Cómo hay que plantar los huesos de cereza: así puedes conseguir tu propio cerezo en casa

Cómo hay que plantar los huesos de cereza: así puedes conseguir tu propio cerezo en casa

Que las semillas de la cereza acaben formando un cerezo para tenerlo en casa es posible si se sabe cómo. Como nos explican los nuestros compañeros de Directo al paladar, es un proyecto en el que sostenibilidad y satisfacción van de la mano.

Como ingredientes principales del proceso que vamos a ver, hay que destacar la paciencia y los múltiples cuidados. Vamos a ver cómo cultivar nuestro propio cerezo.

Tener un cerezo propio en casa: estos son los pasos a seguir

Una parte crucial del proceso del cultivo es elegir bien las semillas. Lo ideal es elegirlas frescas, priorizando las ecológicas o locales. Frente a estas, las que están muy tratadas tendrán menos probabilidad de llegar a crecer. 

No se recomienda plantar los huesos directamente: hay que lavarlos bien e importante: secarlos durante varios días. Un extra para ayudar a que ‘agarren’ las semillas es romper ligeramente el hueso por fuera. Lo practican algunos jardineros, pero se corre el riesgo de dañar la parte interior, por lo que hay que proceder con cuidado.

Una vez elegidas y tratadas, hay que proceder a emular la estratificación en frío, el período que los cerezos pasan para activar la germinación. Para hacerlo en casa, tenemos que meter los huesos en el frigorífico de 10 a 12 semanas, es decir unos tres meses.

Necesitamos introducirlas en una bolsa hermética, idealmente con musgo o un papel húmedo. ¿El sitio perfecto? El cajón de las verduras. El moho será nuestro gran enemigo, así que habrá que revisar cada cierto tiempo.

Llega la época de la siembra

Maud Bocquillod Rzbvzs6mqwk Unsplash

Pasado el tiempo en el frigorífico, llega el momento de la siembra. Hay que introducirlos a 2 o 3 centímetros en una tierra rica en nutrientes y que drene bien al regarla. Esto último requiere un cuidado para que no sea destructivo. La maceta debe colocarse en una ubicación con luz solar, donde no haya mucha humedad.

La germinación se dará entre 3 y 6 semanas, dependiendo de diversos factores. Lo que más ayuda es que la temperatura del lugar sea estable e ir revisando y protegiendo los brotes verdes. 

El momento de trasplantar llega cuando las plántulas lleguen a 15 centímetros. Conviene elegir de nuevo un sitio con luz solar y un sustrato con buen drenaje.  Puedes plantar en jardín o en maceta. Si optas por lo segundo, necesitarás una profunda y ancha que dé espacio de sobra. Y hay que recordar que, en verano, regar puede llegar a ser contraproducente.

En este punto, el cerezo tardará años en crecer. El proceso requiere poda, eliminación de ramas débiles y un tutor que lo guíe y fortalezca si plantas en exterior. Luchará mejor con el viento. El cerezo puede tardar 5 o 7 años en dar frutos, o no llegar a darlos nunca. Sea el caso o no, podremos tener una preciosas flores blancas en época primaveral.

Imagen | Yume Photography y Maud Bocquillod en Unsplash

En Xataka Smart Home | Este es el método más práctico para cultivar tomates: menos esfuerzo y más aprovechamiento del espacio


La noticia

Cómo hay que plantar los huesos de cereza: así puedes conseguir tu propio cerezo en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.