Aunque el aire acondicionado es probablemente el sistema más efectivo y rápido para refrigerar la vivienda logrando alcanzar la temperatura ideal en pocos minutos, encenderlo lleva aparejado un coste energético que incrementará nuestra factura de la luz, sobre todo si estamos en plena ola de calor.
¿Supone en realidad mucho o es un mito?, ¿de verdad es uno de los aparatos que más luz gastan y que más sube nuestras facturas? Vamos a verlo.
Cuánto gasta un aire acondicionado de pared
Imagen: TCL
Aunque un aire acondicionado típico doméstico no es ni de lejos el electrodoméstico que más energía gasta en casa si consideramos solo su valor de pico, al necesitar estar encendido muchas horas al día para mantener refrigerado el hogar va acumulando vatios y al final sí supone un consumo importante.
¿Cuánto gasta de media uno de estos aparatos de pared? Pues como señalan desde Iberdrola y como podemos comprobar también nosotros mismos si leemos las etiquetas de los modelos que tengamos en casa, dependiendo de la potencia que ofrezcan (lo habitual es que se sitúen entre las 2.o00 y 3.500 frigorías) y de cuándo haya sido fabricados estamos hablando de entre 600-1.500 vatios para un modelo típico cuando está a pleno uso.
Sin embargo, la eficiencia de estos equipos ha ido mejorando mucho en los últimos años con mejoras como la tecnología Inverter, lo que hace que en la práctica podamos tener un consumo más realista que se sitúa en prácticamente la mitad de esas cifras máximas marcadas por el fabricante. Es decir, entre 300-750 vatios cuando entra a funcionar en «modo crucero».
El motivo es que no están siempre trabajando al 100% de sus posibilidades, sino que entran en ciclos de mantenimiento de la temperatura una vez ya han enfriado la sala, logrando bajar mucho el gasto eléctrico.
Cuánto me cuesta tener el aire encendido cada día en esta ola de calor
A continuación vamos a calcular cuánto puede llegar a costar tener el aire acondicionado encendido en casa, teniendo en cuenta algunas consideraciones previas. Por ejemplo, vamos a suponer que contamos con un modelo de gama media de menos de 3.500 frigorías con un consumo eléctrico que ronda los 1.000 vatios (1 KWh) a pleno rendimiento.
Puede que el modelo concreto que tengamos en casa supere esta cifra o quede por debajo, dependiendo de su eficiencia y de los años que tenga. Además, probablemente si se trata de un dispositivo con compresor de tipo Inverter o un modelo con funcionamiento inteligente no estará todo el rato funcionando a la máxima potencia, sino que tendrá ciclos intermedios con un consumo mucho más reducido que bajará fácilmente del 40-50%.
Además, consideraremos que va a estar funcionando unas 10 horas de día en horario de tarde cuando hace más calor, es decir a partir de las 12:00 que es cuando suele empezar el típico bochorno de estas fechas. Muy bien, para empezar, lo primero que tenemos que hacer es averiguar el coste por cada KWh de la electricidad que vamos a consumir, cifra que varia cada hora del día y que dependerá de cada compañía eléctrica y la tarifa contratada, pero que podemos promediar con los datos de las últimas semanas para el horario de tarde (a partir de las 12:00) y atendiendo a lo marcado en la página web de la CNMC para la tarifa PVPC con un valor medio de unos 0,15 €/kWh.
Imagen: CNMC
Teniendo en cuenta todo esto, nuestro aparato de aire acondicionado de 1 kWh estará encendido cada día 10 horas, lo que son 10 kWh al día con un coste de 0,15 €/kWh. Esto supone aproximadamente 1,5 euros diarios. Si multiplicamos por 30 días hallamos el importe para el total del mes que asciende a unos 45 euros.
Recordemos que esta cifra es en el peor de los casos con un aire que está funcionando sin descansar a plena potencia, situación que no se da salvo que haya temperaturas muy, muy elevadas constantemente y con una vivienda muy mal aislada, por lo que en un caso real con un equipo de tipo inverter relativamente moderno podemos aproximar una cifra media más realista tomando aproximadamente el 50% de esa cantidad, lo que supone unos 22,5 euros al mes.
Esto es por cada aparato o split que usemos en casa. Así, en el caso de que tengamos más equipos funcionando deberemos multiplicar por el número total para averiguar el coste final del conjunto. Por ejemplo, si tenemos dos aparatos encendidos la factura será de 45 euros y si tenemos tres deberemos pagar 67,5 euros al mes.
Imagen portada | Xataka Smart Home
En Xataka Smart Home | Qué tipo de aire acondicionado es mejor para mi casa: ventajas e inconvenientes de cada modalidad
–
La noticia
Cuánto me costará encender mi aire acondicionado de pared durante esta sofocante ola de calor
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.