Electrónica OLFER presenta aplicaciones Modbus para el control de suministros de energía

Los productos del proveedor Mean Well utilizan los protocolos de comunicación Modbus RTU y Modbus TCP/IP para llevar a cabo la comunicación y transmisión de datos entre dispositivos, de una manera sencilla y segura. Es el caso de los controladores inteligentes de Mean Well, incluidos los modelos CMU2C y CMU2E, que utilizan este protocolo. Toda la gama de productos de Mean Well es distribuida en España y Portugal por Electrónica OLFER.

Aplicaciones Modbus Mean Well.
Mean Well utiliza el protocolo Modbus RTU para la comunicación entre fuentes de alimentación, y Modbus TCP/IP para transferir datos entre estas fuentes y el equipo final.

El protocolo de comunicación Modbus es uno de los más utilizados en el mundo para la automatización industrial. Existen diversas variantes, como los protocolos Modbus RTU y Modbus TCP/IP, entre otras. Hay diferencias significativas entre Modbus RTU y Modbus TCP/IP en cuanto a requisitos de hardware, velocidad de datos, métodos de acceso y escenarios de aplicación.

El protocolo Modbus RTU dispone de una interfaz RS-485, que ofrece una velocidad de datos de 11.520 bps, hasta un máximo de 64 unidades. Este protocolo es apto para entornos industriales debido a su alta capacidad ante interferencias. Por su parte, Modbus RCP/IP ofrece una interfaz ethernet y una velocidad de datos de 10 Mbps a 10 Gbps. Con una cantidad ilimitada de unidades, este protocolo depende de la estabilidad del entorno de red.

Uso del protocolo Modbus en los dispositivos de Mean Well

En base a esto, Mean Well utiliza el protocolo Modbus RTU para la comunicación entre fuentes de alimentación, mientras que el Modbus TCP/IP se emplea para transferir datos entre estas fuentes y el equipo final, funcionando como un intérprete que traduce un protocolo a otro, comúnmente conocido como puerta de enlace.

Según la información aportada por Electrónica OLFER, todos los controladores inteligentes Mean Well, incluidos los modelos CMU2C y CMU2E, utilizan Modbus TCP/IP como interfaz de comunicación externa, lo que permite a los clientes centrarse en la integración de sus sistemas sin necesidad de invertir tiempo en comprender los detalles del control de las fuentes de alimentación.

La entrada Electrónica OLFER presenta aplicaciones Modbus para el control de suministros de energía aparece primero en CASADOMO.

Un nuevo informe analiza la adopción de la inteligencia artificial en empresas de arquitectura

El informe ‘Adopción de inteligencia artificial en empresas de arquitectura: oportunidades y riesgos’, elaborado por el Instituto Americano de Arquitectos (AIA), cuantifica la adopción y el uso actuales de la inteligencia artificial (IA) en la profesión, así como las oportunidades y preocupaciones sobre su mayor uso en el sector del diseño y la construcción.

Informe Adopción IA en la arquitectura.
Según el informe, el 6% de los profesionales utiliza inteligencia artificial regularmente en su trabajo, mientras que el 8% de las empresas han implementado soluciones de IA en sus prácticas.

La IA está transformando la industria del diseño, creando tanto desafíos como oportunidades para los fabricantes de productos de construcción. En este contexto, esta investigación ofrece información clave sobre la inteligencia artificial y su impacto en las estrategias de comercialización y la selección de productos en la actualidad.

Las principales conclusiones del informe muestran que solo el 6% de los profesionales utiliza IA regularmente en su trabajo. Las aplicaciones más comunes son chatbots, generadores de imágenes y análisis gramatical y textual (por ejemplo, corrección de errores).

La experimentación y el uso de la inteligencia artificial son impulsados ​​en mayor medida por los arquitectos de 50 años o menos. Los arquitectos de entre 35 y 50 años han utilizado chatbots, mientras que los menores de 35 años han utilizado generadores de imágenes.

Implementación de soluciones de inteligencia artificial

En general, solo el 8% de las empresas han implementado soluciones de IA en sus prácticas, y un 20% adicional trabaja actualmente en la implementación de soluciones. Esto se debe en gran medida a las grandes empresas (con más de 50 empleados), pioneras en este sector.

Los arquitectos son los más optimistas sobre la posibilidad de automatizar tareas manuales para ahorrar tiempo y ayudar con la investigación de productos, según el 84% y el 74% de los encuestados, respectivamente.

Preocupaciones sobre el uso de la IA

Casi todos (el 90%) de los profesionales de la arquitectura están preocupados por las inexactitudes en los resultados de la inteligencia artificial, como errores o información engañosa; las consecuencias no deseadas, por ejemplo, cómo se pueden usar mal los datos y los modelos; la seguridad de cómo se almacenan los datos y el potencial de ataques, la autenticidad de distinguir el contenido creado por humanos del generado por IA; y la transparencia de dónde se almacenan los datos y cómo se utilizan.

Según los autores, el futuro de la arquitectura no consiste en que la IA sustituya la creatividad humana, sino en que la inteligencia artificial la potencie. Al automatizar las tareas rutinarias, se crea más espacio para la innovación, lo que permite a los arquitectos centrarse en diseñar espacios que generen valor duradero.

La entrada Un nuevo informe analiza la adopción de la inteligencia artificial en empresas de arquitectura aparece primero en CASADOMO.

Consulta pública previa para la elaboración del Plan Nacional de Renovación de los Edificios

Hasta el 30 de abril estará abierta la consulta pública previa para la elaboración del Plan Nacional de Renovación de los Edificios, lanzada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau). El objetivo de este plan es garantizar la rehabilitación del parque nacional de edificios residenciales y no residenciales, tanto públicos como privados, transformando los edificios existentes en edificios de cero emisiones antes de 2050. Entre las acciones del plan, se incluyen una visión general del parque inmobiliario nacional y de la capacidad del sector de la eficiencia energética, entre otras cuestiones.

Imagen hiperrealista de una fachada de edificio detallada, mostrando ventanas modernas y un diseño arquitectónico distintivo.
La consulta pública estará abierta hasta el 30 de abril, y podrán participar ciudadanos, organizaciones, asociaciones y autoridades locales y regionales.

De acuerdo con el artículo 3 de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios, cada Estado miembro establecerá un Plan Nacional de Renovación de Edificios que deberá presentar, cada cinco años, a la Comisión Europea. El primer proyecto de plan de renovación de edificios se deberá presentar antes del 31 de diciembre de 2025.

Asimismo, según el artículo 3.4 de dicha directiva, cada Estado miembro deberá llevar a cabo una consulta pública sobre su Plan Nacional de Renovación de los Edificios antes de presentarlo a la Comisión Europea.

En la consulta pública participarán, en particular, las autoridades locales y regionales y otros interlocutores socioeconómicos, incluidos la sociedad civil y los organismos que trabajan con hogares vulnerables. En cumplimiento de esta previsión, enmarcado dentro del proyecto ARCE 2050. Arquitectura Cero Emisiones, y con el objetivo de recabar las aportaciones de los distintos agentes, se plantea la consulta pública previa del Plan Nacional de Renovación de los Edificios.

Los ciudadanos, organizaciones, asociaciones y autoridades locales y regionales que lo consideren conveniente pueden hacer llegar sus observaciones sobre la iniciativa sometida a consulta.

Hoja de ruta del Plan Nacional de Renovación de Edificios

El Plan Nacional de Renovación de Edificios incluirá una visión general del parque inmobiliario nacional, de las barreras y deficiencias del mercado, de las capacidades de los sectores de la construcción, eficiencia energética y energías renovables y del porcentaje de hogares vulnerables. Además, deberá incorporar una hoja de ruta con objetivos e indicadores de progreso, que incluya la reducción del número de personas afectadas por la pobreza energética, con vistas a alcanzar el objetivo de neutralidad climática a más tardar en 2050.

Por otro lado, el Plan Nacional de Renovación de Edificios incluirá las políticas y medidas puestas en ejecución y previstas para la aplicación de la hoja de ruta; las necesidades de inversión, fuentes y medidas de financiación y recursos administrativos para su implementación; así como los umbrales para las emisiones de gases de efecto invernadero operativas y la demanda anual de energía primaria de un edificio de cero emisiones nuevo o rehabilitado.

También se tendrán que incluir las normas mínimas de eficiencia energética para edificios no residenciales, la trayectoria nacional para la renovación del parque de edificios residenciales y la estimación del ahorro energético y otros beneficios.

La entrada Consulta pública previa para la elaboración del Plan Nacional de Renovación de los Edificios aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones innovadoras de Simon permiten personalizar los espacios a través de la luz

La iluminación se ha convertido en una herramienta de diseño que permite jugar con las emociones, resaltar la arquitectura y generar ambientes acogedores o versátiles. La compañía especialista en material eléctrico y referente en diseño de iluminación, sistemas de control y conectividad Simon ofrece soluciones innovadoras para convertir cualquier espacio en un reflejo de la personalidad del usuario mediante el uso de la luz.

Luminarias Simon.
Simon cuenta en su catálogo con soluciones como la luminaria Simon 860, que permite crear efectos envolventes en paredes, techos y mobiliario.

La luz puede hacer que un espacio se sienta más amplio, íntimo o dinámico. Desde una iluminación cálida que invita al descanso, hasta una iluminación direccional que realza texturas y volúmenes, elegir la fuente de luz adecuada es clave para transformar la experiencia de cualquier entorno.

El sistema de iluminación Simon 860 está diseñado para maximizar el bienestar de las personas. Es una luminaria técnica y muy versátil, adaptándose a las necesidades de cada proyecto. Permite crear efectos envolventes en paredes, techos y mobiliario, fusionándose con la arquitectura del espacio para crear ambientes de bienestar y funcionalidad.

Iluminación acentuada como elemento decorativo

Dentro de la gama downlights, la firma dispone de soluciones para crear ambientes iluminados sin renunciar a la estética y la funcionalidad. Es el caso de Simon Hole, que destaca por su iluminación vertical y de acento, óptimo para generar luz de ambiente tanto en interiores profesionales como oficinas, comercios u hoteles, así como en espacios residenciales.

Gracias a sus ópticas disponibles en distintos grados de apertura, permite diseñar espacios muy diversos, adaptándose a las particularidades de cada entorno. Aportando a la instalación un alto índice de reproducción cromática (CRI 90 y 98), lo que garantiza la máxima personalización para las necesidades creativas y lumínicas de cada proyecto.

Por otro lado, la luminaria de pared Simon Loop es una solución decorativa que invita a crear espacios de formas y luz, tanto en instalación unitaria como grupal. Loop aporta un carácter único a cualquier espacio, aportando personalidad y estilo con una iluminación que destaca la arquitectura y el diseño.

Mientras, el proyector Simon 640 está diseñado para iluminar de manera precisa y eficiente, destacando elementos arquitectónicos o decorativos en el espacio. Su diseño compacto y de alto rendimiento lo convierte en una opción óptima para iluminación focal. Ofrece soluciones versátiles que permiten crear efectos de luz directos y controlados, adecuados para resaltar detalles y crear atmósferas únicas.

Personalizar la iluminación mediante la aplicación Simon iO

Gracias a los sistemas de control de iluminación de Simon, ahora es más fácil personalizar la luz según el momento del día o la actividad que se esté realizando. Desde la aplicación Simon iO, se puede regular la intensidad, programar horarios y crear escenas lumínicas adaptadas a cada necesidad, todo de forma intuitiva y sin modificar la instalación existente.

De esta forma, cada rincón tiene su historia y su propósito, y la luz es la clave para hacerlos únicos. Con las soluciones de iluminación de Simon, los espacios cobran vida, transmiten sensaciones y se convierten en el escenario perfecto para vivir cada momento.

La entrada Las soluciones innovadoras de Simon permiten personalizar los espacios a través de la luz aparece primero en CASADOMO.

El espacio Hisense Forward de Casa Decor integra el panel Gira 1 para centralizar el control de los sistemas

La tecnología de la marca de interruptores y mecanismos para el hogar Gira está presente en el evento de referencia en interiorismo y arquitectura de interiores en España Casa Decor, que se celebra del 3 de abril al 18 de mayo en el número 33 de la calle Sagasta. En esta ocasión participa en el espacio Hisense Forward de Estudio Alegría para Hisense, donde está mostrando cómo sus soluciones innovadoras pueden transformar el concepto de confort y funcionalidad en los hogares.

Espacio 'Hisense Forward'.
Gira ha implementado el panel de control Gira 1, encargado de gestionar la iluminación, el sonido y las motorizaciones de manera centralizada.

Bajo el lema ‘Tecnología que lidera, diseño que transforma’, Gira introduce sus soluciones domóticas más avanzadas, facilitando un control total e intuitivo de la vivienda. Hisense Forward es un espacio donde la innovación se vive, por eso Gira transforma los espacios con soluciones domóticas avanzadas que combinan innovación, sostenibilidad y diseño. El panel de control Gira 1 será el centro de la experiencia, permitiendo gestionar la iluminación, el sonido y las motorizaciones de manera centrada e intuitiva.

Además, los mecanismos de la serie Esprit en linóleo marrón aportan un toque elegante y natural, reforzando el compromiso con materiales ecológicos y un diseño respetuoso con el medio ambiente.

Transformar la experiencia del usuario con la tecnología

El espacio Hisense Forward integra materiales y soluciones de vanguardia, con colaboradores clave como Gira que aportan lo mejor en cada detalle. Un espacio revolucionario donde el diseño y la tecnología se encuentran para transformar la experiencia del usuario.

Participando en dos espacios, Gira reafirma su posición como referente en la integración de tecnología inteligente en proyectos de interiorismo de alto nivel en esta nueva edición de Casa Decor. A través de soluciones innovadoras en sostenibles y de diseño vanguardista, la marca continúa liderando la transformación del hogar hacia un futuro más eficiente, confortable y conectado.

La entrada El espacio Hisense Forward de Casa Decor integra el panel Gira 1 para centralizar el control de los sistemas aparece primero en CASADOMO.

Aprovechó el hueco junto al frigo para hacerse una enorme e ingeniosa despensa: el espacio de almacenaje dejó de ser un problema

Aprovechó el hueco junto al frigo para hacerse una enorme e ingeniosa despensa: el espacio de almacenaje dejó de ser un problema

Hace unos días hablábamos de lo básico que pondríamos en un kit de supervivencia para estar preparados en el hogar ante cualquier contingencia. Y también señalábamos un problema habitual: la falta de espacio de almacenaje.

Si no tienes un trastero, un garaje, boardilla o incluso un patio, terrazas de sobra o similares, almacenar agua y latas de conserva puede ser misión casi imposible. De ahí que el proyecto de bricolaje que hoy traemos sea de lo más interesante, ya que permite aprovechar un hueco que estaba prácticamente inutilizado para tener una estantería-despensa enorme, aunque lógicamente la idea puede trasladarse a otras partes de la casa.

Construyendo nuestra propia despensa móvil

Espacio Mueble

Imagen: homehacksidea en TikTok

El proyecto de bricolaje lo hemos encontrado en TikTok de la mano de @homehacksidea, experto en trucos de organización, quien ha ampliado las posibilidades de almacenamiento transformando un hueco junto a la nevera en una despensa con gran capacidad de almacenamiento.

Para ello ha utilizado como base un mueble prefabricado, en este caso un modelo de IKEA, así como un accesorio funcional que sirve para dotar de movilidad al conjunto y que puede encontrarse en diferentes formatos. El proceso ha sido el siguiente.

TikTok

Imagen: homehacksidea en TikTok

Comenzamos montando el mueble que nos servirá como despensa, en este caso se ha optado por la librería Billy de IKEA, un mueble versátil con varias opciones de tamaño y diseño. Su estructura permite aprovechar la altura del espacio sin necesidad de modificar la pared o hacer instalaciones complejas.

Además, su profundidad suele ajustarse bien a los huecos estrechos, facilitando su instalación en espacios reducidos, aunque en esta ocasión se va a incorporar además una base móvil para poder extraer la estantería del hueco cuando queramos.

Espacio Mueble8989999

Imagen: homehacksidea en TikTok

El tiktoker utiliza una base móvil diseñada originalmente para mover con más facilidad electrodomésticos pesados, como lavadoras o neveras. Este accesorio, conocido como Washing Machine Stand Movable Base se puede encontrar en tiendas como Amazon por menos de 25 euros, existiendo varios formatos y tamaños.

Permite deslizar el mueble lateralmente con menos esfuerzo y su capacidad de carga es suficiente para soportar la librería con multitud de objetos almacenados, como latas de conserva, incluso botellas de agua o aceite. Solo hay que fijarlo en la base de la estantería con tornillos resistentes y ya está.

Además, para facilitar el uso de la despensa y que se pueda sacar y meter con facilidad, se ha instalado un tirador frontal que permite mover la estructura con un simple gesto. De esta manera, el armario se desliza suavemente para acceder a su interior sin obstrucciones.

Uno de los beneficios de este proyecto es que no requiere modificaciones permanentes en la vivienda y, a diferencia de los armarios empotrados con herrajes que podemos encargar a medida cuando hacemos la cocina, esta solución se puede desmontar o reubicar según las necesidades del espacio.

Vía | Decosfera | TikTok

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | No tires a la basura las sábanas viejas: así puedes reutilizarlas para hacer unos elegantes organizadores para el baño


La noticia

Aprovechó el hueco junto al frigo para hacerse una enorme e ingeniosa despensa: el espacio de almacenaje dejó de ser un problema

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Tuve una plaga de cucarachas en casa y fue una experiencia horrible: este gel acabó con ellas al completo

Tuve una plaga de cucarachas en casa y fue una experiencia horrible: este gel acabó con ellas al completo

El verano pasado viví una de las experiencias más desagradables que puedo recordar en mi hogar: una plaga de cucarachas. No hablo de ver una o dos de vez en cuando, sino de una cantidad considerable que, para alguien como yo, que les tiene un pavor absoluto, se convirtió en una pesadilla. Ahora que vuelve el calor, estos insectos pueden comenzar a salir de sus escondrijos, por lo que conviene mantenerse alerta.

Al principio, notaba alguna que otra cucaracha en la cocina, especialmente por las noches. Pensé que podría ser algo puntual, pero pronto me di cuenta de que la situación se estaba saliendo de control. Cada vez veía más, algunas incluso en el patio y en rincones de la casa donde jamás hubiera imaginado. Era evidente que no era un problema aislado y que había un foco importante en algún lugar.

Un verano para olvidar

Debido a la incomodidad y asco que me generan, sabía que no podía quedarme de brazos cruzados. Después de lograr ciertos avances con algunos remedios caseros. También nos pusimos a sellar el hueco de las puertas y cualquier otro orificio que sospechásemos que se podían colar. Finalmente tomé la decisión de contactar con un servicio profesional de control de plagas.

cucaracha

Imagen: Nowshad Arefin (Unsplash)

Cuando llegaron los profesionales, analizaron la situación y optaron por un tratamiento basado en gel insecticida, aplicado con una jeringuilla en puntos estratégicos de la casa. Me explicaron que este tipo de gel es muy eficaz porque atrae a las cucarachas, las envenena y, lo más importante, permite que el veneno se propague dentro de la colonia. Aplicaron el gel detrás del frigorífico, en el patio y en otros rincones donde habían detectado actividad. Me aseguraron que en cuestión de días comenzaría a notar la diferencia.

¿De qué están compuestos estos geles?

Amazon

Un ejemplo de gel insecticida. Imagen: Ecogel.

Los geles insecticidas para cucarachas suelen contener principios activos diseñados para eliminar la plaga de manera efectiva y prolongada. Entre los ingredientes más comunes se encuentran:

  • Fipronil: Actúa sobre el sistema nervioso de las cucarachas, provocando parálisis y muerte en pocas horas.
  • Imidacloprid: Un neonicotinoide que afecta los receptores nerviosos, causando hiperactividad y eventual fallecimiento.
  • Indoxacarb: Se transforma en un compuesto tóxico dentro del organismo del insecto, permitiendo que otras cucarachas se contaminen al entrar en contacto con sus heces o cadáver.
  • Clorfenapir: Inhibe la producción de energía celular, lo que hace que el insecto muera por agotamiento metabólico.

Estos compuestos funcionan mediante un efecto retardado, lo que permite que las cucarachas contaminen a otras dentro de su refugio antes de morir, eliminando así la colonia completa.

NOVAR ECOGEL Jeringuilla contra cucarachas | Eficacia Profesional| Elimina 50 cucarachas con una Sola Gota, insectos | 10 gr Ecopack (ECOGEL)

¿Dónde comprar gel insecticida en España para cucarachas?

Para quienes deseen aplicar este tratamiento por su cuenta, existen varias opciones que podemos adquirir en España de marcas como Goliath Gel, Advion, Bayer Maxforce y otras tantas.

Este tipo de productos se pueden conseguir prácticamente en cualquier lado, incluyendo ferreterías y tiendas especializadas, grandes superficies y supermercados, tiendas online e incluso droguerías y farmacias.

Es importante asegurarse de seguir las instrucciones a la hora de aplicar el producto por la superficie de nuestra casa para garantizar su efectividad sin riesgos para mascotas o niños.

El resultado: adiós a las Cucarachas

Los primeros días seguí viendo algunas cucarachas, pero había algo diferente: la mayoría aparecían muertas. Era una señal clara de que el tratamiento estaba funcionando. En menos de una semana, dejaron de aparecer por completo. Lo que antes me parecía una batalla interminable, finalmente estaba bajo control.

Mirando hacia atrás, si algo aprendí de esta experiencia es que cuando se trata de una plaga como esta, lo mejor es no esperar para tomar medidas. La tranquilidad que obtuve al dormir sin tener que pensar en las cucarachas no tuvo precio y pude pasar página. Con la llegada del calor, posiblemente volvamos a aplicar el gel para no volver a tener la misma experiencia.

Imagen de portada | Srattha Nualsate

En Xataka Smart Home | Cinco consejos para eliminar las polillas de tu casa


La noticia

Tuve una plaga de cucarachas en casa y fue una experiencia horrible: este gel acabó con ellas al completo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Buenas noticias si vas a ver la fase final de la Champions en Movistar Plus+. Así va a mejorar la calidad de imagen de los partidos a partir de mañana

Buenas noticias si vas a ver la fase final de la Champions en Movistar Plus+. Así va a mejorar la calidad de imagen de los partidos a partir de mañana

Nos adentramos en la fase decisiva de la temporada futbolística, esa en la que se disputan todos los títulos en juego. Los equipos no pueden permitirse errores y los aficionados quieren vivir cada instante de su equipo con la máxima intensidad. Pensando en ellos, Movistar Plus+ ha preparado una novedad muy especial con el el cambio en dos de sus canales.

En concreto, y así nos han confirmado directamente desde la operadora, la compañía española mejorará su oferta deportiva dentro de la plataforma Movistar Plus+ con el cambio en dos de los diales que ahora, por imperativo de la UEFA, incorporan soporte para HDR, lo que supone una notable mejora en la calidad de imagen ofrecida al espectador.


Índice de Contenidos (4)


Qué tecnología usará

Dentro

Movistar se prepara para mejorar la calidad de los partidos de fútbol en la Liga de Campeones. Se trata de dos canales que ya estaban y que ahora cambian para ofrecer los partidos de fútbol con calidad de imagen HDR (High Dynamic Range) y en este caso sin UHD. Pero vayamos por partes.

Dónde podrán verse

Los canales se denominarán «Liga de Campeones HDR por M+» y «Liga de Campeones 2 HDR por M+». Ocupan el lugar que antes tenían los canales en UHD y podrán verse en los diales 441 y 442, justo a continuación del único canal de Movistar Plus+ que transmite en Ultra Alta Definición: «LaLiga UHD por M+».

Qué partidos podrán verse

Estos canales debutarán en pocas horas para aprovechar el tirón de los Cuartos de Final de la Liga de Campeones. En estos dos nuevos canales podrán verse los enfrentamientos entre Arsenal – Real Madrid y Bayern de Munich – Inter el día 8 de abril. Mientras, el día 9, ofrecerán los duelos Paris – Aston Villa y Barcelona – Borussia Dortmund-

Todos los partidos podrán verse en calidad HD pero con la novedad de emitir a 50 fotogramas por segundo, lo que proporciona una visualización mucho más fluida en comparación con los canales tradicionales.

La otra mejora llega de la mano del HDR. En ambos canales se utilizará un espacio de color ampliado mediante la tecnología BT.2020 para lograr una gama más amplia de contraste y colores más intensos y realistas.

La norma BT.2020, también conocida como Rec.2020, se ocupa de definir parámetros como la resolución, la frecuencia de refresco o la codificación del color y la luminosidad, es un estándar de recomendaciones desarrollado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones en 2012, pensado para la emisión de contenido en dispositivos 4K como televisores y proyectores.

Es mejor que UHD sin HDR

En esta ocasión la operadora se desentiende del UHD y apuesta por usar una técnica, Enhanced HD que, como ya vimos, es cada vez más habitual en las retransmisiones deportivas.

“Enhanced HD” o lo que es lo mismo, 1080p con Alto Rango Dinámico o HDR es una alternativa al UDH entre otros motivos, por los desafíos técnicos y logísticos que implica la producción en 4K para eventos en vivo.

Por un lado la producción en 1080p con HDR es más manejable técnicamente, ya que permite gestionar una única señal en lugar de las múltiples que requiere el UHD. Este tipo de retransmisiones logran una mejora en el rango dinámico y la calidad de imagen que ofrece el HDR, algo que redunda en una mayor calidad de imagen que la mayor resolución que puede ofrecer el 4K sin HDR.

Los partidos de fútbol que ofrezca la operadora a partir de Cuartos de Final, podrán verse en HD con HDR gracias a la compatibilidad que ofrecen los decodificadores que distribuye y eso sí, siempre y cuando la tele sea compatible.

En Xataka SmartHome | Así puedes ver Movistar Plus+ sin decodificador: estos son todos los dispositivos compatibles


La noticia

Buenas noticias si vas a ver la fase final de la Champions en Movistar Plus+. Así va a mejorar la calidad de imagen de los partidos a partir de mañana

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Llevo años probando barras de sonido, altavoces y auriculares: este es el vídeo que siempre me pongo para exprimirlos al máximo

Llevo años probando barras de sonido, altavoces y auriculares: este es el vídeo que siempre me pongo para exprimirlos al máximo

A la hora de probar las capacidades de unos auriculares, equipo de sonido de alta fidelidad, unos altavoces pasivos o activos, un amplificador o una barra de sonido, contar con un buen conjunto de contenidos apropiados es fundamental.

En anteriores ocasiones hemos recomendado algunos como nuestra lista de temas musicales ideales para hacer pruebas y que pueden encontrarse gratis en Spotify o reproducir directamente desde el navegador. Incluso hemos visto vídeos que nos ayudan a saber si un altavoz está funcionando adecuadamente, se ha estropeado o tiene algún defecto.

Hoy venimos con un paso más en esta tarea incansable de buscar contenidos interesantes en la forma de un vídeo y/o pista de sonido ideales para probar todo tipo de equipos de audio, especialmente auriculares.

Un vídeo de auténtica referencia

Se trata del vídeo titulado ‘The Ultimate Headphones Test Video!‘ publicado por ABYSS Headphones, canal en YouTube centrado especialmente en el mundo de los auriculares aunque también tocan otros temas de audio y acústica, lo que les llevó en su día a elaborar este interesante vídeo.

¿Por qué es bueno tenerlo en nuestra lista? Pues porque incluye en sus más de 25 minutos grabaciones con una excelente calidad que podemos usar como referencia para testar diferentes equipos de sonido. Está pensado para auriculares, sí, pero puede ser usado para altavoces e incluso la tele.

Se encuentra dividido en múltiples capítulos a los que podemos ir saltando fácilmente desde el navegador web, cada uno de ellos tratando un tema distinto como el posicionamiento, la imagen estéreo, el escenario sonoro, el comportamiento de los bajos, la capacidad para reproducir voces convincentes o el rango dinámico.

Aunque si lo que queremos es tener la máxima fidelidad sonora lo ideal es descargarse la pista de audio en formato WAV del mismo vídeo que proponen en las sección explicativa del mismo sus creadores (no siempre está disponible y a veces hay que esperar a que vuelva a estar operativa).

Entre lo más destacable tenemos por ejemplo el capítulo de la precisión de la imagen sonora, donde un hombre va moviéndose alrededor del micrófono dando golpes a una caja acústica y tocando el triángulo para ver cómo lo percibimos en nuestros auriculares.

El apartado de la música vocal también está de lo más cuidado en cuanto a la grabación y posicionamiento se refiere. Todo un ejemplo bien grabado que merece tener en nuestra colección personal para pruebas.

Imagen portada | FOX ^.ᆽ.^= ∫ 

En Xataka Smart Home  | Absurdas demostraciones «audiófilas» a las que no tienes que hacer mucho caso


La noticia

Llevo años probando barras de sonido, altavoces y auriculares: este es el vídeo que siempre me pongo para exprimirlos al máximo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

A HDMI y a DisplayPort les ha salido un duro rival chino. Así es GPMI, un cable para dominarlos a todos

A HDMI y a DisplayPort les ha salido un duro rival chino. Así es GPMI, un cable para dominarlos a todos

China ha mostrado recientemente una alternativa innovadora ante el uso de cables HDMI o DisplayPort. Más de 50 empresas chinas, agrupadas en la alianza Shenzhen 8K Ultra HD Video Industry Collaboration, han desarrollado y presentado oficialmente GPMI (General Purpose Media Interface).

Este estándar promete revolucionar la conexión de dispositivos multimedia al combinar alta velocidad de transmisión de señal y potencia en un solo cable. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Un todo en uno que ofrece imagen, sonido, conexión de red y suministro eléctrico

GPMI

Imagen: IT News

Uno de los principales problemas de los dispositivos actuales es la necesidad de utilizar múltiples cables: uno para la transmisión de imagen y sonido, otro para la alimentación eléctrica y, en algunos casos, cables adicionales para la conectividad de red. GPMI nace como una solución a este problema, ofreciendo una conexión todo en uno que reduce la complejidad del cableado sin sacrificar rendimiento.

Este nuevo estándar no solo transmite señales de vídeo y audio, sino que también integra alimentación eléctrica y funciones de control, permitiendo incluso controlar dispositivos como decodificadores desde el mando a distancia del televisor.

Dos versiones de GPMI: Type-B y Type-C

Para adaptarse a distintas necesidades, el estándar GPMI estará disponible en dos versiones:

  • GPMI Type-C: Compatible con la interfaz USB Type-C, permite una transmisión de datos de hasta 96Gbps y una capacidad de alimentación de 240W.
  • GPMI Type-B: Un estándar para situaciones que requieran especificaciones más exigentes, con un conector de mayor tamaño, ofrece 192Gbps de ancho de banda y hasta 480W de suministro eléctrico.

Comparación con HDMI 2.1 y DisplayPort 2.1

La comparación entre GPMI y los estándares de HDMI y DisplayPort más actuales quedaría así:

estándar

Ancho de banda

alimentación eléctrica

HDMI 2.1 TMDS

18 Gbps

No

HDMI 2.1 FRL

48 Gbps

No

DisplayPort 2.1 UHBR20

80 Gbps

240 W

GPMI Type-C

96 Gbps

240 W

GPMI Type-B

192 Gbps

480 W

Como se muestra, GPMI supera con creces las capacidades de HDMI y DisplayPort en términos de ancho de banda y potencia, ofreciendo una solución más eficiente para futuros dispositivos multimedia. No obstante, aún es pronto para sacar conclusiones precipitadas, por lo que tendremos que esperar para conocer si el estándar acaba llegando a buen puerto y se acaba adoptando globalmente.

Cabe destacar que, GPMI Type-C, ya ha sido aprobado por la USB Association, lo que garantiza su compatibilidad con el ecosistema de los conectores de tipo C. Además, más de 50 empresas chinas, entre ellas Huawei, Skyworth, Hisense y TCL, han confirmado su compromiso con la adopción de este estándar.

Imagen de portada | Patrick Campanale

En Xataka Smart Home | Qué tipo de cable HDMI necesito si mi PC, reproductor o consola está muy lejos del televisor


La noticia

A HDMI y a DisplayPort les ha salido un duro rival chino. Así es GPMI, un cable para dominarlos a todos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.