En la tienda me miraban como a un loco por hacer esto con las barras de sonido y altavoces: es la mejor forma de asegurarse

En la tienda me miraban como a un loco por hacer esto con las barras de sonido y altavoces: es la mejor forma de asegurarse

Hace unos días fui con un amigo a varias grandes superficies donde tienen expuestas decenas de televisores, barras de sonido y sistemas de cine en casa, para ver de primera mano las últimas novedades del sector y repasar las ofertas que tenían disponibles.

Lamentablemente los tiempos en que tenían salas dedicadas al cine en casa donde podías escuchar demostraciones de varios equipos parece que son ya cosa del pasado, así que si quieres elegir un modelo o compararlo con el resto de la exposición tienes que guiarte por un pequeño texto escrito en letras diminutas y como mucho la descripción de la caja, si está expuesta.

También puedes acudir a buscar el nombre del modelo por Internet usando el móvil, algo que te llevará a las especificaciones generales del fabricante con poca información útil para poder comparar bien. Además de que ponerse a mirar esta info en plena tienda no es lo más cómodo ni eficaz y probablemente no encontremos varios de los datos más importantes que influirán en la calidad del sonido.

¿Qué hicimos nosotros? Pues dado que las barras y altavoces están expuestas supuestamente para que podamos «tocarlas», fue precisamente lo que nos dispusimos a hacer. No tocarlas porque sí, sino para verificar varias cosas importantes y poder comparar unos modelos con otros.


Índice de Contenidos (2)


Materiales, calidad de construcción y peso

Barra de sonido

Imagen: Bose

Hay algunas características que inmediatamente deberían echarnos para atrás a la hora de comprar un sistema de cine en casa si queremos un mínimo de calidad, empezando por que las cajas no sean de madera sino de plástico, de pequeño tamaño y con poco peso.

En general la combinación de estos tres elementos suele ser indicativo de que no serán capaces de soportar grandes volúmenes sonoros sin distorsión e incluso de que en el futuro podremos tener problemas estructurales si el grosor de las paredes de la caja acústica es demasiado escaso.

Y es que es precisamente cómo esté construida la caja acústica el factor más importante, junto con los drivers montados, a la hora de producir un sonido de calidad. Lo ideal es que las barras, altavoces y sobre todo los subwoofers estén fabricados con madera de una buena densidad para evitar coloraciones indeseadas, y que cuente con partes metálicas bien sujetas que no puedan vibrar.

Si el modelo que estamos revisando tiene materiales plásticos por todas partes y rejillas de plástico o de metal de baja calidad por todos sitios, quizá tenga un aspecto más bonito, pero a la larga pueden sufrir dilataciones y desajustes que crearán vibraciones molestas. Puede que ajusten bien un tiempo, pero si les da el sol o con el uso cotidiano se irán desajustando y empeorando la calidad del sonido.

La calidad de los materiales empleados en su construcción es esencial para garantizar una mínima consistencia estructural. Ya sea madera natural, de tipo aglomerado o DM (densidad media) e incluso plásticos, hay una infinidad de calidades y densidades, algo que es difícil saber si simplemente las vemos en una imagen o vídeo por Internet.

Gemini Generated Image Rdwddmrdwddmrdwd

«El hombre que susurraba a los altavoces». Imagen: Generada con IA

Por eso, antes de elegir, siempre que sea posible y lo permitan en la tienda, claro, lo que suelo hacer es tratar de tocarlas y sopesarlas. Coger el altavoz o barra de sonido con las manos y comprobar los materiales, incluso dar pequeños golpecitos suaves con los nudillos para tratar de averiguar la densidad de la estructura, si es densa y resistente o si suena a hueco y parece que se va a desmontar en cuanto subas el volumen.

Esto puede hacer que algunos clientes y vendedores te miren raro, como me sucedió el otro día (y no es la primera vez que me ha pasado), pero es la mejor forma (o por lo menos la que está más a nuestro alcance) que podemos tener de comprobar la calidad de construcción de un altavoz sin tener acceso a datos concretos sobre su fabricación y por supuesto sin poder desmontarlo.

¿Quiere esto decir que si es una barra de sonido robusta ya lo tenemos todo y sonará mucho mejor que otra más endeble? Pues no exactamente, pero por lo menos es lo mínimo que le pido a un altavoz para empezar a valorarlo como opción de compra. A partir de ahí ya podemos mirara otras especificaciones, potencias, funciones, formatos que soporte, etc.

El tamaño en altavoces sí importa… y mucho

Si miras la publicidad de muchos modelos los fabricantes suelen dar valores sobre la cantidad de vatios que ofrece una barra de sonido o conjunto de cine en casa, dato que por otra parte no sirve de mucho sin saber la sensibilidad de los altavoces.

Pero no suele ser tan común que se concrete el tamaño de cada uno de los drivers que monta y la respuesta en frecuencia de los mismos. Y sí, en sonido el tamaño de los altavoces importa. De hecho es esencial: cuanto más grandes sean en general mejor será la calidad sonora de la barra en frecuencias medio-graves y mayor el realismo ofrecido y la sensación de empaste con el subwoofer externo en el caso de que lo incorpore.

barra de sonido

Imagen: Klipsch

Los valores más habituales en barras de sonido y kits de cine en casa básicos suelen estar entre 2,5-3,5 pulgadas para las gamas medias-bajas, con algunas que superan las 4,5-5 pulgadas en los modelos más grandes, cifra que ya comienza a ofrecer buenas prestaciones si se complementa con un subwoofer. Por debajo de estas cifras los resultados obtenidos probablemente no nos vayan a convencer si buscamos un sonido de cine.

¿Qué podemos hacer para saber el tamaño de los woofers que incluyen estos sistemas? Pues si no se indica en las especificaciones ni en la descripción de la tienda pero tenemos el equipo ante nosotros, simplemente podemos medir para hacernos una idea aproximada. En el caso de que podamos quitar las rejillas o telas que los cubren será más sencillo, si no habrá que buscar un poco donde están posicionados y medir de forma menos precisa.

Tampoco suele ser habitual que se nos informe sobre la respuesta en frecuencia de la barra por sí sola o de los altavoces multicanal por ejemplo. Lo normal suele ser que el fabricante dé un valor total para el conjunto de sonido con el subwoofer incluido, algo que puede servir de referencia pero que no nos ayudará a saber cómo de lejos podremos instalar el altavoz de graves con respecto a la barra.

En su día ya vimos cómo algunas marcas suelen abusar de barras extremadamente pequeñas con un gran subwoofer externo, lo cuál puede ocasionarnos limitaciones a la hora de instalarlas. De ahí que resulte conveniente conocer si la barra por sí sola será capaz de bajar hasta unos 80-100 Hz, valor que nos permitirá poder colocar el subwoofer alejado de la misma sin sufrir esos problemas. Algo que no podremos saber salvo que lo ponga en las especificaciones o nos la llevemos a casa para hacer la prueba.

Imagen portada | Generada con IA

En Xataka Smart Home | No,  no deberías poner el subwoofer de tu  barra de sonido en cualquier  rincón del salón: consejos para lograr la  mejor calidad sonora


La noticia

En la tienda me miraban como a un loco por hacer esto con las barras de sonido y altavoces: es la mejor forma de asegurarse

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Aldi triunfa con su plancha vertical, pero también puedes conseguir una en Lidl por menos de 20 euros

Aldi triunfa con su plancha vertical, pero también puedes conseguir una en Lidl por menos de 20 euros

La sensación de ir a ponerte una camisa o cualquier prenda antes de salir a la calle y ver una arruga puede ser un problema para muchos. Si quieres tener todas tus prendas planchadas, de forma totalmente sencilla, este cepillo de vapor de Lidl es uno de esos utensilios que no pueden faltar en casa. Ahora está disponible por 19,99 euros.

Un utensilio muy útil para tener toda la ropa sin arrugas

Aunque un accesorio como este está triunfando en Aldi últimamente, al no tener tienda online, en Lidl es mucho más fácil conseguir un utensilio de este tipo en su web.

Gracias a este cepillo de limpieza de Lidl podrás alisar todas tus prendas de forma totalmente rápida y sencilla, gracias al vapor vertical que ofrece. Su depósito de agua cuenta con una capacidad de 250 ml.

Viene con un cable extralargo de 2,20 metros, que te permitirá una mayor libertad de movimiento al planchar. Es muy segura de utilizar, ya que cuenta con función de apagado automático tras 15 minutos sin usar.

A través del interruptor deslizante, ofrece una salida de vapor continua, para que así no tengas que estar pendiente nada más que de pasarla por la prenda a la que le quieras quitar las arrugas. Por último, destacar que viene con un accesorio de cepillo para utilizar en tejidos más resistentes.

Una alternativa por si se agota este chollo en Lidl

A este precio, no es de extrañar que esta plancha vertical se acabe agotando en Lidl. Si no llegaras a conseguir este chollo, en AliExpress hemos encontrado este vaporizador para ropa Xiaomi Mijia, que está disponible ahora por 24,59 euros.

Otros dispositivos para quitar las arrugas de la ropa que pueden interesarte

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar 


La noticia

Aldi triunfa con su plancha vertical, pero también puedes conseguir una en Lidl por menos de 20 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El nuevo códec de vídeo AV2 está casi listo para aterrizar en los Smart TV y reproductores. AOMedia pretende lanzarlo antes de fin de año

El nuevo códec de vídeo AV2 está casi listo para aterrizar en los Smart TV y reproductores. AOMedia pretende lanzarlo antes de fin de año

En anteriores ocasiones hemos hablado de los sistemas de compresión de vídeo más importantes que se han venido utilizando en los servicios de streaming y formato físico, como por ejemplo VP9, HEVC, H.265 o el más reciente AV1 que estaba llamado a dominar el mercado… hasta ahora, ya que hay nuevo códec a la vista.

Y es que, la Alliance for Open Media (AOMedia), una organización que incluye a gigantes tecnológicos como Amazon, Apple, Google, Intel, Samsung, LG, Microsoft, Nvidia y más, ha anunciado que ya están trabajando en una versión más nueva y de mejor rendimiento de su anterior códec de video AV1.

Llega AOMedia AV2

Coincidiendo con el décimo aniversario de su creación, AOMedia ha señalado que el nuevo códec AV2 será también de código abierto como la versión anterior, y se supone que representa un «salto generacional en el rendimiento» de la codificación de vídeo abierta. 

AOMedia señala en su nota de prensa que es la respuesta a la creciente demanda mundial de streaming y que ofrecerá un rendimiento de compresión sustancialmente mejor que su predecesor, aunque por ahora no han dado cifras concretas.

Sí han señalado que AV2 ofrecerá compatibilidad con aplicaciones de realidad aumentada y virtual, visualización de múltiples programas en pantalla dividida, mejor gestión del contenido en pantalla y la capacidad de operar en un rango de calidad visual más amplio.

Lamentablemente, AOMedia no ha proporcionado por ahora ninguna especificación de rendimiento, por lo que aún no podemos decir cuánto mejor será con respecto a AV1, pero al parecer tampoco habrá que esperar mucho para descubrirlo, ya que el lanzamiento público está programado para finales de este año 2025, es decir, en unos pocos meses.

Una vez que AV2 esté disponible para las compañías, su adopción debería ser bastante rápida. AOMedia afirma que el 53 % de sus miembros se cambiará al nuevo códec en los 12 meses siguientes a su lanzamiento, mientras que el 88 % planea hacerlo en los dos años siguientes.

Esto implicará que los fabricantes de televisores, reproductores multimedia, software para ordenadores personales y otros dispositivos tendrán que implementar la compatibilidad con el códec AV2, probablemente necesitando de un nuevo hardware adicional, por lo que podríamos volver a ver una lucha de códecs en las teles que se presenten el próximo año.

No obstante, el director ejecutivo de AOMedia, el Dr. Pierre-Anthony Lemieux, afirmó estar seguro de que la adopción de AV2 debería ser bastante rápida, debido a su naturaleza de código abierto. Pero aunque que sea rápido no quiere decir que no tengamos que volver a pagar por contar con un equipo compatible para reproducirlo.

Más información | AOMedia

Imagen portada | Fotograma de ‘El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder’

En Xataka Smart Home | AV1, el formato de vídeo de alta calidad llamado a reemplazar a VP9 y HEVC, ya es una realidad


La noticia

El nuevo códec de vídeo AV2 está casi listo para aterrizar en los Smart TV y reproductores. AOMedia pretende lanzarlo antes de fin de año

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El Hackathon 2025 de ISE impulsa la innovación y el aprendizaje en la industria audiovisual europea

El Hackathon de ISE 2025, organizado por Integrated Systems Europe (ISE), reunió a 60 estudiantes universitarios seleccionados como finalistas de toda Europa para resolver retos tecnológicos reales en el ámbito de la innovación audiovisual, demostrando el poder de la determinación y el trabajo en equipo.

Ganadores Hackaton 2025.
Los ganadores del Hackathon de ISE 2025 se enfrentaron a desafíos reales en sostenibilidad, innovación y ciberseguridad, fomentando la colaboración y el aprendizaje en la industria audiovisual profesional.

La competición incluyó tres líneas de desafíos: Sostenibilidad, patrocinada por Philips Professional Displays; Innovación, patrocinada por EIT Culture & Creativity; y Ciberseguridad, patrocinada por Hikvision. Cada línea fue diseñada para llevar la creatividad y el pensamiento crítico al límite dentro de las industrias del AV profesional y la integración de sistemas.

Los participantes se organizaron en equipos y recibieron un problema a resolver en una de las tres categorías, trabajando estrechamente con mentores expertos de cada empresa patrocinadora. Estos mentores desempeñaron un papel crucial, ayudando a los estudiantes a superar retos técnicos, resolver desacuerdos internos y mantener la motivación, garantizando que cada equipo permaneciera concentrado y comprometido.

Cada equipo presentó sus soluciones en el Innovation Park Pitching Stage de ISE, y los equipos ganadores fueron anunciados en la ceremonia de clausura del certamen. Los vencedores recibieron medallas y trofeos, reconocimiento y oportunidades de networking, así como experiencias únicas ofrecidas por los socios patrocinadores.

Equipos ganadores del Hackathon ISE 2025

Los equipos ganadores del Hackathon ISE 2025 en la línea de Sostenibilidad fueron Thea Kjønstad Johnsen, Shiba Elise Pakzamir, Erik Heimstad Tangen y Danilo Milicevic, representando a Esade University, Barcelona. Los ganadores en la línea de Innovación fueron el equipo de Nora Marthinsen, Kaja Jæger, Julia Conradsen y Helena Fossum, representando a Esade y BI Norwegian Business School. Por último, EU Business School, representado por Anora Azimora, Elizaveta Earstova y Veronika Borysiuk, fueron los ganadores en Ciberseguridad.

Por otro lado, el equipo ganador de la categoría de Sostenibilidad fue invitado a visitar la sede de PPDS en Ámsterdam. Este exclusivo programa de dos días permitió a los estudiantes conocer de cerca el funcionamiento de una gran marca del sector y aprender más sobre el enfoque en sostenibilidad y seguridad en la gama de productos de Philips Professional Displays.

El Hackathon de ISE es una plataforma de lanzamiento para la innovación, el aprendizaje y el impacto real. Diseñado para inspirar a la próxima generación de talento en las industrias de la integración de sistemas y el AV, ofrece a los estudiantes una oportunidad única para colaborar, resolver retos reales y ganar una valiosa exposición ante líderes del sector.

Integrated Systems Europe ha anunciado que el Hackathon regresará en ISE 2026. El plazo de inscripción de candidaturas está abierto hasta el 15 de octubre de 2025.

La entrada El Hackathon 2025 de ISE impulsa la innovación y el aprendizaje en la industria audiovisual europea aparece primero en CASADOMO.

La UPV participa en el desarrollo de una plataforma para proteger la IA de ciberataques

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) está trabajando en el proyecto europeo CPaid para proteger a los sistemas de inteligencia artificial (IA) de ciberataques. En concreto, el proyecto se centra en mejorar la seguridad de la IA frente a los llamados ataques adversarios. Estos ataques buscan engañar a la inteligencia artificial, haciéndola interpretar datos maliciosos como buenos.

Seguridad en sistemas de IA.
El proyecto desarrollará una plataforma de seguridad para hacer más robustos los sistemas de IA frente a ciberataques.

Según los investigadores, estos ataques son especialmente críticos en áreas como la seguridad informática, la visión por computador o el procesamiento de lenguaje natural (NLP).

Estos ataques pueden modificar el código de un malware para que el antivirus lo clasifique como inofensivo, crear correos electrónicos con pequeños cambios para que los detectores de phishing o spam no los reconozcan, modificar huellas digitales sintéticas para burlar sistemas de control de accesos; o modificar mínimamente un texto (errores ortográficos o símbolos invisibles) para engañar a un detector de discursos de odio o fake news.

Nueva plataforma de seguridad para los sistemas de IA

Entre los objetivos del proyecto destaca el desarrollo de una nueva plataforma de seguridad que permitirá hacer más robustos los sistemas de IA frente a este tipo de ataques cibernéticos. Además, plantea también la puesta en marcha de la herramienta Cyber Ranges, para entrenar a profesionales de IA en ciberseguridad.

El proyecto se dirige fundamentalmente a desarrolladores de IA y analistas de datos, empresas y organizaciones de todos los sectores que incorporan la inteligencia artificial en su día a día, asociaciones industriales y proveedores de ciberseguridad, así como a la comunidad científica.

Financiado por la Unión Europea, a través del programa Horizon Europe, el proyecto CPaid está coordinado por Uni Systems Luxembourg Sàrl y concluirá en septiembre de 2027.

La entrada La UPV participa en el desarrollo de una plataforma para proteger la IA de ciberataques aparece primero en CASADOMO.

Las nuevas ayudas del Perte Chip reforzarán las capacidades de producción de semiconductores

La tercera convocatoria de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (Perte Chip), abierta e impulsada por el Ministerio de Industria y Turismo, está dotada con 33 millones de euros para la cadena de valor del sector. Los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el próximo 30 de septiembre.

Tercera convocatoria Perte Chips
La presentación de solicitudes para la tercera convocatoria de ayudas Perte Chip, dotada con 33 millones de euros, estará abierta hasta el 30 de septiembre.

La industria 4.0 ayuda a ganar en tecnificación, aporta inteligencia y más competitividad a todos los sectores industriales. Por su parte, las etiquetas de identificación de radiofrecuencia ayudan a la logística, la automoción, el sector textil y cualquier industria que mueve objetos y productos a través de la identificación.

En este contexto, el objetivo de la nueva convocatoria del Perte Chip es reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España, dando autonomía estratégica al país.

Actuaciones subvencionables

La convocatoria, en régimen de concurrencia no competitiva, se enmarca en el cuarto eje del Perte Chip, cuyo objetivo es promover el crecimiento del sector mediante la consolidación y expansión de las empresas que lo conforman.

Las actuaciones objeto de ayuda son los estudios de viabilidad, proyectos de investigación industrial y proyectos de desarrollo experimental dentro de la cadena de valor de la microelectrónica y de los semiconductores que no necesitan estar inscritos en iniciativas o programas paneuropeos concretos.

Podrán beneficiarse las sociedades mercantiles privadas y las sociedades mercantiles estatales con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su tamaño. El procedimiento de comprobación y selección se determinará por riguroso orden de presentación de las solicitudes.

El Perte Chip está dotado con más de 12.000 millones de euros en su conjunto, que gestionan varios ministerios. De la partida que gestiona el Ministerio de Industria y Turismo, ya se han invertido 330 millones.

La entrada Las nuevas ayudas del Perte Chip reforzarán las capacidades de producción de semiconductores aparece primero en CASADOMO.

SWITCH, la sede de Simon que apuesta por los espacios inteligentes, la sostenibilidad y el confort de los empleados

La nueva sede global SWITCH (Simon Worldwide Innovation Talent Community) de la compañía especialista en material eléctrico y diseño de iluminación Simon es un ejemplo de diseño arquitectónico avanzado, además de un modelo de eficiencia energética y sostenibilidad. SWITCH es un edificio conectado a través de soluciones integradas que permiten una gestión inteligente de los espacios y de los recursos, al tiempo que se garantiza la personalización de los espacios, la sostenibilidad y la seguridad de las personas.

Sede Simon Switch.
SWITCH es un edificio inteligente que incorpora las últimas tecnologías de digitalización en infraestructuras, espacios y servicios. Foto: Puigdellivol.

Construida originalmente en 1958, la antigua fábrica de producción de Simon ha sido sometida a una completa rehabilitación por el despacho de arquitectos b720 Arquitectos, liderado por Fermín Vázquez. Un proyecto integral de arquitectura, interiorismo e iluminación, en el que este edificio inteligente, concebido para la eficiencia energética, incorpora las últimas tecnologías de digitalización en infraestructuras, espacios y servicios.

Tras la rehabilitación, la sede actúa como catalizador en la transformación cultural de Simon, enfocándose en los pilares de colaboración, bienestar, sostenibilidad e innovación. El edificio albergará eventos tecnológicos y culturales, reafirmando el compromiso de la compañía con la innovación y la expresión artística de la luz, entre otros. SWITCH, ubicado en el histórico barrio industrial de Poblenou en Barcelona, actual 22@, materializa esta visión mediante un diseño arquitectónico y funcional pensado para estimular la innovación, la cocreación y el talento.

Entorno sostenible y luminoso

Con una superficie total de más de 10.000 m², en sus instalaciones trabajan actualmente 350 profesionales y alberga espacios emblemáticos como el showroom La Casa de la Llum, conceptualizado por Antoni Arola y Jordi Tamayo; un laboratorio de innovación, zonas concebidas para la cocreación con clientes, un auditorio multifuncional, una terraza ajardinada o un patio interior pensado para el descanso y la interacción informal.

Sede Simon Switch interior.
El edificio cuenta con espacios abiertos que aprovechan al máximo la luz natural. Foto: Rafael Vargas.

Diseñada para maximizar la entrada de luz natural, la rehabilitación promueve la interacción y el trabajo colaborativo a través de plantas abiertas. El diseño interior, a cargo de Katty Schiebeck y Rubén Ortiz, crea un ambiente cálido y acogedor mediante el uso de materiales como la madera de nogal y tonos crudos; mientras que Michela Mezzavilla, lighting designer y cofundadora del estudio MMAS lighting, ha desempeñado un papel fundamental en el proyecto de iluminación. La eficiencia energética ha sido prioritaria, combinando la iluminación funcional, ambiental y simbólica para crear un ambiente que refleje la transformación de la compañía.

Sede Simon Switch exterior.
La fachada tiene un nuevo elemento técnico, que optimiza la entrada de radiación solar. Foto: Rafael Vargas.

El enfoque en la eficiencia energética es evidente en todo el proyecto, enfatizando la estructura de hormigón original, que funciona como un diafragma que maximiza la entrada de luz natural. Además, integra un nuevo elemento técnico: un casete como mecanismo complejo y tecnológico con cerramiento de vidrio, que optimiza la entrada de radiación solar y se replica en toda la fachada. Todo ello contribuye a la creación de un entorno de trabajo más saludable y sostenible.

La fachada acristalada maximiza la entrada de luz natural, mientras que la infraestructura digital permite a los usuarios gestionar de forma autónoma su entorno de trabajo.

Seguridad en el interior de SWITCH

Además de la sostenibilidad y la luminosidad, el edificio se ha diseñado para crear entornos inteligentes, como el acceso al mismo. Los trabajadores de Simon disponen de unas credenciales digitales (tarjeta de empleado), que otorgan acceso a sus áreas de trabajo. Por su parte, el administrador cuenta con la plataforma Nüo, donde se almacena toda la información de los accesos en tiempo real y permite restringir o asignar accesos de una manera más óptima.

Sede Simon Switch interior.
Los empleados poseen una tarjeta con sus credenciales digitales para moverse por las diferentes áreas del edificio, e incluso, para utilizar el ascensor sin tener que preseleccionar la planta. Foto: Puigdellivol.

Las tarjetas de empleado también integran la selección automática de ascensores, que permiten una subida directa a la planta, sin necesidad de preseleccionarla. De esta manera, la experiencia de entrada es directa, sin contacto desde la entrada hasta el puesto de trabajo.

La seguridad del edificio se refuerza gracias al sistema de seguridad, que proporciona alertas de accesos no autorizados, detección de intrusiones y control remoto de los puntos de entrada. El sistema de seguridad se complementa con el rastreo monitorizado de las entradas no autorizadas y una visualización 360º de todas las cámaras instaladas.

Bienestar de los empleados mediante el confort térmico

El bienestar de los empleados es una cuestión clave para Simon. Para garantizar el confort de sus empleados, la compañía monitoriza la calidad del aire interior y exterior, así como la temperatura a través de la visualización de los datos recopilados por las sondas repartidas estratégicamente por el edificio. Estos datos se envían de manera centralizada a un sistema de gestión de edificios (BMS), que muestra la información en tiempo real, agilizando la toma de decisiones. De esta forma, Simon tiene la posibilidad de controlar el confort térmico del edificio a través del BMS.

Sede Simon Switch interior.
Con el sistema automático de estores, se maximiza el uso de la luz natural, sin comprometer tanto el confort de los usuarios como la eficiencia energética de las instalaciones. Foto: Puigdellivol.

SWITCH se caracteriza por priorizar el uso de la luz natural. Con ayuda de una estación meteorológica, el edificio inteligente cuenta con un control automatizado de los estores, que en función de los lúmenes de incidencia del sol en la fachada y terraza, los estores se abren o cierran. Así, el consumo energético se optimiza mientras se aprovecha la luz natural.

Con la finalidad de hacer un uso responsable del agua, SWITCH integra controles de consumo y calidad del agua con mediciones; mientras que en los baños se han instalado sensores de utilización, repartidos por planta y núcleo, que avisan directamente al personal de limpieza para acudir a realizar ronda de limpieza.

Casa Llum de Simon.
El showroom La Casa de la Llum es uno de los espacios que acoge el edificio SWITCH. Foto: Rafael Vargas.

Por último, enfocado a la eficiencia energética, SWITCH está dotado con 149 placas fotovoltaicas de 450 W, lo que supone hasta un 30% de ahorro energético dentro del edificio. Los equipos asociados a las placas fotovoltaicas, tanto los grupos de consumo monitorizados como el software de gestión energética, tienen comunicación directa con el BMS, para facilitar su control y la gestión de los recursos energéticos.

Certificaciones de sostenibilidad de SWITCH

La tecnología inteligente, los materiales sostenibles y el diseño orientado a la sostenibilidad han ayudado a SWITCH a conseguir diversas certificaciones, que muestran el compromiso medioambiental de la compañía. La sede de Simon ha obtenido el sello LEED Platino, la certificación WELL y la certificación Cradle to Cradle.

Certificado LEED y WELL.
SWITCH ha obtenido el sello LEED Platino, la certificación WELL y la certificación Cradle to Cradle.

El sello LEED Platino acredita el rendimiento ambiental del edificio, destacando su eficiencia energética, la reducción de emisiones, el uso de energías renovables y materiales sostenibles, así como su integración respetuosa en el entorno urbano de Barcelona. Por su parte, la certificación WELL Platinum reconoce la excelencia de SWITCH en el cuidado del bienestar físico y mental de sus usuarios. Entre los aspectos mejor valorados, figuran la calidad del aire interior, la iluminación natural, el confort térmico, los espacios abiertos y la promoción de hábitos saludables, creando un entorno que favorece la concentración, la productividad y la salud.

Además, SWITCH ha sido construido bajo los principios del modelo Cradle to Cradle, una referencia global en diseño circular. El edificio se ha concebido como un banco de materiales, donde cada componente ha sido inventariado y trazado para facilitar su recuperación y futura reutilización. Un total de 9.165 toneladas han sido cuantificadas, de las cuales cerca del 94% presentan potencial de circularidad, con estrategias activas aplicadas a elementos como moquetas, puertas o aislamientos. Asimismo, el 20% de los materiales usados en la construcción de la sede son de origen circular.

La entrada SWITCH, la sede de Simon que apuesta por los espacios inteligentes, la sostenibilidad y el confort de los empleados aparece primero en CASADOMO.

La versión 3 de OpenCAPIF introduce nuevas funciones y mejoras en seguridad

El grupo de Desarrollo de Software ETSI OpenCAPIF (SDG OCF) del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha lanzado la versión 3 del software OpenCAPIF, que incorpora nuevas características y mejoras destinadas a optimizar la funcionalidad, la seguridad y la usabilidad. Esta versión incluye actualizaciones significativas en la gestión de eventos, la negociación de características, las configuraciones dinámicas y la seguridad, además de numerosas correcciones de errores y mejoras en las pruebas.

Nodos conectados.
La versión 3 del software OpenCAPIF incorpora mejoras en la gestión de eventos, seguridad y configuración dinámica, y se alinea con los últimos estándares API CAPIF 3GPP.

La nueva versión de OpenCAPIF ha mejorado las notificaciones de eventos que ahora se pueden filtrar con diversos criterios, mediante suscripción. Los usuarios también pueden elegir la frecuencia con la que reciben actualizaciones: periódicamente, establecer el número máximo de notificaciones a recibir o la fecha de vencimiento de la suscripción.

Asimismo, el software admite la negociación de funciones durante el registro del proveedor, lo que mejora la flexibilidad y la compatibilidad entre diferentes configuraciones del sistema. Por otro lado, el sistema se ha actualizado a la versión 18.7.0 para alinearse con los últimos estándares API CAPIF 3GPP.

Mejoras en la seguridad y configuración dinámica

La versión 3.0.0 incluye nuevas herramientas para gestionar las configuraciones de forma dinámica para el servicio Register y Helper. Esto permite la configuración de parámetros dentro de ambos servicios, como el tiempo de expiración del certificado solicitado o la precedencia de los métodos de seguridad a seleccionar. Esto facilita el ajuste de la configuración sobre la marcha.

Por último, las medidas de seguridad se han mejorado con métodos de seguridad adicionales, como PKI y PSK, para reforzar la protección del sistema. En la nueva versión de OpenCAPIF se han agregado nuevos conjuntos de pruebas para funciones como filtros de eventos, y se han actualizado los planes de pruebas existentes para garantizar un rendimiento sólido.

La entrada La versión 3 de OpenCAPIF introduce nuevas funciones y mejoras en seguridad aparece primero en CASADOMO.

Pizzas como las de la pizzería, pero en casa: este accesorio de Leroy Merlin de menos de 70 euros es el que necesitas

Pizzas como las de la pizzería, pero en casa: este accesorio de Leroy Merlin de menos de 70 euros es el que necesitas

Aún el buen tiempo no se ha ido, por lo que seguro que aún queda alguna que otra barbacoa de la que disfrutar. Aunque si quieres elevar la experiencia a otro nivel y te encanta la pizza, este horno BBQ para pizza Naterial que vende Leroy Merlin a 69,99 euros, es uno de esos accesorios que no puedes pasar por alto.

Un accesorio con el que disfrutarás de las mejores pizzas en tu barbacoa

Este accesorio es muy sencillo de colocar, ya que no necesita ningún tipo de compleja instalación. Funciona a gas o con carbón y está fabricado en acero de color negro, por lo que es muy resistente. Además, cuenta con tres años de garantía.

Sus medidas son de 35 cm de ancho, 12 cm de alto y 12 cm de fondo, por lo que se puede afirmar que no ocupa mucho espacio en casa cuando lo utilices. Si hay algo que ya han reseñado quienes han probado este accesorio es que las pizzas salen con un sabor diferente y totalmente increíble, además de crujientes y sabrosas.

Para utilizar este accesorio, tan solo tendrás que poner este horno encima de la barbacoa y la pizza se hará al más puro estilo de una pizzería italiana, gracias a la piedra interior que incorpora. Asimismo, gracias al diseño compacto que tiene, podrás llevártelo cómodamente a cualquier sitio.

Otros hornos para hacer la mejor pizza en casa

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico.

Imágenes | Webedia y Naterial

En Xataka | Cinco freidoras de aire de tamaño familiar para comer de forma más saludable

En Xataka | Disfruta más de tu terraza o jardín con tus amigos o familia con alguna de estas barbacoas


La noticia

Pizzas como las de la pizzería, pero en casa: este accesorio de Leroy Merlin de menos de 70 euros es el que necesitas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El calor no nos abandona, pero este aire acondicionado portátil (sin obras y silencioso) te servirá también para el invierno

El calor no nos abandona, pero este aire acondicionado portátil (sin obras y silencioso) te servirá también para el invierno

Aunque el calor no nos abandona, es un buen momento para empezar a pensar en dispositivos de climatización con el que soportar el invierno en casa. Ahora, en Amazon, tienes rebajado este aire acondicionado portátil con unidad exterior Midea Portasplit (que viene con bomba de calor) y que puedes comprar por 999,99 euros.

Un buen dispositivo de climatización para el verano y el invierno

La principal característica que te puede hacer decantarte por este aire acondicionado portátil para tu hogar en esta época del año, es por contar con bomba de calor. Es un dispositivo 4 en 1, ya que ofrece funciones de calefacción, ventilador, aire acondicionado y deshumidificador.

Esto lo convierte en un dispositivo de climatización perfecto para cualquier temporada, a pesar de suponer una inversión algo elevada. Aunque es ideal para pisos de alquiler, en los que los dueños no permiten hacer obras o para quienes no quieren esperar a que un técnico les instale un aire acondicionado split.

Su potencia de refrigeración es de 3.000 frigorías y es ideal para estancias de hasta 42 metros cuadrados. Lo podrás instalar por ti mismo, ya que viene con el kit de instalación rápida, que se adapta a cualquier tipo de ventana. Otra de las cosas por las que destaca es por ser un dispositivo muy silencioso, ya que funciona a solo 39 dB.

Otros aires acondicionados portátiles con bomba de calor que pueden interesarte

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Midea

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El calor no nos abandona, pero este aire acondicionado portátil (sin obras y silencioso) te servirá también para el invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.