación.

  • Compra o rehabilitación de vivienda habitual: Deducción para jóvenes que adquieran su primera vivienda.
  • Alquiler de vivienda habitual: Deducción para contribuyentes que alquilen su vivienda habitual en zonas con reto demográfico.

Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha se aplican deducciones en el IRPF por el alquiler de vivienda habitual para jóvenes menores de 36 años, personas con discapacidad, familias numerosas y monoparentales.

Existen también beneficios fiscales por la compra o rehabilitación de vivienda en zonas rurales y por intereses de préstamos hipotecarios para menores de 40 años. Además, existen deducciones por alquiler tras operaciones de dación en pago.

  • Compra o rehabilitación de vivienda habitual: Deducción para jóvenes que adquieran su primera vivienda.
  • Alquiler de vivienda habitual: Deducción para jóvenes, familias numerosas, monoparentales y personas con discapacidad que alquilen su vivienda habitual.

Castilla y León

En Castilla y León se contemplan deducciones en el IRPF por el alquiler de vivienda habitual para jóvenes, así como por la adquisición o rehabilitación de vivienda en el medio rural.

También se aplican beneficios fiscales por la compra de vivienda nueva destinada a residencia habitual y por obras de rehabilitación para su posterior alquiler en zonas rurales.

  • Compra o rehabilitación de vivienda habitual: Deducción para jóvenes que adquieran su primera vivienda.
  • Alquiler de vivienda habitual: Deducción para jóvenes, familias numerosas y personas con discapacidad que alquilen su vivienda habitual.

Cataluña

En Cataluña las deducciones tienen que ver con la rehabilitación de la vivienda habitual y por el alquiler de la misma, especialmente para jóvenes, mayores de 65 años y personas con discapacidad.

Igualmente contempla un tramo autonómico específico dentro de la deducción por inversión en vivienda habitual. Estas ayudas buscan facilitar el acceso y la conservación de la vivienda principal.

  • Compra o rehabilitación de vivienda habitual: Deducción para jóvenes que adquieran su primera vivienda.
  • Alquiler de vivienda habitual: Deducción para jóvenes, mayores de 65 años y personas con discapacidad que alquilen su vivienda habitual.

Aeat


Extremadura

En Extremadura se aplican deducciones en el IRPF por la compra o rehabilitación de vivienda habitual en zonas rurales, así como por el alquiler de vivienda habitual. A todo esto se pueden sumar beneficios fiscales para arrendadores de viviendas vacías, jóvenes que financien la adquisición de su primera vivienda y víctimas del terrorismo. Además, se contemplan deducciones por obras en viviendas rurales destinadas al alquiler.

  • Compra o rehabilitación de vivienda habitual: Deducción para jóvenes que adquieran su primera vivienda.
  • Alquiler de vivienda habitual: Deducción para jóvenes, familias numerosas y personas con discapacidad que alquilen su vivienda habitual.

Galicia

En Galicia se puede ahorrar en el IRPF por la adquisición y rehabilitación de viviendas incluidas en proyectos de aldeas modelo, así como por el alquiler de la vivienda habitual. También se contemplan beneficios fiscales por la rehabilitación de inmuebles situados en centros históricos.

  • Compra o rehabilitación de vivienda habitual: Deducción para jóvenes que adquieran su primera vivienda.
  • Alquiler de vivienda habitual: Deducción para jóvenes, mayores de 65 años y personas con discapacidad que alquilen su vivienda habitual.

Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid se pueden aplicar deducciones en el IRPF por el alquiler de la vivienda habitual, la compra en municipios en riesgo de despoblación y los gastos relacionados con viviendas vacías. Se conceden también ayudas por el pago de intereses hipotecarios para jóvenes menores de 30 años, así como por nacimiento o adopción de hijos vinculados a la adquisición de vivienda habitual.

  • Compra o rehabilitación de vivienda habitual: Deducción para jóvenes que adquieran su primera vivienda.
  • Alquiler de vivienda habitual: Deducción para jóvenes, familias numerosas y personas con discapacidad que alquilen su vivienda habitual.

Región de Murcia

En la Región de Murcia los contribuyentes pueden ahorrar en el alquiler de vivienda habitual, la adquisición de nueva vivienda o ampliación por parte de familias numerosas, y por inversión en vivienda habitual realizada por jóvenes de hasta 40 años.

También se contempla el régimen transitorio de la deducción estatal por compra de vivienda. Estas ayudas buscan facilitar el acceso a la vivienda y apoyar a colectivos con necesidades específicas.

  • Compra o rehabilitación de vivienda habitual: Deducción para jóvenes que adquieran su primera vivienda.
  • Alquiler de vivienda habitual: Deducción para jóvenes, familias numerosas y personas con discapacidad que alquilen su vivienda habitual.

La Rioja

En La Rioja se pueden aplicar deducciones en el IRPF por el alquiler de vivienda habitual para menores de 36 años, por rehabilitación de la vivienda habitual y por inversión para compensar la subida de intereses hipotecarios.

Igualmente existen ayudas por la compra o rehabilitación de una segunda vivienda en zonas rurales y por la adquisición de vivienda habitual en pequeños municipios. Además, los jóvenes cuentan con deducciones específicas por la compra, construcción o rehabilitación de su primera vivienda.

  • Compra o rehabilitación de vivienda habitual: Deducción para jóvenes que adquieran su primera vivienda.
  • Alquiler de vivienda habitual: Deducción para jóvenes, familias numerosas y personas con discapacidad que alquilen su vivienda habitual.

Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana se aplican deducciones en el IRPF por la adquisición o rehabilitación de vivienda habitual con ayudas públicas, por el alquiler o cesión en uso de vivienda habitual y por el aumento de los costes hipotecarios.

También hay deducciones específicas para jóvenes menores de 35 años, personas con discapacidad y por cambio de residencia por motivos laborales. Además, los arrendadores pueden deducir si la renta del alquiler no supera el precio de referencia autonómico.

  • Compra o rehabilitación de vivienda habitual: Deducción para jóvenes que adquieran su primera vivienda.
  • Alquiler de vivienda habitual: Deducción para jóvenes, familias numerosas y personas con discapacidad que alquilen su vivienda habitual.

Este es un resumen de las deducciones disponibles al realizar la declaración de la renta. En este enlace de la Agencia Tributaria se recoge, de forma detallada y organizada por comunidades autónomas, toda la información sobre las ayudas fiscales relacionadas con la vivienda, así como los requisitos necesarios para poder beneficiarse de ellas.

En Xataka SmartHome | Quiero vender o comprar un piso o inmueble. Esto es lo que dice la ley y estos todos los documentos que necesito


La noticia

Estas son todas las deducciones por vivienda en la Renta que puedes aplicar para pagar menos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si tienes Movistar Plus+, estas son las 100 adaptaciones literarias que puedes ver para celebrar el Día del Libro 2025

Si tienes Movistar Plus+, estas son las 100 adaptaciones literarias que puedes ver para celebrar el Día del Libro 2025

El próximo 23 de abril se celebra el Día del Libro, un momento donde cada año los amantes de la literatura disfrutamos más que nunca de nuestros títulos favoritos de todos los tiempos así como de novedades que van surgiendo cada temporada.

Pero además del placer de sentarse tranquilamente a leer en papel o en formato digital, también hay quien prefiere por disfrutar directamente de una buena adaptación cinematográfica o en forma de serie, para lo cual contamos con múltiples opciones en diferentes plataformas.

100 títulos para disfrutar del día del libro en Movistar Plus+

En el caso de que seamos clientes de Movistar Plus+, la plataforma acaba de anunciar un interesante recopilatorio de cine, series y documentales basados en novelas historias que han marcado la literatura y se han convertido en grandes producciones del cine y la televisión.

No están disponibles dentro de un canal temático efímero como suelen hacer últimamente, sino que podemos encontrarlos directamente desde el buscador o en los diferentes apartados del menú principal. Y, ¿qué ofrece esta selección?

Pues según comenta la propia Movistar se trata de un conjunto de títulos que «rinde homenaje al poder de la palabra escrita y su influencia en la pantalla». Entre las obras destacadas se encuentran ‘Enrique V’, ‘Los santos inocentes’, ‘El conde de Montecristo, ‘Dime quién soy’, ‘El gran Gatsby’, ‘Wolf Hall: el trueno en el reino’, ‘A sangre fría’,  ‘Emma’, ‘Cadena perpetua’, ‘Un amor’, ‘Agatha Christie: Matar es fácil’ o ‘Shere Hite y el orgasmo femenino’, entre otras muchas. La lista completa la podemos ver a continuación:

  • Roald Dahl – Matilda
  • Sigrid Nunez – La habitación de al lado.
  • Alejandro Dumas – El conde de Montecristo
  • Heather Morris – El tatuador de Auschwitz
  • Hilary Mantel – Wolf Hall: el trueno en el reino
  • Jane Austen – Emma
  • Jussi Adler-Olsen – Sin límites: Los casos del departamento Q
  • Colleen Hoover – Romper el círculo
  • Michael Robotham – Sospechoso
  • Víctor Méndez Sanguos – Narcogallegos
  • Agatha Christie – Agatha Christie: Matar es fácil
  • Shiori Ito – Black Box Diaries
  • Enrique Rubio – Escape
  • Katixa Agirre – Salve María
  • Laetitia Colombani – La trenza
  • Sara Mesa – Un amor
  • Alejandro Dumas – Los tres mosqueteros: Milady
  • Diana Gabaldon – Outlander
  • Romain Puértolas – De la India a París en un armario de IKEA
  • Frank Schätzing – El quinto día
  • León Tolstoy – Volver a caer
  • Lily Brett – Treasure
  • Matt Haig – Los Radley
  • Shere Hite – Shere Hite y el orgasmo femenino
  • Anthony Horowitz – Alex Rider
  • Paco Roca – La casa
  • Boston Teran – La bala de Dios
  • Alejandro Dumas – Montecristo
  • Irvine Welsh – Crimen, de Irvine Welsh
  • Samuel D. Hunter – La ballena (The Whale)
  • Leonie Frieda – La reina serpiente
  • Deborah Harkness – El descubrimiento de las brujas
  • Irvine Welsh – Creation Stories
  • Julia Navarro – Dime quién soy (serie original Movistar Plus+)
  • James Herriot – Todas las criaturas grandes y pequeñas
  • Sally Rooney – Normal People
  • Christine Leunens  – Jojo Rabbit
  • Eva García Sáenz de Urturi – El silencio de la ciudad blanca
  • Jack London – Martin Eden
  • Ernest Cline – Ready Player One
  • Andy Weir – Marte (The Martian)
  • Fredrik Backman – Un hombre llamado Ove
  • Anthony McCarten – La teoría del todo
  • F. Scott Fitzgerald – El gran Gatsby
  • Max Brooks – Guerra Mundial Z (versión extendida)
  • Victor Hugo – Los miserables
  • Philip K. Dick – Destino oculto
  • Michael Morpurgo – War Horse
  • Elizabeth Gilbert – Come, reza, ama
  • David Ignatius – Red de mentiras
  • F. Scott Fitzgerald – El curioso caso de Benjamin Button
  • Max Allan Collins – American Gangster
  • Roald Dahl – Charlie y la fábrica de chocolate
  • Tom Clancy – Pánico nuclear
  • Louis de Bernières – La mandolina del capitán
  • Corelli  Sylvia Nasar – Una mente maravillosa
  • Thomas Harris – Hannibal
  • Anónimo – Lázaro de Tormes
  • Reinaldo Arenas – Antes que anochezca
  • William Peter Blatty – El exorcista (versión extendida)  
  • Fernando Vallejo – La virgen de los sicarios
  • Chuck Palahniuk – El club de la lucha
  • Manuel Rivas – La lengua de las mariposas
  • Arturo Pérez-Reverte – Territorio Comanche
  • David Baldacci – Poder absoluto
  • Almudena Grandes – Malena es un nombre de tango  
  • Antonio Gala – Más allá del jardín
  • Nathaniel Hawthorne – La letra escarlata
  • Arturo Pérez-Reverte – La tabla de Flandes
  • Stephen King – Cadena perpetua
  • Tom Clancy – Peligro inminente
  • Winston Groom – Forrest Gump
  • Gerry Conlon – En el nombre del padre
  • Thomas Keneally – La lista de Schindler
  • Tom Clancy – Juego de patriotas
  • J.M. Barrie – Hook (El capitán Garfio)
  • Thomas Harris – El silencio de los corderos
  • Tom Clancy – La caza del Octubre Rojo
  • William Shakespeare – Enrique V
  • Felipe Trigo – Jarrapellejos
  • Henry James – Otra vuelta de tuerca
  • Frank Herbert – Dune
  • Miguel Delibes – Los santos inocentes
  • Ramón María del Valle-Inclán – Luces de Bohemia  
  • Stephen King – Christine
  • Edgar Allan Poe – El gato negro
  • Julio Verne – Misterio en la isla de los monstruos  
  • Agatha Christie – El espejo roto
  • Leopoldo Alas ‘Clarín’ – La regenta
  • Truman Capote – A sangre fría
  • Boris Pasternak – Doctor Zhivago
  • Joseph Conrad – Lord Jim
  • John Steinbeck – Al este del edén
  • Graham Greene – El tercer hombre 
  • Dashiell Hammett – El halcón maltés
  • Daphne du Maurier – Rebeca
  • Didier Van Cauwelaert – Sin identidad
  • Patricia Highsmith – A pleno sol
  • Francesc Escribano – El maestro que prometió el mar
  • André Aciman – Call Me by Your Name

Una lista en la que conviven clásicos universales con autores contemporáneos, voces literarias femeninas y masculinas, los más vendidos de su época y obras de culto poco conocidas, abarcando múltiples géneros variados como el drama, la  comedia, el suspense, el terror, el ensayo o la ciencia ficción.

Vía | Movistar Plus+

En Xataka Smart Home | Cómo saber si una serie o película está en Movistar Plus+ y si entra en nuestra suscripción


La noticia

Si tienes Movistar Plus+, estas son las 100 adaptaciones literarias que puedes ver para celebrar el Día del Libro 2025

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Los ricos se han cansado de tecnología: ahora quieren tener casas tontas

Los ricos se han cansado de tecnología: ahora quieren tener casas tontas

Mientras las grandes compañías tecnológicas han logrado que llenemos nuestros hogares de dispositivos inteligentes, una nueva corriente está ganando terreno entre las viviendas de los más adinerados. Frente al concepto de hogar conectado, ahora muchos millonarios optan por lo que se conoce como “casas tontas”.

Y no, no se trata de una invención reciente. Varios profesionales dedicados al diseño de viviendas exclusivas, de esas que pocos pueden permitirse, confirman que está surgiendo una clara tendencia contraria a la de hace unos años. Los más ricos ya no desean que todo esté automatizado.

Echo Alexa

Mientras gran parte de la población se enorgullece de haber incorporado la domótica en su hogar —como subir las persianas desde el móvil o controlar el frigorífico a distancia—, quienes cuentan con grandes fortunas están dando un giro total. Hoy en día, muchos de ellos prefieren viviendas sencillas, libres de tecnología invasiva.

El detox de la tecnología. Es algo que cuenta Holly Hunt, diseñadora de interiores de casas de lujo, a Town & Country: “A menudo oímos a nuestros clientes decir que no quieren una casa más inteligente que ello”. En el mercado de las grandes fortunas. Existe una tendencia que apuesta por la desintoxicación tecnológica y digital.

Los ejemplos que fueron… en pasado. Y es que, frente a tendencias que ya se han visto anteriormente —como el caso de Sofía Vergara, quien mostraba con orgullo tener todos los electrodomésticos de su hogar interconectados— o el de Bill Gates y su famosa mansión Xanadu 2.0, mencionada por Business Insider, donde cada invitado recibía un dispositivo que permitía a la casa reconocerlo y adaptar automáticamente la iluminación, la temperatura y la música según sus preferencias, la domótica sigue ganando protagonismo como símbolo de confort y personalización tecnológica.

Ahora las grandes fortunas buscan justo lo contrario: casas «tontas». La de Holly Hunt no es la única opinión parecida. Otra experta como Gillian Flynn, agente inmobiliaria de Pacific Sotheby’s, Gillian Flynn, afirma en declaraciones a The Hollywood Reporter que ahora los ultrarricos prefieren alejarse de estas casas hiperconectadas: “Hubo una época en que atraer a un comprador de alto nivel significaba tener pantallas planas en casi todas las habitaciones, incluidas las áreas exteriores. Sin embargo, en el mercado actual, excesivamente automatizado, el exceso de tecnología puede ser un gran desincentivo”.

Según la experta en este tipo de casas de gama alta, India Alexandra, de la consultora inmobiliaria The Moder House, en declaraciones a Financial Times: “Hay elementos de las casas inteligentes que algunos compradores encuentran atractivos porque aportan comodidad, control y eficiencia. Pero, sin duda, tenemos clientes que prefieren vivir en casas con tecnología más sencilla y tradicional vinculada a placeres sencillos: darse un baño largo, encender el fuego, cocinar a fuego lento”.

Según la especialista, el hogar se ha convertido en un espacio donde refugiarse del constante bombardeo tecnológico del día a día. En lugar de seguir apostando por la automatización, las personas con grandes fortunas ahora valoran más disponer de un entorno libre de pantallas y dispositivos, un lugar donde poder desconectar por completo del mundo digital: “La gente lleva una vida ajetreada, y una casa suele ser un refugio de la tecnología que, de otro modo, domina la vida”.

Han visto antes los problemas

Las personas con un alto poder adquisitivo han detectado algo que muchos apenas estamos empezando a notar: el uso excesivo de la tecnología puede acarrear incompatibilidades y está sujeto a una obsolescencia programada. Cuando este enfoque se aplica al entorno doméstico, provoca que las viviendas envejezcan mal y pierdan funcionalidad con el paso del tiempo.

Según George Carrillo, director ejecutivo del Consejo Hispano de la Construcción en declaraciones al portal inmobiliario Realtor, “los datos muestran que aproximadamente el 57 % de los propietarios de viviendas con dispositivos inteligentes enfrentan problemas de compatibilidad, lo que hace que la gestión de un hogar conectado se centre menos en la facilidad y más en la resolución de problemas. La tecnología inteligente no siempre es tan sencilla como se anuncia”.

En la misma línea de abandono del smart-home van las declaraciones de Carrie Livingston, diseñadora de interiores de Beverly Hills, que comentaba a The Hollywood Reporter algo llamativo: sus clientes estaban cansados de sus sistemas domóticos valorados en más de 100.000 dólares. “No encontraban ni un solo interruptor de luz en toda la casa. La esposa se quejaba de que cada vez que se levantaba por la noche, su marido veía su camino iluminado mientras iba de la cama al baño”.

Usando los clásicos pulsadores y no sensores. Frente a sistemas de detección que activan las luces cuando no es necesario y que en otros casos hacen que la casa permanezca a oscuras aunque sus clientes estaban dentro, Livingston optó por eliminar todo el sistema domótico y colocar un simple interruptor.

Privacidad, un plus

Conectada

Y no se trata únicamente de reducir la dependencia tecnológica, sino también de proteger la privacidad. Se han documentado numerosos casos en los que la falta de privacidad está directamente relacionada con sistemas de domótica o vigilancia instalados en los hogares, un aspecto que también genera inquietud entre quienes poseen grandes patrimonios.

Cualquier elemento que esté conectado a la red, es susceptible de ser hackeado, algo que preocupa de forma notable a la clase más pudiente. Es lo que cuenta a Financial Times, Leonie Tanczer, profesora asociada en seguridad internacional y tecnologías emergentes.

Empresas de ciberseguridad como Kaspersky advierten sobre los riesgos que presentan los dispositivos conectados, especialmente por su vulnerabilidad ante posibles ataques informáticos. Ceder el control de cámaras y sistemas domóticos equivale, en términos de seguridad, a entregar las llaves de la casa.

Otro inconveniente es la recolección constante de datos por parte de estos aparatos. Electrodomésticos como aspiradoras, lavadoras, frigoríficos, aires acondicionados o televisores, al estar siempre conectados a Internet, registran hábitos y rutinas del usuario.

Frente a esto, muchos optan por hogares sin tecnología inteligente. Para algunos millonarios, el auténtico lujo reside en vivir en una casa sencilla, sin automatismos, donde funciones básicas como encender una luz se realizan de forma manual, alejándose de ecosistemas digitales que consideran invasivos.

Imagen de portada | Wiki15 Canton

Vía | Xataka

En Xataka SmartHome | He descubierto que mi vieja tablet con Android es una mina de oro: así se puede configurare para controlar toda la casa


La noticia

Los ricos se han cansado de tecnología: ahora quieren tener casas tontas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.