Aumento de la eficiencia energética y privacidad de dispositivos con la especificación Bluetooth Core 6.1

La Alianza Bluetooth Special Interest Group (SIG) ha lanzado la especificación Bluetooth Core 6.1, una versión actualizada de dirección privada resoluble (RPA) aleatoria de bluetooth. Esta función ha sido diseñada para mejorar la privacidad y la eficiencia energética en los dispositivos bluetooth.

Imagen de diversos dispositivos Bluetooth con íconos de seguridad en un entorno doméstico.
El nuevo estándar Bluetooth Core 6.1 actualiza la dirección privada resoluble (RPA) aleatoria de bluetooth para mejorar la eficiencia energética y la privacidad.

Este es el primer lanzamiento del nuevo cronograma de lanzamiento bianual de la Alianza Bluetooth. Recientemente, la alianza adoptó un calendario de lanzamiento bianual para ofrecer una entrega más frecuente y consistente de funciones completadas, lo que fomenta una innovación más rápida y mejoras continuas en todo el ecosistema bluetooth.

De esta forma, los desarrolladores y fabricantes tienen un acceso más rápido a los últimos avances en bluetooth, lo que impulsa la innovación inalámbrica y mejora la capacidad de respuesta general del mercado.

Mayor privacidad y eficiencia energética de los dispositivos

Respecto a Bluetooth Core 6.1, proporciona una serie de beneficios, como una mayor privacidad del dispositivo, a través de aleatorizar el momento de los cambios de dirección, que hace que sea mucho más difícil para terceros rastrear o correlacionar la actividad del dispositivo a lo largo del tiempo.

Además, esta tecnología garantiza una eficiencia energética mejorada, gracias a la función de actualizaciones RPA aleatorias de bluetooth, que descarga la operación de cambio de dirección al controlador, lo que ayuda a conservar la vida útil de la batería.

Junto con el lanzamiento de Bluetooth Core 6.1, se ha añadido a la guía de comunicaciones un nuevo apéndice de descripción de funciones para las funciones bluetooth compatibles. Este apéndice proporciona descripciones claras y detalladas de las funciones, perfiles y aplicaciones bluetooth, garantizando una comunicación pública precisa y coherente. Facilita la comunicación unificada en toda la industria, ayudando a las empresas miembro a comunicar claramente las funciones bluetooth.

La entrada Aumento de la eficiencia energética y privacidad de dispositivos con la especificación Bluetooth Core 6.1 aparece primero en CASADOMO.

Nuevo pulsador inalámbrico Matter de Jung para sistemas domóticos con dispositivos multifabricante

El nuevo pulsador Matter del fabricante Jung para hogares inteligentes con dispositivos multifabricante no requiere de cables para su funcionamiento, ya que incorpora una batería. Compatible con los sistemas domóticos con el estándar Matter, este pulsador puede controlarse mediante las aplicaciones Apple Home o SmartThings y está disponible en las series A 550 y LS 990. Además, ofrece una instalación flexible mediante adhesivo o marco, óptimo para rehabilitaciones o espacios sin cableado.

Nuevo pulsador Matter de Jung.
El nuevo pulsador Matter está disponible en las series A 550 y LS 990.

El nuevo pulsador Matter de Jung puede comunicarse con otros mecanismos eléctricos a través de Thread, entre otros protocolos inalámbricos del mercado, formando redes malladas o de tipo mesh para interactuar directamente entre sí o mediante un hub central. El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.

Asimismo, se integra en plataformas como Amazon Alexa o Google Assistant, que gestionan las operaciones, si bien para su configuración basta con escanear un simple código QR con la aplicación del sistema domótico elegido, proceso que no requiere conexión a Internet.

Compatibilidad con diferentes tecnologías de conectividad

Matter no se limita a Thread: admite conexiones vía WLAN, ethernet y bluetooth de baja energía (BLE), lo que amplía su adaptabilidad. WLAN ofrece alto ancho de banda para dispositivos exigentes, como cámaras, mientras que ethernet garantiza estabilidad en entornos con interferencias. Por su parte, BLE facilita la configuración inicial de dispositivos de bajo consumo, como sensores. Sin embargo, Thread destaca por su eficiencia energética y capacidad para crear redes malladas autónomas, clave en hogares con múltiples dispositivos interconectados.

Además, la interoperabilidad de Matter se potencia con hubs compatibles que pueden centralizar el control de hasta 5.000 dispositivos. Estos permiten integrar marcas como Philips Hue, Aqara o Zemismart bajo una misma aplicación, eliminando la dependencia de múltiples plataformas.

Acabados en las series A 550 y LS 990

El nuevo pulsador Matter de Jung está disponible en las series A 550 y LS 990. En la gama A 550 se ofrece en negro y blanco alpino, así como en negro grafito, blanco alpino y antracita en acabados mate. Asimismo, en la serie LS 990 está disponible en los mismos colores y acabados, además de blanco marfil, gris claro, acero y aluminio. Esta paleta de colores y acabados consigue que los nuevos dispositivos se adapten tanto a interiores clásicos como a espacios más contemporáneos.

La instalación de los pulsadores Matter de Jung admite dos opciones: en superficies lisas mediante adhesivo o en cajas empotradas usando el marco suministrado. Esta flexibilidad los hace óptimos para modernizar instalaciones existentes sin obras de albañilería, tanto en viviendas de alquiler como en reformas y rehabilitaciones donde no es posible o conveniente tender nuevo cableado.

Por último, Matter incluye protocolos robustos para proteger datos y privacidad, con encriptación de extremo a extremo. Asimismo, protocolos como Thread optimizan el consumo energético, alargando la vida útil de la batería del pulsador. Este aspecto resulta clave para dispositivos sin alimentación fija desde el punto de vista de la sostenibilidad de las instalaciones.

La entrada Nuevo pulsador inalámbrico Matter de Jung para sistemas domóticos con dispositivos multifabricante aparece primero en CASADOMO.

Los instaladores eléctricos conocen las últimas innovaciones de Dinuy en el Auna PartnerDay

El especialista en material eléctrico Dinuy ha participado en la nueva edición de Auna PartnerDay el pasado 8 de mayo, en el estadio del RCD Espanyol en Barcelona. El evento congregó a numerosos fabricantes del sector, y especialmente a un público relevante para la compañía, los instaladores eléctricos profesionales, que acudieron en gran número para conocer de primera mano las últimas innovaciones del mercado.

Stand Dinuy.
En el stand de Dinuy se expusieron los últimos lanzamientos como la renovada gama DALI, los detectores de movimiento y presencia con conectividad bluetooth y los dispositivos KNX.

A lo largo de la jornada, Dinuy contó con su equipo comercial y técnico, que pudo interactuar directamente con los instaladores, responder a sus preguntas y mostrar las aplicaciones prácticas de sus soluciones. El catálogo general de productos de Dinuy despertó mucho interés, con muchos asistentes solicitando información más detallada y planteando posibles aplicaciones en proyectos reales.

Según Dinuy, el estar en Auna PartnerDay Barcelona les ha permitido reforzar la relación con sus clientes y conocer mejor sus necesidades. La gran acogida que ha tenido su catálogo entre los instaladores les anima a seguir desarrollando soluciones cada vez más innovadoras, intuitivas y eficaces.

Soluciones para la automatización de edificios

Entre los productos que más llamaron la atención, se encuentran los detectores de movimiento y presencia con conectividad bluetooth, que permiten una instalación rápida y una configuración sencilla desde el móvil; los reguladores de luz, pensados para entornos tanto residenciales como terciarios, con tecnologías adaptadas a distintos tipos de carga; así como los dispositivos KNX, cada vez más demandados por su fiabilidad y versatilidad en proyectos de automatización avanzada.

También tuvieron protagonismo las soluciones de regulación constante, que permiten optimizar el consumo energético en función de la luz natural disponible; y la renovada gama DALI, que incorpora nuevos equipos orientados a una gestión eficiente y flexible de la iluminación.

El contacto directo con los instaladores fue uno de los grandes valores añadidos de la jornada. Dinuy recogió feedbacks muy positivos por parte de los profesionales, quienes valoraron tanto la calidad técnica de los productos como el acompañamiento que la marca ofrece en la puesta en marcha de sus soluciones.

La entrada Los instaladores eléctricos conocen las últimas innovaciones de Dinuy en el Auna PartnerDay aparece primero en CASADOMO.

Amazon, a contracorriente con el baloncesto en España: la NBA se podrá ver sin coste extra en Prime Video

Amazon, a contracorriente con el baloncesto en España: la NBA se podrá ver sin coste extra en Prime Video

El panorama del deporte en streaming está a punto de dar un giro importante para los aficionados al baloncesto en España. Y es que tal y como ha confirmado Amazon a través de una nota de prensa, Prime Video incluirá varios partidos de la NBA y la WNBA para sus miembros sin coste adicional.

Amazon Prime Video ha firmado un acuerdo para transmitir en exclusiva 87 partidos de la NBA y 30 de la WNBA a partir de octubre de 2025. Lo más importante es que estos encuentros estarán disponibles sin necesidad de pagar un extra, ya que se incluyen directamente en la suscripción de Amazon Prime.

Un acuerdo histórico que beneficia a los aficionados al baloncesto

Nbaprime

Imagen: Amazon

El acuerdo, que tendrá una duración de once años, permitirá a los suscriptores disfrutar de una selección de partidos de temporada regular, eliminatorias y eventos especiales. Lo que se podrá ver desde Prime Video no será ni mucho menos la totalidad de estas competiciones. De hecho, según estimaciones del medio 2PlayBook, la cantidad representa aproximadamente un 7% del total de encuentros de la NBA (que disputa 1.230 partidos por temporada) y un 12% de la WNBA. Eso sí, al menos los aficionados suscritos contarán con este valor añadido.

¿Qué partidos podremos ver?

En el caso de la NBA, el paquete incluye:

  • Partidos de temporada regular
  • Los siete encuentros de las rondas eliminatorias de la Emirates Cup
  • El Play-In Tournament completo
  • Un tercio de la primera y segunda ronda de playoffs
  • Una final de conferencia cada año
  • Una final de la NBA durante seis de los once años de contrato

Para la WNBA, la oferta comprende:

  • 30 partidos en exclusiva de temporada regular
  • El partido de la Commissioner’s Cup
  • Partidos de postemporada, incluyendo una serie de primera ronda cada año
  • Siete series de semifinales
  • Tres finales de la WNBA durante el acuerdo

Para los aficionados que deseen acceder a más partidos de la NBA, Prime Video ofrecerá una integración con NBA League Pass, el servicio de suscripción de la propia liga que permite ver más encuentros. Eso sí, cabe destacar que este servicio sí tiene un coste adicional en la suscripción.

Prime Video da el pistoletazo de salida a sus emisiones en directo en España

Esta noticia llega en un momento interesante en España, pues Movistar finaliza contrato esta temporada con la NBA y actualmente se encuentra en conversaciones para su renovación. Hasta ahora, Movistar ha sido uno de los principales emisores de baloncesto NBA en España, aunque también con un número limitado de partidos.

También es una situación peculiar para Prime Video en España, pues supone la primera emisión deportiva en directo sin coste extra para sus usuarios en el país.

La noticia forma parte de un acuerdo materializado en julio del pasado año en el que involucra a Amazon, ESPN y NBC para la emisión de partidos a nivel internacional. Según 2PlayBook, se estima que generará aproximadamente unos 76.000 millones de dólares durante los próximos once años.

Imagen de portada | Markus Spiske, Amazon y montaje propio

En Xataka Smart Home | Tenía el router cerca de la tele hasta que me di  cuenta que era un error: así lo he hecho para tener buena conexión en  toda la casa


La noticia

Amazon, a contracorriente con el baloncesto en España: la NBA se podrá ver sin coste extra en Prime Video

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este panel solar de Leroy Merlin es barato y te permitirá conseguir luz gratis desde tu balcón

Este panel solar de Leroy Merlin es barato y te permitirá conseguir luz gratis desde tu balcón

En nuestro país, una de las principales ventajas que tenemos es que disfrutamos de  numerosas horas de sol a lo largo del año. Esto es algo que podemos aprovechar para generar luz (o energía) gratis en casa. Esto es algo que puedes lograr con este panel solar Solar Check que ahora Leroy Merlin ha rebajado hasta los 399 euros.

Panel solar plug and play «Solar Tech» de 400w – Kit de inicio

Un kit solar fácil de instalar en tu balcón o terraza

Este kit solar viene con todo lo necesario para colocarlo en tu balcón y terraza y empezar a generar energía para utilizar en casa. El panel solar es de la firma Solar Tech y tiene unas dimensiones de 172 x 113 x 3 cm y es capaz de producir hasta 400 W.

Tiene una garantía de 25 años y cuenta con protección IP65, por lo que resiste a la perfección las condiciones climatológicas adversas, así como los rayos UV y la corrosión. Está fabricado en vidrio templado y cuenta con un revestimiento antirreflectante.

Su rango de funcionamiento es de -40ºC a +85ºC, por lo que garantiza un rendimiento muy óptimo. Incluye un cable de tres metros y ofrece un ángulo de ajuste de 22 a 38º. Además, incorpora el kit de soporte y la fijación necesaria para instalarlo.

Otros paneles solares que te pueden interesar para tu balcón o terraza

ESUNRA Create your Energy – Kit Solar balcón 800W


ECO-WORTHY kit panel solar monocristalino 240W

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Solar Tech

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Comprar una bombilla LED para ahorrar luz: estas son las características más importantes en las que conviene fijarse


La noticia

Este panel solar de Leroy Merlin es barato y te permitirá conseguir luz gratis desde tu balcón

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Muchos pisos viejos tienen esta toma en la pared: aunque es obsoleta, sigue siendo muy útil y así puedes aprovecharla

Muchos pisos viejos tienen esta toma en la pared: aunque es obsoleta, sigue siendo muy útil y así puedes aprovecharla

Si vives, o has vivido, en un piso antiguo, es muy probable que te hayas topado con una de estas clásicas clavijas telefónicas en la pared. Si ya tienes cierta edad, su función no te resultará ningún misterio. Aunque hoy en día han perdido protagonismo en la mayoría de hogares, lo cierto es que todavía pueden tener una utilidad interesante si se les sabe sacar partido.

Durante la era del cableado de cobre, estas tomas eran imprescindibles en cualquier casa. Permitían mantenernos siempre conectados a través de teléfonos fijos que, lejos de ser inalámbricos, necesitaban estar enchufados mediante aquel característico cable en espiral. Hoy, aunque en muchos casos han quedado en desuso y hay gente que desconoce para qué servían (y sirven), estas clavijas pueden reconvertirse para nuevos fines y disfrutar así de una segunda vida.

Para qué servían antes

Teléfono

Esta escena es un clásico ochentero

Las clavijas de teléfono que antaño se instalaban en la pared, también conocidas como rosetas telefónicas, permitían transmitir señales de voz analógicas mediante un par de hilos de cobre conectados directamente con la central telefónica. Aunque hoy en día han caído en desuso, muchos hogares aún las conservan como una especie de reliquia tecnológica.

Estas tomas eran esenciales para que el teléfono fijo funcionara correctamente. Se colocaban en varios puntos de la vivienda para facilitar el acceso desde diferentes habitaciones, garantizando una conexión estable entre el aparato y la red telefónica. Sin embargo, con el progresivo abandono del cobre, estas instalaciones han quedado obsoletas. A esto se suma el hecho de que cada vez son menos los hogares que cuentan con teléfono fijo, y cuando lo hacen, normalmente funciona a través de la conexión a Internet, ya sea mediante ADSL o fibra óptica.

Para qué pueden usarse ahora

Cable de cobre

Aunque con la llegada de la fibra óptica y la telefonía IP estas clavijas han caído en desuso, muchas viviendas antiguas aún las conservan. En algunos casos, pueden reaprovecharse para tareas como el paso de cables de red, la conexión de teléfonos analógicos o incluso para adaptarlas a usos eléctricos o de domótica.

Conexiones

Aprovechar la instalación de una antigua roseta telefónica —conectada mediante cableado de cobre— puede ser una excelente opción para mejorar o facilitar el tendido de cables de fibra óptica o Ethernet dentro de la vivienda, sin necesidad de realizar obras ni recurrir a canaletas visibles.

De hecho, este tipo de conexión, aunque en desuso, puede convertirse en una solución muy práctica para mejorar o simplificar la instalación de la fibra óptica o de la red doméstica. Las antiguas rosetas telefónicas estaban —y siguen estando, salvo que se hayan anulado— conectadas a través de tubos empotrados en la pared, por donde pasaban los cables de cobre desde la caja de entrada del operador hasta diferentes estancias de la vivienda.

Esos conductos pueden reutilizarse para pasar cableado nuevo, como un latiguillo de fibra (si es flexible) o cables Ethernet, sin necesidad de hacer obras ni instalar antiestéticas canaletas. Esto permite llevar conexión por cable de forma oculta a cualquier punto de la casa, manteniendo la estética y mejorando la conectividad.

Pero esa no es la única ventaja. También puedes convertir una antigua roseta telefónica en una toma de red RJ45. Si el cableado original es aprovechable, o si puedes pasar nuevo cable Ethernet por los tubos existentes, podrás usar esa ubicación para conectar ordenadores, televisores, consolas u otros dispositivos directamente por cable, evitando la dependencia del WiFi y ganando en estabilidad y velocidad de conexión.

Cable

Además, esa misma ubicación puede servir para instalar un switch de red o un punto de acceso WiFi, permitiéndote ampliar la cobertura o distribuir la señal por cable a varios dispositivos desde un solo lugar.

Y si la entrada de fibra en tu vivienda se encuentra en una zona poco práctica —como un rincón del pasillo o junto a la puerta de entrada—, puedes pedir al técnico que aproveche el tubo de la antigua roseta para llevar la fibra hasta una zona más céntrica, mejorando así tanto la cobertura Wi-Fi como el acceso a la red desde los puntos clave de la casa.

Teléfono

De este modo, aunque se trata de un elemento en desuso, aún puede resultar muy útil, ya que permite llevar la cobertura de red a diferentes puntos de la vivienda sin necesidad de realizar obras. Reaprovechar estas instalaciones es una forma inteligente de modernizar la conectividad del hogar con un mínimo esfuerzo.

En Xataka SmartHome | Si tienes una antigua instalación de calefacción en tu casa, tienes un tesoro. Así puedes aprovecharlos para montar una red Ethernet


La noticia

Muchos pisos viejos tienen esta toma en la pared: aunque es obsoleta, sigue siendo muy útil y así puedes aprovecharla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El nuevo aire acondicionado portátil de EcoFlow promete ser a prueba de apagones: funciona con batería y lo podemos llevar con nosotros

El nuevo aire acondicionado portátil de EcoFlow promete ser a prueba de apagones: funciona con batería y lo podemos llevar con nosotros

Cuando sucedió el apagón general hace unas semanas en casa no nos preocupamos por quedarnos sin luz, puesto que teníamos bombillas solares, sino más bien por que se estropease la comida del frigorífico y porque al tener bomba de calor estábamos sin calefacción.

Es cierto que no hacía mucho frío y no fue un problema serio, pero si hubiese sucedido en otra época del año y hubiese durado más horas quizá hubiese sido más preocupante. De ahí que comenzase a buscar opciones para evitar esta situación y me haya encontrado con un producto de lo más interesante que acaba de salir al mercado.

EcoFlow WAVE 3, un aire acondicionado a prueba de apagones

Ecoflow Wave 3 Portable Air Conditioner 1161397081 2000x

Se trata del último lanzamiento de la firma EcoFlow bautizado como WAVE 3, un sistema de aire acondicionado portátil de doble tubo con bomba de calor que promete ser la solución a los apagones puesto que puede funcionar a base de baterías además de conectado a la red.

El WAVE 3 no es solo una evolución de modelos anteriores del fabricante, sino que gracias a la batería LFP integrada con una capacidad de 1024 Wh, el dispositivo  promete ofrecer hasta ocho horas de funcionamiento en modo ECO sin necesidad de una fuente de alimentación externa.

aire aocndicioando

Esto junto con su formato compacto que parece más una nevera portátil que un aire acondicionado, permiten que pueda usarse en múltiples lugares tanto dentro como fuera de la vivienda. Por ejemplo, es posible instalarlo como un aire portátil junto a una ventana, pero también llevarlo de camping, en una caravana, acoplarlo a una tienda de campaña o en un barco.

Según el fabricante la batería está diseñada para una larga vida útil con más de 4000 ciclos de carga y en habitaciones de 9 a 16 m², el WAVE 3, con su capacidad de refrigeración de 6100 BTU, promete reducir la temperatura hasta 8 °C en tan solo 15 minutos. Pero además otro punto a su favor es que cuenta con bomba de calor integrada con capacidad de calefacción de 6800 BTU.

aire acondicoinado

EcoFlow señala que no solo ha perfeccionado el hardware de este modelo, sino que también ha mejorado el software con un nuevo modo automático que ajusta  automáticamente la calefacción y la refrigeración a la temperatura ambiente, ideal para condiciones climáticas variables.

Además cuenta con un modo de deshumidificación que puede venir bien para usar en cabañas pequeñas, la casa de la playa, furgonetas o tiendas de campaña con lonas. También está equipado con la tecnología EcoFlow Oasis para gestionar las funciones desde el móvil, incluyendo el estado de la batería.

Ecoflow Wave 3 Portable Air Conditioner 1161397076 2000x

Incluye un nuevo modo de cuidado de mascotas, que se controla mediante el teléfono, de forma que si se superan los 25 °C (por ejemplo porque lo hemos puesto en el coche o una caravana), el sistema de refrigeración se activa automáticamente y envía una notificación al propietario.

El WAVE 3 utiliza el refrigerante R290 y según comenta el fabricante el dispositivo se carga completamente en tan solo 75 minutos, ya sea mediante un enchufe, un panel solar, la conexión del coche o con un cargador de batería adicional EcoFlow.

Precio y disponibilidad

El WAVE 3 está disponible en la web del fabricante desde el 12 de mayo por 799 euros solo la parte de aire acondicionado, pero si queremos podemos comprar todo junto por 1399 euros o comprar paquetes con más baterías adicionales.

Más información e imágenes | EcoFlow

En Xataka Smart Home | Aire acondicionado portátil: ¿merece la pena?, ¿cuáles son sus ventajas e inconvenientes?


La noticia

El nuevo aire acondicionado portátil de EcoFlow promete ser a prueba de apagones: funciona con batería y lo podemos llevar con nosotros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Lavar la ropa del revés en la lavadora no es una manía de nuestras madres y abuelas. Tiene todo el sentido y estas son sus ventajas

Lavar la ropa del revés en la lavadora no es una manía de nuestras madres y abuelas. Tiene todo el sentido y estas son sus ventajas

Recuerdo cómo desde pequeño me fijaba en algo curioso cuando ponían la lavadora en casa, y es que dedicaban un considerable tiempo y esfuerzo a darle la vuelta a algunas prendas como pantalones y jerséis.

En mi caso siempre me preguntaba cuál sería el motivo. ¿Acaso no se iba a remojar todo por igual y el agua y el detergente entrarían por todos los rincones? Me parecía un poco absurdo, pero la realidad es que si te paras a pensarlo tiene todo el sentido y de hecho es una acción que recomiendan los fabricantes de lavadoras y expertos en el tema.

Lavar la ropa del revés: un truco que tiene todo el sentido

En primer lugar, al darle la vuelta a la ropa estamos exponiendo hacia afuera la zona que generalmente suele estar más sucia de la ropa, la que entra en contacto con nosotros y que al final es donde se acumulan restos de piel, sudor, escamas, partículas de cremas hidratantes, etc.

Estos elementos son los responsables del olor a sudor y de ese olor como a armario cerrado y humedad que muchas veces no sabemos de donde sale y cuesta quitar. Por ello al darle la vuelta a las prendas permitimos que la parte de los tejidos donde están impregnadas las partículas quede más expuesta y tanto el agua como el jabón puedan hacer mejor su trabajo.

lavadora

Imagen: José Antonio Carmona

¿Qué opinan al respecto los fabricantes y expertos del sector? Desde Bosch señalan que dar la vuelta a las prendas «las mantiene como nuevas durante más tiempo». Y además es una manera de proteger el color, además de prevenir el roce y posible desgaste de los tejidos. 

También comentan que llevando a cabo esta acción las costuras y los pliegues se mantienen más a salvo, y que podemos evitar que aparezcan las típicas pelusas debidas al roce.

Por su parte, desde Siemens comentan en su web que cuando lavamos la ropa se frota entre sí, lo que hace que desprendan un poco de su tinte y material cada vez. Por eso recomiendan lavar del revés, evitando la abrasión en costuras y aristas, algo que suele verse con más facilidad en los vaqueros a los que les salen bordes desgastados de color claro. 

La ropa blanca, por su parte, se vuelve gris debido al desgaste abrasivo. Por todo ello recomiendan darle la vuelta antes de meterla en la lavadora.

Adiós enganchadores y pérdidas de color color

Otro motivo para voltear las prendas es reducir la probabilidad de enganches que a veces se producen con cremalleras o salientes de prendas con alguna joya o tachuela.  

Desde Bosch por ejemplo recomiendan abrochar los botones y cerrar las cremalleras antes de meter la ropa en la lavadora para evitar enganchones con otras prendas, además de dar la vuelta a las prendas problemáticas.

Finalmente, una vez hemos lavado la ropa, a la hora de tenderla al sol es recomendable colocarla en el tendedero así, del revés. Esto permite que la zona que nos interesa mantener en perfecto estado, la que da al exterior cuando nos la pongamos, esté más protegida en cuanto a las pérdidas de color por la acción de los rayos solares.

Más información | Bosch | Siemens

Imagen portada | RDNE Stock project

En Xataka Smart Home | Este truco se deshace fácilmente del papel de tus bolsillos si no los revisaste antes de lavar tu ropa


La noticia

Lavar la ropa del revés en la lavadora no es una manía de nuestras madres y abuelas. Tiene todo el sentido y estas son sus ventajas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Así he evitado que mi altavoces Echo se activen solos: solo me ha llevado dos minutos con una app y el móvil

Así he evitado que mi altavoces Echo se activen solos: solo me ha llevado dos minutos con una app y el móvil

Llevo años utilizando altavoces Echo en casa y, desde el primer momento, siempre he recurrido a la misma palabra de activación: Alexa. Sin embargo, con el paso del tiempo, su uso se ha vuelto algo más problemático, lo que me ha llevado a cambiar la forma en la que activo los altavoces.

Películas, anuncios de radio o incluso conversaciones casuales han provocado que el altavoz se active de forma repentina, y casi siempre en el momento menos oportuno. Por eso, decidí realizar un pequeño ajuste para evitar activaciones no deseadas.

Y es que ha llegado a ocurrir que, en plena noche, con la casa en silencio y las ventanas abiertas, el altavoz se encendiera al captar —o interpretar erróneamente— alguna palabra procedente de la televisión de los vecinos, creyendo que se le estaba llamando. La app de Alexa permite cambiar este comando por dos alternativas adicionales, lo que aporta algo de variedad a la experiencia sin complicar el proceso.

Cómo cambiar la palabra de activación

Echo Alexa 2

Modificar la palabra que utilizamos en casa para dar órdenes al asistente es un proceso sencillo. Solo hay que abrir la app “Alexa” y acceder a la lista de dispositivos vinculados, en este caso, los que permiten el control por voz.

Para este ejemplo, he optado por utilizar el Echo Dot que tenemos en casa. Una ventaja interesante es que cada dispositivo puede configurarse de forma independiente, lo que permite interactuar con ellos usando distintos nombres.

Alexa

Una vez dentro del menú del Echo Dot, accedemos a “Dispositivos” buscamos “Echo y Alexa” para aligerar el proceso. Ahora elegimos el altavoz al que queremos cambiar la palabra de activación, en este caso el Echo Dot.

Alexa

Dentro nos desplazamos hasta el apartado “General”. Ahí encontraremos la opción “Configuración de audio” y de entre todas las opciones elegimos “Palabra de activación”.

Alexa

Al pulsar sobre este campo, se abre un menú donde podemos elegir entre tres opciones para invocar al asistente: además de “Alexa”, están disponibles “Echo” y “Amazon”. Cada dispositivo puede usar una palabra distinta, lo que resulta útil si tienes varios repartidos por casa.

En mi caso, he optado por cambiar la palabra de activación a “Echo”, ya que me resulta la opción más práctica y menos propensa a activaciones accidentales. Consideré también la alternativa “Amazon”, pero es una palabra que aparece con bastante frecuencia en conversaciones cotidianas, en anuncios o incluso al hacer pedidos online, lo que puede seguir provocando activaciones involuntarias.

Alexa

Elegir “Echo” reduce notablemente las interrupciones inesperadas, ya que es un término menos común en el lenguaje diario. Esta pequeña modificación mejora la experiencia de uso y evita situaciones incómodas en las que el asistente se activa sin haber sido llamado. Además, permite mantener el control sobre cuándo y cómo interactuar con el dispositivo, especialmente en entornos donde hay varias voces o ruido de fondo.

Dicho esto, cambiar la palabra de activación también me ha supuesto una pequeña curva de adaptación. No tanto en cuanto a aprendizaje, pero sí a la hora de incorporar esta nueva rutina. Estaba tan acostumbrado a decir “Alexa” que, en más de una ocasión, me he sorprendido al no recibir respuesta del altavoz tras una orden. Acostumbrarme a utilizar “Echo” me ha llevado un tiempo, pero, con el paso de los días, puedo decir que ha valido la pena.

En Xataka SmartHome | Mi altavoz se ha vuelto loco, ha empezado a sonar solo de madrugada y casi me da un infarto. Así lo he solucionado


La noticia

Así he evitado que mi altavoces Echo se activen solos: solo me ha llevado dos minutos con una app y el móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

He descubierto que mi aire acondicionado tiene un botón escondido: así debo usarlo según el fabricante

He descubierto que mi aire acondicionado tiene un botón escondido: así debo usarlo según el fabricante

Puede que llevemos años conviviendo con un electrodoméstico en casa y, aun así, siga guardando alguna sorpresa. Es el caso del aire acondicionado, que incorpora un botón oculto de gran utilidad y que, sin embargo, rara vez utilizamos.

Ya hemos visto «misterios» similares en otros aparatos como microondas, en las modernas Smart TV o en lavadoras, donde existen botones y funciones poco visibles que pueden resultar muy prácticas. Y los aires acondicionados no son una excepción: muchos modelos esconden un botón discreto pero clave, que puede sacarnos de más de un apuro cuando menos lo esperamos.

Dónde está

Aire acondicionado

Imagen | Daikin

Y es que muchos aires acondicionados de tipo split incorporan un botón oculto en la unidad interior. Discretamente colocado, suele encontrarse detrás de la tapa del filtro, cerca del panel de control interno o en un pequeño hueco lateral. Y los fabricantes (ejemplo de Daikin, Mitsubishi…) explican para qué sirve.

Para localizarlo, normalmente tendrás que levantar la tapa frontal del split, donde se alojan los filtros, y buscar un pequeño botón negro o gris, que en la mayoría de los casos pasa desapercibido a simple vista.

Para qué sirve

Aunque no es evidente a simple vista, este botón puede resultar muy útil en situaciones concretas. Y es que sus funciones varían según el fabricante, pero suelen ser comunes en muchos modelos.

Una de ellas es, por ejemplo, servir como encendido manual de emergencia. Si el mando se queda sin pilas, se pierde o simplemente se estropea, este botón permite encender y apagar el aire acondicionado sin necesidad de usar el control remoto. Al pulsarlo, el equipo suele arrancar en modo automático, eligiendo si calienta o enfría en función de la temperatura ambiente.

Por último, el modo de diagnóstico es otra de las posibles utilidades. En algunos modelos, al mantenerlo pulsado durante varios segundos, el botón puede activar un modo de prueba o diagnóstico técnico, mostrando posibles fallos o activando ciclos de limpieza y verificación.

Otro de los posibles usos es servir como reinicio del sistema. Puede utilizarse como un reset general, útil si el aire ha sufrido un corte de corriente, un bloqueo por fallo de comunicación o un error puntual. Al pulsarlo, la unidad vuelve a su configuración de fábrica básica.

¿Cuándo debe usarse?

Aire acondicionado

Imagen | Paco Rodríguez

Puedes utilizar el botón oculto del aire acondicionado en varias situaciones: si el mando a distancia no funciona y necesitas encender el equipo, si el aparato se ha quedado congelado o no responde correctamente, o en casos de emergencia en los que necesites obtener una refrigeración o calefacción mínima sin complicaciones.

Aire

Imagen | Mitsubishi Electric

Dicho esto, y dado que actúa como una especie de “botón del pánico”, no se recomienda su uso habitual. Está diseñado para situaciones puntuales y, por lo tanto, no debe emplearse a la ligera. Si llegado el caso necesitas utilizarlo y no responde, no te quedará más remedio que contactar con el servicio técnico para determinar el origen del problema en el funcionamiento de tu aire acondicionado.

En Xataka SmartHome | El aire acondicionado tiene un botón que casi nadie usa y es ideal en invierno. Sirve hasta para secar la ropa


La noticia

He descubierto que mi aire acondicionado tiene un botón escondido: así debo usarlo según el fabricante

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.