El cuadro eléctrico de casa o «cuadro de la luz» es uno de los grandes desconocidos en muchos hogares, a pesar de su gran importancia controlando la instalación eléctrica y protegiendo tanto a los equipos eléctricos, electrodomésticos y dispositivos del hogar como a sus habitantes de posibles descargas.
Es una especie de caja de conexiones repleta de cables, interruptores o palancas que la mayoría no nos atrevemos a tocar por si estropeamos algo. Y de entre todas destaca una especialmente importante: el Interruptor Diferencial (ID).
Qué es el Interruptor Diferencial y para qué sirve
El Interruptor Diferencial es el elemento del cuadro eléctrico que se encarga de detectar las diferencias entre la corriente que entra y la que sale del circuito de la vivienda. Es fácil de identificar entre todas las palancas del cuadro, ya que suele llevar consigo una palanca giratoria o un pulsador de test con la letra «T» que conviene pasar por lo menos una vez al año para comprobar que todo funciona como es debido.
Este elemento protege a la instalación contra las fugas de corriente evitando electrocuciones. Pero puede suceder que en algún momento sin saber por qué salte el ID y nos quedemos sin luz en la casa.
¿Por qué salta el diferencial? Pues si funciona correctamente, se habrá producido una fuga de corriente a tierra debido a alguna anomalía en la instalación o aparato conectado. De esta forma se evitan accidentes eléctricos en casa.
¿Cuáles son los motivos más habituales de que salte? Pues en primer lugar tenemos a los electrodomésticos defectuosos, con un aislamiento estropeado, mal instalado o que se han mojado en un momento puntual.
Como señala Endesa, también puede que haya humedad en alguna zona de la casa que dé al cableado eléctrico, como por ejemplo unas goteras, sobrecargas puntuales cuando utilizamos varios electrodomésticos grandes, lo que podría generar interferencias eléctricas. Incluso hay casos de diferenciales muy sensibles que detectan pequeñas fluctuaciones de corriente y saltan.
Qué pasa si salta con frecuencia
Si el diferencial salta alguna vez en casa cada mucho tiempo, en general no tiene que ser indicativo de un problema grave, ya que podría tratarse de una fluctuación pasajera. Pero si ocurre cada dos por tres, entonces es necesario averiguar qué está pasando y si está relacionado con un electrodoméstico o equipo específico.
En general indica una fuga de corriente o contacto con agua de la instalación, lo que representa un posible riesgo eléctrico, por lo que la recomendación es investigarlo lo antes posible, ya que un diferencial que no funciona correctamente supone un riesgo grave para la seguridad eléctrica de la vivienda, según Endesa.
¿Cómo averiguamos de dónde viene el problema? Bajamos todos los interruptores del cuadro eléctrico y desconectamos los electrodomésticos y demás dispositivos. El siguiente paso es subir el diferencial y vamos activando cada interruptor, uno por uno. Si el diferencial salta al subir uno de ellos, el problema está en ese circuito o en algún electrodoméstico conectado al mismo.
¿Qué puede pasar si no averiguo de dónde viene el problema y me limito a subir el diferencial cada vez que se baja solo? Pues según la compañía eléctrica «corremos el riesgo de un incendio, electrocución o daño en tus equipos eléctricos.»
Más información | Endesa
Imagen portada | José Antonio Carmona
En Xataka SmartHome | Cómo saber si eres más o menos «verde». Así puedes ver de dónde proviene la electricidad que consumes
–
La noticia
La advertencia de Endesa lo deja claro: «corres riesgo de un incendio, electrocución o daño en tus equipos eléctricos»
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.