En varios países, las viviendas en forma de cápsula están ganando popularidad a un ritmo sorprendente. Asociadas habitualmente a la idea de una vivienda futurista, ahora también tienen su versión española: desde Galicia llega una propuesta innovadora que parece sacada directamente de una nave espacial.
Este tipo de casas, prefabricadas en un sitio y listas para instalar, se han convertido en una solución muy extendida en lugares donde el acceso a la vivienda es complicado o el espacio escasea. Concebida para funcionar como microvivienda, habitaciones, oficina o casa de invitados, esta cápsula compacta llama la atención por su diseño vanguardista, aunque su atractivo va mucho más allá de la estética. A continuación, te contamos por qué.
Directamente desde el espacio
La Casa Nubika de la empresa Caslua es una vivienda prefabricada tipo cápsula con un diseño rectangular, compacto y funcional. Está pensada para utilizarse como microvivienda, oficina privada o habitación independiente. Y de entrada lo que llama la atención es su estructura modular y su estética futurista, lo que la convierten en una opción con un aspecto que no pasa desapercibido.
La empresa cuenta con varios modelos en su catálogo y el que vamos a a ver (la Casa Nubika) está en la zona alta del catálogo (hay modelos desde unos 17.000 euros). Este modelo incorpora baño completo y dormitorio, mientras que otros se centran en otras estancias, lo que hace que para tener una vivienda tradicional al uso sea necesario mezclar varios módulos.
Esta vivienda, con una superficie aproximada de 28 metros cuadrados, está construida con materiales ligeros y de gran resistencia, como aleaciones de aluminio y titanio. Su diseño destaca además de por tener balcón, por las amplias ventanas panorámicas de 270 grados y los tragaluces con vidrio doble aislante.
La vivienda cuenta con una estructura de acero galvanizado y muros que combinan paneles metálicos con vidrio templado de baja emisividad y revestimiento de fluorocarbono. Dispone de aislamiento térmico de poliuretano de 70 mm, lo que mejora su eficiencia energética. En el interior, los acabados emplean materiales sostenibles como tableros OSB, fibra de bambú y suelos de silicato de calcio con revestimiento SPC, mientras que la terraza se construye con material WPC resistente a la intemperie. Además, incluye instalaciones completas, como sistema eléctrico, fontanería aislada, aire acondicionado y un calentador de agua de 60 litros apto para 2-4 personas.
Además, este modelo incorpora un completo sistema de domótica, permitiendo controlar luces, cortinas, tragaluces o electrodomésticos mediante voz, aplicación móvil o tarjeta. Incluye iluminación interior y exterior inteligente, cocina equipada con placa de inducción, campana y frigorífico, y opciones de personalización que permiten adaptarla a distintos usos y gustos.
La ventaja de este tipo de construcciones es que su instalación es rápida y no requiere obras tradicionales, lo que facilita su transporte y montaje. Gracias a su diseño modular, puede ampliarse o modificarse según las necesidades del usuario.
Su precio de partida es de 66.000 euros, aunque puede variar según las opciones de personalización y equipamiento elegidas. Hay modelos más económicos y otros que alcanzan los 73.000 euros.
Imagen portada | Caslua
Más información | Caslua
Vía | 20 Minutos
En Xataka SmartHome | Es posible instalar una casa prefabricada en casi cualquier sitio, incluso en suelo rústico. Así se puede hacer respetando la Ley
–
La noticia
Esta preciosa minicasa parece una nave espacial pero es gallega: se instala horas y está repleta de tecnología
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.