Dos de los mejores Smart TV de 2024 con un gran descuento, hogar inteligente, barras de sonido y más: Cazando gangas

Dos de los mejores Smart TV de 2024 con un gran descuento, hogar inteligente, barras de sonido y más: Cazando gangas

Ha llegado el viernes, momento ideal para repasar los descuentos en televisores inteligentes, equipos y barras de sonido, dispositivos para el hogar conectado y más. Comienza nuestro Cazando gangas.

Televisores, proyectores, multimedia y barras de sonido

Samsung S95D

Esta Samsung S95D es uno de los mejores Smart TV de 2024 y tiene una buena rebaja hoy. Se trata de una tele de 55 pulgadas que ofrece un panel QD-OLED junto con el procesador NQ4 AI Gen2 para mejorar la imagen en pantalla gracias a funciones como Real Depth Enhancer y OLED HDR Pro o Motion Xcelerator 144Hz.

Cuenta con un sistema de sonido de 70 W distribuidos en 4.2.2 canales, compatibilidad con Dolby Atmos y OTS+ y su precio esta semana es de 1.499 euros con 100 euros adicionales de reembolso y 50 euros más si entregas un viejo sintonizador de TDT.

Hisense U8N

hisense

El Hisense U8N es otro de los mejores televisores de 2024, el nuevo modelo de gama alta de la marca que llegaba con un brillo de hasta 3.000 nits, considerablemente por encima del modelo equivalente del año anterior. Estamos ante un televisor LED que además incorpora como novedad un modo AI Sports, que promete una experiencia inmersiva en competiciones deportivas, adaptando los colores, el contraste, el brillo y el sonido durante los partidos.

El U8N es un miniLED con 1.600 zonas de atenuación FALD en su modelo de 65 pulgadas, ofrece compatibilidad con Dolby Vision IQ, HDR10+ y cuenta con IMAX Enhanced. Podemos encontrarlo hoy por 999 euros frente a los 1.499 euros habituales.

Hisense 65U8NQ – Mini-LED Televisor, 65 Pulgadas,con Quantum Dot Colour, 2.1.2 Sonido multicanal, Modo Juego de 144Hz VRR 240 fps, Dolby Vision IQ & Dolby Atmos, Procesador Hi-View Engine (Nuevo 2024)

Hisense 50A6N

Asset Mms 146250276

Esta Smart TV de Hisense también tiene un buen descuento. Se trata de un televisor LCD-LED 4K con HDR10+ y Dolby Vision con sistema operativo VIDAA U7.6. Su precio para la versión de 55 pulgadas es de 329 euros frente a los 369 euros habituales.

TV LED 50″ – Hisense 55A6N, UHD 4K, Smart TV, HDR 10+, Dolby Vision, Control por Voz, Modo Juego, IA, Negro

LG 50UT81006LA

Esta LG 50UT81006LA está disponible esta semana por 379 euros en Carrefour. Además, te llevas un cupón del 20% (63,80 euros) para futuras compras en su hipermercado o de forma online. Monta un panel LED de 50 pulgadas con resolución 4K Ultra HD y retroiluminación Direct-LED.

LG 65QNED85T6C

LG

Si buscas una tele inteligente de gama media con tencología LCD-LED, este modelo de LG cuenta con un buen descuento esta semana en El Corte Inglés, ofreciendo una pantalla de 65 pulgadas 4K a la última con Smart TV Web OS 24. Su precio es de 699 euros frente a los 1.349 euros habituales.

LG TV QNED 2024 | 65QNED85T | 65» (164 cm) | QNED | Procesador α8 AI 4K | Alexa

Sony BRAVIA XR-55A84L

Qrono Pr Image8899

Si buscamos un televisor a la última en funcionalidades y prestaciones esta semana cuenta con un buen descuento el Sony BRAVIA XR-55A84L, un modelo con panel OLED de 120 Hz y sistema de sonido Acoustic Surface Audio+ con Google TV como sistema operativo. Tiene un precio en la versión de 55 pulgadas de 1.399 euros frente a los 2.499 euros habituales.

Sony – TV OLED 139 cm (55′) Sony BRAVIA XR-55A84L, 4K HDR, Google TV, Eco Pack, BRAVIA Core, Perfecto para PlayStation5, Diseño integral.

Hisense 65U7KQ

En Amazon tienen esta Hisense 65U7KQ por 699 euros. Su pantalla de 65 pulgadas cuenta con Mini LED y ofrece resolución 4K, además de contar con tecnología Quantum Dot Colour y Dolby Vision IQ, para que así la calidad de imagen sea más precisa, nítida y vivida.

Hisense TV 65U7KQ – Mini-LED Smart TV de 65 Pulgadas

Samsung TQ65Q80DATXXC

Esta smart TV de la firma coreana monta un panel QLED e integra un procesador Quantum 4K. El sistema operativo que trae es Tizen y en el apartado sonido cuenta con dos altavoces con 40 W de potencia y Dolby Atmos. Ofrece cuatro HDMI, WiFi, Bluetooth y entrada RF. Su precio habitual es de 1.999 euros pero está a mitad de precio, por 899 euros.

SAMSUNG TV QLED 4K 2024 65Q80D Smart TV de 65″ con Imagen y Sonido mejorados

Samsung HW-C430/ZF

A la hora de montar tu propio cine en casa, el accesorio perfecto para tu smart TV, es una barra de sonido. Si no quieres gastar mucho dinero en una, esta Samsung HW-C430/ZF está en oferta en Amazon y puedes conseguirla por 139 euros. Viene con subwoofer incluido y ofrece sonido en calidad Dolby Digital 2.1. Cuenta con Bluetooth 4.2 Power On, por lo que la barra se enciende y se apaga de forma automática al encender y apagar el televisor.

SAMSUNG Barra de Sonido HW-C430/ZF – Subwoofer inalámbrico incluido

Xiaomi TV Box S 3ª Gen

Aunque el Xiaomi TV Box S (2nd Gen) no llegó a renovarse el año pasado, ahora sí le ha llegado la actualización. El nuevo Xiaomi TV Box S 3ª Gen monta un procesador Quad Core, acompañado de una RAM de 2 GB y una capacidad de almacenamiento de 32 GB, por lo que podrás descargarte todas tus apps favoritas. Tiene un precio esta semana de 66,95 euros.

Xiaomi TV Box S 3rd Gen 4K 32GB WiFi 6 Google TV

Samsung HW-Q800D/ZF

La Samsung HW-Q800D esta de oferta hoy por 469 euros. Es una barra de sonido con 11 altavoces y 5.1.2 canales compatible con Dolby Digital Plus, Dolby True HD y Dolby Atmos. Además, sus sensores analizan el entorno en el que la coloques, para así ajustar los parámetros de audio. Viene con Alexa integrada pero, además, es compatible con Google Assistant. También integra Chromecast y es compatible con AirPlay de Apple, para que puedas enviarle directamente el contenido de tu móvil, sea iOS o Android.

Samsung – Barra de sonido Samsung 2024 HW-Q800D, 5.1.2, Dolby Atmos y DTS:X, 360W, Subwoofer inalámbrico, Wi-Fi, Compatible con Asistentes de voz.

Samsung HW-Q990D/ZF

Samsung Barra Sonido

Esta barra de sonido de Samsung es una de las mejores de 2024 y cuenta con un gran descuento hoy. Se trata de uno de los modelos más potentes de la marca con una configuración de 11.1.4 canales y hasta 656W de potencia. Es compatible con Dolby Atmos y DTS:X, tiene un subwoofer inalámbrico externo, Wi-Fi y compatibilidad con los asistentes de voz más populares. Su precio es de 879 euros frente a los 1.399 euros habituales.

Samsung – Barra de sonido Samsung 2024 HW-Q990D/ZF, 11.1.4, 656W, Dolby Atmos y DTS:X, Subwoofer inalámbrico, Wi-Fi, compatible con Asistentes de voz.

Samsung 43Q60D

En PcComponentes puedes comprar esta Samsung 43Q60D muy rebajada, ya que está disponible por 349 euros. Su diseño es de tipo AirSlim y cuenta con un panel QLED de 43 pulgadas con resolución UHD 4K y retroiluminación Edge LED. Ofrece una tasa de refresco de 60 Hz y es compatible con formatos  HDR10, HDR10+ y HLG.

Samsung QE50Q60DAUXXH 43″ QLED UltraHD 4K Quantum HDR

LG C4

LG

Si buscas una tele OLED a la última la LG C4 es de los modelos más interesantes. Incorpora el procesador Alpha 9, cuenta con una tasa de refresco de 144 Hz, hasta cuatro puertos HDMI 2.1, compatibles con NVIDIA G-Sync y AMD FreeSync. También se añade Chromecast integrado, AirPlay 2 y Matter.

Para el sonido contamos con remasterización de voz y compatibilidad con Dolby Atmos. El sistema operativo elegido es webOS 24, donde este año se añade una novedad en soporte: hasta cuatro años de actualizaciones garantizadas. Su precio es de 1.599 euros en Media Markt para la versión de 65 pulgadas con reembolso de 200 euros.

LG OLED65C44LA, 65″, OLED 4K, Serie C4, 3840×2160, Smart TV, WebOS24, Procesador a9, Dolby Vision, Dolby Atmos, TV Gaming, 144 Hz, AMD FreeSync, Negro

Panasonic TV-55Z80AE

Panasonic

Si lo que queremos es un modelo OLED económico, esta semana tenemos de oferta este estupendo Smart TV de Panasonic de 55 pulgadas con Dolby Vision IQ, Procesador HCX y sistema operativo Fire TV integrado. Su precio es de 899 euros frente a los 1.800 euros habituales.

TV OLED 139 cm (55″) Panasonic TV-55Z80AEZ, UHD 4K, Dolby Vision IQ, Smart TV

Hisense HS2100

Gangas898

Si buscas mejorar el sonido plano de tu televisor sin gastar mucho, puedes optar por añadir una barra de sonido como esta Hisense HS2100, un modelo de tipo 2.1 con potencia máxima de 240W, Dolby Audio y subwoofer externo inalámbrico. Esta semana tiene un precio estupendo de 119 euros frente a los 169 euros habituales.

Barra de sonido Hisense HS2100 2.1 240W, Dolby Audio, subwoofer inalámbrico

Bose TV Speaker

Para quienes quieren disfrutar de una auténtica experiencia cinematográfica en casa, la barra de sonido es uno de los complementos imprescindibles para su Smart TV. En Amazon, puedes conseguir hoy en oferta esta Bose TV Speaker por 173 euros.

Electrodomésticos, climatización y hogar inteligente

Kit solar SunneSolar

En Leroy Merlin tienen rebajado el kit solar SunneSolar  y lo puedes comprar por 395,10 euros. Es de tipo Plug & Play, por lo que necesitarás ni obras, ni llamar al instalador para poder colocarlo en tu terraza o balcón. Tan solo tendrás que conectarlo a un enchufe de casa para empezar a generar tu propia energía. Es capaz de genera hasta 405 W y viene con todo lo necesario para colocarlo y que empiece a funcionar.

ECO-WORTHY Panel Solar 12V Placa Solar Monocristalino 170W para Cargar Batería

Amazon Echo Spot

Los despertadores tradicionales son cosa del pasado y ya la tecnología ha irrumpido en este sector ofreciendo modelos innovadores para que despertarse por la mañana sea una experiencia mucho más placentera. Si estás buscando uno para tu mesita de noche, el Amazon Echo Spot es uno de los más recientes lanzamientos de la compañía de Jeff Bezos y lo puedes comprar ahora por 69,99 euros.

Comfee Easy Dry

La primavera es la época de alergias por antonomasia. Respirar aire de calidad es el principal objetivo a la hora de reducir las alergias. Si eres uno de ellos y quieres disfrutar de aire de calidad en casa, este deshumidificador Comfee Easy Dry es uno de esos dispositivos que te puede ayudar a ello y tiene un precio de 199,99 euros. Además, lo podrás utilizar también en invierno, para evitar las humedades en casa.

COMFEE’ Deshumidificador Easy Dry 16L

Aspiradora Ufesa

Si llevabas tiempo queriendo una aspiradora si cables pero no quieres gastarte el dineral que valen las de Dyson (que son de las más famosas), ahora puedes comprar en la tienda online del supermercado alemán esta aspiradora Ufesa rebajada. Está disponible por 89,99 euros.

Aspiradora recargable Ufesa

Rodapié LED

A la hora de iluminar nuestro hogar, normalmente, en las primeras soluciones que solemos pensar son las lámparas o focos LED empotrados en el techo. Aunque es cierto que hay vida más allá de ellos y existen otras soluciones que te pueden interesar. Por ejemplo, en Leroy Merlin, hemos encontrado este rodapié con LED por 33,99 euros.

Rodapié LED aluminio blanco mate 2400x80mm

Deshumidificador Comfee Easy Dry

Respirar aire de calidad es el principal objetivo de cualquier alérgico. Si eres uno de ellos y quieres disfrutar de aire de calidad en casa, este deshumidificador Comfee Easy Dry es uno de esos dispositivos que te puede ayudar. Además, lo podrás utilizar también en invierno, para evitar las humedades en casa. Tiene un precio de 199,99 euros.

COMFEE’ Deshumidificador Easy Dry 16L

Calentador de tazas con batería

Si siempre sueles tener una taza de café en el escritorio y se te acaba enfriando, Carrefour tiene una solución barata para que esto no ocurra. Se trata de este calentador de tazas portátil que solo cuesta 6,50 euros en estos momentos. Eso sí, no corras a tu supermercado más cercano para conseguirlo porque solo se vende online.

Calentador De Tazas Portátil 55º

Kit solar enchufable LEXMAN

En Leroy Merlin hemos encontrado una solución muy práctica y fácil de instalar en casa, este kit solar enchufable LEXMAN que está disponible por 449 euros el pack de cuatro panales solares. La principal ventaja es que es de tipo Plug&Play, por lo que solo tendrás que sacar los paneles solares de la caja, colgarlos en tu balcón o la pared y seguir las instrucciones para que empiecen a generar energía.

Kit Solar enchufable LEXMAN 4 paneles flexibles 440W, para balcón/pared

Tapo H100

Contar con un buen hub para poder conectar multitud de dispositivos a la vez es fundamental para el hogar inteligente. Ahora, en Amazon, hemos encontrado este concentrador inteligente Tapo H100 que está en oferta y se puede comprar por 18,98 euros. Permite conectar hasta 64 dispositivos inteligentes de la firma TP-Link Tapo, lo que te permitirá gestionar todo desde una sola app muy intuitiva, estableciendo rutinas y automatizando escenarios de forma muy sencilla. Además, incorpora una función de timbre y alarma inteligente

TP-Link TL-WA850RE

Si tienes problemas para que la conexión WiFi llegue a todos los rincones de tu hogar, ahora en Leroy Merlin tienen una solución barata. Se trata del repetidor WiFi TP-Link TL-WA850RE, que está disponible por 16,29 euros.

Cubo enchufes LEXEMA

Seguro que en tu hogar tiene más de una regleta para tener enchufados varios dispositivos al mismo tiempo. Eso sí, la tecnología ha avanzando y hay muchos inventos que han llegado para sustituirlas. En Leroy Merlin, hemos encontrado esta base múltiple en forma de cubo de LEXMA por 14,99 euros.

Base múltiple de 4 tomas + 2 USB de 1.5 metros LEXMAN Cube

Enchufe con sensor de movimiento Lidl

Lidl

Lo nuevo de Lidl es un enchufe con sensor de movimiento y se encuentra a un precio muy asequible, solo 9,99 euros. El pack incluye un enchufe adaptador con un detector de movimiento inalámbrico.

Enchufe adaptador con detector de movimiento inalámbrico

Mercatools MT01901

Si estás ya cansado de no poder secar la ropa y se te acumula en el cesto de la ropa sucia, Leroy Merlin tiene una solución que te va a interesar. Se trata de este tendedero eléctrico Mercatools MT01901, que está disponible por 58,99 euros.

Freidora de aire Silvercrest

Las freidoras de aire se han convertido ya en uno de esos pequeños electrodomésticos imprescindibles en cualquier cocina. Si aún no tienes una y estabas pensando comprarla, esta Silvercrest de Lidl es una de las más baratas del mercado, ya que ahora cuesta 29,99 euros.

Freidora de aire digital 1400 W 2,2 L

Saivod FH-09

Aunque los calefactores de bajo consumo son los principales dispositivos que utilizamos para calentar nuestro hogar en invierno, El Corte Inglés ahora tiene una solución mucho más económica para lograrlo. Se trata de este termoventilador Saivod FH-09 que cuesta 18,90 euros.

Saivod – Termoventilador Saivod FH-09 con selector de 2 niveles.

Mopa eléctrica con batería Kärcher

Si estás harto de pasar la fregona cada vez que ves una mancha en el suelo, Lidl tiene ahora una solución que pretende jubilar a este instrumento. Se trata de la mopa eléctrica con batería Kärcher que, ahora, además, se encuentra rebajada a 169,99 euros.

Mopa eléctrica con batería Kärcher

Más ofertas

Y si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard. Puedes echar un vistazo también a los cazando gangas de Xataka Móvil, Xataka Android, Xataka Foto, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Dos de los mejores Smart TV de 2024 con un gran descuento, hogar inteligente, barras de sonido y más: Cazando gangas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Nueva consulta pública para crear las directrices europeas sobre los modelos de IA de propósito general

Hasta el próximo 22 de mayo estará abierta la consulta específica para dar forma a las directrices europeas para aclarar el alcance de las normas sobre los modelos de inteligencia artificial de propósito general (GPAI) de la Ley de IA de la Unión Europea. Lanzada por la Comisión Europea, esta consulta pública está abierta a partes interesadas como proveedores de modelos de GPAI y de sistemas de IA, sociedad civil, mundo académico, expertos y autoridades públicas, que podrán aportar su experiencia práctica para unas normas claras y accesibles.

Consulta pública.
La sociedad civil, el mundo académico, los expertos y las autoridades públicas pueden presentar sus aportaciones hasta el 22 de mayo de 2025.

Las directrices no serán vinculantes, pero aclararán cómo la Comisión Europea, como responsable de supervisar y aplicar las normas de GPAI, las interpretará y aplicará en virtud de la Ley de IA. Está previsto que se publiquen antes de agosto de 2025.

Conceptos clave sobre los modelos de IA de propósito general

Las directrices aclararán los conceptos clave de las disposiciones de la Ley de IA sobre los modelos de GPAI, complementando así el Código de Prácticas de IA de propósito general, que se encuentra en su fase final.

En concreto, ofrecerán explicaciones detalladas sobre cuestiones como qué es un modelo de GPAI, qué entidades son proveedoras en diversas constelaciones y qué acciones constituyen la comercialización.

Asimismo, estas orientaciones detallarán cómo ofrecerá apoyo la Oficina de Inteligencia Artificial para facilitar el cumplimiento normativo y cómo la firma del Código de Prácticas, una vez aprobado por la Oficina de IA y el Consejo de IA, puede reducir la carga administrativa para los proveedores y servir como referencia para el cumplimiento normativo.

La entrada Nueva consulta pública para crear las directrices europeas sobre los modelos de IA de propósito general aparece primero en CASADOMO.

El Perte de la Industrialización de la Vivienda impulsará la construcción industrializada en España

El Gobierno de España ha anunciado el lanzamiento del nuevo proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) de la Industrialización de la Vivienda, que contará con una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años, a través de instrumentos financieros capaces de movilizar también la inversión privada. El objetivo es construir más y mejor vivienda, construir más rápido y a precios más asequibles. Para ello, el gobierno considera que hay que hacer un cambio de paradigma en la propia cadena de edificación, incidiendo en su industrialización, digitalización y sostenibilidad.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, durante el anuncio del Perte de Industrialización de la Vivienda en Rebuild 2025.

En este contexto, el Perte de la Industrialización de la Vivienda se artículo en tres grandes ejes estratégicos: aumentar la capacidad productiva, eficiencia y sostenibilidad, y formación y talento. A través del primero, se impulsará la producción industrial de vivienda apoyando la financiación de iniciativas industriales, contribuyendo a la creación de una demanda estable y creando un entorno regulatorio que fomente que las grandes empresas de este país apuesten por esta tecnología, junto al apoyo al crecimiento de escala de las pequeñas y medianas empresas que apuesten por la industrialización, financiando el desarrollo de nuevas soluciones industriales. El objetivo es construir una media de 15.000 viviendas industrializadas al año y llegar a las 20.000 anuales dentro de 10 años.

En cuanto a la eficiencia y sostenibilidad, el impulso de una industrialización abierta permitirá construir más rápido, reduciendo los tiempos de edificación entre un 20% y un 60%, aprovechando todas las soluciones que la tecnología ofrece para hacer viviendas adaptadas a los desafíos como el cambio climático. Por último, la industrialización ayudará a dignificar el empleo en la construcción. Para ello, se trabajará con universidades, centros de Formación Profesional y todos los agentes para adecuar un nuevo esquema de formación de talento a todos los niveles: perfiles técnicos, gestores, promotores e instaladores, y también para atraer a más mujeres al sector.

Valencia albergará la Ciudad de la Industrialización de la Construcción

Por otro lado, en el marco del nuevo Perte, que vuelve a poner el acento en la colaboración público-privada como elemento esencial para su despliegue, se establecerá la nueva Ciudad de la Industrialización de la Construcción en la zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia, en suelo titularidad de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), dependiente del Ministerio de Vivienda.

El nuevo espacio acogerá iniciativas industriales que puedan beneficiarse de suelo o de financiación pública, como a promover formación especializada, mostrará los proyectos más innovadores del sector, y promoverá el intercambio de información sobre nuevos sistemas y productos constructivos.

Ello contribuirá a potenciar el desarrollo económico e industrial de las áreas más afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre en Valencia. Asimismo, el nuevo proyecto estratégico se nutre de fondos europeos vinculados a reformas, por lo que se necesitan reformas ni políticas verdes, políticas de protección y conservación del litoral y de los recursos hídricos para disponer de las ayudas.

En el ámbito de la rehabilitación, España cerró 2024 con más de 26.600 viviendas visadas, un 7% más que hace un año y, por primera vez tras la pandemia, se construyen más viviendas que hogares se crean: 127.721 nuevas viviendas residenciales visadas en 2024, frente a 111.000 nuevos hogares creados en el mismo periodo. En base a estos datos, las últimas previsiones del FMI vuelven a situar a España a la cabeza del crecimiento de las grandes economías avanzadas, triplicando la media de la zona euro.

La entrada El Perte de la Industrialización de la Vivienda impulsará la construcción industrializada en España aparece primero en CASADOMO.

Vivienda conectada y bioclimática con el control inteligente de Tywell 2050 de Delta Dore

El termostato inteligente Tywell 2050 de Delta Dore es una solución 3 en 1 que proporciona un confort a medida en el hogar durante todo el año. Gracias a su innovadora gestión bioclimática, Tywell adapta automáticamente el hogar a las condiciones exteriores, reduciendo el consumo de energía al tiempo que mejora el confort. A través de la aplicación Tydom, los propietarios podrán tener el control remoto de Tywell, independientemente de si se está en la vivienda o fuera de ella.

Tywell 2050 de Delta Dore.
El termostato inteligente Tywell 2050 ayuda a ahorrar energía gracias al control de la climatización y refrigeración a través de las pasarelas Tywell Home, Tywell Pro y Tydom Home.

El termostato Tywell 2050 tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades de los usuarios en función de los productos que se asocie. El termostato permite controlar la calefacción y/o climatización directamente desde su pantalla o desde la aplicación Tydom a través de la pasarela Tydom Home o Tywell Home.

Para obtener un mayor confort o ahorro energético, solo hay que asociar Tywell 2050 a una pasarela Tywell Home o Tywell Pro, así como a las persianas. De esta forma, Tywell se vuelve inteligente y controla automáticamente las persianas en función de la luz solar que entra en la casa.

Vivienda bioclimática con Tywell 2050

Delta Dore ayuda a disponer de una vivienda bioclimática mediante su termostato inteligente. Una vivienda bioclimática consume un mínimo de energía y proporciona un alto nivel de confort, aprovechando el calor del sol en invierno y bloqueándolo en verano. Todo gracias a los sensores inteligentes y las órdenes automáticas, cuya tecnología se puede adaptar a todo tipo de viviendas, ya sean nuevas o existentes.

Con un termostato Tywell 2050 y una pasarela Tywell Home se puede conseguir una vivienda conectada y bioclimática. La función de la pasarela es controlar automáticamente las persianas en función de la temperatura interior y exterior, para garantizar unas condiciones de vida confortables. También controla todos los equipos conectados, desde el smartphone del usuario, a través de la aplicación Tydom.

Reducción del consumo energético

El punto fuerte de Tywell es reducir los consumos energéticos del hogar, durante todo el año contribuyendo a reducir la huella de carbono. Esto es posible mediante la gestión de la calefacción y refrigeración tanto en una zona como en múltiples zonas; y el control de las persianas y estores que se abren y cierran habitación por habitación, total o parcialmente, en función de los datos recogidos.

Para controlar la vivienda de forma autónoma y tomar las mejores decisiones en términos de consumo energético y confort, Tywell de Delta Dore analiza continuamente tres tipos de datos. El primero es el nivel de insolación, que se tiene en cuenta la dirección e intensidad del sol utilizando un sensor o un servicio meteorológico. El segundo tipo de datos corresponde a la temperatura exterior, registrados por un sensor de temperatura o servicio meteorológico. Por último, la temperatura interior, cuyos datos se obtienen por la medición y gestión de la temperatura ambiente a través del Tywell 2050.

La entrada Vivienda conectada y bioclimática con el control inteligente de Tywell 2050 de Delta Dore aparece primero en CASADOMO.

inBiot e ITG renuevan su colaboración para seguir mejorando la calidad del aire interior

Con el objetivo de seguir impulsando la monitorización avanzada de la calidad del aire en espacios interiores, el centro tecnológico ITG e InBiot Monitoring han renovado oficialmente su acuerdo de colaboración. La firma del primer acuerdo tuvo lugar en el año 2021, cuando ITG apostó por incorporar a su cartera de servicios la monitorización de espacios interiores, aprovechando su experiencia como market partner y Performance Testing Organization de la certificación WELL en España.

inBiot e ITG firman un acuerdo de colaboración.
De izquierda a derecha, Rosalidia Álvarez, responsable de Desarrollo Técnico de ITG- WELL; Kateryna Sgibnyev, Growth Manager en inBiot; Inés Aguilar del Moral, Business Growth Lead en ITG; y Julián Moreno, Business Development Director en inBiot, durante la renovación del acuerdo de colaboración.

Las soluciones smart de monitorización de calidad de aire interior de InBiot Monitoring son una garantía de calidad y ofrecen una tecnología eficiente capaz de medir los principales parámetros clave que determinan la calidad del aire interior aportando valor con el alcance de certificaciones de edificios como WELL, LEED y BREEAM.

Xabier Aláez, CEO de InBiot, comenta que en inBiot están “comprometidos con la creación de entornos interiores saludables y sostenibles, y esta colaboración con ITG nos permite avanzar en esa dirección con paso firme. Gracias a nuestra tecnología, respaldada por certificaciones como RESET Air y Works with WELL, aportamos soluciones fiables, precisas y versátiles que ayudan a cumplir con los requisitos más exigentes de certificaciones como WELL, LEED o BREEAM. Renovar esta alianza nos permite seguir impulsando proyectos que integran la calidad del aire como un eje clave para el bienestar, la eficiencia y la sostenibilidad en los edificios”.

En la actualidad, ITG ha desplegado más de 140 dispositivos de monitorización en oficinas, proyectos residenciales, naves industriales, centros comerciales y, recientemente, en un colegio. “Cualquier tipología constructiva es susceptible de medir su calidad del aire interior. Tenemos la capacidad de adaptar el número de dispositivos utilizados en función de las dimensiones del espacio que vamos a evaluar”, explica Inés Aguilar, Business Growth Lead en ITG.

Impacto de la calidad del aire interior

La calidad del aire interior puede verse afectada por una serie de factores, desde la ventilación y la contaminación del aire hasta la presencia de productos químicos y alérgenos. Además, hay que tener en cuenta que el aire en espacios mal ventilados puede estar hasta cinco veces más contaminado que el del exterior. Por todo ello, la calidad del aire interior tiene un impacto directo en la salud y el bienestar de las personas; pudiendo acarrear problemas de salud que incluyen enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares, malestar general o enfermedades infecciosas.

La calidad del aire interior también tiene un impacto significativo en la productividad y el rendimiento en entornos laborales y educativos. Diversos estudios han demostrado que un ambiente interior con buena calidad del aire puede aumentar la concentración, la creatividad y la productividad de las personas. Por el contrario, la mala calidad del aire puede llevar a una disminución de la productividad debido a la fatiga y la falta de concentración.

Además, una buena calidad del aire interior desempeña un papel fundamental en la obtención de certificaciones de sostenibilidad como WELL, LEED o BREEAM, que reconocen y avalan los edificios comprometidos con la salud, bienestar y eficiencia energética. InBiot contribuye activamente a este objetivo facilitando datos precisos y análisis detallados permitiendo a organizaciones y empresas diferenciarse en el mercado mediante espacios saludables, eficientes y certificados.

La entrada inBiot e ITG renuevan su colaboración para seguir mejorando la calidad del aire interior aparece primero en CASADOMO.

El catálogo de productos de Dinuy se actualiza al estándar ETIM 10 para ofrecer un servicio eficiente

El especialista en material eléctrico y soluciones para la automatización Dinuy ha actualizado su catálogo de productos al estándar ETIM 10. La actualización proporciona mejoras en la búsqueda, información más detallada y visibilidad de los productos, entre otros, proporcionando un servicio más eficiente a sus clientes. De esta manera, la compañía reafirma su compromiso con la innovación y la digitalización del sector eléctrico.

Catálogo de Dinuy en el estándar ETIM 10.
El estándar ETIM 10 permite a Dinuy ofrecer una búsqueda optimizada, información detallada y estandarizada, y accesibilidad de los productos en plataformas digitales.

ETIM (European Technical Information Model) es un estándar internacional para la clasificación y digitalización de información de productos técnicos. La versión 10 de este modelo introduce mejoras significativas en la estructuración de datos, permitiendo una mayor precisión y eficiencia en la gestión de catálogos digitales, facilitando así la interoperabilidad entre fabricantes, distribuidores y clientes finales.

“En Dinuy apostamos por la digitalización como pilar fundamental de nuestro crecimiento. Tener implementado el ETIM 10 nos permite ofrecer un servicio más eficiente y preciso a nuestros clientes, reforzando nuestro liderazgo en innovación”, comenta Amaia Asurmendi, responsable de marketing de Dinuy.

Experiencia optimizada en la búsqueda de productos

Con esta actualización, Dinuy ofrece a sus clientes y colaboradores una experiencia optimizada en la búsqueda y selección de productos, garantizando información más detallada y estandarizada. Este avance no solo mejora la visibilidad y accesibilidad de los productos en plataformas digitales, sino que también facilita la integración con sistemas de gestión y marketplaces del sector.

Esta iniciativa subraya la apuesta de Dinuy por la transformación digital y la mejora continua, consolidando su posición como referente en el sector eléctrico. El catálogo ya está disponible en las plataformas del sector, y para su solicitud se puede contactar con Dinuy a través del correo electrónico info@dinuy.com.

La entrada El catálogo de productos de Dinuy se actualiza al estándar ETIM 10 para ofrecer un servicio eficiente aparece primero en CASADOMO.

Vivir en un pisito poco luminoso sin terraza no está reñido con no tener plantas. La solución la tienen las «luces de crecimiento»

Vivir en un pisito poco luminoso sin terraza no está reñido con no tener plantas. La solución la tienen las "luces de crecimiento"

Si alguna vez te has planteado tener un pequeño huerto en casa o plantas con hojas y flores vistosas que adornen tus espacios de interior, quizá lo hayas reconsiderado por motivos como la falta de un lugar apropiado, tener que estar pendientes del riego o sobre todo la escasez de luz natural. 

Lógicamente si contamos con un salón con zona acristalada y mucha luz solar será casi como tener un pequeño invernadero en casa, aunque no es la situación más habitual. En muchas ocasiones tenemos una vivienda pequeña, con poco espacio y una iluminación que probablemente no será la más adecuada como para que crezca y se mantenga una planta o un huerto. ¿Qué podemos hacer?

Luces de crecimiento, la solución para cultivar en interiores

plantas

Imagen: lámpara Mojimdo en Amazon

Ya sea porque en nuestra vivienda no contamos con una adecuada iluminación o porque en nuestra zona no hay suficientes horas de luz al año, tener plantas puede llegar a ser una tarea complicada puesto que estos vegetales necesitan la luz para alimentarse a través de la fotosíntesis.

Y aunque una opción es sembrar en macetas e ir moviéndolas por las diferentes ventanas de la casa para captar la mayor cantidad de luz solar, esto limita las posibilidades puesto que no podremos tener macetas grandes por el peso, y es una tarea compleja, que requiere mucha atención y puede acabar por cansarnos. ¿No hay más alternativas?

Pues en los últimos años y gracias a la evolución de las luces LED se han puesto de moda para el sector doméstico lo que se conoce como «lámparas de crecimiento». Se trata de lámparas pensadas no solo para iluminar una estancia, sino para ayudar o acelerar el crecimiento y mantenimiento de plantas de forma artificial cuando la iluminación solar natural no es posible o es insuficiente.

lámpara

Imagen: Lámpara SANSI en Amazon

En general este tipo de lámparas ofrece distintos tipos de luz en función de las longitudes de onda en las que trabajan, pero están diseñadas para aprovechar la zona de energía mejor asimilada por las plantas, que se encuentra entre los 400 y los 700 nm, regiones donde los pigmentos de las hojas utilizan esa energía absorbida para llevar a cabo sus procesos fundamentales. Podemos distinguir dos grandes rangos:

  • Luz azul entre 400-500 nm: es el color que favorece el crecimiento vegetativo, es decir, desde que la plántula germina hasta que florece. Si solo proporcionamos este color, la planta tendrá una estatura baja y un verde más oscuro.
  • Luz roja entre 600-700 nm: estas longitudes de onda afectan a la longitud del tallo y favorecen la floración. La proporción rojo/rojo lejano les informa además de si tienen otras plantas demasiado cerca y por tanto les pueden estar quitando luz, activando en este caso el protocolo de huida de la sombra.

¿Cuál es la mejor luz entonces? La mejor opción es una combinación de luz azul y roja dado que esta proporción es la que resulta más beneficiosa para el crecimiento de las plantas. Esto permite un buen crecimiento y desarrollo de las plantas dado que se encuentra en las regiones más importantes del espectro absorbido. No obstante hay estudios que afirman que la luz roja monocromática a 680 nm parece ser un 36% más eficiente para la fotosíntesis que la monocromática azul a 460 nm.

¿A qué distancia hay que colocar las luces de las plantas? Pues lo aconsejable es que situemos el foco a unos 5-7 cm de altura cuando las plantas están germinando y subirlo a medida que vayan creciendo para que siempre estén a unos 8-10 cm de la fuente de luz. En plantas de interior con flores que ya sean adultas, con 25-30 cm de altura está bien y si son plantas cultivadas por su follaje, podremos ponerlo a 90 cm.

¿Qué opciones tenemos en el mercado? Pues hay una amplia variedad de modelos y marcas orientadas en esta misión de proporcionar luz artificial para el crecimiento de las plantas. En general nos convendrá fijarnos en los siguientes parámetros:

  • Formato de la lámpara: las hay de pie, para colgar, con pinzas para sujetarse a diferentes lugares, con forma alargada, circular, rectangular, etc. con tamaños desde muy compactos hasta muy voluminosos. Nos convendrá elegir uno que se adapte a nuestro espacio y con una forma que no nos vaya a molestar.
  • Color de la luz: podemos encontrar lámparas LED que emiten en un solo color o de amplio espectro. En general, como hemos visto antes, las de luz azul (fría) son buenas para germinación y crecimiento y las de luz cálida (roja) para producción de flores. Si no queremos complicarnos mejor comprar una de amplio espectro.
  • Longitud del cable y seguridad: conviene comprobar que el cable nos llegará fácilmente a un enchufe cercano que cuenta con protección contra la humedad, puesto que estará expuesto a salpicaduras por el riego.
  • Funciones extra: puede resultarnos útil que la lámpara venga con temporizadores y programadores para por ejemplo que se encienda sola por la noche, con sensor de luminosidad, con un cuerpo flexible para poder dirigir el haz de luz hacia donde queramos, etc.

lámpara

Imagen: Lámpara LWMTT en Amazon

Como vemos, contar con una de estas lámparas de crecimiento en casa nos permitirá tener un pequeño huerto, flores o vistosas plantas sin necesidad de tener un jardín ni una vivienda muy iluminada. Y no son caras, ya que hay modelos como este a la venta en Amazon por 28,49 euros con tres modos de funcionamiento y temporizador o esta otra lámpara con luz de amplio espectro por 35,99 euros.

Lámpara de Planta de Espectro Completo, 160cm Grande luz para led plantas interior, 72 LEDs Luces de Crecimiento con 360° Cuello de cisne, Temporizador 3/9/12H,Altura Ajustable,10 brillos,3 modos

Más información | Xataka

Imagen portada | Luces Wolezek en Amazon

En Xataka Smart Home | Me voy de vacaciones y ya sé cómo voy a regar mis plantas cuando esté fuera de casa: solo necesito una botella de plástico

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Vivir en un pisito poco luminoso sin terraza no está reñido con no tener plantas. La solución la tienen las «luces de crecimiento»

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

China está mandando un mensaje muy claro: quiere independencia tecnológica, y sus alternativas a HDMI y Bluetooth son la mejor prueba

China está mandando un mensaje muy claro: quiere independencia tecnológica, y sus alternativas a HDMI y Bluetooth son la mejor prueba

En el lejano oriente se está moviendo el mercado y va mucho más allá de los aranceles. En China no quieren depender de las tecnologías con base occidental y para tener independencia (y quizás para dominar el mercado) está buscando alternativas al WiFi, al HDMI y al Bluetooth que usamos a diario.

China ha estado desarrollando alternativas a los estándares y prácticas occidentales en diversos campos, buscando definir sus propias normas, especialmente en tecnología y estándares internacionales. Y las conexiones no escapan de esta batalla.

Al igual que ya ha ocurrido en otros sectores, como el de la automoción —donde las marcas chinas, como BYD, están ganando terreno con desarrollos propios en baterías— o en el ámbito de los pagos móviles, con alternativas consolidadas como Alipay y WeChat Pay frente a Google Pay o Apple Pay, China está sacudiendo los cimientos del mercado global con soluciones tecnológicas propias y cada vez más competitivas.


Índice de Contenidos (5)


China

Siguiendo la tendencia de lograr una mayor independencia tecnológica, desde China se ha desarrollado un sistema de conectividad inalámbrica de corto alcance que pretende competir con tecnologías tan comunes en nuestro día a día como el WiFi y el Bluetooth.

Bajo el nombre de SparkLink, esta tecnología de última generación desarrollada en China se basa en NearLink y de hecho con ella guarda similitudes aunque no son exactamente lo mismo. Mientras NearLink está orientado a comunicaciones de largo alcance —incluso de varios kilómetros—, SparkLink se centra en la transmisión de datos a distancias más reducidas.

Es una tecnología inalámbrica de corto alcance respaldada por algunas de las compañías más relevantes del sector. Impulsada por Huawei, cuenta con el apoyo de más de 400 empresas integradas en la SparkLink Alliance.

Esta iniciativa nace como respuesta directa a las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos, motivo por el cual Huawei —una de las principales afectadas— se ha convertido en la cara visible y promotora de este ambicioso proyecto.

Este estándar de comunicación inalámbrica de corto alcance busca superar las limitaciones de tecnologías tradicionales como Bluetooth y WiFi. A diferencia de soluciones como NearLink, que utilizan redes LPWAN, SparkLink se apoya en una arquitectura de red en malla, en la que los dispositivos se comunican directamente entre sí. Esto permite ampliar la cobertura y mejorar la estabilidad de la red gracias a la retransmisión de datos entre nodos cercanos.

La tecnología ha sido diseñada específicamente para entornos que requieren altas velocidades de transmisión, baja latencia y comunicación constante entre dispositivos. Como alternativa a los sistemas actuales, SparkLink ofrece velocidades de hasta 1,2 Gbps, tiempos de respuesta ultrarrápidos de apenas 20 microsegundos y un consumo energético muy reducido.

Empresas

Las empresas que los respaldan no caben en la pantalla

Sus principales aplicaciones se concentran en entornos como hogares inteligentes y sistemas de gestión de edificios donde la capacidad de respuesta en tiempo real resulta clave para un funcionamiento óptimo y eficiente.

SparkLink permite mantener múltiples conexiones al mismo tiempo, destacando por su eficiencia energética y fiabilidad. Una de sus aplicaciones más visibles es su uso en mandos universales inteligentes, avalados por la Electronics Video Industry Association de China, que buscan simplificar el control de distintos dispositivos electrónicos. Fabricantes como Konka ya han lanzado productos compatibles, y se prevé que para 2025 millones de dispositivos en el hogar integren esta tecnología, impulsando su expansión en el mercado chino.

SparkLink cuenta con el respaldo del gobierno chino y cómo ya hemos visto, con la colaboración de empresas líderes, representando un paso significativo hacia la independencia tecnológica del país y podría influir en los estándares globales de conectividad inalámbrica.

Sin embargo, lejos de ser un caso aislado, no es el único avance procedente de China que está sacudiendo el panorama de conexiones al que estamos acostumbrados en Occidente.

GPMI

GPMI

Imagen: IT News

Pero no es el único ejemplo del independentismo de China en lo que a conectividad se refiere y así desde el gigante asiático llega el GPMI (General Purpose Media Interface). Es un nuevo estándar de conexión desarrollado por la alianza Shenzhen 8K Ultra HD Video Industry Collaboration, que reúne a más de 50 empresas tecnológicas, incluidas Huawei, Skyworth, Hisense y TCL.

GPMI busca ser una alternativa unificar en un solo cable la transmisión de video, audio, datos y energía (parecido a lo que hace el One Connect de Samsung), simplificando las conexiones entre dispositivos y eliminando la necesidad de múltiples cables para diferentes funciones. Un estándar que se presenta en dos versiones:

  • GPMI Type-C: compatible con conectores USB-C, ofrece un ancho de banda de hasta 96 Gbps y una capacidad de suministro eléctrico de 240 W.
  • GPMI Type-B: con un conector propietario, alcanza los 192 Gbps y hasta 480 W de potencia.

Estas especificaciones superan significativamente las capacidades de los estándares actuales como HDMI 2.1 y DisplayPort 2.1, que ofrecen menores velocidades de transferencia y, en el caso de HDMI, no proporcionan alimentación eléctrica.

Además de su alto rendimiento, GPMI incorpora funciones de control bidireccional, permitiendo, por ejemplo, manejar un decodificador desde el mando a distancia del televisor.

Por ahora está aún despegando, pero la aprobación de GPMI Type-C por parte de la USB Association y el respaldo de importantes fabricantes chinos sugieren un futuro prometedor para este estándar en la industria tecnológica.

HarmonyOS, una alternativa a los grandes

Harmony

Imagen | Huawei

HarmonyOS es la propuesta para olvidarse de Android y de paso competir con otros sistemas operativos. De entrada ya está en más de 1.000 millones de dispositivos.

Se trata de un sistema operativo desarrollado desde cero, construido sobre un microkernel propio basado en OpenHarmony. Esta nueva plataforma requiere que las aplicaciones se diseñen específicamente para ella, ya que no es compatible con apps en formato APK. Para ello, los desarrolladores deben utilizar las herramientas y servicios que proporciona Huawei.

La compañía ha demostrado que va muy en serio con este ecosistema al contar ya con más de 15.000 aplicaciones adaptadas, además de ofrecer una experiencia visual unificada en una amplia gama de dispositivos, que incluye desde teléfonos móviles hasta relojes inteligentes y auriculares.

Aunque su despliegue, por el momento, se limita al mercado chino —mientras que en Europa continúa utilizando EMUI, basado en Android—, este paso forma parte de una estrategia clara de Huawei para reducir su dependencia de tecnologías occidentales, en respuesta a las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos.

Huawei Cloud

Huawei y su particular mundo. Frente a AWS de Amazon, Google Cloud o Azure de Microsoft, Huawei Cloud es el gran tapado. La nube china está creciendo en Asia, África y América Latina.

Se trata de una plataforma de almacenamiento en la nube desarrollada por Huawei, diseñada para que los usuarios puedan guardar, sincronizar y acceder a sus archivos personales —como fotos, vídeos o contactos— desde cualquier dispositivo.

Con una Huawei ID. El servicio incluye funciones de copia de seguridad automática, herramientas para gestionar el espacio disponible y opciones para transferir fácilmente los datos a nuevos equipos.

Sus propios procesadores

Risc

Imagen | Academia China de Ciencias

Con el apoyo total de China, marcas como Huawei han desarrollado los chips Ascend y Kunpeng. Procesadores que ya están optimizados para tareas concretas de IA y edge computing, la tecnología que no quiere depender de centros de datos remotos para analizar la información en tiempo real, lo que reduce la latencia y hace que se mejore la eficiencia operativa.

Pero hay más vida más allá de Huawei. Con el apoyo del estado en el gigante asiático se está impulsando el desarrollo de una amplia gama de procesadores propios. Otros que destacan son Loongson, Zhaoxin (el corazón de su nuevo superordeandor) y los chips basados en arquitectura ARM diseñados por Alibaba con el RISC-V como ejemplo. Modelos que llegan no solo para competir con Intel o AMD, sino para hacer que no sean ni siquiera necesarios.

Proyectos que tienen como objetivo disminuir la dependencia de tecnología extranjera y consolidar una industria tecnológica nacional más autónoma.

En Xataka SmartHome | Por qué los routers en Europa tienen menos potencia que en China


La noticia

China está mandando un mensaje muy claro: quiere independencia tecnológica, y sus alternativas a HDMI y Bluetooth son la mejor prueba

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

España ha demostrado que puede cubrir el 100% de la demanda con energía renovable. Ahora el reto está en aprovechar el excedente

España ha demostrado que puede cubrir el 100% de la demanda con energía renovable. Ahora el reto está en aprovechar el excedente

España alcanzó un logro histórico en materia energética durante la pasada Semana Santa, al cubrir por primera vez el 100% de la demanda eléctrica mediante fuentes renovables. Sin embargo, tal y como comparten nuestros compañeros de Xataka, este éxito, que debería ser motivo exclusivo de celebración, esconde un problema creciente que amenaza el desarrollo sostenible del sistema eléctrico nacional: el fenómeno conocido como curtailment o recorte renovable.

Qué es curtailment y por qué sucede en España

El curtailment se produce cuando la generación de energía limpia supera la capacidad de absorción de la red. En esta situación, Red Eléctrica Española (REE), como operador del sistema, se ve obligada a tomar una decisión paradójica: ordenar la desconexión temporal de parques eólicos o plantas solares aun cuando las condiciones climatológicas son óptimas para producir, tal y como avanzan desde EDP Energía.

Este desaprovechamiento energético no es anecdótico. Según datos de Aurora Energy Research, el año pasado España descartó aproximadamente 1,7 teravatios hora (TWh) de energía renovable, un volumen suficiente para abastecer a 600.000 hogares durante todo un año. Lo más alarmante es que esta cifra supone un incremento del 13% respecto al año anterior, una prueba de que esta tendencia podría suponer un problema todavía mayor en el futuro.

Dos factores principales explican este fenómeno. En primer lugar, existe un desajuste temporal entre producción y consumo: las horas de mayor generación renovable no siempre coinciden con los momentos de mayor demanda energética. En segundo lugar, nos enfrentamos a un problema de distribución geográfica que refleja la desigualdad territorial española.

La llamada «España vaciada» alberga gran parte de las instalaciones renovables, situadas lejos de los grandes núcleos de consumo. Las infraestructuras de transporte eléctrico, diseñadas hace décadas bajo otro paradigma energético, no están dimensionadas para trasladar los volúmenes actuales de electricidad desde estas zonas productoras hasta los centros urbanos e industriales donde se necesita, creando auténticos cuellos de botella en el sistema.

Las soluciones que plantea España

Ante este reto, el sector energético está desarrollando diversas estrategias para maximizar el aprovechamiento de cada kilovatio hora renovable:

  • Sistemas de almacenamiento a gran escala: Las baterías industriales y las centrales hidroeléctricas reversibles permiten capturar el excedente energético para utilizarlo cuando sea necesario, equilibrando oferta y demanda.
  • Digitalización avanzada: La implementación de redes inteligentes que combinan sensores IoT con algoritmos de inteligencia artificial está revolucionando la gestión energética. Estos sistemas pueden anticipar los picos de producción y optimizar el flujo eléctrico en tiempo real.
  • Gemelos digitales: Estas réplicas virtuales de la red permiten simular escenarios y optimizar la distribución, reduciendo los vertidos energéticos hasta en un 30%, según datos recogidos por Energía Estratégica.
  • Refuerzo de interconexiones internacionales: Ampliar la capacidad de conexión con Francia y Portugal ofrece una válvula de escape para los excedentes, permitiendo exportar energía limpia cuando el sistema nacional no puede absorberla. Sin embargo, estas conexiones transfronterizas siguen siendo insuficientes para resolver completamente el problema.

La capacidad para resolver este desajuste determinará si España logra consolidar un modelo energético verdaderamente eficiente y sostenible, o si, por el contrario, el camino hacia la descarbonización seguirá lastrado por ineficiencias que comprometan el aprovechamiento del potencial renovable del país.

Imagen de portada | Rita Candeias

En Xataka Smart Home | Paneles solares flexibles que se pegan a  cualquier superficie: el sorprendente invento que deja en evidencia a  las placas actuales


La noticia

España ha demostrado que puede cubrir el 100% de la demanda con energía renovable. Ahora el reto está en aprovechar el excedente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

No hace falta una plancha para eliminar las arrugas de tu ropa: dos trucos que te ahorrarán mucho tiempo

No hace falta una plancha para eliminar las arrugas de tu ropa: dos trucos que te ahorrarán mucho tiempo

En la interminable batalla contra las arrugas de la ropa, muchos buscamos alternativas que nos ahorren tiempo y esfuerzo. Si tú también te encuentras en ese grupo de aquellas personas que prefieren evitar la plancha a toda costa, estos sencillos trucos te resultarán enormemente útiles para mantener tu ropa con un aspecto presentable sin necesidad de sacar la tabla de planchar.

Cubitos de hielo en la secadora

Uno de los métodos más efectivos y que está ganando popularidad en redes sociales consiste en utilizar cubitos de hielo en la secadora o en una lavadora con función de secadora. El procedimiento es sorprendentemente simple:

  1. Introduce unas cuantas prendas arrugadas en la secadora
  2. Añade 3 o 4 cubitos de hielo
  3. Programa un ciclo de alta temperatura durante unos 10 minutos
  4. Saca la ropa inmediatamente al finalizar

¿Cómo funciona? El calor de la secadora derrite los cubitos de hielo, generando vapor que penetra en las fibras de la ropa. Este vapor consigue destensar los tejidos, relajando las fibras y eliminando gran parte de las arrugas. Es importante sacar la ropa cuando aún está caliente y darle unas sacudidas para obtener mejores resultados.

@mommylifesquad

This simple hack will save you a lot of time. No more ironing your clothes just thrown a few ice cubes into the dryer at the last 10 minutes of the dryer cycle #laundrytok #wrinkleshirt #ironingclothes

♬ original sound – Mommy Life Squad

Tal y como comparten desde Apartment Therapy, la creadora de contenido @stephanieboothhome lo recomienda especialmente para rescatar ropa que ha quedado arrugada por permanecer demasiado tiempo en la secadora. Por su parte, la cuenta @mommylifesquad destaca el enorme ahorro de tiempo que supone este truco frente al planchado tradicional.

Este truco es especialmente eficaz con prendas de algodón o mezclas de algodón y rayón, aunque los resultados pueden variar según el tipo de tejido. Aunque escucharás los cubitos golpeando al principio del ciclo, este ruido desaparecerá cuando se derritan. Eso sí, cabe destacar que este truco no conseguirá la eficacia de una buena sesión de planchado, pero si vas con prisas el acabado puede quedar a la altura.

El truco de la ducha para eliminar arrugas

Otro método igualmente efectivo, y que seguramente habrás escuchado alguna vez, aprovecha algo que hacemos a diario (o casi a diario): ducharnos. El procedimiento es muy sencillo:

  1. Cuelga las prendas arrugadas en el baño mientras te duchas
  2. El vapor generado por el agua caliente irá suavizando las arrugas
  3. Para mejores resultados, cierra la puerta del baño para concentrar el vapor
  4. Una vez finalizada la ducha, estira suavemente las prendas y déjalas secar completamente

Este truco funciona especialmente bien con prendas ligeras y es perfecto cuando viajas y no dispones de plancha. Además, aprovecha un recurso que ya estás utilizando, por lo que resulta muy eficiente.

Ambos métodos te permitirán mantener tu ropa con mejor aspecto en caso de que no tengas el tiempo o las ganas de planchar, aunque debes tener en cuenta que no conseguirás el mismo acabado perfecto que con una plancha tradicional. Sin embargo, para el día a día y para quienes detestan la tarea de planchar, estos trucos suponen una alternativa práctica y efectiva que te ayudará a lucir siempre presentable.

Imagen de portada | Kelly McCrimmon

En Xataka Smart Home | El lugar donde guardas el café influye: este es el mejor de toda la cocina para conservar su aroma y sabor durante más tiempo


La noticia

No hace falta una plancha para eliminar las arrugas de tu ropa: dos trucos que te ahorrarán mucho tiempo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.