La Comisión Europea abre una consulta pública para elaborar la Estrategia de Aplicación de la IA

La Oficina de Inteligencia Artificial (IA) de la Comisión Europa ha lanzado una convocatoria de pruebas y una consulta pública sobre su Estrategia de Aplicación de la IA, cuya publicación está prevista para finales de este año.

Consulta pública Estrategia IA.
La consulta publica sobre la Estrategia de Aplicación de la IA estará abierta hasta el 4 de junio.

La Estrategia para la Aplicación de la IA forma parte de las directrices políticas de la Comisión Europea para convertir a Europa en un líder mundial en innovación en inteligencia artificial. Esta estrategia servirá de modelo para la plena adopción de la inteligencia artificial en los sectores estratégicos de la UE, lo que contribuirá al fortalecimiento del Plan de Acción del Continente de la IA.

La Oficina de IA invita a las partes interesadas, como la industria, la sociedad civil y las autoridades públicas, entre otras, a presentar sus aportaciones a través de la consulta pública, que estará abierta hasta el 4 de junio. Esto ayudará a identificar las prioridades, los retos actuales para la adopción de la inteligencia artificial en sectores específicos, así como posibles soluciones y enfoques políticos.

La consulta también incluye preguntas específicas sobre los retos en el proceso de aplicación de la Ley de IA y cómo la Comisión Europea y los Estados miembros pueden apoyar mejor a las partes interesadas en la aplicación de la legislación. Paralelamente a la consulta, la Oficina Europea de IA mantendrá diálogos estructurados con representantes de la industria y recopilará información de los Estados miembros.

Estrategia para la IA en la Ciencia

Por otro lado, se ha abierto la convocatoria de pruebas para la Estrategia para la IA en la Ciencia, cuyo plazo de envío de comentarios estará abierto hasta el 5 de junio. Esta iniciativa presentará un enfoque político integral hacia la inteligencia artificial en la ciencia, facilitando la adopción de esta tecnología por parte de los científicos de toda la UE.

Sus objetivos se centran en aportar una visión estratégica y facilitar la coordinación a nivel de la UE y de los Estados miembros; identificar lagunas y prioridades, al tiempo que se crean complementariedades con las políticas existentes y planificadas de la UE (incluidas las iniciativas de investigación e innovación pertinentes); y allanar el camino hacia un consejo europeo de investigación en IA.

Objetivo de la Estrategia para la Aplicación de la IA

En particular, la Estrategia para la Aplicación de la IA tiene como objetivo que las empresas europeas sean pioneras mundiales en IA, mejorar la calidad de los servicios del sector público y fomentar la integración de las tecnologías de inteligencia artificial en sectores estratégicos.

Estos sectores incluyen fabricación avanzada, aeroespacial, seguridad y defensa, agroalimentario, energía, medio ambiente y clima, movilidad y automoción, farmacéutico, biotecnología, robótica, comunicaciones electrónicas, diseño avanzado de materiales, e industrias culturales y creativas.

La Estrategia para la Aplicación de la IA, que constituye la Estrategia general de IA de la UE, establecerá vínculos con la Estrategia Europea para la IA en la Ciencia, que se adoptará simultáneamente.

La entrada La Comisión Europea abre una consulta pública para elaborar la Estrategia de Aplicación de la IA aparece primero en CASADOMO.

El aire acondicionado sigue siendo el auténtico tragón eléctrico global: gasta más electricidad que entrenar a la inteligencia artificial

El aire acondicionado sigue siendo el auténtico tragón eléctrico global: gasta más electricidad que entrenar a la inteligencia artificial

La inteligencia artificial está de moda y no solo en el ámbito profesional: en los últimos días hemos visto blisters de muñecos y fotos tuneadas al estilo Studio Ghibli hasta la extenuación. Unas risas y un montón de energía consumida en el proceso de la IA. De hecho, se estima que gracias a la IA Microsoft y Google ya consumen más electricidad que 100 países distintos (electricidad, que no agua, otra cosa es que la necesiten en sus sistemas de refrigeración).

Y todo apunta a peor: para 2030 se estima que supere a la India. Habida cuenta del furor de la inteligencia artificial y que se encuentra en fases iniciales (todavía no es una realidad aplicada en las empresas de forma generalizada), la inteligencia artificial se lleva los grandes titulares del gasto eléctrico. Pero unos cardan la lana y otros se llevan la fama: el gran problema actual sigue siendo el aire acondicionado.

La IA amenaza, pero el gran problema energético sigue siendo la climatización

De acuerdo con este informe de la Agencia Internacional de la energía del año pasado, de aquí a 2030 los centros de datos representarán menos de un 10% del aumento previsto de demanda energética, bastante menos que la climatización (especialmente el aire acondicionado). Si profundizamos en el funcionamiento de los equipos de aire acondicionado nos encontramos un elemento clave, los intercambiadores de calor, presente en muchos otros aparatos (una nevera, por ejemplo).

Los aires acondicionados y el cambio climático tienen un paradójico círculo vicioso que se resume en que la cosa no va a ir a mejor. Me explico: conforme aumentan más las temperatura, más equipos de refrigeración necesitaremos, lo que implicará requerir más electricidad procedente de centrales, generalmente alimentadas con combustibles fósiles, lo que empeora el calentamiento global.

Como explica el MIT Technology Review, la métrica empleada para estimar la demanda de climatización son los grados-día de refrigeración. En pocas palabras: se parte de una temperatura base predefinida y se calcula cuántos grados por encima de ese umbral está la temperatura media diaria. Parece abstracto, pero cuantifica bien parámetros como la frecuencia como la intensidad.

Así, si la temperatura base son 21 °C y un día la media es de 26 °C, se cuenta como cinco grados-día de refrigeración. Si esto pasa durante 30 días, tendríamos 150 grados-día en un mes. ¿El problema? Que esta métrica está disparada y sin freno: en 2024 subió un 6% respecto a 2023 y un 20% por encima de la media de las dos primeras décadas del siglo XXI. Por supuesto, no afecta igual a una región que a otra, con China, India y Estados Unidos como más afectadas.

El consumo energético del aire acondicionado en cifras. En 2022 ya suponía el 7% de la demanda mundial. En 2016 había menos de 2.000 millones de unidades de aire acondicionado en funcionamiento en todo el mundo y según la AIE la cifra llegará a 6.000 millones de unidades en 2050. Tener aire acondicionado es una señal de progreso, pero el peaje a pagar es temible a escala global.

Global Air Conditioner Stock 1990 2050

Cantidad de equipos de aire acondicionados en el mundo: 1990 – 2050. Vía: IEA. Licence: CC BY 4.0

Hay que tener en cuenta además cómo se produce la demanda energética y en el caso del aire acondicionado ofrece pocas sorpresas: cuando hace calor, se encienden. Y se hacen a la vez. De hecho, en Estados Unidos puede llegar a suponer un 70% de la demanda residencial en picos concretos. Ante un escenario en el que cada vez hace más calor y vamos a comprar más aires acondicionados para mitigarlo, la vía para tratar de poner freno está en la innovación en climatización

Lo que está por venir en aires acondicionados. Así, hay fabricantes que están desarrollando sistemas de refrigeración con capacidad de almacenamiento energético para acumular energía en momentos de baja demanda para utilizarla después, lo que aliviará los picos de las horas punta. Otros buscan alternativas al funcionamiento tradicional como los sistemas de refrigeración por desecantes, valiéndose de materiales higroscópicos para absorber la humedad y enfriar el ambiente de forma más eficiente. Pero también hay innovación en los intercambiadores, por ejemplo con este modelo impreso en 3D con mayor rendimiento.

En Xataka SmartHome | Los dos errores más comunes al poner la temperatura en tu aire acondicionado: te hacen pasar frío o derretirte de calor

En Xataka Smart Home | Tienes un deshumidificador en casa y quizás no te hayas enterado. Así funciona el modo Dry de tu aire acondicionado

Portada | Montaje con fotos de  Maxwell Odonkor en Unsplash y Yuriy Vertikov en Unsplash


La noticia

El aire acondicionado sigue siendo el auténtico tragón eléctrico global: gasta más electricidad que entrenar a la inteligencia artificial

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Quiero evitar las miradas indiscretas de los vecinos en mi terraza, patio o balcón: estas siete plantas te ayudarán a conseguirlo

Quiero evitar las miradas indiscretas de los vecinos en mi terraza, patio o balcón: estas siete plantas te ayudarán a conseguirlo

La primavera es el momento ideal para empezar a preparar los espacios de exterior de nuestras casas, y una de las cuestiones que suele ser un tema recurrente en muchos de ellos es mantener la privacidad.

Vamos a pasar más tiempo fuera y en general no suele gustarnos estar a la vista de las miradas indiscretas de los vecinos o de la gente que pasa por la calle, algo que se puede resolver parcialmente con soluciones artificiales como toldos, cortinas o celosías, pero que también es posible solucionar de forma más natural.

La idea es sembrar en macetas, jardineras y macetones diferentes plantas y flores con gran volumen que aguanten bien esta época primaveral y preveraniega y que no necesiten demasiados cuidados. ¿No sabes por donde empezar? A continuación vamos a repasar algunas de lo más interesante.

Rosal de Banksiae

Pexels Lina 4482677

Imagen: Lina Kivaka

El rosal de Banksiae es un claro ejemplo de lo que andamos buscando, puesto que pueden alcanzar entre seis y ocho metros de altura si tienen una pared o una estructura por la que trepar, ofreciendo rosas de colores blancas y amarillas mucho más pequeñas que el resto de variedades de rosales, ya que no llegan a los tres centímetros, y sin espinas.

Son fuertes y resistentes, creciendo incluso en suelos pobres o ácidos, necesitando vivir a pleno sol, aunque si vives en una zona de mucho calor, es mejor que la cultives en un sitio con sombra parcial y protegida del viento. Conviene usar una maceta de gran volumen con un buen drenaje para evitar encharcamientos y crece feliz en temperaturas inferiores a los 25 ºC.

La clemátide

Clematis Blanket Violet Flowers Blooms Blossoms 1595691 Pxhere Com

Imagen: PxHere

La clemátide o clematis es una planta trepadora ideal para dar un aire romántico y de privacidad a tu terraza o jardín gracias a la espectacular floración que nos ofrece en primavera y verano. Hay más de 400 variedades cultivables de esta especie, pero en España la más común es la Clematis vitalba, con unas preciosas flores con olor a jazmín que salen agrupadas en ramilletes.

De ellas saldrán unos frutos llamativos de aspecto plumífero que visten la planta en otoño y en invierno. Para desarrollarse en altura necesitará apoyarse en algún sitio, por lo que es bueno cultivarla con guías, enrejados o en torno a una pérgola o una celosía que nos dará más privacidad aún.

El mejor momento para plantar la clemátide es al principio de la primavera, tanto en maceta (mejor de cerámica o terracota) o directamente en el jardín. Conviene que los tallos reciban sol abundante y el suelo debe estar bien drenado.

Claveles, todo un clásico

Plant Flower Flowers Colors Shrub Mixed 651280 Pxhere Com

Imagen: PxHere

En la terraza y ventanas de mi casa siempre recuerdo haber tenido claveles desde pequeño, existiendo una amplia variedad de colores y formas que permiten ajustarse a nuestros gustos e intenciones de mejorar la privacidad.

Tienen una floración prolongada, que se suele extender desde abril hasta noviembre y en general es una planta muy dura acostumbrada a los climas extremos que tenemos en España, aunque con matices.

Hay que plantarlos en marzo, siempre en lugares luminosos y soleados pero si podemos evitando las zonas más calurosas de la casa. Es decir, si pueden estar en una zona de sol y sombra mejor en verano.

Hay que regarlos un par de veces a la semana en primavera y otoño, y cada dos días en verano. Es importante que cuenten con un buen drenaje y no encharcarlos nunca.

Pensamientos

Pensamientos

Imagen: jannoon028

Si lo que buscamos es una solución más florar podemos optar por los pensamientos, una planta con flor disponible en una infinidad de tonalidades, a  cada cual más viva y brillante.

Permiten gracias a su colorido llenar el balcón o la terraza de una gran vistosidad al tiempo que ocultan o disimulan lo que hay detrás y aportan un suave aroma floral.

Esta planta semiperenne que ofrece pequeñas flores crece mejor en lugares luminosos, y sobre todo, si tienen orientación al sur o al oeste. Si vives en una zona calurosa, es mejor cultivarlas en semisombra.

Azucenas

Flor Azucena Blanca

Imagen: Wikimedia

Otra opción si buscamos además de vistosidad buen olor son las azucenas, conocidas también como Lilium candidum o varas de San José se plantan también en el mes de marzo o abril.

La flor de esta planta bulbosa tiene una fragancia intensa, y las puedes exponer al  sol, aunque lo ideal es cultivarlas entre sol y sombra.

Esta planta no resiste bien las sequías pero tampoco el exceso de agua, así que conviene asegurarnos de que tenga un buen drenaje, evitar los encharcamientos y comprobar si la tierra está húmeda.

Petunias

Plant Flower Purple Petal Summer Botany 1140562 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Junto a los pensamientos y las azucenas, las petunias también nos ayudarán a dar el toque natural a nuestros balcón gracias a su follaje abundante y a sus colores vibrantes, ya sea con sus flores bicolores, o con las monocromáticas.

Esta planta comienza a florecer en primavera, y si las cuidadas de forma adecuada, puede mantener su floración hasta finales del otoño en climas templados.

Es bastante resistente, y para prosperar necesita mucha luz, evitar las temperaturas bajas y regarla con frecuencia, a diario en verano si vives en una zona de temperaturas altas, pero sin encharcar el suelo.

Prímulas

primulas

Imagen. Freepik

Otra alternativa dentro de la variedad de plantas con flor ideales para dar color al balcón, son las prímulas, unas plantas que necesitan una ubicación luminosa, aunque evitando la luz directa del sol, y fresca.

A esta planta no le gusta el calor, y aunque soporta muy bien el frío, las heladas pueden ser peligrosas para ellas. Por ello hay que escoger la ubicación con cuidado y si nuestra terraza o balcón es muy soleado y caluroso mejor no tenerlas pues será difícil que sobrevivan la temporada de verano.

Respecto al riego, hay que regar la prímula de forma abundante dejando secar el sustrato entre riego y riego. En verano podemos regar cada dos o tres días.

Imagen portada | Egor Kunovsky

En Xataka Smart Home | Podar el árbol de tu vecino si éste invade tu jardín no es buena idea: esto es lo que dice la ley


La noticia

Quiero evitar las miradas indiscretas de los vecinos en mi terraza, patio o balcón: estas siete plantas te ayudarán a conseguirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Una app, un sensor y bricolaje casero. Así hago que las luces del pasillo se activen solas al pasar

Una app, un sensor y bricolaje casero. Así hago que las luces del pasillo se activen solas al pasar

Hace poco conté cómo instalé un sistema de iluminación en el pasillo que me permite controlar las bombillas desde el móvil. Ahora he dado un paso más, completándolo con un sensor de presencia que enciende y apaga las luces de forma automática. Una mejora sencilla, pero muy útil.

Sigo ampliando poco a poco mi ecosistema de hogar conectado, y uno de mis últimos fichajes ha sido un sensor de presencia bastante asequible. Al principio tenía mis dudas sobre su funcionamiento, pero la verdad es que la experiencia ha sido muy positiva. Si te interesa saber cómo me ha ido, sigue leyendo.

En su momento ya había instalado un sistema de la marca Sonoff en la caja de registro, con el que conseguí automatizar las luces sin necesidad de sustituir cada bombilla por una conectada. Solo un pequeño dispositivo fue suficiente para lograrlo.


Índice de Contenidos (2)


Configuración de la rutina

Sensor

El Sensor que voy a usar

Al ser dispositivos de dos marcas distintas, he tenido que utilizar la app de Alexa en el móvil para crear la rutina correspondiente. Todo ha sido muy sencillo. En la pantalla inicial, he accedido al apartado de “Rutinas” y, una vez dentro, he pulsado en “Más” (+) para crear una nueva.

Ahí es donde se debe configurar tanto el disparador como la acción.

Sensor

En “Cuando”, lo que he hecho ha sido pulsar en “Hogar Digital” y, una vez dentro, seleccionar “Sensor”. Previamente, ya lo había añadido en la aplicación de Switchbot y, como tenía habilitada la skill de Switchbot en Alexa, lo ha detectado de inmediato. Si usas un sensor de otra marca y quieres configurarlo con Alexa, asegúrate siempre de añadir la skill correspondiente.

SwitchBot Sensor de Movimiento Inteligente, Sistema de Seguridad inalámbrico para el hogar, Alerta de Detector de Movimiento con Sensor infrarrojo pasivo, añade SwitchBot Hub Compatible con Alexa

Una vez seleccionado el sensor como el dispositivo que activará la acción, he marcado la opción “Detectado”. Esto permitirá que, cuando el sensor detecte movimiento, se ejecute la acción configurada.

Sensor

Ahora toca definir qué hará Alexa cuando el sensor detecte movimiento. En este caso, lo que he hecho ha sido pulsar en “Hogar digital”, ya que quiero que interactúe con otro dispositivo que tengo en casa.

A partir de ahí, he vuelto a marcar la opción “Detectado” y he seleccionado “Pasillo” (es el nombre que le he asignado al relé de Sonoff). Después, he elegido la opción “Encendido” y, finalmente, “Activar o desactivar”.

Sensor

De esta forma, he configurado la rutina tal y como se muestra en la imagen de abajo. Así, cuando el sensor detecta movimiento, se encienden las luces del pasillo, y cuando vuelve a detectar movimiento tras unos segundos, se apagan de nuevo.

Para evitar posibles fallos, el sensor tiene como posibilidad el que las luces se apaguen automáticamente después de un tiempo determinado, cuando no detecte presencia.

Sensor

Colocación del sensor

Para colocar el sensor en la pared, he seguido las instrucciones del fabricante y, como no quería hacer agujeros, he optado por utilizar un adhesivo de doble cara para fijarlo. Al ser un dispositivo ligero, no he tenido ningún problema con la sujeción.

Dado que tengo una mascota, lo he instalado a una altura adecuada para evitar detecciones erróneas provocadas por su movimiento. Además, para reducir aún más las falsas alertas y siguiendo las recomendaciones del fabricante, he colocado el sensor del revés, lo que limita su ángulo de detección hacia arriba.

En Xataka SmartHome | Mi pasillo es largo y oscuro. Un decorador profesional me ha dado las claves para que parezca otro por poco dinero


La noticia

Una app, un sensor y bricolaje casero. Así hago que las luces del pasillo se activen solas al pasar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No todas las pérgolas cuestan un dineral. Esta de Leroy Merlin es muy amplia y tiene techo retráctil

No todas las pérgolas cuestan un dineral. Esta de Leroy Merlin es muy amplia y tiene techo retráctil

La primavera invita a que pasemos más tiempo en la zona exterior de nuestro hogar. Si eres de los que tienes suerte y dispones de un jardín o una amplia terraza exterior, seguro que has pensado alguna vez en comprar una pérgola para las veladas con tus amigos o familia. Ahora, puedes encontrar rebajada esta de Habitat et Jardin en Leroy Merlin. Su precio habitual es de 336,24 euros pero ahora puedes llevártela por 259 euros.

Pérgola con techo retráctil – 3 x 4 m – Antracita

Ideal para disfrutar del buen tiempo en familia o con amigos

Esta pérgola destaca, fundamentalmente, por contar con un techo retráctil. Sus medidas son de 3 x 4 metros y está disponible en color antracita, que encaja a la perfección con cualquier estilo de decoración o diseño de casa.

Su estructura es de acero, por lo que es muy resistente a las inclemencias meteorológicas. Además, gracias al techo retráctil podrás regular la entrada de aire o incluso resguardarte mejor del sol.

La altura de la pérgola es de 2,31 metros, por lo que proporciona espacio más que suficiente (incluso estando de pie) para la mayoría de personas. Se instala de forma sencilla según las instrucciones y su mantenimiento es mínimo, tan solo limpiándola de forma periódica.

Otras soluciones para resguardarte del sol en tu terraza o jardín

HAIKUS Toldo Vela Rectangular 3×4 m


Devoko Sombrilla Grande de Jardín y Terraza 330 cm

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

No todas las pérgolas cuestan un dineral. Esta de Leroy Merlin es muy amplia y tiene techo retráctil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Esta web es una joya para ver miles de canales de televisión de todo el mundo en directo, gratis y sin instalar nada

Esta web es una joya para ver miles de canales de televisión de todo el mundo en directo, gratis y sin instalar nada

El streaming está de moda y buena parte de los hitazos actuales se encuentran allí, pero hay alternativas de lo más interesantes y gratis, como por ejemplo las plataformas FAST (Free Ad-Supported Television) o la TDT. Puedes acceder a la tele de toda la vida a la vieja usanza, esto es, sintonizando, pero también a través la web (algo de lo más útil si no tienes antena) y ya te adelanto algo: internet está lleno de canales gratis que merecen mucho la pena.

Como una imagen vale más que mil palabras, te dejo dos ejemplos: la web Wordtvmobile con más de 3.000 canales o la famosa TVenDirecto. Ambos  reproducen contenido legal y albergan horas y horas de entretenimiento gratis. Pero hay más: hace unos días he hecho todo un descubrimiento que me tiene enganchada a la tele.

Cómo acceder a TV.Garden y qué ofrece

El proyecto en cuestión es tv.garden y ya te adelanto que no es una web más para ver televisiones de todo el mundo por varios motivos. El primero es que su misión es que quien visite su página descubra nuevos canales y tenga una experiencia fácil y agradable y vaya si se nota: mientras que otras alternativas tienen una apariencia tosca, tv.garden cuida su interfaz para hacerla intuitiva. 

Una pantalla en negro, una columna a la derecha para elegir los canales y en el centro el reproductor. Con tener un buen navegador y escribir la web, ya estás allí. Además, no hace falta registrarse. Usarlo no tiene misterio: en la columna de la derecha elegimos el país y allí el canal que te interesa y el reproductor tiene un diseño clásico donde no faltan funciones como reproducir o parar, poner a pantalla completa, el modo picture-in-picture que tan bien viene en tablets u ordenadores y poco más. 

Pero hay un par de modos más jugones: moverse por globo terráqueo en 3D para elegir país o tocar sobre el icono de los dados y dejar que el azar escoja por ti. Por supuesto, no falta el icono de la lupa para buscar un canal concreto si te lo sabes.

Captura De Pantalla 2025 04 12 A Las 12 14 22

Algo que me ha llamado la atención además de su aspecto cuidado es que no he encontrado enlaces rotos y que con una conexión decente, todo carga y se ejecuta moderadamente rápido. Es probablemente una de las iniciativas más fiables que he encontrado para ver la tele en internet. 

Explican en su web su compromiso con la neutralidad, ofreciendo una forma simple de explorar canales gratis de IPTV, procedentes de la comunidad IPTV-org de GitHub, que alberga 11.000 canales y está en continuo crecimiento. En cuanto al contenido, todas las emisiones están disponibles de forma pública, incrustando directamente el reproductor, de modo que no aloja el contenido. Además, también ofrece canales de YouTube. 

En Xataka SmartHome | Esta web tiene más de 3.000 canales de TDT gratis que puedes ver sin instalar nada en tu smart TV

En Xataka SmartHome | Tu tele con Android TV te permite ver todos los canales de la TDT gratis y sin sintonizar: estas son las ventajas

Portada | Mockuuups Studio


La noticia

Esta web es una joya para ver miles de canales de televisión de todo el mundo en directo, gratis y sin instalar nada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Dime cómo cocinas y te diré qué tipo de freidora de aire necesitas: hay airfryers para todos los gustos

Dime cómo cocinas y te diré qué tipo de freidora de aire necesitas: hay airfryers para todos los gustos

Mucho ha llovido desde que a Philips se le ocurriera eso de freidora de aire para designar a ese pequeño electrodoméstico «mentiroso» que no fríe los alimentos y que más bien es un horno en miniatura (spoiler: el nombre es una cuestión psicológica). Desde entonces, las airfryers se han puesto de moda y ya puedes encontrar modelos desde 50 euros hasta los 300. Pero las freidoras de aire no solo se clasifican por su precio o por su tamaño (aunque sea lo más habitual): hoy en día hay airfryers para todos los gustos y bolsillos.

Aunque la cocina no sea lo tuyo, cualquiera es capaz de reconocer una freidora de aire cuando la ve… al menos si tiene el clásico diseño. Pero estos pequeños electrodomésticos han ido evolucionando para ajustarse a diferentes tipos de perfiles y necesidades. A continuación, los principales tipos de freidoras de aire que puedes comprar.


Índice de Contenidos (5)


El clásico

Tienen forma de prisma rectangular y lo normal es que tengan una capacidad desde 3,5 litros de los modelos más compactos hasta superar los 7 litros (por ejemplo, la de Costco que hemos analizado recientemente). Por su formato aprovechan bastante bien el espacio disponible, por lo que no cuesta demasiado encontrarles un hueco en la encimera o un armario. A partir de aquí, las más básicas y veteranas se controlan con ruletas, otras con paneles táctiles y también las hay con conectividad.

Con pala

Tefal

Imagen: Amazon

Uno de los hándicap de las freidoras de aire estándar es que cada cierto tiempo toca abrir el cajetín y agitar el contenido para que los alimentos se cocinen uniformemente. Si se nos olvida, encontraremos partes más tostadas y otras menos hechas. Para evitar tener que remover de forma manual existen los modelos con pala.

Esa es su gran ventaja. Eso sí, son modelos avanzados, de alta capacidad y además por su formato ocupan bastante más, ya que además el asa tienen que tener una base circular para facilitar el movimiento de la pala.

Con dos compartimentos

Para quienes necesitan una freidora especialmente grande o quieren hacer dos platos a la vez existen las freidoras de aire dobles, que a su vez se dividen en dos tipos: las que tienen dos cajones independientes o solo un gran cajón con un separador.

Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. La Philips Dual Basket serie 300  es un buen ejemplo del primer caso, que permite funcionar a media carga de forma más eficiente y una separación real. Eso sí, si solo quisiéramos ocupar todo el espacio con una única preparación, entonces merece más la pena las que tienen separador, como por ejemplo la Cosori Dual Blaze Twinfry.

Con ventana

Aunque haya tablas de equivalencias, el fabricante liste una serie de recomendaciones de tiempos y temperaturas o le pilles el punto a tu freidora, lo normal es que de vez en cuando eches un vistazo a cómo avanza la preparación. El problema está en que si abres el cajón, el calor se escapa y lo malgastas: por eso existen airfryers con ventana, lo que ayuda a hacerse a la idea y abrir el cajón menos veces.

Libre de plásticos (en el cajón)

Crispi

Amazon

Lo más normal es que el interior de las freidoras de aire esté recubierto por un material antiadherente similar al teflón, lo que genera ciertas suspicacias de cara a la posibilidad de que con el uso y las altas temperaturas se generen desechos poco saludables que vayan a parar a nuestra boca. Por eso ya hay fabricantes como Ninja que apuestan por una aifryer con el interior de vidrio.

En Xataka Home | Uso una freidora de aire desde hace dos años. Ojalá me hubiesen dicho que estos accesorios baratos me vendrían de lujo

En Xataka Home | Cocinar con la freidora de aire puede ser peligroso para la salud. Tan peligroso como hacerlo en la barbacoa o el horno

Portada | Eva Rodríguez de Luis


La noticia

Dime cómo cocinas y te diré qué tipo de freidora de aire necesitas: hay airfryers para todos los gustos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Llevo años creando un ecosistema inteligente en casa y esto es lo que me hubiese gustado saber antes de lanzarme a ello

Llevo años creando un ecosistema inteligente en casa y esto es lo que me hubiese gustado saber antes de lanzarme a ello

La domótica ha evolucionado considerablemente con el paso de los años. Sin embargo, adentrarse en el mundo de los dispositivos inteligentes puede resultar abrumador para los usuarios que quieren entrar a este mundillo por primera vez.

Si bien hay muchos aspectos a considerar, lo cierto es que hay algunas recomendaciones que a mi, y a todo el mundo le hubiese gustado saber antes de adentrarse en esto de la domótica. En este sentido, un usuario de Reddit preguntó sobre esas mismas recomendaciones a la comunidad de Smart Home, y en el hilo encontramos lecciones muy valiosas.

Conectar todos tus dispositivos inteligentes por WiFi no es la mejor solución

Uno de los consejos más repetidos es evitar dispositivos que dependan exclusivamente de WiFi. «No compres dispositivos domóticos WiFi a menos que no haya otras opciones viables», advierte un usuario en la publicación. Esta recomendación tiene fundamento: los dispositivos WiFi pueden saturar tu red, consumir más energía y ser menos fiables que otras alternativas.

domotica

Imagen: Xataka

Varios usuarios también señalan que los protocolos Zigbee o Z-Wave ofrecen mayor fiabilidad. Estos estándares están diseñados específicamente para la domótica y suelen consumir menos energía, aunque requieren concentradores específicos (hubs) para funcionar. Estos estándares, junto a Matter, permiten la comunicación entre dispositivos de forma local y sin saturar la red, lo que es un buen punto a favor.

Otro usuario expone lo siguiente: «Mi SSID es largo y escribirlo es molesto. Ahora que tengo docenas de dispositivos, desearía haber usado una red invitada con un nombre más corto». Este es un buen consejo, sobre todo cuando empiezas a saturar la casa de cacharros. Tener una red independiente en la que juntes todos esos dispositivos inteligentes puede ser una buena solución. Además, un nombre cortito, como señala el usuario, también es buena idea para que la configuración de cada dispositivo no acabe resultando tan tediosa.

Matter

Imagen: CSA

Este mismo usuario menciona además las dificultades con routers Google Mesh, que no permiten gestionar individualmente las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, obligándole a usar un router antiguo cada vez que instala un dispositivo nuevo. En Xataka Smart Home hemos reiterado en varias ocasiones la importancia de escoger bien las bandas de frecuencia, sobre todo en dispositivos inteligentes como sensores, altavoces, cámaras y otros aparatos que no necesitan de una velocidad imperiosa y, por tanto, pueden estar conectados en la banda de 2,4 GHz.

La nube tiene grandes ventajas, pero la privacidad no es una de ellas

«No te encadenes a servicios en la nube, exige e implementa control local», recomienda encarecidamente otro usuario. Este consejo es crucial: los servicios basados en la nube pueden dejar de funcionar si la empresa cierra, cambia su modelo de negocio o sufre problemas técnicos. Desde el punto de vista de la privacidad del usuario, tampoco es buena idea. Y es que no sería la primera vez que una gran empresa gestiona mal los datos de sus usuarios que recopilan sus cámaras de seguridad.

Alexa

En la misma línea, otro comentario advierte que «los concentradores que dependen de la nube son basura, especialmente con interruptores WiFi». Como mencionábamos antes, siempre que podamos establecer una comunicación local e independiente de la nube, mayor seguridad, privacidad y mejor funcionamiento de la domótica.

Y ya que hablamos de privacidad, alguien lo tenía que decir: «Los asistentes de voz son una pérdida de tiempo y privacidad; puedes prescindir de ellos». Si bien los asistentes de voz como Alexa o Google Assistant ofrecen comodidad, efectivamente plantean preocupaciones legítimas sobre privacidad, ya que bajo capas de normativas y legislación que nosotros aceptamos sin miramientos, las empresas recopilan gran parte de nuestra información mediante estos altavoces inteligentes.

Desde la app de Alexa mismamente puedes acceder a tu registro de grabaciones. Si realmente quieres algo completamente pensado para que ofrezca privacidad y seguridad, siempre puedes confiar en Home Assistant y su personalización, aunque bien es cierto que requiere ciertos conocimientos previos para configurar cualquier dispositivo o rutina con este método.

Apuesta por marcas establecidas y estándares

Otro consejo de un usuario aboga específicamente por: «pensar en empresas establecidas en el sector de la construcción/electrónica/electrodomésticos, no solo en las que ofrecen la tecnología más novedosa».

Para cerraduras inteligentes, por ejemplo, sugiere optar por Yale, Kwikset o Schlage, entre otras muchas marcas consagradas, ya que son compañías con historia fabricando cerraduras y cuyos modelos son compatibles con cerrajeros locales. También recomienda asegurarse de que cualquier dispositivo que se instale en el hogar cuente con certificación UL (o equivalentes como CE en nuestro caso en Europa).

Pequeños detalles que siempre vienen bien tener a mano

Algunos consejos prácticos que también mencionan los usuarios y que pueden pasar desapercibidos:

  • «Los sensores Zigbee de AliExpress no son sustitutos de dispositivos fiables para cosas importantes. Pero si quieres añadir muchos sensores y puedes tolerar cierta falta de fiabilidad, por 50€ conseguirás muchas cosas». Destaca los sensores de fugas de agua a unos 3€ por unidad.
  • Las etiquetas NFC son baratas, no requieren energía ni red y son tremendamente versátiles para automatizaciones sencillas.
  • «Las smart TV son basura. Consigue una TV normal e instala tu propio hardware». Esta opinión, aunque radical, refleja la frustración del usuario ante la falta de actualizaciones de los televisores, la constante publicidad que aglutinan los servicios integrados y la recopilación de nuestros datos por parte de las empresas. Tener una tele tonta tiene sus ventajas, pero hoy día cada vez es menos frecuente encontrarlas (y que tengan la calidad de imagen que ansiamos).

La domótica puede transformar positivamente nuestra vida cotidiana, pero requiere planificación. Por ello, antes de querer lanzarte a transformar tu hogar, ten a mano estos consejos y otros tantos que te recomendamos en la web para construir un ecosistema seguro y funcional.

En Xataka Smart Home | He probado muchísimos dispositivos de domótica y esta es la función que más echo de menos


La noticia

Llevo años creando un ecosistema inteligente en casa y esto es lo que me hubiese gustado saber antes de lanzarme a ello

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Lidl tiene esta aspiradora sin cables de Ufesa que está rebajada a 90 euros

Lidl tiene esta aspiradora sin cables de Ufesa que está rebajada a 90 euros

Desde hace un tiempo, en Lidl podemos encontrar todo tipo de dispositivos que nos hacen más fáciles las tareas del hogar. Si llevabas tiempo queriendo una aspiradora si cables pero no quieres gastarte el dineral que valen las de Dyson (que son de las más famosas), ahora puedes comprar en la tienda online del supermercado alemán esta aspiradora Ufesa rebajada. Está disponible por 89,99 euros.

Aspiradora recargable Ufesa

Una aspiradora barata y con suficiente autonomía para tu hogar

Esta aspiradora sin cables de la firma Ufesa ofrece una autonomía de hasta 40 minutos, tiempo más que suficiente para limpiar el suelo de un hogar de tamaño estándar. Además, incorpora un depósito para polvo con una capacidad de 800 ml.

Pesa solo 1,8 kilos, por lo que es muy cómoda de manejar y viene con un filtro HEPA H13 lavable. Asimismo, funciona con una potencia de 22 V, por lo que resulta perfecta para todo tipo de superficies y también podrás aspirar los lugares de difícil acceso de tu hogar.

Su potente cepillo motorizado te permitirá incluso aspirar el pelo de mascota y viene con una lanza con cepillo de cerdas, que resulta un accesorio ideal para aspirar el sofá, la alfombra e incluso el coche. Por último, se puede destacar que, al igual que las aspiradoras Dyson, incluye iluminación LED, para que puedas ver incluso la suciedad más microscópica.

Por si se agota, aquí tienes una alternativa

A este precio, lo más probable es que esta aspiradora sin cables de Ufesa se acabe agotando en Lidl. Si no llegas a conseguir este chollo, en AliExpress hemos encontrado otro modelo económico. Se trata de la Laresar V7, que tiene una potencia de succión de 50 kPa y que viene con indicador LED. Ahora, la puedes conseguir por 120,99 euros.

Aspiradora sin cables Laresar V7

Otros dispositivos de limpieza para tu hogar

Cecotec Robot Aspirador con Navegación Giroscópica Conga 999 Map X-Treme


Cecotec Robot Limpiacristales Conga Windroid 1090 Double Spray Connected, 3 en 1

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Ufesa

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar 


La noticia

Lidl tiene esta aspiradora sin cables de Ufesa que está rebajada a 90 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Plancha normal o centro de planchado: qué gasta menos luz y cómo ahorrar energía al usarlos

Plancha normal o centro de planchado: qué gasta menos luz y cómo ahorrar energía al usarlos

Con la excepción de los modernos robots de planchado, las planchas para la ropa han evolucionado poco conceptualmente en los últimos 100 años. Una resistencia poco eficiente calienta una superficie y un depósito de agua con un gran consumo eléctrico.

Un modelo básico puede consumir fácilmente más 2.000 vatios, cifra que incluso asciende hasta los 3.000 vatios o más en algunos de gama alta y sobre todo en los centros de planchado con calderín de vapor aparte, que disparan el gasto eléctrico.

¿Quiere decir entonces que estos centros más avanzados suponen un desperdicio energético en casa? Pues depende del uso que hagamos de ellos, algo que ha quedado claro en el último informe elaborado por la OCU.

Plancha normal o centro de planchado: qué es más eficiente

La organización de consumidores ha realizado una prueba para medir el gasto eléctrico de las planchas teniendo en cuenta tres casos de uso típico en la mayoría de hogares: encender la plancha para una camisa, planchar tres camisas, y planchar 5 kilos de ropa.

Han comparado los consumos obtenidos al realizar esta tarea con una plancha normal, de las que tienen el pequeño depósito para el agua integrado, y con un centro centro de planchado más completo, obtenido los siguientes resultados:

  • Planchar una camisa: es el caso más simple y según sus datos más del 18% de la energía que se gasta se utiliza únicamente para el precalentamiento de la plancha. Los modelos normales consumieron de media casi un 40% menos que los centros de planchado.
  • Planchar tres camisas: planchar tres prendas a la vez reduce según la OCU el coste en un 40% en el caso de las planchas y en un 50% en el centro de planchado.
  • Planchar unos 5 Kg de ropa: en este caso las diferencias de consumo entre ambos electrodomésticos se reducen al mínimo.

Tablaconsumosplancha

imagen: OCU

A la hora de usar la plancha, el principal consumo de energía está relacionado con el flujo de vapor. Es decir, cuanto más vapor produzca el aparato, más electricidad requerirá. Teniendo esto en cuenta y con las consideraciones anteriores, las conclusiones de la OCU son las siguientes:

  • Si tu uso es el típico de planchar una sola prenda por la mañana para ir a trabajar y lo haces un par de veces por semana, lo que supone unas 100 veces al año, lo más eficiente es decantarnos por una buena plancha, logrando un ahorro de unos 4,95 euros.
  • Si enciendes la plancha para planchar tres o cuatro prendas seguidas, aunque el centro de planchado sigue consumiendo más que la plancha, la diferencia es menor y, a cambio, los resultados conseguidos con el planchado son mejores.
  • Si eres de los que espera a tener un buen montón de ropa para plancharla toda seguida, el centro de planchado es la opción más eficiente y que mejores resultados da.

¿Algún truco para gastar menos energía en el uso cotidiano? Pues sí. Desde la OCU señalan que es posible bajar el gasto de luz si dividimos y clasificamos la ropa en montones antes de plancharla, ya que no toda la ropa debe plancharse a la misma temperatura.

También podemos conectar el aparato cuando tengamos la ropa lista y conviene empezar a planchar primero las prendas que requieran una temperatura más baja. Finalmente también podemos desenchufarla cuando queden dos o tres prendas, para aprovechar el calor residual.

Vía | OCU

Imagen portada | cottonbro studio

En Xataka Smart Home | Este truco para planchar la ropa arrasa en redes sociales. Sirve para perder menos tiempo en la tabla de planchado


La noticia

Plancha normal o centro de planchado: qué gasta menos luz y cómo ahorrar energía al usarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.