No hace falta usar los cajones de siempre para guardar cubiertos: estas formas de almacenarlos dan otro aire a tu cocina

No hace falta usar los cajones de siempre para guardar cubiertos: estas formas de almacenarlos dan otro aire a tu cocina

La cocina es uno de los espacios donde los diseñadores suelen volcar más esfuerzo. Optimizar cada rincón resulta clave, por lo que se incorporan múltiples soluciones creativas para ganar capacidad de almacenaje. De hecho, hay alternativas aún más funcionales que los cajones tradicionales.

Cada vez más fabricantes de mobiliario y diseñadores apuestan por opciones que mejoran las cajoneras convencionales. Cuando el espacio escasea, existen alternativas prácticas y compactas que permiten guardar platos y cubiertos ocupando menos superficie.

Cajoneras dobles

Cajonera doble

En lugar de los cajones clásicos, se imponen propuestas que facilitan el almacenamiento no solo de platos y cubiertos, sino también de todo tipo de utensilios de cocina. Es una solución que se está convirtiendo en estándar en la mayoría de pisos, siempre que el diseño lo permite, y realmente ofrece una gran utilidad.

En este caso, hablamos de cajones dobles, integrados detrás de una puerta simple o doble. Están pensados para aprovechar al máximo el espacio disponible, evitando dejar huecos sin uso. Especialmente en los cajones grandes, se logra utilizar todo el volumen disponible, no solo la base, sino también el espacio aéreo.

Este sistema no solo permite una mejor organización de los utensilios, sino que también contribuye a una apariencia más limpia y minimalista en la cocina, al reducir el número de tiradores y ofrecer un diseño general más compacto y armonioso al eliminar múltiples puertas.

Este tipo de soluciones resultan especialmente prácticas en cocinas con espacio limitado o en aquellas donde aprovechar cada centímetro es fundamental. Una de sus principales ventajas es la flexibilidad, ya que muchas de estas soluciones pueden integrarse en cualquier tipo de cocina, sin importar su estilo o dimensiones, y están disponibles en una amplia gama de acabados y colores.

Cocina 2

Eso sí, no están exentas de inconvenientes. Hay quienes prefieren mantener platos y cubiertos en compartimentos cerrados y específicos, más aislados del ambiente, para evitar que se acumulen polvo o grasa, o simplemente para mantenerlos separados de otros utensilios.

Los fabricantes de mobiliario apuestan cada vez más por diseños modernos e ingeniosos, basados en sistemas de guías y rieles, que permiten configurar los espacios según las necesidades de cada usuario. La personalización se convierte así en un valor añadido.

Desde bandejas que se deslizan fácilmente hasta soportes imantados, la tendencia actual va claramente dirigida hacia soluciones de almacenaje más funcionales, accesibles y adaptadas al día a día de cada persona.

Pero es que además, hablando de cajones también ganan popularidad los cajones zócalo, compartimentos situados en la parte inferior de los muebles que a menudo pasan desapercibidos.

Están diseñados para sacar partido al espacio justo por encima del suelo, resultando perfectos para guardar sartenes, bandejas o utensilios que no se usan a diario. Su diseño discreto mantiene la armonía visual de la cocina y permite aprovechar una zona que, en la mayoría de los casos, se desperdicia sin motivo.

Otras alternativas para ordenar

Gaveta

Imagen | House of grace design

Pero no es la única solución. Cuando el espacio en los cajones no es suficiente para guardar tazas, platos, cubiertos y otros utensilios, una alternativa ingeniosa es incorporar puertas con doble función. ¿Has oído hablar de esta solución?

Inspirada en el mobiliario clásico, esta propuesta —cada vez más habitual en cocinas de diseño contemporáneo— sustituye al cajón convencional. Estas puertas integran baldas o estanterías regulables que permiten organizar distintos elementos de forma práctica y ordenada.

Una opción aún más eficiente para maximizar el almacenamiento son los cajones con diseño adaptable. Pensados para ajustarse a diversas necesidades, incorporan separadores con formas diagonales que facilitan la distribución de todo tipo de utensilios, desde los más pequeños hasta los de mayor tamaño.

Los rincones se aprovechan. Las esquinas de la cocina suelen desaprovecharse, pero los sistemas de almacenaje giratorios de 360 grados ofrecen una solución práctica. Con solo tirar suavemente, todo el contenido sale hacia ti, sin necesidad de agacharte ni buscar al fondo. Además, su diseño moderno se integra con facilidad en cualquier estilo de cocina.

Otra solución para quienes disponen de una despensa es una variante de estas: las versiones extraíbles son una solución ideal. Estos módulos se deslizan con facilidad, ofreciendo acceso rápido y ordenado a latas, botellas o frascos. Su diseño modular permite personalizarlos según el espacio disponible y las necesidades de cada cocina.

Vía | DAP

En Xataka SmartHome | Un diseñador nos da el mejor consejo para que una cocina pequeña parezca más grande. Solo hay que añadir un elemento


La noticia

No hace falta usar los cajones de siempre para guardar cubiertos: estas formas de almacenarlos dan otro aire a tu cocina

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El agujero de la cinta métrica no está de adorno. Llevo toda mi vida usándolas y me acabo de enterar de su utilidad

El agujero de la cinta métrica no está de adorno. Llevo toda mi vida usándolas y me acabo de enterar de su utilidad

Numerosos objetos que usamos en el día a día incorporan funciones ocultas o detalles poco evidentes que a menudo pasan desapercibidos. Ya hemos comprobado cómo muchas de estas utilidades pueden sorprender en grapadoras, tablas de cocina, las bisagras de las puertas, en el cortauñas e incluso en sartenes o en las cucharas para espaguetis. Lo que no sabía y quizás tu tampoco, es que la cinta métrica tiene un orificio en un extremo que es realmente útil. Lo mismo que la pequeña placa de metal.

Si en casa tienes una cinta métrica clásica o has utilizado alguna vez un metro plegable, seguramente habrás notado que suelen incluir un orificio bastante visible en el extremo. Aunque a simple vista pueda parecer un simple detalle estético, lo cierto es que cumple una función muy práctica y no está ahí por casualidad.

No es un adorno

Debo admitir que yo también lo desconocía hasta que, un día, mientras montaban unos muebles en casa, el instalador me lo explicó mientras tomaba medidas. Y es que no se trata solo del orificio: incluso la pequeña placa metálica del extremo cumple una función importante.

El pequeño orificio que suelen tener las cintas métricas (incluidas las metálicas) en el extremo de la lengüeta —la pieza de metal situada en la punta— tiene una utilidad muy práctica: está pensado para engancharse a clavos, tornillos o elementos de fijación.

Facilita el trabajo. Permite fijar la cinta en un punto concreto y estirarla sin necesidad de sujetarla con la mano, lo que resulta muy útil cuando se trabaja en solitario o se necesita una medición precisa desde un lugar fijo. Además, ayuda a mantener la cinta estable y evita que se desplace durante el proceso de medición.

La placa que se mueve también importa

Además del orificio en uno de los extremos, seguramente también hayas notado una pequeña placa metálica con un borde doblado que tiene un poco de juego y se mueve ligeramente. Al igual que el agujero, este detalle tampoco es casual: cumple una función específica pensada para mejorar la precisión al tomar medidas.

El pequeño movimiento que permite la pequeña placa metálica o lo que es lo mismo, esa ligera holgura —es decir, se mueve ligeramente hacia dentro y hacia fuera— tiene una razón de peso: compensar el grosor de la propia placa al medir.

Dicho de otra forma, es para medir con más exactitud. Cuando tomas una medida desde un borde exterior (por ejemplo, apoyando la lengüeta contra una pared), la placa retrae. Y cuando lo haces desde un borde interior (enganchando la lengüeta en un canto), la placa se desplaza hacia afuera. Las medidas exactas por lo tanto cambian.

Esta holgura, que suele ser igual al grosor del metal lo que hace es compensar el espacio perdido o ganado y hacer que la medición sea siempre exacta, independientemente de si empujas o tiras de la cinta. Así se evita que ese pequeño grosor añada o reste milímetros en la medición.

Imagen de portada | Idobicollection en Pixabay

En Xataka SmartHome | https://www.xatakahome.com/hogar/a-que-edad-te-enteraste-que-orificios-ventanas-importantes-tienen-todo-sentido


La noticia

El agujero de la cinta métrica no está de adorno. Llevo toda mi vida usándolas y me acabo de enterar de su utilidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La nueva pantalla táctil Z35 V3 de Zennio mejora su diseño, integración y experiencia de uso

Uno de los lanzamientos más importantes de Zennio en 2025 es la nueva versión de la pantalla táctil Z35 V3, que mantiene la esencia y la potencia de su antecesora, dando un paso más en diseño, integración y experiencia de uso. La Z35 V3 es una pantalla táctil capacitiva de 3.5” con tecnología KNX, diseñada para ofrecer un control completo de la vivienda o del edificio desde un solo punto, de forma intuitiva.

Pantalla táctil Z35 v3 de Zennio.
La pantalla táctil Z35 V3 está disponible en los acabados blanco, negro, gris y el nuevo acabado champagne.

La pantalla táctil incorpora sensores de temperatura, humedad y proximidad, además de un sensor de luminosidad que ajusta automáticamente el brillo de la pantalla. Cuando no se está utilizando, muestra un salvapantallas con la hora, fecha y temperatura, que desaparece en cuanto el usuario se acerca. La interacción es fluida, natural, sin necesidad de tocarla.

Gestión de sistemas domóticos

Con hasta 56 controles personalizables distribuidos en siete páginas navegables, esta pantalla de Zennio permite gestionar iluminación, climatización, persianas, escenas y accesos, entre otras acciones. Todo con una nueva interfaz visual, optimizada y minimalista, donde cada función está al alcance de un vistazo. El clásico botón ‘Inicio’ ha sido sustituido por una guía de luz discreta que refuerza la estética moderna del dispositivo y simplifica aún más su uso.

En el plano técnico, esta nueva versión incluye termostatos para dos zonas independientes y cuatro entradas analógico-digitales que pueden configurarse como entradas binarias, sondas de temperatura o sensores de movimiento. Todo ello, con la seguridad de la compatibilidad con KNX Secure, que garantiza comunicaciones cifradas y robustas en todo momento.

Respecto al diseño, la Z35 V3 cuenta con un marco más compacto, con una reducción de 4 mm en el eje vertical que favorece su integración en todo tipo de ambientes. Disponible en blanco, negro, gris y el nuevo acabado champagne, se adapta o resalta con sutileza, convirtiéndose en un elemento decorativo más.

Sus líneas más limpias, sus ángulos de visión mejorados y sus colores más vivos elevan la experiencia visual y hacen que cada interacción sea una prolongación natural del entorno.

La entrada La nueva pantalla táctil Z35 V3 de Zennio mejora su diseño, integración y experiencia de uso aparece primero en CASADOMO.

Enisa presenta una base de datos de vulnerabilidades para ciberseguridad en productos TIC

Conforme a lo dispuesto en la Directiva NIS2, la base de datos europea de vulnerabilidades (European Union Vulnerability Database, EUVD), desarrollada por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (Enisa), es un servicio de acceso público que proporciona información agregada, confiable y procesable sobre ciberseguridad de productos y servicios TIC.

Base de datos de vulnerabilidades de Enisa.
La base de datos europea de vulnerabilidades es un servicio público que garantizará la interconexión de información pública sobre ciberseguridad de productos y servicios TIC.

El objetivo del servicio EUVD, cuyo mantenimiento correrá a cargo de Enisa, es garantizar un alto nivel de interconexión de la información pública procedente de múltiples fuentes, como equipos de respuesta ante emergencias informáticas (CSIRT), proveedores y bases de datos existentes.

Para ello, se fundamenta en un enfoque holístico e interconectado, permitiendo un mejor análisis y la correlación de vulnerabilidades mediante el software de código abierto Vulnerability-Lookup. De este modo, limita la exposición a las amenazas, facilita la gestión de riesgos de ciberseguridad, mejora la transparencia y sirve de fuente de información fiable para identificar medidas de mitigación.

Esta base de datos europea se dirige tanto a proveedores de redes y sistemas de información, como a las entidades que utilizan sus servicios, investigadores, empresas privadas y autoridades nacionales.

Información y resolución de vulnerabilidades

La información agregada del servicio EUVD se muestra mediante tres paneles: vulnerabilidades críticas, vulnerabilidades explotadas y vulnerabilidades coordinadas por los CSIRT de la Unión Europea.

Esta información proviene de bases de datos de código abierto. Se añade información adicional mediante avisos y alertas emitidos por los CSIRT nacionales, directrices de mitigación e implementación de parches publicadas por los proveedores, junto con las marcas de vulnerabilidades explotadas.

Los registros de datos pueden incluir una descripción de la vulnerabilidad; productos o servicios TIC y/o versiones afectadas, la gravedad de la vulnerabilidad y cómo podría ser explotada; e información sobre parches existentes u orientación sobre cómo mitigar los riesgos proporcionada por las autoridades competentes, incluidos los CSIRT, dirigida a los usuarios.

A lo largo de este año 2025, Enisa continuará mejorando y desarrollando la base de datos europea de vulnerabilidades y todos los servicios relacionados.

La entrada Enisa presenta una base de datos de vulnerabilidades para ciberseguridad en productos TIC aparece primero en CASADOMO.

El proyecto residencial de lujo Dunique Marbella instala soluciones domóticas de Schneider Electric

El especialista en la digitalización de la gestión energética y la automatización Schneider Electric y Maiz & Díaz Arquitectos han colaborado para desarrollar el proyecto inmobiliario de lujo en primera línea de playa Dunique Marbella. Esta colaboración refleja el compromiso continuo de la compañía con la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector residencial de alta gama.

Proyecto Dunique Marbella.
En el proyecto Dunique Marbella se han implementado cargadores de vehículos eléctricos EV Pro AC, sistemas KNX de domótica y cuadros eléctricos de baja tensión de Schneider Electric.

La contribución de Schneider Electric al proyecto Dunique Marbella abarca diversos aspectos clave como los mecanismos con estética D’Life Antracita, una solución que combina estética sofisticada con funcionalidad avanzada, aportando un toque de distinción a cada espacio.

También se han implementado los cuadros eléctricos de baja tensión, instalados en todas las viviendas, zonas comunes y garajes, que garantizan la distribución eléctrica segura y eficiente en todo el complejo; los sistemas KNX de domótica en todas las viviendas, estos sistemas permiten un control integral de la iluminación, climatización, persianas y otros elementos, ofreciendo a los residentes una experiencia de vida personalizada y eficiente energéticamente; y cargadores de vehículo eléctrico EV Pro AC en todas las viviendas, con carga inteligente altamente fiable y flexible.

Ecosistema inteligente con la tecnología KNX

La tecnología KNX implementada en Dunique Marbella permite la creación de un ecosistema inteligente donde todos los sistemas de la vivienda funcionan de manera coordinada y eficiente. Este estándar abierto de automatización garantiza control centralizado de todos los sistemas de la vivienda, gestión eficiente de la energía, personalización de escenas según las preferencias del usuario y acceso remoto a través de dispositivos móviles.

Por otro lado, la plataforma KNX, respaldada por Schneider Electric, ofrece a los residentes de Dunique Marbella la posibilidad de maximizar el confort mientras optimizan el consumo energético, contribuyendo así a la sostenibilidad del proyecto.

Proyecto Dunique Marbella

Según Fernando Vázquez, vicepresidente de Home & Distribution de Schneider Electric Iberia, “en Schneider Electric, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones que combinen el máximo confort con la eficiencia energética. Nuestra colaboración con Maiz & Díaz Arquitectos en el proyecto Dunique Marbella refleja esta visión, aportando tecnología de vanguardia a un desarrollo residencial excepcional”.

Dunique Marbella, realizado por Maiz & Díaz arquitectos, representa un nuevo concepto de vivienda de lujo donde la sostenibilidad y el confort se integran perfectamente. Ubicado en primera línea de playa en Marbella, este proyecto ofrece residencias exclusivas diseñadas para optimizar la eficiencia energética sin comprometer el lujo y el confort que caracterizan a este tipo de desarrollos inmobiliarios.

El proyecto Dunique Marbella, con la implementación de las soluciones de Schneider Electric, establece un nuevo estándar en el desarrollo de viviendas de lujo sostenibles en la Costa del Sol, demostrando que es posible combinar exclusividad, confort y respeto por el medio ambiente, y contribuyendo a la certificación Breeam del proyecto.

La entrada El proyecto residencial de lujo Dunique Marbella instala soluciones domóticas de Schneider Electric aparece primero en CASADOMO.

España y la ONU firman un acuerdo para establecer una oficina para la gobernanza de la IA en Valencia

El subsecretario general y enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para las Tecnologías Digitales y Emergentes, Amandeep Singh Gill, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, han firmado el acuerdo por el cual se establece una división de la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes (ODET) de la ONU en Valencia. Con una contribución voluntaria de 3 millones de euros por parte de España, el objetivo de esta oficina es apoyar la cooperación global en materia de gobernanza de la inteligencia artificial (IA).

El subsecretario general y enviado especial de la ONU para las Tecnologías Digitales y Emergentes, Amandeep Singh Gill, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y el subsecretario general y enviado especial de la ONU para las Tecnologías Digitales y Emergentes, Amandeep Singh Gill, han firmado el acuerdo.

La ODET establecerá la nueva división en la sede de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) ubicada en Valencia. Se dedicará a la investigación en la elaboración de normas y políticas de IA, a la clasificación de riesgos y al apoyo al secretariado de las diferentes iniciativas coincidiendo con el seguimiento del Pacto Digital Global durante los próximos dos años.

La contribución de España a la ODET ayudará a avanzar en las recomendaciones que hizo el Órgano Consultivo de Alto Nivel del secretario general de la ONU en el informe titulado ‘Gobernanza de la IA en beneficio de la humanidad’.

Además, el acuerdo fortalecerá la cooperación internacional para aprovechar el potencial de la IA en beneficio de las personas y el planeta, asegurando también el respeto por las normas internacionales y los derechos humanos.

Mediante la firma, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública se propone asegurar que el modelo de innovación responsable que está aplicando para la inteligencia artificial tenga impacto y alcance internacional.

Segunda reunión del Consejo Asesor Internacional de IA

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública también ha convocado esta semana al Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial, que se ha reunido por segunda vez con el objetivo de avanzar en el despliegue de una tecnología al servicio de las personas y el progreso. Entre los principales temas abordados, figuran la soberanía tecnológica, la transparencia algorítmica, la regulación europea y la competitividad.

A este encuentro ha asistido Amandeep Singh Gill, que se ha reunido con representantes del ecosistema español convocados tanto del ámbito académico como del sector industrial y de la sociedad civil, que han compartido sus consideraciones en el contexto del diálogo internacional que promueve Naciones Unidas en materia de gobernanza de la IA.

La entrada España y la ONU firman un acuerdo para establecer una oficina para la gobernanza de la IA en Valencia aparece primero en CASADOMO.

El Intercom Experience de Hikvision analiza la convergencia entre videoporteros y control de accesos

En el espacio Madd Membership Club de Las Rozas (Madrid), la compañía Hikvision ha celebrado la Intercom Experience ‘Una nueva dimensión visual en videoporteros’. El evento reunió a distribuidores, integradores y empresas instaladoras especializadas en videoporteros, sistemas de seguridad y control de accesos. La compañía destaca la importancia de la convergencia entre videoporteros y control de accesos, así como de la convergencia tecnológica.

Hikvision Intercom Experience.
El Intercom Experience de Hikvision analizó la importancia de la convergencia entre videoporteros y control de accesos, así como su evolución a lo largo de los años.

Desde un entorno totalmente centralizado, Hikvision ha demostrado cómo es posible atender, autorizar y supervisar accesos desde cualquier lugar, manteniendo el control sin renunciar a la flexibilidad, la eficiencia y la seguridad. La marca ha analizado tanto las tendencias de futuro como las soluciones actuales que ya están marcando el presente del sector: videoporteros convertidos en auténticos centros neurálgicos de gestión, capaces de integrarse con control de accesos, cámaras IP, alarmas y soluciones domóticas.

Durante el evento, Daniel Saurina Hiwatch, Channel Sales Manager en Hikvision Iberia, destacó seis áreas clave en el desarrollo actual y futuro de los sistemas de videoportero: instalación simplificada, conectividad total (wifi, 4G, PoE), diseño estético, integración funcional, gestión remota avanzada y valor añadido a través de tecnologías como videollamadas, asistentes por voz y domótica.

“Lo que realmente nos diferencia en el mercado es nuestra capacidad para ofrecer tecnología de alta calidad a precios muy competitivos, gracias a una potente economía de escala global. A eso se suma un enfoque claro en soluciones fáciles de instalar y mantener, con un alto valor añadido tanto en funciones como en diseño. No se trata solo de vender producto, sino de facilitar el trabajo al instalador y aportar más valor al cliente final”, subrayó Daniel Saurina.

Convergencia entre dispositivos

Saurina destacó la creciente importancia de la convergencia entre videoportero y control de accesos, permitiendo desde un mismo dispositivo gestionar entradas por huella, tarjeta RFID, PIN, bluetooth o QR dinámicos, e incluso generar accesos temporales, con trazabilidad completa y configuración remota.

Por eso Hikvision aporta funciones que marcan la diferencia, como videoporteros con cámara de 4 MP y compresión H.265, visión nocturna real en color (con mínimas condiciones de luz), audio con reducción de ruido ambiente, mensajes en vídeo (no solo imagen estática) y asistentes por voz para funciones básicas.

También se abordó el tema de la convergencia con domótica (KNX, TPI e integración directa con sistemas inteligentes), cámaras IP conectadas al sistema y gestión remota desde cualquier lugar con Hik-Connect y Hik-Partner Pro.

El enfoque estratégico quedó consolidado con la intervención de Arturo Blott, Solutions Engineer en Hikvision Iberia, quien abordó el concepto de convergencia tecnológica como motor de eficiencia. Blott explicó que “cuando todos los dispositivos del sistema se comunican entre sí, se consigue una instalación más inteligente, escalable y fácil de mantener”.

Igualmente, presentó casos prácticos con el videoportero Android DS-KH9510-WTE1, capaz de gestionar de forma centralizada todos los sistemas conectados y con funcionalidades como control de privacidad, integración con terceros y diagnósticos avanzados de red.

Evolución del videoportero

Por su parte, Vicente Sanchis, Chanel Sales Manager de la compañía en Hikvision Iberia, ofreció una panorámica del sector, repasando la evolución del videoportero desde sus orígenes hasta los dispositivos actuales, señalando que “el futuro pasa por la integración total en redes IP y el control desde dispositivos móviles, pero sin perder de vista el confort visual y la gestión profesionalizada de accesos”.

También destacó el papel de Hikvision en esta evolución, con soluciones que integran reconocimiento facial anti-spoofing, visión nocturna en color, aplicaciones móviles unificadas y compatibilidad con múltiples entornos de instalación, todo ello respaldado por una potente infraestructura de I+D.

La jornada contó además con la participación de Vanesa Huerva, representante de la Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (Fenitel), quien destacó el papel esencial de los instaladores como puente entre el fabricante y el cliente final.

Además de las ponencias técnicas, los asistentes pudieron participar en un showroom especializado, donde tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el ecosistema de videoporteros de Hikvision, interactuar directamente con los dispositivos y recibir explicaciones técnicas detalladas por parte de los expertos del equipo.

La entrada El Intercom Experience de Hikvision analiza la convergencia entre videoporteros y control de accesos aparece primero en CASADOMO.

Me he montado un sistema 5.1 en el salón y sigo sin escuchar bien los diálogos. Este pequeño ajuste ha sido clave para solucionarlo

Me he montado un sistema 5.1 en el salón y sigo sin escuchar bien los diálogos. Este pequeño ajuste ha sido clave para solucionarlo

Después de aguantar demasiado tiempo con el sistema de sonido mediocre de mi televisor, decidí dar el salto e invertir en un sistema de sonido 5.1 para mi salón. Una barra de sonido con subwoofer independiente y dos pequeños altavoces satélite que coloqué a cada lado del sofá.

La primera vez que lo probé fue como entrar en una nueva dimensión. Los efectos envolventes, la potencia del subwoofer en las escenas de acción… una reacción esperada para alguien acostumbrado al sonido plano de una Smart TV de gama de entrada. Sin embargo, esta experiencia era aún muy mejorable, sobre todo en lo que a los diálogos de las escenas se refiere. Y es que de primeras me encontré con un problema ya clásico: los diálogos se escuchaban muy flojitos y en las escenas de acción retumbaba el salón.

Un problema muy común

Esto hacía que casi me resultaba imposible seguir las conversaciones de los personajes sin subir constantemente el volumen. Y claro, cuando llegaba una escena de acción, los efectos sonaban tan fuertes que tenía que bajar rápidamente para no despertar a todo el vecindario por las noches.

xiaomi

Las primeras veces al probar la barra me pasaba las películas con el mando en la mano, en una especie de baile constante entre el volumen alto y bajo. Pero claro, tantos años de experiencia trasteando con televisores y cacharros varios no iban a quedar en vano. Tenía que poner solución, y así fue.

Como ya hemos explicado otras veces, en los sistemas 5.1, el sonido de los diálogos se transmiten principalmente a través del canal central. Es común que este canal venga configurado de fábrica a un nivel que no siempre se ajusta a nuestras necesidades reales. Por ello mismo, los sistemas de audio incluyen varios modos preestablecidos para ajustar el sonido según convenga.

Una buena ecualización personalizada nos quitará de problemas

Mi barra de sonido traía un modo específico para diálogos que ya mejoraba significativamente la cosa sin hacer mucho más que darle a un botón del mando a distancia del home cinema. Suele denominarse «Modo diálogos» o «Modo noche» en los sistemas de sonido. No obstante, aún había margen de mejora.

La solución es bastante sencilla, ya que podemos recurrir a la ecualización manual del dispositivo: simplemente tuve que aumentar el nivel del canal central en la configuración del equipo. En mi caso particular, accedí al menú de ajustes de audio de la barra de sonido, y en el ecualizador que trae subí específicamente la ganancia del canal central en +3dB.

xiaomi

‘Night mode’ amplifica el canal central para mejorar el sonido de los diálogos

Este pequeño cambio añadido al modo para diálogos hizo maravillas. De repente, las voces se escuchaban nítidas y claras sin necesidad de subir el volumen general. Los diálogos destacaban perfectamente sobre la música y los efectos de ambiente, manteniendo un equilibrio perfecto con el resto de sonidos.

Eso sí, cabe destacar que este tipo de ajustes desequilibran la ecualización preestablecida, haciendo que las transiciones entre voces y acción puedan perder naturalidad. Por ello mismo, debemos subirlo moderadamente sin pasarnos, ya que este cambio influirá en toda la película.

También cabe destacar que algunos contenidos vienen con mezclas de audio que pueden dar problemas en diferentes sistemas de sonido, ya que no todo el mundo cuenta con los mismos dispositivos para reproducir la película y algunos usuarios notarán un peor sonido si el contenido no está masterizado y optimizado para fines domésticos en televisores estéreo. En estos casos específicos, muchas plataformas de streaming y reproductores ofrecen opciones como «mejora de diálogos» que pueden ser de gran ayuda.

En Xataka Smart Home | Por qué tendrás un sonido mucho más «pobre» si activas esto en tu Smart TV, barra de sonido o home cinema


La noticia

Me he montado un sistema 5.1 en el salón y sigo sin escuchar bien los diálogos. Este pequeño ajuste ha sido clave para solucionarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

En el outlet de Ikea puedes encontrar esta lámpara solar ideal para tu terraza o jardín por menos de lo que crees

En el outlet de Ikea puedes encontrar esta lámpara solar ideal para tu terraza o jardín por menos de lo que crees

Muchos no saben que Ikea, en su web, tiene un outlet en el que puedes conseguir productos de la multinacional sueca que, por ejemplo, van a ser descatalogados a muy buen precio. Buscando una lámpara para mi balcón, me he topado con esta lámpara LED solar SOLVINDEN que está disponible ahora en oferta por 11,99 euros.

SOLVINDEN Lámpara mesa solar LED, farol/azul claro

Una lámpara ideal para iluminar el exterior de tu hogar sin gastar de más en la factura de la luz

Diseñada por H Klarqvist/W Chong, esta lámpara solar de Ikea tiene forma de farol, por lo que resulta ideal para crear un ambiente muy acogedor en tu terraza, balcón o incluso tu jardín este verano. Además, está disponible en un elegante color azul claro.

Esta lámpara difunde una bonita iluminación decorativa y, lo mejor de todo, es que es muy fácil de utilizar, ya que no necesitarás cables ni enchufes, lo que te permitirá ahorrar en la factura de la luz. La lámpara cuenta con un panel solar en su parte superior que transforman la luz del sol en energía eléctrica.

Es decir, la lámpara solar se recarga durante el día y se enciende de forma automática (como por arte de magia) cuando oscurece, por lo que tú no tendrás que preocuparte de nada. Cuenta con protección IP44 y su fuente LED integrada cuenta con una vida útil de 25.000 horas.

Otros dispositivos de iluminación perfectos para tu balcón o terraza

Luz Solar con Sensor de Movimiento


Postlucky Lampara de Mesa Solar Exterior

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

En el outlet de Ikea puedes encontrar esta lámpara solar ideal para tu terraza o jardín por menos de lo que crees

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La función ‘obsoleta’ que Xiaomi sigue integrando en sus móviles y que es clave para controlar nuestro hogar

La función 'obsoleta' que Xiaomi sigue integrando en sus móviles y que es clave para controlar nuestro hogar

Es una tecnología que nos parece anticuada, pero realmente a día de hoy sigue siendo muy útil, y no precisamente para pasarnos canciones entre amigos. Los infrarrojos están poco a poco abandonando casi todas las marcas de móviles en la actualidad, pero aún hay fabricantes que incorporan esta tecnología a día de hoy.

Xiaomi encabeza por mucho la lista, y gracias a ello, muchos usuarios pueden controlar multitud de dispositivos para el hogar. Bajo estas líneas te contamos qué fabricantes siguen apostando por la tecnología actualmente, para qué te puede servir y cómo puedes comprobar si tu teléfono tiene infrarrojos.


Índice de Contenidos (4)


Marcas que todavía incluyen infrarrojos en algunos de sus modelos

Aunque la tendencia general ha sido eliminar esta función, algunos fabricantes continúan integrándola en sus dispositivos. Entre ellos destacan:

  • Xiaomi: Es sin duda el abanderado de esta tecnología, incluyéndola en prácticamente toda su gama, incluso en los teléfonos actuales (Xiaomi, Redmi y POCO)
  • Huawei: A día de hoy la tenemos en varios modelos de su gama P y Mate
  • Honor: El emisor IR está disponible en algunos modelos de gama media y alta, como el Honor Magic7 Pro
  • Vivo: Algunos de sus terminales lo siguen incluyendo, aunque especialmente en el mercado asiático
  • TCL: Varios de sus modelos, sobre todo en el mercado asiático y latino, incluyen puerto infrarrojos.

Como podemos comprobar, Xiaomi gana por goleada. Y es que la gran mayoría de sus modelos incluyen este puerto, incluso terminales actuales como la familia Xiaomi 15, Redmi Note 14 o Poco F7. Por el contrario, gigantes que dominan el sector como Samsung, Apple o Google llevan años prescindiendo por completo de esta característica.

¿Por qué está desapareciendo esta tecnología de los smartphones?

La principal razón es la evolución hacia estándares más versátiles como el Bluetooth, WiFi Direct o NFC. Estas tecnologías ofrecen características más acordes a los estándares de comunicación actuales. Además, son funciones que no requieren visión directa entre dispositivos, permiten conexiones más estables y versátiles, y posibilitan la transferencia de datos de forma más amplia.

¿Cómo comprobar si tu móvil tiene puerto de infrarrojos?

Existen varios métodos sencillos para verificar si tu dispositivo cuenta con esta función. Puedes realizar una inspección física buscando un pequeño punto negro o muy oscuro en la parte superior del dispositivo, similar al que tienen los mandos a distancia tradicionales.

infrarrojos

Hoja de especificaciones del Xiaomi Redmi Note 13, con emisor de infrarrojos

También puedes recurrir a aplicaciones específicas como «Remote AC Universal», introduciendo en ellas tu modelo de teléfono y comprobando si pueden controlar dispositivos como televisores o aires acondicionados al apuntar hacia los aparatos.

En dispositivos Xiaomi, puedes buscar la app «Mi Remote» preinstalada o la opción «Control remoto» en los ajustes del sistema. También puedes comprobarlo accediendo al menú de diagnóstico: marca *#*#6484#*#* en la aplicación de teléfono y confirma si tu móvil cuenta con esta característica.

Otra solución es echarle un ojo a las especificaciones técnicas de tu terminal, ya sea a través del manual que incluye en la caja, o a través de la web del fabricante, echando un vistazo para ver si incluye puerto de infrarrojos o emisor IR.

El móvil como centro de control para tu hogar

La verdadera utilidad de contar con un puerto de infrarrojos es precisamente la capacidad para transformar tu smartphone en un mando a distancia universal. Con él podrás controlar televisores, tu aire acondicionado, equipos de sonido, y muchos otros aparatos. Nuestro compañero Paco Rodríguez explicaba además en este artículo cómo usar este sensor para el decodificador de Movistar Plus+. Una alternativa a los mandos tradicionales para contar así con un dispositivo «que lo controla todo».

Para esto, lo ideal es que cuentes con alguna aplicación universal de terceros, o del propio fabricante del aparato, que permita la comunicación por infrarrojos utilizando el puerto del teléfono. Estas aplicaciones generalmente lo que hacen es asignar el código de infrarrojos a la señal para que, al apuntar el móvil al aparato, podamos modificar su comportamiento. Apps como la mencionada antes de «Remote AC Universal», por ejemplo, nos pueden hacer el apaño.

La tecnología de infrarrojos también se lleva muy bien con el hogar inteligente. Y es que gracias a los hubs que transforman un comando o rutina en nuestro ecosistema a señal de infrarrojos, es posible controlar mediante el teléfono o un altavoz inteligente cualquier aparato antiguo que use infrarrojos, pudiéndolo encender o apagar, o modificar su funcionamiento.

Imagen de portada | Iván Linares

En Xataka Smart Home | Conectar un móvil a una Smart TV por USB es más útil de lo que parece: todo lo que podemos hacer para aprovecharlo al máximo


La noticia

La función ‘obsoleta’ que Xiaomi sigue integrando en sus móviles y que es clave para controlar nuestro hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.