Hace unos minutos, mis padres me llamaron preocupados porque su altavoz con Alexa había dejado de funcionar. Estaba a punto de ponerme a revisar la configuración del dispositivo y la aplicación cuando me di cuenta de que en mi casa también había dejado de responder.
Si te está ocurriendo lo mismo, no te alarmes: no es un fallo de tu router ni de tus dispositivos. Si notas problemas al acceder a Amazon o al usar aplicaciones como Perplexity, la causa es una incidencia generalizada en Amazon Web Services (AWS).
No es cosa tuya: échale la culpa a AWS
Para quienes no lo sepan, AWS es la plataforma de computación en la nube que da soporte a millones de páginas web y servicios digitales en todo el mundo. La situación es comparable a cuando WhatsApp sufre una caída global: en cuestión de minutos, gran parte de Internet se ve afectada.
En esta ocasión, el fallo de AWS ha impactado en numerosos servicios y desde la propia plataforma ya están informando al respecto. Alexa es uno de los más visibles, pero también se han visto afectados otros productos de Amazon y aplicaciones de terceros como Canva, Duolingo, Roblox, Snapchat, Clash Royale, Coinbase, Signal, Perplexity, Crunchyroll, Asana, McDonald’s o Fortnite, entre muchas otras. Todas ellas tienen algo en común: dependen de la infraestructura de AWS.
Por poner en contexto y de acuerdo con datos de Buit Witch, más de 76,8 millones de sitios web en todo el mundo utilizan los servicios de Amazon, de los cuales unos 200.000 están alojados en España.
Según diversos medios, el impacto de la caída varía según la región. Mientras que en Estados Unidos el servicio se ha visto totalmente interrumpido, en Europa algunos sistemas, como la propia tienda de Amazon, continúan funcionando con normalidad.
En el momento de publicar este texto, la incidencia sigue activa —en casa de mis padres, Alexa continúa sin funcionar— y ya lleva cerca de una hora. Por desgracia, los usuarios no pueden hacer nada más que esperar a que el servicio se restablezca con normalidad.
Según cuentan en El País, la caída ha tenido su origen en Amazon DynamoDB, una base de datos NoSQL de alto rendimiento y gran capacidad de escalado utilizada para gestionar grandes volúmenes de datos en aplicaciones web. Este sistema automatiza tareas como la administración, copias de seguridad, seguridad y monitorización, reduciendo la gestión interna para los clientes de AWS.
Gráfico de DownDetector
Si quieres seguir la evolución de la caída, puedes consultar páginas de seguimiento como DownDetector, donde se informa en tiempo real sobre el estado de los servicios afectados.
En Xataka SmartHome | Llevo años usando altavoces de Amazon. Así he borrado los audios que Alexa almacena para que no sepan tanto sobre mi
–
La noticia
No, tu altavoz con Alexa no funciona pero no se ha roto: AWS se cae a nivel mundial y aplicaciones y servicios dejan de funcionar
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.