Las placas solares son cosa del pasado. Llegan las torres solares en 3D que siguen el sol y almacenan energía

Las placas solares son cosa del pasado. Llegan las torres solares en 3D que siguen el sol y almacenan energía

Hemos analizado distintas alternativas al uso de los paneles solares tradicionales y algunos de los problemas más comunes que presentan las instalaciones fotovoltaicas convencionales. Precisamente, varios de esos retos son los que intenta resolver una empresa con una propuesta realmente innovadora: paneles solares tridimensionales.

A diferencia del diseño plano y bidimensional de las placas solares clásicas, la startup texana Janta Power, con sede en Dallas, apuesta por un enfoque distinto. Su propuesta consiste en el uso de torres solares verticales, estructuras que aprovechan mejor la radiación solar y buscan aumentar la eficiencia y el rendimiento en la generación de energía limpia.

Más energía en menos espacio

Placas

Imagen | Janta Power

Los paneles solares que ofrece la compañía se presentan en forma de torres solares modulares tridimensionales. Son estructuras verticales diseñadas para optimizar la instalación fotovoltaica, especialmente en lugares donde el espacio es limitado. En estos casos, resultan más versátiles y adaptables, ya que se ajustan mejor a terrenos irregulares o con superficie reducida.

Más allá de su diseño, una de sus características más destacadas es la capacidad de seguir con precisión la trayectoria del sol, gracias a un sistema de seguimiento azimutal. Este mecanismo orienta los paneles para acompañar el movimiento este-oeste del sol a lo largo del día, rotando sobre un eje vertical. Se trata de una solución eficiente para instalaciones en suelo o en áreas donde las limitaciones de espacio dificultan el uso de sistemas más complejos.

Además, este sistema puede almacenar energía en el propio conjunto, mediante baterías integradas que permiten conectarse y trabajar en conjunto con la red eléctrica convencional.

A estas prestaciones se suman diversos sensores que monitorizan en tiempo real el estado de las placas. Asimismo, sus ángulos de inclinación están diseñados para incorporar un sistema de autolimpieza, evitando la acumulación de polvo o residuos que afecten su rendimiento.

Según la empresa, esta tecnología puede ofrecer hasta tres veces más eficiencia por metro cuadrado que los paneles solares tradicionales. Un sistema concebido para países en desarrollo, pero también adaptable a entornos industriales y proyectos a gran escala. De hecho ha sido la propuesta ganadora del Airports for Innovation competition, lo que le permitió realizar una prueba en el Aeropuerto de Múnich y en otros aeropuertos de la red A4I, compuesta por 10 aeropuertos.

Más información | Janta Power

Imágenes | Janta Power

Vía | EcoInventos

En Xataka SmartHome | Este pequeño dispositivo te dice cuánto ahorrarás al instalar placas solares, sin estudios previos ni complicaciones


La noticia

Las placas solares son cosa del pasado. Llegan las torres solares en 3D que siguen el sol y almacenan energía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.