Pensaba que la vitrocerámica o el horno era lo que más luz gastaba en casa. Me equivocaba, hay uno que gasta tanto o más que ellos

Pensaba que la vitrocerámica o el horno era lo que más luz gastaba en casa. Me equivocaba, hay uno que gasta tanto o más que ellos

Nos hemos acostumbrado a tener en casa un ejército de grandes y pequeños electrodomésticos que nos ayudan en las tareas cotidianas sin pararnos muchas veces a pensar en que su encendido diario supone un gasto considerable de energía que luego debemos pagar en la factura de la luz.

Pero en este aspecto del consumo no todos los aparatos son iguales, ya que algunos son auténticos pozos sin fondo tanto por su uso frecuente como por las necesidades puntuales o de pico que pueden tener. ¿Cuáles son los que más gastan?


Índice de Contenidos (2)


Los electrodomésticos que más luz gastan

Becca Tapert Uabicwss4fy Unsplash

Imagen: Becca Tapert

Según el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE), un hogar medio en España consume unos 3.300 kWh al año en electricidad, siendo la mayor parte debido al uso de grandes electrodomésticos con alrededor del 61,8% del total y el resto a otros pequeños dispositivos de uso diario y al «consumo fantasma» o de equipos en modo de espera, que supone hasta un 6% del total.

Y entre los electrodomésticos típicos podemos diferenciar claramente dos clases de equipos en función de su tiempo de uso y del gasto energético:

  • En primer lugar están los que tienen un bajo consumo de pico (muy por debajo de 1.000 vatios) pero su tiempo de utilización es de muchas horas a lo largo del día, como por ejemplo sucede con los frigoríficos, congeladores o la televisión.
  • En segundo lugar tenemos a los que consumen mucha potencia de forma puntual (típicamente más de 1.000 vatios) necesitando gran energía pero durante periodos cortos, como por ejemplo el horno, la plancha, la vitrocerámica o la lavadora.

Y si nos ponemos a pensar cuáles de todos ellos son los que más energía necesitan a final de año hay cuatro sospechosos habituales en cuanto a la frecuencia de uso medio en los hogares: la placa de inducción, la vitrocerámica, el horno y el frigorífico, ya que los tres primeros son capaces de consumir una cantidad de potencia considerable, incluso si los usamos solo una o dos horas al día, mientras que el último tiene que estar las 24 horas del día encendido aunque gasta poco cada hora.

Según datos del IDAE, el 4% del consumo energético en nuestra casa proviene del horno, mientras que el 9% proviene de las placas de vitrocerámica y el frigorífico se lleva la palma con un 18%. Esto supone miles de vatios a final de cada año, lo que se traslada a cientos de euros en la factura de la luz. ¿Cuántos en concreto?

Teka

Imagen: Teka

Como señalan en su web Repsol y Naturgy, una vitrocerámica puede consumir entre 1.200 y 2.500 vatios de media frente a los entre 1.500-2.000 vatios de una placa de inducción, cifras que dependen de cuántos fuegos tengamos encendidos y de la potencia seleccionada. De hecho, las cantidades de pico de estos aparatos son estratosféricas, superando fácilmente los 5.000 vatios si lo ponemos todo al máximo, algo que por otra parte no suele ser habitual.

Y con los hornos sucede algo parecido, ya que un modelo típico puede consumir fácilmente entre 2.500-3.000 vatios dependiendo de la temperatura elegida, de si ponemos funciones especiales como el grill, del tipo de aislamiento que tenga la puerta, de si la abrimos o no varias veces durante el proceso de cocinado, etc.

Sin embargo, puede dar la impresión de que como son aparatos que se usan relativamente poco tiempo cada día su impacto no es tan alto como por ejemplo el de un frigorífico que se pasa funcionando las 24 horas del día a pesar de tener consumos de pico más reducidos que rondan los 100-300 vatios. Veamos cuál es la realidad haciendo números.

Haciendo números: frigorífico vs vitrocerámica/inducción/horno

Por ejemplo, vamos a comparar cuánto gastan las vitrocerámicas/placas de inducción/hornos en relación con el frigorífico, sospechoso habitual del gasto eléctrico en las viviendas. Si suponemos que vamos a usar cada día para cocinar una placa de inducción, vitrocerámica u horno con un consumo medio de 2.000 vatios y los tenemos encendidos aunque sea solo 1 hora, esto supone un consumo de unos 730 kWh al año.

Y los frigoríficos, ¿cuánto gastan? Pues aquí depende mucho también del uso que le demos y sobre todo del tipo de modelo que tengamos, ya que los más modernos y eficientes tienen consumos mucho más reducidos como vimos a fondo en este artículo donde comparábamos un ejemplo real con dos aparatos que teníamos en casa.

Así, un frigorífico antiguo poco eficiente puede gastar una media de 2,6 kWh al día (unos 100 vatios cada hora) frente a los 0,6 kWh (menos de 30 vatios cada hora) de un modelo más moderno y eficiente, es decir, tenemos un consumo anual de entre 219 y 949 kWh. Si tomamos el valor medio nos da unos 584 kWh.

Frigorífico poco eficiente

frigorífico muy eficiente

Vitrocerámica/inducción/horno

Consumo medio diario

2,6 kWh

0,6 kWh

2 kWh

Consumo medio año

949 kWh

219 kWh

730 kWh

Coste anual tarifa PVPC (0,14€/kWh)

132,86 €

30,66 €

102,2 €

Tomando un precio medio de la electricidad de unos 0,14 €/kWh según los datos de la CNMC para abril de 2025 tenemos los costes de 132,86 euros anuales para el caso de un frigorífico poco eficiente, 30,66 euros de un modelo moderno muy eficiente y los 102,2 euros anuales de usar la vitrocerámica, inducción, horno.

Precio Luz Por Horas

Imagen: ESIOS

Como vemos, las abultadas diferencias en el consumo de pico de los aparatos se disipan cuando valoramos el gasto real final de los electrodomésticos, puesto que la cantidad de horas que pasan encendidos cada día es muy diferente, y de ahí que al final se equilibren los datos.

Suponiendo, claro está, que el uso que hagamos de ellos sea el que hemos comentado de una hora al día, ya que si somos muy cocinillas y los tenemos encendidos varias horas al día y de forma intensiva (muchos fogones encendidos y a altas temperaturas) superamos claramente al consumo de los frigoríficos, sobre todo si contamos con un modelo muy eficiente en casa.

consumo

Imagen: elaboración propia

Sin embargo, aún hay otro factor más que podemos tener en cuenta para comparar el gasto y es que en el caso del frigorífico no podemos elegir a qué horas lo encendemos y apagamos, puesto que estará conectado siempre, mientras que con el resto sí tenemos más margen de maniobra.

Así, si podemos trasladar el cocinado a los horarios valle y llano podremos ahorrar hasta un 95% con respecto al uso de estos electrodomésticos en horario punta dependiendo del día y de si contamos con una tarifa con discriminación horaria como la PVPC.

Por ejemplo, si es posible empezar a cocinar a partir de las 14:00 horas o dejarse hechos algunos platos o pasos de la comida por la mañana, podremos lograr un ahorro muy importante tal y como están los precios de la luz ahora mismo.

Más información | IDAE | Repsol | Naturgy

Imagen portada | Lisa Anna

En Xataka Smart Home | He comparado lo que gasta mi antiguo frigorífico  con otro más moderno y eficiente. Es una ruina y no sé cómo no lo he  cambiado todavía


La noticia

Pensaba que la vitrocerámica o el horno era lo que más luz gastaba en casa. Me equivocaba, hay uno que gasta tanto o más que ellos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

La nueva promo de Dreame tira los precios de sus dispositivos estrella: descuentos de hasta 300 euros

La nueva promo de Dreame tira los precios de sus dispositivos estrella: descuentos de hasta 300 euros

Cuando buscamos renovar un dispositivo, generalmente solemos esperar eventos importantes de rebajas, como el Black Friday. Esto ya no es tan necesario, puesto que las marcas van lanzando eventos propios el resto del año con descuentos que son, en ocasiones, iguales o mejores que los de las fechas que citábamos más arriba.

Ese es el caso de la tienda oficial de Dreame, que ha arrancado una promoción por el Día de la Madre con descuentos en sus productos más importantes. Tenemos mucho para elegir con precios bastante atractivos, pero justo a continuación os dejamos una selección de los más interesantes:

  • H12 Pro, un modelo que combina aspirado y fregado que es ideal para el día a día, por 239 euros.
  • H15 Pro, una versión mejorada con más potencia de succión y que se autolimpia con agua caliente, por 599 euros.
  • Airstyle Pro, un modelador de pelo avanzado con 7 accesorios magnéticos intercambiables, por 279 euros.
  • L10s Ultra Gen 2, un robot aspirador con 10.000 Pa de potencia de succión y fregado avanzado, por 479 euros.
  • X50 Ultra Complete, el mejor robot aspirador que tiene Dreame en su catálogo, por 1.299 euros.
  • X40 Ultra Complete, una versión algo más económica que la anterior, por 899 euros.

H12 Pro

Si buscamos algo que nos facilite la limpieza en casa, esta H12 Pro de Dreame es una gran propuesta. Se trata de un aspirador que ofrece la posibilidad de usar limpieza tanto en seco como en húmedo, lo que la convierte en una herramienta muy versátil. Un punto muy interesante de este modelo es que se seca con aire caliente después de la autolimpieza, lo que no solo es cómodo, sino que también evita la formación de olores desagradables o moho.

Su precio original es de 299 euros, pero aprovechando este evento de Dreame la podemos comprar por 239 euros.

H15 Pro

¿Qué queremos ir un poco más allá? Entonces podemos subir un escalón e irnos por el modelo H15 Pro. El punto clave de este modelo es su brazo robótico impulsado por IA, que nos permitirá limpiar hasta la esquina más rebelde. Además, sus 21.000 Pa de succión nos permitirán retirar hasta la suciedad más incrustrada que tengamos en el suelo.

Se trata de un modelo más caro que el anterior, aunque igualmente estamos ante un gran momento para hacernos con él. Su PVP es de 699 euros, aunque ahora mismo tiene un 14% de descuento, lo que lo deja en 599 euros.

Airstyle Pro

Dreame no solo tiene en su catálogo dispositivos de limpieza. Si buscamos para nosotros (o para regalar) algún producto de cuidado para el pelo, ojo con este Airstyle Pro. Es un modelo muy versátil que viene con siete accesorios magnéticos para que podamos cambiar nuestro peinado sin recurrir a otro dispositivo adicional. Además, su motor es muy potente, lo que reduce el tiempo de secado.

Su precio por norma general es de 349 euros, aunque ahora también lo tenemos rebajado. Concretamente, hasta los 279 euros

L10s Ultra Gen 2

Dreame también tiene opciones de limpieza para que nos despreocupemos del todo. Este robot aspirador L10s Ultra Gen 2 es una de las mejores opciones calidad-precio, especialmente ahora que está rebajado. Ofrece 10.000 Pa de potencia de succión y viene con mopas que giran y se extienden hasta 4 centímetros, ideal para llegar a todas partes. Además, su base no solo está ahí para vaciar su bolsa, sino que también lava y seca las mopas.

Es una gran opción si buscamos algo que nos ahorre tiempo a la hora de limpiar. Su precio habitual es de 599 euros, pero ahora mismo tenemos este robot rebajado hasta los 479 euros.

X50 Ultra Complete

Podemos subir la apuesta e irnos directamente hacia el modelo X50 Ultra Complete. Es una de las mejores opciones del mercado si buscamos la gama alta de robot aspiradores, con 20.000 Pa de potencia de succión y un sistema de navegación que le permite sortear obstáculos de todo tipo con mucha soltura. Ojo: porque es capaz de elevarse y sortear «barreras» de hasta 6 centímetros de altura gracias a unas patas retráctiles.

Su precio habitual es de 1.499 euros, pero ahora mismo tenemos la posibilidad de ahorrarnos 200 euros gracias a la promoción de Dreame. Se queda en 1.299 euros

X40 Ultra Complete

Como opción intermedia a los dos anteriores robots aspiradores, tenemos este X40 Ultra Complete. Cuenta con una potencia de succión de 12.000 Pa y unos cepillos laterales extensibles y elevables que le permitirán llegar a las esquinas. Además, sus mopas dejarán el suelo reluciente. No podemos olvidar que, gracias a la aplicación para móviles, podemos adaptar el tipo de limpieza en función de las necesidades de cada habitación.

Estamos ante el dispositivo de Dreame que más descuento tiene de su nueva promoción. Por norma general, el X40 Ultra Complete tiene un precio de 1.199 euros, pero ahora sale por 899 euros.

Imagen | Dreame

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar

En Xataka Smart Home | Roomba, Dreame, Roborock, Xiaomi, Dyson y más: qué están haciendo las mejores marcas de robots aspiradores


La noticia

La nueva promo de Dreame tira los precios de sus dispositivos estrella: descuentos de hasta 300 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Juan Lorente

.

El puerto USB de tu tele sirve para muchas cosas. Este detalle es básico para sacarle todo el partido/usarlo bien

El puerto USB de tu tele sirve para muchas cosas. Este detalle es básico para sacarle todo el partido/usarlo bien

Los puertos USB de tu televisor son mucho más versátiles de lo que parece, y ya hemos explorado varios de los usos que pueden tener. Sin embargo, para aprovecharlos al máximo, es importante prestar atención a un aspecto clave: no todos los puertos USB cumplen la misma función o mejor dicho, no todos ofrecen el mismo rendimiento.

Aunque suelen utilizarse principalmente para reproducir contenido desde unidades externas, estas conexiones pueden ofrecer muchas más posibilidades si se considera un pequeño detalle técnico. Y es que no es lo mismo utilizarlos como fuente de alimentación que para transferir datos. A continuación, te explico cuál es ese detalle que marca la diferencia.

Posibilidades del USB de tu tele

Los puertos USB de un televisor son mucho más útiles de lo que muchos usuarios imaginan. Aunque a menudo pasan desapercibidos o se limitan a funciones básicas, en realidad pueden ofrecer una amplia variedad de usos que enriquecen la experiencia con tu Smart TV. A continuación, vamos a repasar de forma sencilla y práctica cuáles son las principales funciones que puedes aprovechar a través de estas conexiones.

Para dar energía a otros dispositivos

Los puertos USB de tu televisor pueden servir como una solución de alimentación para dispositivos de bajo consumo, como dongles de streaming (por ejemplo, Chromecast), tiras LED o pequeños ventiladores. Aunque la velocidad de carga es limitada, esta opción es útil cuando los enchufes escasean.

Reproducir contenido multimedia

Los puertos USB permiten reproducir directamente fotos, videos y música almacenados en dispositivos externos, ya sea un pendrive, una tarjeta de memoria o un disco duro. Esto convierte tu televisor en un centro multimedia sin necesidad de dispositivos adicionales.

Para grabar desde la TDT

Algunos modelos de Smart TV permiten grabar programas de televisión en una memoria USB o disco duro externo conectado al puerto USB. Esto te permite programar grabaciones y ver tus programas favoritos cuando lo desees. Es importante asegurarse de que el dispositivo de almacenamiento esté formateado correctamente y tenga suficiente espacio disponible.

Para conectar periféricos

Conectar un teclado o ratón al puerto USB de tu televisor puede facilitar la navegación por menús, la búsqueda de contenido y la navegación web. Esto es especialmente útil en televisores que no cuentan con Bluetooth integrado.

Actualización manual del firmware

Si tu televisor no recibe actualizaciones automáticas, si prefieres no esperar a que el fabricante las libere vía OTA o simplemente quieres instalar una versión concreta del firmware, puedes hacerlo manualmente. Solo tienes que descargar el archivo correspondiente desde la página oficial del fabricante, guardarlo en una memoria USB y conectarla al televisor para iniciar la actualización. Este método resulta especialmente útil cuando el equipo no está conectado a Internet.

Conocer y distinguir los USB

Usb

Eso sí, aunque no siempre se tenga en cuenta, no todos los puertos USB del televisor son iguales. Saber diferenciarlos es clave para aprovechar todas sus funciones. No es lo mismo utilizar un puerto para alimentar un dispositivo que para transferir datos. Por eso, es importante elegir el conector adecuado según el uso que vayas a darle, garantizando así un funcionamiento correcto y eficiente.

Identificar los USB de la tele es sencillo y no requiere consultar el manual. No todos funcionan de la misma manera ni son aptos para cualquier uso.

Uno de los aspectos más útiles para distinguir los diferentes tipos de puertos USB es el color del conector interno. Este detalle visual es una de las formas más rápidas de identificar su versión. Por ejemplo, los puertos USB 3.0 suelen tener un interior azul, mientras que los USB 2.0 se reconocen habitualmente por su conector blanco o negro.

En función del color

Usb Color

El color del conector interno de los puertos USB es una pista visual clave para identificar su versión y capacidades. Aquí tienes un resumen de los más comunes:

  • Blanco: Corresponde a los antiguos USB 1.0 y 1.1. Su velocidad máxima oscila entre 1,5 Mbit/s y 12 Mbit/s. Se utilizaba en dispositivos básicos como teclados, ratones y cámaras web, y aún puede encontrarse en equipos antiguos o muy económicos.
  • Negro: Asociado al estándar USB 2.0, mucho más común. Ofrece velocidades de hasta 480 Mbit/s y es habitual en televisores, reproductores multimedia y ordenadores convencionales. Este es capaz de suministrar hasta 500 mA (0,5 amperios).
  • Azul: Indica puertos USB 3.0 o 3.1 Gen 1, con una velocidad de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s. Muy utilizado en televisores y dispositivos modernos, ideal para reproducir contenido multimedia desde memorias USB. Es capaz de suministrar hasta 900 mA (0,9 Amperios). El 3.1 puede tener hasta un amperaje de hasta 3 amperios en modo estándar
  • Azul claro: Más avanzado y menos frecuente, corresponde a USB 3.1 Gen 2. Permite transferencias de hasta 10 Gbit/s, duplicando la velocidad del azul estándar.
  • Rojo: El penúltimo estándar. Representa el estándar USB 3.2, lanzado en 2019. Puede alcanzar velocidades de hasta 20 Gbit/s, siendo uno de los más potentes hasta la fecha.
  • Amarillo o naranja: Se identifica con puertos de carga rápida, conocidos como “Always On”. Proporcionan energía continua incluso cuando el equipo está apagado. Aunque pueden ser USB 2.0 o 3.x, su principal función es alimentar dispositivos de forma más eficiente.

Con toda esta información, queda claro que si queremos utilizar un puerto USB para alimentar un dispositivo como el Chromecast con Google TV, no es recomendable recurrir a uno de tipo 2.0. Este tipo de conexión tiene un límite máximo de 0,5 amperios, lo cual resulta insuficiente para garantizar el correcto funcionamiento del dispositivo. Lo ideal es conectarlo a un puerto USB 3.0 o superior que puede suministrar 0.9 amperios o a un USB 3.1 que tiene un amperaje de hasta 3 amperios en modo estándar. Y aunque no es tan habitual, si tiene USB C puedes obtener hasta 5 amperios.

Número de pines

Pines

Además del color, otra forma de identificar el tipo de puerto USB es observando el número de pines o contactos internos. Aunque a veces no son visibles a simple vista, esta diferencia técnica es clave: el USB 2.0 tiene 4 pines, mientras que el USB 3.0 cuenta con 9.

Gracias a estos cinco contactos adicionales que permiten mayor velocidad de transferencia y potencia, este es el tipo de puerto, ideal para usar con los discos duros multimedia y transmitir contenido en alta resolución, evitando problemas como lag y cortes.

Otra pista útil para identificarlos es el etiquetado. Los puertos USB 3.0 suelen estar marcados con las letras “SS”, que hacen referencia a SuperSpeed, mientras que los USB 2.0, si están identificados, simplemente indican “USB”.

En Xataka SmartHome | Grabar la TDT es una de los mejores cosas que puedes hacer con un USB o disco duro: en qué debes fijarte para no tener problemas


La noticia

El puerto USB de tu tele sirve para muchas cosas. Este detalle es básico para sacarle todo el partido/usarlo bien

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las operadoras saben que un router con WiFi 7 permite sacar más partido a sus conexiones: algunas ya lo ofrecen gratis a sus clientes

Las operadoras saben que un router con WiFi 7 permite sacar más partido a sus conexiones: algunas ya lo ofrecen gratis a sus clientes

Hace solo unos años nos sorprendía la llegada de WiFi 6 a nuestras casas, poco más tarde lo hacía WiFi 6E y ahora ya tenemos listo a su sucesor, el nuevo estándar WiFi 7, que promete revolucionar el sector de la conectividad doméstica, siempre que tengamos los equipos compatibles necesarios.

Y para ello el primer paso consiste en contar con un router en casa que pueda trabajar con esta nueva versión, esencial si queremos exprimir las conexiones de fibra más potentes. Algo que saben muy bien las operadoras que ya tienen en su punto de mira ir renovado estos equipos a sus clientes.

¿Cuándo lo harán? Pues el cambio ya ha comenzado, muy poco a poco, y hay algunas que ofrecen un router WiFi 7 de forma gratuita a los nuevos usuarios.


Índice de Contenidos (2)


Por qué WiFi 7 es interesante: estas son sus ventajas

WiFi 7 es el nombre de batalla del estándar bajo el nombre técnico IEEE 802.11be, un protocolo de comunicaciones inalámbricas que nace con la idea de ofrecer un mejor rendimiento, mayor ancho de banda y más eficiencia energética con respecto a WiFi 6 y WiFi 6E.

Para ello sus responsables han dotado a la nueva versión de una serie de mejoras y nuevas tecnologías con las que pretenden sea posible alcanzar nuevas cotas de rendimiento en las conexiones de routers y terminales móviles. Las más importantes son las siguientes:

  • WiFi 7 funciona con un sistema de conectividad basado en triple banda real, siendo compatible con las de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz, pero a diferencia de las versiones anteriores del estándar será posible utilizar varias de ellas de forma simultánea.
  • Utiliza la tecnología denominada Multi-Link Operation (MLO), un sistema que además de agrupar bandas de frecuencia y canales para lograr más velocidad, es capaz de reducir la latencia e incrementar la estabilidad de las comunicaciones.
  • WiFi 7 también duplica el ancho de banda y la velocidad con respecto a los estándares anteriores. Para ello maximiza el ancho de banda del canal, aumentando desde los 160 MHz de WiFi 6/6E hasta unos destacables 320 MHz. Esto permite ofrecer velocidades máximas que superan los 40 Gbps, lo que se traduce en un aumento de cuatro veces con respecto a WiFi 6E.

WiFi 7

  • El estándar también cuenta con una modulación mejorada. Así, WiFi 7 adopta el nuevo esquema de modulación 4096-QAM, lo que permite transportar 12 bits en lugar de 10 bits, logrando un aumento del 20% con respecto al sistema 1024-QAM de WiFi 6.
  • Tecnología Multi-RU: WiFi 7 permite asignar múltiples unidades de recurso (RU) a un solo usuario para alcanzar una mayor eficiencia en la transmisión de datos. Hasta ahora cada usuario solo podía enviar o recibir datos en una unidad de recurso asignada. Ahora podrá hacerlo en varias de ellas al mismo tiempo.
  • También se ha mejorado el sistema MIMO (multiple input, multiple output) ya presente en protocolos anteriores pasando de 8 flujos de datos a un total de 16. Con ello se ofrecen mayores tasas de transferencia, más cobertura, más cantidad de usuarios conectados al mismo tiempo y una red en general más estable.

WiFi 7 en el punto de mira de las operadoras

Como vemos, las ventajas son múltiples y van más allá del aumento en la velocidad final que podemos alcanzar. Esto hace que las operadoras tengan ya en su punto de mira al nuevo estándar para poder aprovechar mejor las conexiones más potentes de fibra de sus clientes. ¿Cuáles lo ofrecen ya?

  • Digi hace unos meses incluyó el router ZTE F8748Q compatible con WiFi 7 gratis junto a la tarifa Pro Digi, que ofrece 10 Gbps simétricos por 25 euros al mes. Actualmente, la oferta no está vigente y Digi sigue ofreciendo WiFi 6 con fibra a 10 Gbps. Su apuesta por el WiFi 7 fue una promoción para fomentar la contratación de la tarifa más cara del operador, limitada a 1.000 usuarios.

DiGi

  • Orange incluye su nuevo router LiveBox 7 con WiFi 7 gratis en todas sus nuevas tarifas de fibra a 600 Mbps, 1 Gbps, 2 Gbps y 10 Gbps, pero únicamente a los nuevos clientes. El Livebox 7 está diseñado para colocarlo en posición vertical, tiene ONT integrada y cuenta con un puerto LAN 2.5 Gigabit Ethernet, tres puertos LAN Gigabit Ethernet RJ45, un puerto FXS RJ11 para telefonía fija y un puerto USB 3.0. Y por supuesto es compatible con el  servicio de Orange TV.

Orange

  • Euskaltel, Telecable y R, ahora bajo el mando de MasOrange, también ofrecen el router Sagemcom Gpon Fast 5674. Lo incluyen gratis, pero solo a las nuevas contrataciones que eligen alguno de sus combinados más completos, con Netflix y Max incluidos, además del servicio de fibra, móvil y televisión de las tarifas Osoa Infinity de la vasca Euskaltel, Combi Infinity de la asturiana Telecable, o Combo Infinito de la gallega R.

WiFi 7

  • Movistar ya ha ido avanzando sus planes para ofrecer su router Smart WiFi 7,  junto a conexiones a internet todavía más rápidas en el MWC 2025, aunque sin concretar todavía ninguna fecha. Si repite estrategia seguida con la llegada del WiFi 6, es de esperar que el servicio conlleve algún tipo de coste sobre todo para los clientes antiguos.

Imagen portada | Generada con ChatGPT

En Xataka Home | He probado los trucos más locos para mejorar la WiFi de casa: estos son los que me han funcionado y los que no


La noticia

Las operadoras saben que un router con WiFi 7 permite sacar más partido a sus conexiones: algunas ya lo ofrecen gratis a sus clientes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Roomba Max 705 Vac: potencia, autonomía y control inteligente en lo último de iRobot

Roomba Max 705 Vac + base AutoEmpty

La llegada de un nuevo aspirador robot al mercado siempre despierta interés, especialmente si viene de la mano de una marca tan reconocida como iRobot. La Roomba Max 705 Vac con base AutoEmpty irrumpe de esta forma en la gama alta apostando por tres pilares clave como son potencia, autonomía y conectividad inteligente, y adaptándose a las necesidades de prácticamente cualquier hogar. Te contamos sus detalles.

Un robot aspirador pensado para quienes no quieren preocupaciones

La Roomba Max 705 Vac ha sido concebida para quienes buscan olvidarse de las tareas de aspirado durante largas temporadas. De esta forma, incorpora una base de carga y autovaciado (AutoEmpty) que almacena polvo y residuos en una bolsa cerrada hasta por 75 días. Esto hace que limpiar sea un proceso casi sin intervención, ideal para quienes no quieren o pueden prestar atención a esta tarea de manera regular.

Uno de sus principales atractivos es también su potencia de succión, establecida en 13.000 Pa, la más alta jamás registrada en un Roomba. Este dato supone así un salto considerable respecto a generaciones anteriores (resulta 180 veces más potente que los robots de la popular serie Roomba 600, por ejemplo) y se traduce en una capacidad notable para eliminar la suciedad incrustada tanto en alfombras como en suelos duros.

Roomba Max 705 Vac + base AutoEmpty

La potencia, sin embargo, no lo es todo en la limpieza. La Roomba Max 705 Vac complementa su motor con dos cepillos de goma antienredos capaces de adaptarse a cualquier superficie y que resultan especialmente útiles para recoger pelos de mascota. Este diseño busca reducir al mínimo los atascos y los enredos, que suelen ser uno de los problemas recurrentes en esta clase de aparatos. Además, incorpora un cepillo lateral específico para bordes y esquinas, llegando a las zonas de difícil acceso que suelen acumular suciedad y pelusas.

¿Lo único que echamos de menos? Que el equipo no incluye sistema de fregado ni mopa, por lo que si buscas un aparato «todo en uno», no encontrarás la solución ideal en esta propuesta.

IA, navegación avanzada y una app a la altura

A nivel de navegación y detección de obstáculos, este nuevo Roomba da un paso adelante con la integración de una cámara con inteligencia artificial y tecnología ClearView Pro LiDAR. Estas herramientas permiten al robot, según nos cuenta el fabricante, identificar y evitar con mayor precisión objetos cotidianos como cables, calcetines o juguetes, mapeando el hogar en 3D tanto de día como de noche gracias a su capacidad de trabajar con poca luz.

El sistema Dirt Detect suma un plus, ya que identifica zonas donde se concentra más suciedad y decide, de forma autónoma, realizar pasadas adicionales solo donde realmente se necesita. Así, se optimiza el tiempo y el consumo energético, evitando repeticiones innecesarias en áreas limpias.

La Roomba Max 705 Vac no se olvida tampoco de su tecnología Carpet Boost, especialmente orientada a las necesidades de los hogares con mascotas o alfombras. Recuerda que esta función detecta automáticamente el tipo de superficie y ajusta la potencia al máximo cuando se desplaza sobre tejidos, logrando una limpieza más profunda sin que tengas que intervenir.

Roomba Max 705 Vac + base AutoEmpty

Uno de los aspectos en los que iRobot pone siempre el foco es la conectividad. Este nuevo modelo puede ser controlado, como es habitual, a través de la app Roomba Home, que permite desde programar limpiezas en días y horas concretos hasta elegir habitaciones o zonas exactas a las que destinar el esfuerzo.

El usuario también puede seleccionar entre varios niveles de potencia, solicitar que el robot repase las áreas especialmente sucias o recibir notificaciones sobre el estado del depósito y la bolsa de autovaciado. El robot ofrece además compatibilidad con los asistentes de voz Alexa y Google Home, y próximamente contará con la certificación Matter y será compatible con la app Apple Home.

Precio y disponibilidad

El nuevo aspirador robot ya se encuentra en preventa en España por un precio recomendado de 699 euros con la base AutoEmpty incluida. Puedes encontrarla en la web oficial del fabricante. A partir del 11 de mayo, se espera su llegada a otras tiendas online y distribuidores autorizados.

Roomba Max 705 Vac + base AutoEmpty

Aunque no integra funciones de fregado, la propuesta resulta equilibrada para quienes priorizan la aspiración y la mínima intervención manual. Si es tu caso, es un modelo a considerar.

Ha llegado a Ikea el set multicolor para exterior perfecto incluso para balcones pequeños

Ha llegado a Ikea el set multicolor para exterior perfecto incluso para balcones pequeños

A la hora de redecorar nuestro hogar de cara a la nueva temporada, Ikea es una de esas tiendas en las que primero solemos pensar. Si tienes un balcón pequeño, pero no quieres renunciar a disfrutar del exterior de tu casa, este set de mesa y dos sillas SUNDSÖ es novedad este 2025 en la multinacional sueca. Lo puedes comprar por 130 euros.

Un set para exterior que podrás guardar fácilmente

Si hay algo que llama la atención de este conjunto de mesa y sillas para exterior de Ikea es que dará un toque colorido a tu balcón. Concretamente, lo puedes comprar en siete colores diferentes: amarillo, antracita, hueso, azul, naranja, rojo y verde. Además, si quieres un plus de comodidad, puedes comprarlo con los cojines Kuddarna por 146 euros.

No tendrás que preocuparte de utilizar herramientas ni ningún utensilio para colocarlas, ya que tanto la mesa como las sillas vienen premontadas. Así que cuando compres el set, podrás colocarlo en el balcón nada más sacarla de la caja.

La mesa y las sillas están fabricadas en acero con revestimiento en polvo de poliéster, lo que hace que sean muy resistentes a la intemperie. Sus medidas son de 65×65 cm pero se pliegan fácilmente, para que puedas guardarlas mientras no las uses.

Otros conjuntos para tu balcón que te pueden interesar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Ikea tiene los muebles ideales para disfrutar de tu terraza o balcón esta primavera, incluso si vives en un piso pequeño

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ha llegado a Ikea el set multicolor para exterior perfecto incluso para balcones pequeños

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El mejor espacio para teletrabajar no es nada sin una buena silla. Esto es lo que deben tener para ser aptas para trabajar más de 8 horas por día

El mejor espacio para teletrabajar no es nada sin una buena silla. Esto es lo que deben tener para ser aptas para trabajar más de 8 horas por día

Cuando se trata de trabajar desde casa, uno de los aspectos fundamentales es disponer de un entorno adecuado, y en ese contexto, la silla se convierte en un elemento imprescindible. A la hora de escoger el modelo más apropiado, es importante tener en cuenta una serie de características clave, por eso vamos a repasar las más relevantes.

Teletrabajar no debería implicar sacrificar la salud postural. Elegir una buena silla no es un lujo, sino una inversión necesaria. Una mala postura mantenida durante horas puede acabar provocando molestias físicas, fatiga o incluso lesiones, y te lo digo por experiencia. Por ello, contar con una silla ergonómica adecuada no solo mejora la comodidad diaria, sino que también contribuye directamente a la productividad y al bienestar general.

Cuando llega el momento de elegir la silla correcta y la más adecuada, no hay que dejarse llevar por el marketing. En mi caso, mi fisioterapeuta me ha recomendado probarla detenidamente y sin prisas. Esto sin embargo no siempre es posible y por eso hay que fijarse en que la silla que vamos a comprar reuna una serie de caracteristicas.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), perteneciente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tiene un documento en el que enumeran una serie de criterios ergonómicos para elegir la silla de oficina correcta. Incluso la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana tiene una guía al respecto.

Es importante que cuente con certificaciones de calidad y ergonomía como UNE o BIFMA. Así por ejemplo, la serie de Notas Técnicas de Prevención UNE-EN 1335, propone un conjunto de condiciones relacionadas con sillas estandarizadas para la mayoría de los usuarios: en ellas se establecen una serie de criterios para las sillas que se van a adaptar a usuarios con dimensiones normalizadas entre 1,51 m y 1,92 m de altura y con un peso inferior a 110 kg.


Índice de Contenidos (8)


Altura regulable

Ajustes

Cada persona tiene una postura corporal distinta, influida por su complexión y estructura física. Algunas personas presentan la espalda recta, otras más curvada, y también varían en altura y constitución. Dado que no todos compartimos las mismas características, una única silla no puede ofrecer comodidad universal. Por eso, una buena silla de oficina debe ser ajustable y adaptarse a cada usuario.

Por eso, una característica fundamental es que la silla tenga altura regulable, ya que esto permite adaptarla a la estatura del usuario y a la altura del escritorio. Con esta acción buscamos que los pies queden apoyados en el suelo y la cadera quede ligeramente por encima de la rodilla en un ángulo 90º-90º. Es lo que afirma Alex Soria Pineño de FisioMedit: “La altura del asiento debe ser regulable, para que los pies queden apoyados en el suelo y la cadera quede ligeramente por encima de la rodilla en un ángulo 90º-90º, de modo que la posición de nuestra pelvis quede lo más neutra posible”.

Respaldo ajustable

Ajustes

Otra característica pasa por contar con respaldo ajustable para que de esta forma se adapte a la curvatura natural de la espalda. Debe proporcionar un apoyo suficiente para la columna vertebral y en especial para la zona lumbar.

En palabras de Amaia Jáuregui Idoate del Centro Sueskun, el que la altura sea ajustable sirve para tener la postura adecuada frente al monitor:  “De este modo nos aseguramos de que la persona tenga el ordenador a la altura de los ojos, para que las cervicales estén alineadas”.

Algunos modelos tienen la posibilidad de bloquear la reclinación del respaldo. Poder inclinar ligeramente el respaldo permite descansar la espalda de forma puntual. Las sillas más completas ofrecen varios niveles de inclinación con mecanismo de tensión ajustable, lo que ayuda a encontrar la posición ideal en cada momento.

En este sentido, hay que tener en cuenta lo que opina Moisés Giménez, fisioterapeuta de Salud Laboral de la Diputació de València, fisioterapeuta pediátrico del Instituto Valenciano de Audiofonología y profesor asociado de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Valencia. Este experto valora la posibilidad de prescindir del respaldo: “Yo nunca recomiendo sillas excesivamente cómodas. En algunos casos incluso evitamos el respaldo, pero no en todos: en trabajos de «escucha» (atención a clientes o telefónica, por ejemplo) es muy recomendable que lo incorpore. En todo caso, queremos fomentar el movimiento”.

Es importante que los mecanismos para realizar los ajustes sean fácilmente accesibles y así aparece en la guía del INSST: “Los mecanismos de ajuste deben ser fácilmente manejables en posición sentado y construidos a prueba de cambios no intencionados”.

Soporte lumbar

Cojin

El soporte lumbar es no obstante, algo que genera distintas opiniones entre los expertos y ya lo vimos en este artículo. Muchos opinan que es básico que la silla tenga un soporte lumbar, especialmente en la zona baja, ya que es una de las más propensas a sufrir tensiones al estar sentado durante largos periodos.

Además es aconsejable que se pueda regular la profundidad del asiento. Este factor está estrechamente relacionado con el ajuste del respaldo, ya que sirve para promover la circulación sanguínea, evitar la presión en las piernas y facilitar una postura correcta, lo que a largo plazo reduce el riesgo de problemas de salud.

Materiales adecuados

Repaldo

Aunque puede que en muchos casos hayas visto sillas en cuero o piel, los expertos advierten que asiento (y respaldo) tengan materiales que resulten cómodos y transpirables. Un acolchado de espuma de alta densidad proporciona un buen apoyo sin deformarse con el tiempo. Como afirma Amaia Jáuregui, no debe ser ni demasiado duro ni demasiado blando: “Tiene que ser algo intermedio, como las almohadas”.

La superficie del asiento debe disponer de un nivel suficiente de fricción para evitar un deslizamiento sobre la misma

Además, los tejidos transpirables ayudan a evitar la acumulación de calor, especialmente en los meses más cálidos. En este sentido, Carlos Castaño Ortiz, profesor en E.U. Gimbernat y responsable de Fisioperpinyà, prefiere que las sillas tengan materiales textiles o texturas que transpiren: “Si te vas a pasar el verano trabajando con el ventilador al lado, vas a pegarte como el velcro”. Algo parecido a lo que sugiere Alex Soria Pineño: “el tejido debe ser transpirable, hipoalergénico y que no resbale”.

En la guía del INSST afirman que “las partes en contacto con zonas corporales como las nalgas o la espalda, deberían estar fabricadas con una superficie transpirable”.

Reposabrazos

Los reposabrazos ajustables también despiertan controversias. En caso de tenerlos, deben poder regularse en altura, y si además se pueden mover en profundidad o lateralmente, mejor. Para Álex Soria, una silla debe tener este elemento: “Debe tener reposabrazos y estos deben ser regulables en altura para evitar posiciones forzada”. Los reposabrazos permite mantener los hombros relajados y los codos a 90°, reduciendo la carga sobre el cuello y los brazos.

Sin embargo, Carlos Castaño Ortiz tiene otra opinión respecto a los reposabrazos: “Nadie apoya los brazos en el reposabrazos. Sirven básicamente para apoyarte, levantar el culo y volver a sentarte en el fondo. Para lo demás es un estorbo: pellizcan los codos, molestan al girar al chocar con el escritorio…”.

Base de la silla: con ruedas y giratoria

Patas

La base de la silla debe incluir ruedas y ofrecer un giro de 360 grados, para facilitar los movimientos sin necesidad de forzar la postura. Para Álex Soria este es un factor clave: “Debe tener ruedas para facilitar los movimientos a lo largo de la mesa de la oficina evitando posiciones forzadas para moverla”.

Una base con cinco patas proporciona mayor estabilidad y seguridad. Para Carlos Castaño Ortíz es importante: “…incluso el tamaño de las patas y las ruedas, para que puedas apoyar los pies y juguetear. Tiene que haber libertad en las piernas, para que nos movamos”.

En cuanto a las sillas, el INSST establece que “las sillas deben estar dotadas de 5 puntos de apoyo en contacto con el suelo” y “…deberían incluir ruedas”. Esto lo complementa esta guía afirmando que: “Estas ruedas deben ser adecuadas al tipo de suelo existente, con el fin de evitar desplazamientos involuntarios en suelos lisos y con actividades de tecleo intensivo”.

¿Y el resposapies? Aunque es un elemento muy habitual, si la silla es ajustable, es un accesorio que no siempre es necesario. Así opina Amaia Jáuregui al afirmar que bastaría con ajustar la altura adecuadamente. A partir de esa base, “lo mejor es una silla neutra y que cada uno la adapte”.

Reposacabezas

Por último, aunque no es imprescindible, un reposacabezas ajustable puede marcar la diferencia, sobre todo si se pasan muchas horas sentado o se necesitan momentos de apoyo cervical.

Hacer pausas

Dicho todo esto, los  expertos coinciden en que cuando hay que pasar muchas horas sentado es básico introducir pausas activas. Es ideal es levantarse y hacer estiramientos —especialmente de cuello, espalda, brazos y piernas— al menos cada dos horas. Esto ayuda a prevenir la rigidez en las extremidades por una mala circulación y a evitar la sobrecarga muscular. De esta forma se reduce no solo la tensión física, sino que también se favorece una mejor circulación y se contribuye a aliviar el estrés y la ansiedad.

Foto de portada | Lisa from Pexels

En Xataka SmartHome | He usado Alexa para mezclar las luces de casa. Ahora he montado la zona de ocio y trabajo perfecta


La noticia

El mejor espacio para teletrabajar no es nada sin una buena silla. Esto es lo que deben tener para ser aptas para trabajar más de 8 horas por día

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Roomba Max 705 Vac: iRobot quiere seguir en la cumbre con su aspirador más potente hasta la fecha

Roomba Max 705 Vac: iRobot quiere seguir en la cumbre con su aspirador más potente hasta la fecha

El mercado de los robots de limpieza suma un nuevo competidor. iRobot presenta un modelo destinado a pelear en la gama alta: el Roomba Max 705 Vac, que llega con la intención de recuperar —o al menos defender— el liderazgo que la marca ostentó en el pasado.

En un contexto donde abundan las opciones con funciones y accesorios cada vez más sofisticados, iRobot refuerza su línea premium apostando por un modelo cargado de prestaciones potentes. Conozcamos en detalle qué ofrece este Max 705 Vac.

Potencia y control

Roomba Max 705 Vac

Diseñado para una limpieza total. Según iRobot, este robot está concebido para eliminar hasta la suciedad más persistente, ideal para hogares con mascotas o suelos con alfombras. Integra dos rodillos de goma antienredos, que se adaptan al tipo de superficie y mantienen un contacto constante con el suelo. También incorpora un cepillo especializado para bordes y esquinas, y la tecnología Carpet Boost, que detecta automáticamente las alfombras e incrementa la potencia de succión en esas áreas. Eso sí, este modelo no cuenta con mopa ni sistema para limpieza de manchas húmedas.

Más potencia. Este sistema de aspiración se complementa con una gran potencia. Alcanza una potencia de succión de 13.000 Pa, la más elevada registrada hasta ahora en un dispositivo de esta marca. Para ponerlo en perspectiva, esto supone una fuerza de aspirado 180 veces superior a la de los modelos pertenecientes a la Serie 600, una gama con una amplia trayectoria y gran popularidad dentro del catálogo de iRobot.

Este modelo ha visto como mejora su capacidad de navegación y para detectar obstáculos. Esto es posible gracias a la incorporación de una cámara con inteligencia artificial que permite evitar obstáculos comunes como cables o calcetines. Gracias a la tecnología ClearView Pro LiDAR, puede mapear el hogar con precisión incluso en condiciones de poca luz. Para obtener mejor resultados, el sistema Dirt Detect, es capaz de identificar las zonas con mayor acumulación de suciedad y repetir pasadas en esas áreas de forma automática.

Una conectividad renovada. Este modelo se puede controlar desde el móvil. Gracias a la nueva app Roomba Home, se pueden desde programar limpiezas a elegir entre cuatro niveles de potencia o activar pasadas adicionales. No puede faltar la posibilidad de funcionar con Alexa, Google Home y, a finales de año, también con Apple Home a través del estándar Matter. Y cómo no, se puede iniciar el funcionamiento usando controles de voz.

Roomba Max 705 Vac

Este equipo viene equipado con la estación de vaciado automático AutoEmpty, capaz de recoger y almacenar los residuos de manera autónoma durante un periodo de hasta 75 días. La suciedad se deposita en una bolsa hermética, lo que impide que el polvo se libere nuevamente al ambiente.

Precio y disponibilidad

El recién anunciado Roomba Max 705 Vac ya puede adquirirse en preventa en España por 699 euros, con entregas programadas para dentro de una semana. 

Imágenes | iRobot

Más información | iRobot

En Xataka SmartHome | Llevo dos meses usando un robot aspirador y he medido la electricidad que consume. Lo uso a diario y esto es lo que me cuesta


La noticia

Roomba Max 705 Vac: iRobot quiere seguir en la cumbre con su aspirador más potente hasta la fecha

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El ecosistema de Jung Home y el controlador LS Touch de Jung se exhiben en Rebuild 2025

Todas las novedades en domótica y sistemas eléctricos inteligentes del fabricante alemán Jung pueden verse en la feria Rebuild, hasta el 25 de abril en Ifema Madrid. En el stand se exhibe el porfolio de Jung Home y KNX LS Touch, así como productos destacados y las series de diseño para los sectores de hostelería, comercial y residencial. Asimismo, la compañía participa en varias charlas técnicas que abordarán la transición al hogar conectado y las aplicaciones de estas tecnologías en el sector terciario.

APP Jung Home.
Gracias a la aplicación Jung Home, los usuarios pueden controlar sus dispositivos inteligentes, como la iluminación.

En el stand (10-E513) de Jung, se pueden ver sistemas como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni dependencia de Internet. Este sistema, compatible con instalaciones eléctricas convencionales de 230 V en obras nuevas o reformas, utiliza bluetooth mesh para interconectar dispositivos, como enchufes, termostatos y sensores de presencia. Una de sus principales ventajas es la seguridad, ya que, al no requerir conexión a la nube, minimiza el riesgo de ciberataques.

Asimismo, la aplicación Jung Home permite configurar y controlar todos los dispositivos desde un móvil o tablet. Su interfaz, guiada por menús intuitivos, facilita la personalización de escenarios (iluminación, climatización) y la monitorización del consumo en tiempo real. Además, admite actualizaciones remotas para incorporar nuevas funcionalidades sin necesidad de intervención física. Un ejemplo destacado es su capacidad para desconectar automáticamente el modo stand by de electrodomésticos, reduciendo hasta un 10% el gasto energético en hogares medios, según estimaciones de la compañía.

Soluciones para el control de sistemas electrónicos

Dentro del ecosistema Jung Home cabe destacar la toma de corriente Schuko Energy. Este dispositivo mide el consumo eléctrico y permite programar su desconexión mediante la aplicación o pulsadores físicos. Disponible en acabados de aluminio, acero inoxidable o Dark Brass, entre otros muchos, incluye puertos USB-C de 18 W para carga rápida de dispositivos. Su versión 3 en 1 (Schuko + USB + medición) ahorra espacio en las instalaciones.

En el stand también está expuesto el LS Touch, un controlador de estancia inteligente que, con las dimensiones de un interruptor de la luz estándar, puede manejar un elevado número de funciones diferentes en un entorno KNX. Desde LS Touch se puede gestionar iluminación, persianas, temperatura y temporizaciones mediante una pantalla retroiluminada.

Su diseño, disponible en series icónicas como la LS 990 en Les Couleurs Le Corbusier, prioriza la estética minimalista sin sacrificar usabilidad. LS Touch reduce hasta un 40% los puntos de control necesarios en una habitación, optimizando espacio y costes en proyectos que incluyen una amplia variedad de aplicaciones, desde la hostelería a oficinas, comercios y hogares.

LS Touch de Jung
El controlador LS Touch reduce hasta un 40% los puntos de control de una estancia.

Jung también muestra en Rebuild innovaciones en diseño con la serie LS 1912, un interruptor de palanca que fusiona estética vintage y tecnología de vanguardia. Así, es posible utilizar estos mecanismos incluso en instalaciones de automatización como las basadas en KNX, entre otras, ya que su palanca puede situarse en tres posiciones: arriba, central y abajo. Con acabados mate —negro grafito y blanco alpino— y en la colección de Les Couleurs Le Corbusier, destaca por un tacto suave y un sonido distintivo al accionar la palanca.

Complementan la oferta de Jung los nuevos dimmers (reguladores giratorios) DALI TW y termostatos, rediseñados con un botón de diámetro uniforme de 42 mm y altura reducida. Esto facilita una integración visual en series enrasadas como la LS Zero, que también está presente en el stand de Jung junto a otras 15 colecciones más, incluidas las A 550, A Creation en plástico y cristal, A Cube, A Flow, A Viva y AS 500, entre otras, con una amplia variedad de colores y materiales.

Ponencia y mesa redonda

Finalmente, Jung participa en dos eventos clave. Hoy a las 16:00 horas, Mario Ruiz, responsable de Hospitality de Jung, participará en la mesa redonda ‘Construcción avanzada para hospitality avanzado’, donde analizará casos prácticos en hoteles que han integrado sistemas KNX para gestión centralizada de habitaciones.

Al día siguiente, el viernes 25 de abril a las 10:00 horas, Rubén Aranda, del departamento de Promoción/Construcción de Jung, impartirá la ponencia ‘De lo convencional al Smart Home’, en el Grupo Lobe Innovation Theatre. Su ponencia detallará cómo migrar instalaciones antiguas a Jung Home sin necesidad de reformas estructurales, usando la infraestructura eléctrica existente.

La entrada El ecosistema de Jung Home y el controlador LS Touch de Jung se exhiben en Rebuild 2025 aparece primero en CASADOMO.

Nueva convocatoria de ayudas para apoyar la I+D+i en tecnologías 6G en la Unión Europea

Con una inversión de 104 millones de euros, la Comisión Europea ha publicado una nueva convocatoria para apoyar la investigación, el desarrollo y la innovación en tecnologías 6G en la UE. Los proyectos seleccionados en esta convocatoria apoyarán actividades de I+D+i a través de dos líneas complementarias: investigación avanzada para avances tecnológicos revolucionarios y evolutivos, incluidos temas sobre tecnologías disruptivas 6G; y desarrollo de una infraestructura experimental de plataforma de servicios de telecomunicaciones 6G en la nube.

Ayudas para innovación 6G.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 22 de mayo hasta el 18 de septiembre de 2025.

Se trata de la cuarta convocatoria gestionada por la Empresa Común de Servicios y Redes Inteligentes (SNS JU) y la primera que se abre en el marco de su programa de trabajo de investigación, desarrollo e innovación de 2025. Las personas interesadas podrán remitir sus solicitudes del 22 de mayo al 18 de septiembre de 2025.

La financiación está gestionada por la Empresa Común Europea para Redes y Servicios Inteligentes (SNS JU), la asociación público-privada que trabaja en el desarrollo de tecnologías 5G y 6G en Europa.

I+D+i en tecnologías 6G

El programa de trabajo de I+D+i de 2025 de SNS JU tiene por objeto impulsar la excelencia europea en el desarrollo de la próxima generación de tecnologías de telecomunicaciones, poniendo el foco en el 6G. Además de seguir el ritmo de la innovación global en telecomunicaciones, busca definir estándares y tecnologías, así como garantizar la integración de los valores europeos en el diseño y la operación de las redes 6G. También incluye ambiciones sociales y de sostenibilidad.

Los interesados en participar en la convocatoria enmarcada en este programa podrán obtener más información y resolver dudas en una jornada informativa que se celebrará el 23 de mayo de 2025. En el encuentro los asistentes también podrán compartir sus ideas y encontrar socios potenciales.

A finales de año, la SNS JU también lanzará una convocatoria independiente para el apoyo a proyectos piloto y ensayos a gran escala en sectores como el transporte, los servicios de emergencia y seguridad, la salud o la industria.

La entrada Nueva convocatoria de ayudas para apoyar la I+D+i en tecnologías 6G en la Unión Europea aparece primero en CASADOMO.