La nueva línea de programadores horarios sin pantalla de Dinuy ofrece control remoto desde el smartphone

El especialista en material eléctrico y electrónico Dinuy ha lanzado la nueva nueva línea de programadores horarios sin pantalla, que marca un avance en el sector de la automatización, adaptándose a las demandas actuales de practicidad y sostenibilidad. Estos dispositivos prescinden de los controles tradicionales y permiten que la configuración y el control se realicen exclusivamente desde una aplicación Dinuy Configure. Así, se elimina el contacto directo con el cuadro eléctrico y se simplifica el proceso para el usuario y el instalador.

Nueva gama de programadores sin pantalla de Dinuy.
La nueva línea de programadores horarios sin pantalla admite una gestión remota para evitar el contacto directo con el cuadro eléctrico.

El diseño de estos programadores se centra en la simplicidad y la usabilidad. Cada modelo de la gama está optimizado para un tipo diferente de instalación: hay versiones para caja de registro, para carril DIN y para enchufe Schuko. Todos incorporan conectividad bluetooth, lo que amplía sus posibles aplicaciones, desde entornos residenciales hasta agrícolas o industriales, pasando por oficinas y comercios.

Características y gestión avanzada

Entre las especificaciones técnicas más destacadas se encuentran la capacidad de programar hasta 64 maniobras, tanto semanal como anualmente, la tecnología Zero Crossing para proteger y prolongar la vida útil de los equipos conectados, y una reserva de marcha de hasta 10 años para asegurar el funcionamiento aunque se produzcan cortes eléctricos. Además, estos dispositivos son compatibles con una amplia gama de cargas, como iluminación LED, incandescente, halógena, fluorescentes o incluso bombas de riego.

Una de las principales novedades es el control completo a través de la aplicación Dinuy Configure. Gracias al bluetooth, se pueden crear, copiar y modificar programas, activar o desactivar dispositivos en remoto y bloquear el acceso a través de un PIN, todo ello a distancia, sin necesidad de herramientas o presencia física en el lugar de la instalación. La gestión remota evita desplazamientos innecesarios y reduce posibles errores en la configuración.

En línea con la preocupación ambiental, estos programadores de Dinuy han sido ecodiseñados conforme a la norma ISO 14006, minimizando su impacto ecológico sin sacrificar robustez o fiabilidad. Han superado estrictos controles de calidad y operan de manera eficiente en temperaturas comprendidas entre -10ºC y +50ºC.

La entrada La nueva línea de programadores horarios sin pantalla de Dinuy ofrece control remoto desde el smartphone aparece primero en CASADOMO.

La Escuela Estatal de Washington para Ciegos instala un sistema de control de iluminación blanca

Con la finalidad de mejorar el ambiente educativo, la Escuela Estatal de Washington para Ciegos, ubicada en Vancouver (EE.UU.), ha modernizado el sistema de iluminación de uno de los edificios principales del campus, conocido como Irwin. La nueva iluminación integra un sistema de control de iluminación blanca modulable.

Escuela Estatal de Washington para Ciegos.
La escuela cuenta con un sistema de iluminación blanca modulable, que permite ajustar la luz en función del horario o a demanda.

Fundada en 1911, esta escuela busca dar apoyo y servicios especializados a estudiantes con ceguera o baja visión en todo el estado.

El proceso de diseñar iluminación adecuada para una población con discapacidad visual planteó retos. Para ello, se desarrolló un proyecto de modernización del sistema de iluminación, que tuvo dos rutas. Por un lado, implementar reguladores de intensidad estándar y sensores de ocupación; y, por otro lado, incorporar iluminación blanca modulable o ‘centrada en el ser humano’, que se ajustara según un horario o a demanda. La iluminación blanca regulable es crucial para apoyar la biología y orientación de las personas con discapacidad visual.

Sistema de control de iluminación flexible

Según la información aportada por la Asociación de Controles de Iluminación, la empresa instaladora propuso actualizar toda la iluminación a tecnología LED y demostró que podían integrar iluminación regulable con control de temperatura blanca en las aulas sin exceder el presupuesto.

Además de considerar la comodidad y los niveles lumínicos habituales, los responsables del diseño ampliaron su investigación al funcionamiento de las células ipRG del ojo humano y su impacto en la visión reducida.

Este proyecto presentó dificultades a la hora de comprender los controles de los ocupantes frente a los controles automáticos, así como a la hora de elegir los ajustes preestablecidos para la selección de escenas.

La instalación fue sencilla, pero la puesta en marcha fue más complicada de lo previsto, ya que con la llegada de nuevos estudiantes cada año, las necesidades de iluminación de las aulas también podían cambiar. Como resultado, el sistema de control de iluminación instalado ha sido lo suficientemente flexible como para realizar cambios rápidamente, recibir retroalimentación e implementarlos de forma remota o presencial.

La entrada La Escuela Estatal de Washington para Ciegos instala un sistema de control de iluminación blanca aparece primero en CASADOMO.

Seguridad y confort para los residentes del edificio Melatengürtel en Colonia con los videoporteros IP de DoorBird

El nuevo edificio residencial y comercial de Melatengürtel en Colonia (Alemania), ubicado en Melatengürtel 107–109 en el barrio de Ehrenfeld, reúne una propuesta de vivienda y espacios comerciales orientados hacia la optimización del confort y la eficiencia energética a través de la tecnología. La implementación de la tecnología ha formado parte de un proyecto especializado en digitalización y tecnología inteligente de edificios, desarrollado por la empresa Metropol Immobiliengruppe, que se ha decantado por instalar el sistema de comunicación de puertas de DoorBird.

Edificio residencial.
El edificio residencial y comercial de Melatengürtel utiliza la tecnología para optimizar el confort de las personas y la eficiencia energética.

La edificación comprende alrededor de 2.100 m² distribuidos en 32 apartamentos de diseño moderno, una guardería de 85 m² y 22 plazas de aparcamiento. Desde la fase inicial de planificación se estableció que este edificio serviría como un proyecto piloto para soluciones de domótica y acceso inteligente, con la finalidad de generar un entorno funcional y seguro tanto para residentes como para administradores.

Para ello, se desplegó en todo el edificio de Melatengürtel una infraestructura digital integral. De esta forma, se ha dotado a los apartamentos de acceso sin llave y sistemas de control temporal para prestar flexibilidad en la entrada de servicios, como mantenimiento o limpieza.

Edificio residencial interior.
El edificio es un piloto para soluciones de domótica y acceso inteligente.

En el edificio también se han implementado sistemas de iluminación inteligente, sensores en puertas y ventanas, y persianas automáticas, que promueven la eficiencia energética y aportan mayor confort en la vida diaria. Por último, gracias a un tablón digital de información, los residentes se mantienen informados de manera centralizada y actualizada.

La conectividad se beneficia de una red wifi previamente instalada en todo el complejo, lo que elimina la necesidad de realizar configuraciones adicionales por parte de los residentes para obtener acceso a Internet. A su vez, la red wifi permite al sistema de videoportero IP centralizado gestionar las solicitudes de acceso al edificio desde cualquier ubicación, mejorando la autonomía de los usuarios.

Sistemas de videoporteros IP DoorBird para un acceso sin llave

Durante el proceso de desarrollo del sistema de control de accesos, se consideraron múltiples requisitos para garantizar la seguridad y la comodidad de los usuarios. Metropol Immobiliengruppe optó por seleccionar a DoorBird como proveedor de las soluciones de control de accesos.

VIdeoportero IP de Doorbid.
El edificio cuenta con dos videoporteros IP DoorBird D21DKH, que se integran con el BMS de la propiedad.

El edificio está ahora equipado con dos unidades de videoportero IP DoorBird D21DKH de alta fiabilidad y acabado en negro grafito Polar Raven, que se integran perfectamente en el sistema de gestión del edificio (BMS) gracias a sus interfaces abiertas. Estas estaciones presentan ventajas técnicas, como una cámara HD de alta resolución con visión nocturna por infrarrojos, pantalla grande para selección de nombres y visualización de estado, además de un teclado numérico que facilita el ingreso mediante PIN. Incluyen un lector RFID para la autenticación mediante tarjetas o llaveros electrónicos.

Para los residentes, esto se traduce en máximo confort y seguridad, ya que tienen la posibilidad de visualizar en tiempo real quién está en la puerta y gestionar el acceso desde su apartamento o de forma remota a través de la aplicación móvil de DoorBird.

VIdeoportero IP de Doorbid.
El D21DKH integra cámara HD, teclado numérico, lector RFID y una pantalla grande.

Para una gestión eficaz del acceso en espacios exteriores, una estación DoorBird personalizada de acero inoxidable cepillado fue instalada en el acceso al patio trasero. Este dispositivo incorpora las mismas funciones técnicas que el modelo D21DKH (cámara, teclado y pantalla) y se adaptó cuidadosamente al diseño estético del patio. Facilita la entrada de mensajeros y proveedores mediante códigos PIN temporales y su robusta construcción está pensada para resistir las condiciones de uso en exteriores.

Estaciones interiores DoorBird A1101

El sistema se completa con estaciones interiores DoorBird A1101 instaladas de forma fija en los apartamentos. Estas unidades compactas incluyen pantalla táctil de 4 pulgadas, transmisión en directo de vídeo y audio bidireccional de alta definición. Desde estas estaciones, los residentes pueden responder a llamadas, controlar los accesos con solo pulsar un botón y supervisar varias estaciones al mismo tiempo. La integración con la aplicación DoorBird amplía aún más las posibilidades de gestión remota, adaptándose a las preferencias de usuarios de todas las edades.

Edificio residencial interior.
La valoración de los residentes de Melatengürtel ha sido positiva, ya que valoran la posibilidad de identificar las visitas en tiempo real, así como la gestión remota de los videoporteros IP de DoorBird.

Los residentes de Melatengürtel han valorado especialmente la posibilidad de identificar visitas en tiempo real y gestionar cómodamente el acceso desde cualquier lugar. Estas prestaciones responden a las expectativas de seguridad, comodidad y flexibilidad en la vida diaria, añadiendo utilidad y tranquilidad tanto para reuniones sociales como para la recepción de servicios a domicilio.

El desarrollo en Melatengürtel actúa como demostración de la integración efectiva de tecnologías digitales inteligentes en el entorno residencial. El sistema DoorBird ha logrado posicionarse como una solución robusta, capaz de adaptarse a futuras expansiones o necesidades adicionales.

La entrada Seguridad y confort para los residentes del edificio Melatengürtel en Colonia con los videoporteros IP de DoorBird aparece primero en CASADOMO.

Nuevo método de fabricación de chips para crear dispositivos electrónicos que sean más rápidos

Un equipo de expertos del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), en colaboración con diversas instituciones, ha desarrollado un nuevo método de fabricación que permite integrar transistores de nitruro de galio (GaN) de alto rendimiento en chips de silicio estándar, conocidos como CMOS, para hacer que los dispositivos electrónicos sean más rápidos y energéticamente eficientes. Esta nueva técnica es rentable y se adapta a los procesos estándar de fabricación que existen en la industria de semiconductores, facilitando su adopción a gran escala.

Chip de GaN del MIT.
El nuevo proceso de fabricación integra transistores de nitruro de galio de alto rendimiento en chips CMOS de silicio estándar de una manera económica y escalable.

El nitruro de galio es un material semiconductor que destaca por su eficiencia y su potencial para transformar la electrónica de alta velocidad y los sistemas de potencia en centros de datos. Sin embargo, utilizar este material ha sido un desafío debido al coste elevado y a la complejidad del proceso necesario para incorporarlo en la electrónica tradicional.

Innovación en la integración de materiales

El proceso desarrollado consiste en construir numerosos transistores diminutos sobre la superficie de una oblea de GaN. Estos transistores se cortan de manera individual y posteriormente se adhieren, en la cantidad necesaria, al chip de silicio. Para realizar esta unión, se utiliza un procedimiento a baja temperatura, lo que ayuda a mantener el rendimiento de ambos materiales y minimiza el uso de GaN, lo que repercute positivamente en los costes.

Una de las ventajas de esta integración es que, al distribuir los transistores de GaN de forma discreta sobre el chip de silicio, se puede gestionar la generación de calor, mejorando la eficiencia térmica del sistema. Además, la tecnología puede aumentar significativamente el rendimiento del dispositivo final gracias a las propiedades superiores de los transistores de GaN, especialmente en aplicaciones donde la velocidad y la eficiencia energética son cruciales.

El método presentado evita desperdiciar material, ya que permite el uso exacto necesario de GaN al colocar únicamente los transistores requeridos en el chip de silicio. A diferencia de procesos previos, que implicaban unir una oblea completa de GaN con una de silicio o utilizar métodos costosos como la soldadura con oro, el sistema desarrollado emplea pilares de cobre, lo que resulta ser más económico, efectivo y compatible con las instalaciones industriales existentes.

Herramientas y perspectivas de la nueva tecnología

Para perfeccionar la integración, el equipo diseñó una herramienta especializada capaz de sujetar y posicionar transistores de GaN con exactitud, utilizando vacío para sujetar el dielet mientras se mueve sobre un chip de silicio, centrándose en la interfaz de enlace de cobre con precisión nanométrica, y la monitorización microscópica avanzada en el ensamblaje para monitorizar la interfaz, además de controlar temperatura y presión con precisión durante el proceso de unión con los chips de silicio.

La fabricación del amplificador de potencia demostró que estos nuevos dispositivos presentan un mayor ancho de banda y mejores niveles de ganancia que los fabricados con silicio convencional. El área total de cada componente se mantiene por debajo de medio milímetro cuadrado, permitiendo la miniaturización sin comprometer el rendimiento.

Asimismo, los investigadores aprovecharon las últimas tecnologías disponibles en el mercado, integrando componentes pasivos habituales —como condensadores— directamente en el silicio. Esto facilitó una mejora considerable en el rendimiento del amplificador, acercando la tecnología a próximos avances en comunicaciones inalámbricas y otras áreas.

Se espera que esta aproximación permita superar limitaciones actuales en el diseño de semiconductores y facilite el desarrollo de nuevas aplicaciones, incluidas plataformas de computación y comunicación para futuras generaciones.

La entrada Nuevo método de fabricación de chips para crear dispositivos electrónicos que sean más rápidos aparece primero en CASADOMO.

La Comisión Europea abre una convocatoria de expertos para crear el Panel Científico sobre IA

La Comisión Europea está creando el Panel Científico sobre Inteligencia Artificial (IA) para que asesore y apoye a la Oficina de IA y a las autoridades nacionales en la aplicación y cumplimiento de la Ley de IA de la Unión Europea. Para ello, ha lanzado una convocatoria de manifestaciones de interés para identificar a expertos independientes que conformen este panel científico. El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el 14 de septiembre de 2025 a las 18:00 horas (CET).

Convocatoria manifestación panel científico para IA.
El Panel Científico sobre IA apoyará a la Oficina de Inteligencia Artificial.

El Panel Científico sobre Inteligencia Artificial se centrará en los modelos y sistemas de IA de propósito general. Su cometido consistirá en alertar a la Oficina de IA sobre riesgos emergentes y en asesorar a ésta y a las autoridades nacionales sobre riesgos sistémicos, clasificación de modelos, metodologías de evaluación y vigilancia del mercado transfronterizo.

Contará con 60 miembros para un mandato renovable de 24 meses. Los candidatos deben tener experiencia en modelos y sistemas de IA de propósito general, impactos de la IA o campos relacionados, como evaluación de modelos, evaluación y mitigación de riesgos; ciberseguridad, riesgos sistémicos emergentes y mediciones y umbrales computacionales.

Además, deben tener un doctorado o una experiencia equivalente y ser independientes de cualquier proveedor de IA. Aunque la ciudadanía europea no es un requisito, el 80% de los expertos deben ser de Estados miembros o de países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).

Proceso de selección de expertos en IA

El proceso de selección de expertos para el Panel Científico sobre IA tendrá en cuenta el equilibrio de género y de representación de los Estados miembros de la UE y de países del Espacio Económico Europeo (EEE) y la AELC.

Al inicio de cada mandato, la Comisión Europea designará un presidente y un vicepresidente entre los miembros del grupo científico. Toda la información sobre la convocatoria de manifestaciones de interés está disponible en este enlace.

La entrada La Comisión Europea abre una convocatoria de expertos para crear el Panel Científico sobre IA aparece primero en CASADOMO.

Movistar Plus+ sigue renovando su parrilla. Otro canal clásico da el salto al HD

Movistar Plus+ sigue renovando su parrilla. Otro canal clásico da el salto al HD

Hace ya meses que los canales de la TDT dieron el salto a la alta resolución. Una mejora en la calidad de imagen que, poco a poco, también va llegando a las operadoras. Ahora es Movistar Plus+ la que prepara la puesta al día de un canal clásico con la máxima calidad de imagen.

Uno de los canales veteranos disponibles en Movistar Plus+ se prepara para dar el salto a la resolución HD. Será dentro de unos días cuando los usuarios podrán notar la diferencia: llegará con mucha más calidad de imagen.

Una mejora necesaria

Baby TV 0223

Si tienes contratado Movistar Plus+, seguramente ya habrás visto cómo algunos de los canales más populares han pasado a emitir en HD. Sin embargo, aún quedan otros que siguen utilizando las conocidas 576 líneas. Es el caso de BabyTV, uno de los canales incluidos en la plataforma.

BabyTV es un canal sin publicidad, dirigido a bebés y niños de hasta 4 años. Un espacio diseñado para los más pequeños de la casa, con contenido adaptado, pero que hasta ahora se emitía en resolución SD. Será a partir de julio, según nos informan desde Movistar, cuando el canal dé el salto a los 1080p.

El canal, que puede sintonizarse en el dial 110, seguirá emitiéndose en la misma posición del listado. Desde Movistar confirman que ya está preparado el salto a la máxima resolución a partir del mes de julio.

El contenido seguirá siendo el mismo. BabyTV continuará ofreciendo su programación educativa y tranquila las 24 horas, con episodios cortos diseñados por expertos. Sus contenidos se organizan en bloques temáticos como colores, números, música, animales o cuentos, y destacan programas como Billy Bam Bam, Los Cuddlies o Tulli.

Vía | MundoPlus

En Xataka Smart Home | Muchos canales de la TDT ya se han pasado al HD: así he resintonizado mi tele con Android TV para verlos


La noticia

Movistar Plus+ sigue renovando su parrilla. Otro canal clásico da el salto al HD

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Usamos mucho la esponja para lavar platos, pero tiene sus problemas: esta alternativa se seca antes y es más limpia y económica

Usamos mucho la esponja para lavar platos, pero tiene sus problemas: esta alternativa se seca antes y es más limpia y económica

En muchas cocinas, la esponja del fregadero nunca falta. Sin embargo, existen alternativas que nos pueden ofrecer bastantes ventajas a la hora de fregar los platos en nuestra cocina. Una de ellas es el cepillo para lavar platos, una herramienta que gana adeptos por ser más higiénica, duradera y eficiente.

Aunque no solemos prestarle demasiada atención, las esponjas de cocina pueden convertirse en uno de los objetos más contaminados del hogar. Y en este aspecto, el cepillo cuenta con ventajas que merece la pena considerar. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

El cepillo para lavar los platos reduce la acumulación de bacterias

Diversos estudios científicos, como el publicado en 2017 en Scientific Reports por un equipo de investigadores, han demostrado que en su interior pueden proliferar cientos de tipos de bacterias, entre ellas algunas potencialmente dañinas como Salmonella o E. coli. La razón es su propia estructura porosa, la cual retiene humedad y restos de comida, creando un ambiente ideal para los microorganismos.

Por el contrario, tal y como señala este otro estudio publicado en ScienceDirect, los cepillos de cocina tienen cerdas que se secan más rápido, lo que dificulta la proliferación bacteriana. Además, no acumulan residuos con tanta facilidad, son más fáciles de enjuagar y, por tanto, más limpios a lo largo del día. Los hay en varios formatos, y en mi casa hemos apostado por los que son más alargados, ya que vienen muy bien para fregar por dentro jarras que reutilizamos o botellas de agua.

Mientras que lo suyo es cambiar la esponja cada 1 o 2 semanas (especialmente si huele mal o se deshace), un cepillo de calidad puede durar varios meses si se limpia adecuadamente. Esto no solo reduce el gasto a largo plazo, sino también la generación de residuos en casa. Además, muchos modelos modernos están fabricados con materiales reciclables o biodegradables, ofreciendo alternativas más sostenibles.

Entre otras ventajas del cepillo también, al tener mango, evita el contacto directo con la grasa o con restos de comida, algo que puede resultar especialmente útil para personas con piel sensible (aunque para esto también existen otras alternativas como ponerse guantes o usar el lavavajillas). También permite fregar con mayor eficacia superficies rugosas o esquinas difíciles, gracias a sus cerdas rígidas y su diseño.

Cambiar la esponja del fregadero por un cepillo es una decisión sencilla que puede mejorar la higiene en tu cocina, aunque si es una herramienta que has usado desde siempre, es normal que tengas reticencia a no cambiar. Aún así, si quieres seguir manteniendo la esponja, puedes cambiarla de manera más frecuente en tu día a día para reducir la proliferación de microorganismos.

Además, como cualquier utensilio de limpieza, el cepillo también necesita lavarse regularmente para evitar acumulación de suciedad. Al final, lo importante es mantener hábitos de limpieza adecuados escojas lo que escojas.

Imagen de portada | Volodymyr Hryshchenko

En Xataka Smart Home | Vivo en el centro y el ruido no me deja dormir:  esta es la solución que encontré para descansar en verano sin aire  acondicionado


La noticia

Usamos mucho la esponja para lavar platos, pero tiene sus problemas: esta alternativa se seca antes y es más limpia y económica

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Cataluña se propuso regular sus alquileres hace un año. Ahora ha conseguido algo que parecía imposible: un precio más bajo

Cataluña se propuso regular sus alquileres hace un año. Ahora ha conseguido algo que parecía imposible: un precio más bajo

Un año después de implementar las primeras medidas de control de alquileres en las zonas de mercado tensionado, Cataluña presenta resultados favorecedores en los precios de la vivienda que rompen con décadas de escalada desenfrenada. Los datos del primer trimestre de 2025 que publica la Generalitat confirman la tendencia: los alquileres no solo se han estabilizado, sino que han comenzado a descender.

Según muestran las cifras, Barcelona ha registrado un descenso del 8,9% en el precio medio de los nuevos contratos de alquiler durante el último año, una reducción que muchos consideraban inalcanzable en una ciudad donde los precios habían crecido sin freno durante la última década.

Cataluña le está ganando el pulso a los pisos turísticos

En el conjunto de los 140 municipios declarados como zonas de mercado tensionado, la bajada alcanza el 4,9%, mientras que en toda Cataluña el descenso interanual se sitúa en el 4,7% durante el primer trimestre del año.

«Estamos viendo un cambio de tendencia que corrige y estabiliza los precios», ha valorado Silvia Paneque, consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, quien considera que los datos demuestran la efectividad de las medidas adoptadas.

Uno de los argumentos contra la regulación del alquiler sostenía que estas medidas reducirían la oferta de viviendas disponibles. En este sentido, durante el primer trimestre de 2025 se han firmado 3.112 contratos de alquiler más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un total de 11.807 viviendas adicionales en régimen de alquiler.

En Barcelona ciudad, el incremento ha sido de 1.202 viviendas más respecto al año anterior, cifras que consolidan un parque de alquiler en expansión que contrasta con las predicciones más pesimistas sobre los efectos de la regulación.

Además, según el comunicado de la Generalitat, los contratos muestran mayor duración y estabilidad. Las renovaciones y prórrogas han aumentado mientras se reducen las extinciones anticipadas.

Las medidas también han mostrado su eficacia en un ámbito especialmente conflictivo: el alquiler de temporada. Según Paneque, este tipo de contratos, frecuentemente utilizados para evadir la regulación tradicional del alquiler, ha experimentado una caída del 20,1% en un solo trimestre. Su peso relativo en el mercado también se ha reducido significativamente, pasando de representar el 13% de las nuevas altas a situarse en el 11% actual.

Pese a los resultados positivos, desde el Govern catalán se muestran prudentes y subrayan que estas medidas forman parte de una estrategia más amplia que incluye el objetivo de alcanzar un parque público de vivienda del 15%.

«Aún no estamos al final del camino, pero hemos iniciado una tendencia que corrige y estabiliza precios», ha señalado Paneque, quien defiende el «compromiso claro» con el derecho a una vivienda digna como valor estructural.

Imagen de portada | Erwan Hesry

En Xataka Smart Home | Tener una vivienda «de lujo» en España es mucho  más barato si la compras en estas provincias: tendrás que pagar casi 10  veces menos


La noticia

Cataluña se propuso regular sus alquileres hace un año. Ahora ha conseguido algo que parecía imposible: un precio más bajo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Adiós mosquitos: esta es la solución barata y sin obras que tiene Leroy Merlin

Adiós mosquitos: esta es la solución barata y sin obras que tiene Leroy Merlin

Los mosquitos (y sus consiguientes picaduras) son uno de los principales enemigos del verano, junto con el calor. Si estás buscando una solución barata y que sea fácil de instalar, en Leroy Merlin hemos encontrado una opción que te va a interesar.

Se trata de esta mosquitera magnética para puerta, que solo se vende en la tienda online de Leroy Merlin (ni en establecimiento físico ni por teléfono). Ahora tiene un descuento de más del 50% y se puede conseguir por 13,60 euros.

Mosquitera magnética para puerta

La solución fácil de colocar (y barata) con la que te olvidarás de los mosquitos en casa este verano

Sobre todo, este producto de Leroy Merlin es ideal para aquellos pueblos en los que aún siguen teniendo la costumbre de dejar las puertas abiertas. Aunque también sirve para las puertas de balcones de pisos en grandes ciudades. Lo que sí hay que destacar es que permite la entrada de aire así como la luz natural.

Está fabricado en fibra de vidrio resistente y cuenta con un cierre de imanes, que se cierra de forma rápida, nada más sueltes la mosquitera. Puedes instalarla fácilmente en el marco de la puerta, bien sea de aluminio o madera.

Para ello puedes usar las chinchetas o velcro con el que viene. Esta mosquitera de Leroy Merlin tiene unas dimensiones de 80 x 210 cm, aunque podrás recortarla a tus necesidades y sin que pierda calidad.

Otras soluciones para acabar con los mosquitos en casa que pueden interesarte

Lukasa Lampara Antimosquitos Eléctrico


YISSVIC Raqueta Matamoscas Eléctrica 2 en 1 4000V

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Accueil Chic 

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Adiós mosquitos: esta es la solución barata y sin obras que tiene Leroy Merlin

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

No sabía para qué servía este tornillo de la bisagra del armario… hasta que me solucionó un gran problema

No sabía para qué servía este tornillo de la bisagra del armario… hasta que me solucionó un gran problema

Entre los muchos objetos cotidianos que nos rodean en casa, algunos esconden detalles sorprendentes. Igual que ocurre con el agujero de la tabla de cortar o con la cuchara especial para espaguetis, las bisagras de los armarios también guardan su propio “secreto” funcional.

Si te fijas en cualquier armario moderno de tu casa —especialmente en los de la cocina— y no es demasiado antiguo, notarás que la bisagra cuenta con más de un tornillo. Uno de ellos tiene una función evidente: fijar la bisagra a la estructura del mueble. Sin embargo, los demás tornillos tienen un propósito igual de importante: ajustar el funcionamiento de la puerta.

Una utilidad definida

Bisagra

Distintos tornillos

Y es que los tornillos de una bisagra, especialmente en el caso de las bisagras tipo cazoleta o europeas, que son las más habituales en armarios y muebles de cocina actuales, están diseñados con funciones muy específicas. Cada uno de ellos sirve para realizar un tipo de ajuste concreto, y conocer su utilidad puede ser clave para corregir desajustes, rozaduras o puertas desalineadas.

A continuación te explicamos los tipos de tornillos que suelen encontrarse en este tipo de bisagras y para qué sirve cada uno.

Bisagras Puertas Armarios

Imagen | TopMueble

En primer lugar, encontramos el tornillo más básico y esencial: el tornillo de fijación a la puerta, también conocido como tornillo de cazoleta. Su función principal es sujetar la bisagra al interior de la puerta del armario, garantizando que permanezca firme y no se afloje con el uso.

Muy similares en apariencia, pero con una función diferente, son los tornillos de fijación al cuerpo del mueble. Estos se ubican en el marco o lateral interior del armario y se encargan de fijar la bisagra a la estructura del mueble, permitiendo que soporte el peso de la puerta con estabilidad.

Pero los tornillos realmente interesantes son los de ajuste, ya que permiten corregir pequeños desajustes sin necesidad de desmontar nada. Uno de los más comunes es el tornillo de ajuste horizontal o de profundidad, que permite desplazar la puerta hacia dentro o hacia fuera unos milímetros. Su finalidad es alinear perfectamente la puerta con el resto del mueble o con otras puertas contiguas, creando una apariencia uniforme.

Además, muchas bisagras incluyen otros dos tornillos clave: el de ajuste lateral y el de ajuste vertical. El primero permite mover la puerta ligeramente de derecha a izquierda, mejorando su encaje respecto al marco del armario. El segundo, por su parte, permite subir o bajar la puerta en el plano vertical, lo que resulta muy útil para evitar que roce con la base, el techo del mueble o con otras puertas adyacentes.

Gracias a estos tornillos, es posible corregir no solo los problemas derivados del uso diario, sino también fallos de instalación o desajustes en el montaje de las puertas del armario, evitando así roces, desniveles o un cierre incorrecto

En Xataka SmartHome | Las tablas de cocina tienen una ranura y no es un adorno. Es más importante incluso que el agujero que ya conocemos


La noticia

No sabía para qué servía este tornillo de la bisagra del armario… hasta que me solucionó un gran problema

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.