Los bomberos de la Comunidad de Madrid están muy activos en redes dando consejos que pueden ser útiles para cualquier hogar moderno. Hace poco más de un mes compartían un decálogo de cómo cargar el móvil en casa para que no acabe en tragedia.
En ese caso, la cosa era tan fácil como controlar la superficie donde dejamos el terminal mientras cargamos: hay que evitar ponerlo en «la cama, sillas, sofás o cerca de cualquier material fácilmente inflamable como cojines o cortinas». Es decir, colocarlo en superficies lisas, no combustibles y bien ventiladas.
Ahora han ido un paso más allá y han publicado un vídeo en el que hablan de cómo evitar cometer errores cuando la situación ya es crítica: en pleno incendio.
Los bomberos comienzan repasando la situación en que da lugar al incendio. Se trata de una situación típica: un padre ha ido al baño a peinar a su hija, y se ha olvidado de lo que tenía en los fuegos de la vitrocerámica en la cocina. Los muebles empezaron a arder, y ellos salieron de la casa.
El primer «error» que comenta los bomberos es la falta de algo presente en muchos hogares, pero aún no obligatorio en todo el territorio nacional: los detectores de humo. Con uno de ellos, las personas presentes en el hogar son conscientes de que algo va mal en el momento en que las cosas empiezan a torcerse. No lo mencionan, pero con un detector de humos conectado podemos tener avisos incluso aunque no estemos en casa (podemos haber dejado el horno encendido por olvido, por ejemplo).
El segundo error es no recurrir a extintores que tengamos en casa (es raro, sí) o, como menciona el vídeo, en el descansillo del edificio. En su lugar, los personajes del vídeo salen de casa. Y ahí viene el tercer error. Dejaron la puerta de casa abierta, lo que propagó el humo por el resto del edificio. Así que la recomendación es cerrar todas las puertas posibles.
Como buenas prácticas, el vídeo repasa el caso de una vecina que entra en su vivienda, y humedece las toallas para ponerlas debajo de la puerta y conseguir que el humo no penetre en su hogar. Asimismo, se queda en casa, en un cuarto que da a la calle (como posible salida de último recurso y forma de respirar) en lugar de saltar por la ventana, esperando a los bomberos.
Otro caso de vecino que lo hace bien sale del piso y del edificio, al ver que en su planta no hay humo, sale de casa cogiendo las llave por si la necesitan los bomberos. Lo hizo, como recomiendan los expertos, bajando por las escaleras sin coger el ascensor.
Imagen | Matt C en Unsplash
En Xataka Smart Home | Han inventado un extintor de incendios que funciona con polvo volcánico. Promete evitar los daños por agua y ser económico
–
La noticia
Los bomberos de la Comunidad de Madrid explican los errores más comunes que cometemos en los incendios (y cómo evitarlos)
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Sabán
.