He probado el truco del papel de horno para eliminar la cal del baño y la ducha: se queda como nuevo en 1 minuto

He probado el truco del papel de horno para eliminar la cal del baño y la ducha: se queda como nuevo en 1 minuto

Si hay un elemento molesto en el cuarto de baño es la cal. Queramos o no se termina formando en distintos elementos de esta estancia de la casa y quitarla. Es algo fundamental si queremos que grifería, sanitarios y demás elementos, tengan un buen aspecto.

Hemos visto diferentes consejos y remedios para combatir la cal en el baño, y ahora toca descubrir un método muy práctico para eliminarla de las mamparas de la ducha de forma sencilla y sin complicaciones: basta con usar papel vegetal (es también el papel del horno), un recurso económico y eficaz que apenas requiere esfuerzo.

La cal se va a acabar

Papel

Papel del horno para la prueba

Eliminar la cal de los cristales con este material es un proceso muy simple que apenas necesita recursos: solo hace falta un trozo de papel y un poco de agua. El papel vegetal resulta perfecto porque no araña la superficie y consigue retirar la suciedad incrustada sin dañarla, dejando el vidrio transparente y libre de marcas.

El procedimiento es muy fácil: humedece ligeramente el papel y frótalo sobre toda la superficie de la mampara, prestando especial atención a las zonas donde la cal se acumula más. Si lo consideras necesario, puedes repetir la operación con otro trozo nuevo para obtener un mejor resultado.

Cal

El antes y el después

Al finalizar, es recomendable repasar con un paño seco para eliminar cualquier resto y darle un brillo extra. También existe la posibilidad de usar el papel en seco, una alternativa igualmente efectiva que merece la pena probar para comprobar cuál se adapta mejor a tus necesidades.

¿Por qué funciona? La eficacia del papel vegetal frente a la cal se debe a la ligera acción abrasiva de la capa de silicona que lo recubre, la cual facilita desprender los depósitos acumulados. Cuando se humedece, el papel se vuelve flexible y se adapta a la superficie, logrando frotar con la presión adecuada para eliminar las manchas sin dañar el cristal de la mampara.

Para conservar su eficacia, conviene repetir este procedimiento de forma periódica: una vez por semana o, como mínimo, cada quince días. Si la cal de la mampara persiste, es probable que se deba a que vives en una zona con agua especialmente dura. En ese caso, lo más recomendable es recurrir a productos de limpieza diseñados específicamente para combatir los depósitos calcáreos.

Vía | TudoGostoso

En Xataka Smart Home | La capa de cal ha inundado los electrodomésticos de casa. Así la he eliminado con un sencillo truco


La noticia

He probado el truco del papel de horno para eliminar la cal del baño y la ducha: se queda como nuevo en 1 minuto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Abrir la puerta de tu lavadora o frigo usando solo la voz será más fácil: así se han propuesto conseguirlo en Samsung

Abrir la puerta de tu lavadora o frigo usando solo la voz será más fácil: así se han propuesto conseguirlo en Samsung

Tener un asistente de voz en casa no es algo nuevo. De hecho, llevan ya tiempo entre nosotros, con opciones variadas como Alexa, Siri o el Asistente de Google en altavoces, Smart TV, relojes, etc. Samsung por ejemplo tiene en sus equipos a Bixby como representante del sector, e incluso hace poco han anunciado la llegada de Microsoft Copilot a la lista de opciones disponibles.

Y parece que el fabricante quiere seguir mejorando Bixby en sus electrodomésticos enfocándose a un reconocimiento más natural del lenguaje e implementando una función mejorada de la apertura automática de puertas en sus aparatos.

Ábrete sésamo… digo frigorífico

Llegas de la compra con las manos ocupadas con varias bolsas y quieres meter las cosas en el frigorífico. Para ello abrir la puerta es el primer paso, lo que en muchos casos te obliga a dejar lo que estás transportando en la encimera o en el suelo para conseguirlo. Algo similar sucede con la ropa sucia. Cuando llevas un montón entre las manos y quieres meterla en la lavadora, si la puerta no está abierta tienes que dejarla en algún sitio para hacerlo.

En respuesta a estas situaciones Samsung introdujo una función de Apertura Automática de Puerta básica en 2021, comenzando con una sencilla función de apertura táctil para refrigeradores que posteriormente se fue extendiendo a frigoríficos, hornos, lavadoras, secadoras y lavavajillas.

Por ejemplo, las lavadoras-secadoras y lavavajillas se abren automáticamente al final del ciclo para mayor higiene y comodidad y en algunos modelos se añade circulación de aire para reducir la humedad restante en el tambor después del lavado.

Más tarde se dio la opción en algunos equipos de usar comandos de voz usando la típica orden de inicio “Hola Bixby” para activar la detección de voz y luego dar la orden correspondiente. A partir de ahora Samsung quiere que podamos conseguir el mismo efecto sin orden de activación, simplemente diciendo algo como “Abre la puerta del frigo”.

Como señalan Nae-young Park del Washing Machine Module Lab, Digital Appliances (DA) Business y Chang-Woo Han del AI Solution Team de Samsung, para lograr ofrecer esta función en sus electrodomésticos sin frase de activación previa «ha sido necesario equilibrar la eficiencia energética con la capacidad de respuesta, utilizando tecnología de bajo consumo y baja latencia.»

Para conseguirlo han implementado la detección de palabras clave de bajo consumo y el reconocimiento automático de voz (ASR) en el dispositivo de forma que se detecta la voz del usuario e identifica frases como «Abre la puerta del frigo».

De cara al futuro afirman que la función de Puerta Automática se ampliará a más productos: «queremos equipar una gama más amplia de electrodomésticos con esta tecnología para que los usuarios puedan interactuar con cualquier  electrodoméstico Samsung de forma natural.»

Algo que es de agradecer no solo para mayor comodidad, sino si tienes alguna dificultad de movilidad que te ocupe las manos o falta de fuerza en las manos. También han señalado que este año se han introducido además mejoras en el servicio, como Voice ID, una función que promete distinguir a los diferentes miembros de la familia.

Más información e imágenes| Samsung

En Xataka Smart Home | Samsung quiere que hablar con tu Smart TV sea  algo natural: integrar Copilot en sus modelos es el siguiente paso para  conseguirlo


La noticia

Abrir la puerta de tu lavadora o frigo usando solo la voz será más fácil: así se han propuesto conseguirlo en Samsung

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Varapalo judicial para estos vecinos por el ascensor de casa. Pagar los gastos y el mantenimiento les saldrá mucho más caro

Varapalo judicial para estos vecinos por el ascensor de casa. Pagar los gastos y el mantenimiento les saldrá mucho más caro

En los últimos meses hemos asistido a diversos cambios en la normativa que regula los ascensores en las comunidades de vecinos. Al profundizar en este ámbito hemos conocido conceptos como la OCA, la inspección obligatoria que deben superar estos equipos periódicamente. Sin embargo, más allá de la normativa técnica, existe una amplia casuística que vincula a las comunidades de propietarios con el uso y mantenimiento de los ascensores. El caso que vamos a analizar a continuación resulta especialmente paradigmático.

Se trata de una sentencia del Tribunal Supremo de España (Sala de lo Civil), dictada el 25 de junio de 2025 y registrada como STS 1002/2025, en la que, tras varios años de litigio, se establece que determinados propietarios de viviendas no están obligados a pagar las cuotas correspondientes a los gastos del ascensor.

Los acuerdos particulares importan

Ascensor

Los hechos. En 1994, una comunidad de propietarios en Madrid aprobó por unanimidad que los vecinos de los locales comerciales y bajos quedaban exentos de pagar los gastos del ascensor.

El problema llegó cuando años más tarde, en 2018, la comunidad intentó modificar ese acuerdo para obligarles a contribuir, alegando cambios legislativos y la necesidad de equilibrar gastos. Los afectados recurrieron a los tribunales y el asunto terminó llegando al Tribunal Supremo, que resolvió en 2025.

Fundamentos jurídicos. La base de la decisión se encuentra en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y en el Código Civil. La LPH, en su artículo 9.1 e), establece la obligación de todos los propietarios de contribuir a los gastos comunes; sin embargo, el artículo 17 permite acuerdos unánimes que eximan a ciertos vecinos de dichos pagos.

Por su parte, el Código Civil, en el artículo 1258, dispone que los contratos y acuerdos obligan no solo a lo expresado, sino también a todas las consecuencias que deriven de ellos conforme a la buena fe y a la ley.

“Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley”.

Por su parte el artículo 1091 del Código Cívil confirma que las obligaciones nacen y deben cumplirse según lo pactado.

“Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse a tenor de los mismos”.

En este sentido, la doctrina del Supremo subraya que los acuerdos unánimes generan derechos adquiridos consolidados, que no pueden ser modificados sin consentimiento de quienes se benefician, y que los cambios legislativos posteriores, como la reforma de la LPH que reforzó la obligatoriedad de pagar el ascensor, no anulan exenciones válidamente aprobadas en su momento.

El fallo del Supremo

El Tribunal Supremo declaró nulo el acuerdo de 2018 que imponía a los vecinos exonerados el pago del ascensor y reafirmó que la exoneración aprobada en 1994 sigue siendo plenamente válida. De este modo, los propietarios afectados no están obligados a contribuir en adelante, salvo que voluntariamente acepten modificar la situación.

Impacto y relevancia más allá del ascensor. La sentencia tiene una gran trascendencia para las comunidades de propietarios. Confirma que si en el pasado se aprobó por unanimidad una exención de gastos, como puede ser el ascensor, la calefacción central u otros servicios, esta exoneración es intocable salvo nuevo acuerdo unánime.

Además, protege a propietarios de bajos, locales o garajes que llevan décadas exentos. Desde el punto de vista de la seguridad jurídica, el Supremo refuerza la estabilidad de los acuerdos comunitarios y evita que mayorías circunstanciales alteren condiciones que incluso pudieron influir en el valor de compra de los inmuebles. En el plano jurídico, la sentencia se convertirá en jurisprudencia vinculante para casos similares en toda España y podría frenar numerosos pleitos en curso relacionados con gastos de ascensor y otros servicios comunes.

Foto de portada | Kelly

Vía | Diario Sur

En Xataka SmartHome | Un vecino quiere prohibir el uso del ascensor a un propietario moroso. Esto es lo que dice la ley


La noticia

Varapalo judicial para estos vecinos por el ascensor de casa. Pagar los gastos y el mantenimiento les saldrá mucho más caro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Llevo años usando la pirólisis del horno y ahora me entero de que hay cosas que estaba haciendo mal

Llevo años usando la pirólisis del horno y ahora me entero de que hay cosas que estaba haciendo mal

El horno es un electrodoméstico imprescindible en muchos hogares, aunque su uso suele ser un pequeño quebradero de cabeza por la acumulación de grasa y suciedad, que no es fácil eliminar si no tenemos unos mínimos conocimientos.

Si bien es cierto que es posible utilizar productos de limpieza específicos para esta tarea o aplicar otros trucos que simplifican el proceso, si nuestro modelo cuenta con función de pirólisis, usarla será lo más sencillo cuando la suciedad acumulada se encuentra en un nivel intermedio.

Sin embargo, muchas veces ni nos paramos a leer el manual de instrucciones o las recomendaciones del fabricante y simplemente le damos al botón de empezar pudiendo ocasionar algún percance sin darnos cuenta. ¿Qué no conviene hacer al usar la pirólisis?

Cómo usar la pirólisis con seguridad

Los hornos pirolíticos permiten limpiar su interior gracias al proceso de pirólisis, que calienta el horno hasta más de 500 °C para carbonizar los restos de grasa y suciedad para que luego podamos retirarlos fácilmente con un paño.

Es un proceso en general seguro, pero no rápido, pues puede tardar muchos minutos y además consumir una notable cantidad de energía para lograr alcanzar estas temperaturas. Además es precisamente este calor intenso el que puede ocasionar averías o problemas si no tomamos una serie de precauciones al utilizar dicha función.

Por ejemplo, puede que tengamos la tentación de dejar que se acumulen grandes restos de comida antes de activar la pirólisis, por ejemplo de varios horneados previos para aprovechar mejor el proceso y gastar menos luz. Es un error, ya que como bien señala la OCU, los fabricantes recomiendan evitar que se resequen y retirar los restos grandes de comida y líquidos derramados.

Abrir la puerta durante el proceso de pirólisis o justo después de que termine tampoco está recomendado, ya que el choque térmico puede dañar el cristal y además el calor que saldrá puede llegar a quemarnos si no tenemos cuidado. Lo mejor es dejar que se enfríe antes de abrir la puerta para retirar las cenizas.

Tampoco conviene dejar las bandejas y parrillas que solemos usar en el horno durante la pirólisis. El motivo es que se alcanzan temperaturas tan altas que pueden deformar o alterar el color de las mismas. Lo mejor es leer el manual de instrucciones de nuestro modelo para saber si podemos dejarlas puestas.

En algunos casos, incluso tendremos que retirar los soportes laterales de estas bandejas para poder efectuar la pirólisis con seguridad.

Usar químicos como el clásico limpiahornos para ablandar la suciedad tampoco es buena idea si estamos pensando en activar la pirólisis. El problema con productos como el amoníaco o los desengrasantes tradicionales es que pueden dañar el esmalte interior del horno al evaporarse con las altas temperaturas. Por ello, si quedan restos de suciedad tras la pirólsis deberemos esperar a que se enfríe el horno para entonces poder aplicarlos con seguridad.

Finalmente, organismos como la OCU advierten que el proceso de pirólisis genera un poco de humo y olor, por lo que convendrá tener las ventanas abiertas en la cocina para evitar que nos afecte. También podemos dejar activada la campana extractora durante el proceso.

Vía | OCU

Imagen portada | Louis Hansel

En Xataka Smart Home | El truco casero que utilizan los restaurantes para limpiar el horno en unos segundos


La noticia

Llevo años usando la pirólisis del horno y ahora me entero de que hay cosas que estaba haciendo mal

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este invento español no gasta electricidad y sirve para iluminar el interior de las casas ahorrando dinero

Este invento español no gasta electricidad y sirve para iluminar el interior de las casas ahorrando dinero

Llevar la luz natural al interior de viviendas y edificios no siempre resulta sencillo. La solución habitual suele ser recurrir a la iluminación artificial, lo que implica un mayor consumo eléctrico. Justo lo contrario de lo que buscan evitar estos estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid con su innovador invento: HelioCone.

Este proyecto plantea una idea aparentemente sencilla pero compleja en su ejecución: introducir luz solar en espacios donde hasta ahora no llegaba, y hacerlo sin necesidad de electricidad. Todo gracias a la aplicación de principios de la ciencia y la óptica.

Fotoprototipo1

Imagen | HelioCone | James Dyson Award

HelioCone es un sistema de iluminación natural sin electricidad, sin piezas móviles y sin motores o baterías que permite iluminar cualquier zona con luz natural. Para lograrlo aprovecha la geometría óptica y las fibras ópticas para canalizar la luz solar hacia zonas interiores.

Lo hace de manera pasiva: su funcionamiento se basa en la reflexión interna de la luz en superficies anguladas, lo que permite redirigirla y concentrarla con gran eficiencia.

El origen de la propuesta. El proyecto nació de una observación en la biblioteca: un cartel blanco reflejaba la luz solar al interior con gran eficacia. A partir de esa idea, el equipo identificó el problema de la falta de iluminación natural en muchos espacios y lo convirtió en una solución técnica con fundamento científico y enfoque sostenible.

Cómo funciona. El dispositivo está formado por una estructura hemisférica compuesta por cinco conos concéntricos situados en la fachada, próximos a las ventanas. Cada cono captura la luz dentro de un rango específico de incidencia. La radiación solar se refleja sucesivamente en superficies con alto índice de reflectividad y converge en un punto focal. Desde ahí, fibras ópticas conducen la luz hacia el interior sin pérdidas significativas.

Una de sus grandes fortalezas es la capacidad de aprovechar tanto la luz directa como la difusa, lo que lo hace funcional incluso en fachadas orientadas al norte o en días nublados. Además, su integración arquitectónica es sencilla y discreta, sin necesidad de grandes reformas.

No genera luz, la canaliza. A diferencia de otras soluciones pasivas que dependen del tamaño o de la orientación de las ventanas, HelioCone amplía la captación lumínica desde ángulos complicados, algo especialmente valioso en entornos urbanos densos o en edificios históricos donde no es posible abrir huecos adicionales. 

Su carácter óptico lo diferencia de una lámpara o de un simple difusor: no genera luz, la lleva de un sitio a otro. No tiene componentes eléctricos ni mecánicos, y esto hace que requiera poco mantenimiento, ofrece una larga vida útil y minimiza la huella de carbono durante todo su ciclo de vida.

Imagen Ppal Jd

Imagen | HelioCone | James Dyson Award

Proceso de desarrollo. El diseño evolucionó a partir de la experimentación con materiales y geometrías reflectantes. Se analizaron tecnologías previas —como tubos solares o concentradores parabólicos—, pero se reinterpretaron con un enfoque más compacto y modular pero también con un ojo puesto en el diseño buscando un equilibrio entre estética, eficiencia y viabilidad.

Principales ventajas

Entre las principales ventajas están las de llevar iluminación natural a estancias sin ventanas, la posibilidad de captación solar pasiva desde múltiples ángulos y el funcionamiento sin consumo eléctrico ni un mantenimiento complejo.

Además, gracias a su diseño modular, es adaptable a edificios nuevos o rehabilitados lo que hace que sea una alternativa ideal para espacios profundos, pasillos, sótanos o aulas mal iluminadas.

Futuro y aplicaciones. Los siguientes pasos incluyen prototipos a escala real, ensayos de luminancia y pruebas de durabilidad con materiales altamente reflectantes y reciclables. También se proyectan colaboraciones en rehabilitación de vivienda social, ecobarrios y centros educativos, donde la luz natural puede mejorar tanto el bienestar como el rendimiento académico.

Potencial para la arquitectura sostenible. En un contexto donde los edificios representan alrededor del 40 % del consumo energético global, soluciones como HelioCone pueden marcar la diferencia. Su implementación permitiría:

  • Reducir el gasto eléctrico diurno en oficinas, hospitales o colegios.
  • Mejorar la salud y el estado de ánimo gracias a una mayor exposición a luz natural.
  • Contribuir al cumplimiento de objetivos europeos de descarbonización y eficiencia energética.
  • Facilitar rehabilitaciones sin intervenciones costosas o invasivas.
  • Democratizar el acceso a luz natural en viviendas con orientación limitada.

Vía | EcoInventos

Más información | HelioCone | James Dyson Award

En Xataka SmartHome | He conectado la iluminación de casa al WiFi. Sólo me ha hecho falta esconder este aparato


La noticia

Este invento español no gasta electricidad y sirve para iluminar el interior de las casas ahorrando dinero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Quiero empezar septiembre pagando menos luz: estas son las tarifas eléctricas con el precio más barato y cómo se comparan con la PVPC

Quiero empezar septiembre pagando menos luz: estas son las tarifas eléctricas con el precio más barato y cómo se comparan con la PVPC

La factura de la electricidad ha tenido varios cambios importantes en los últimos meses, como la nueva forma de calcular el precio que limita las diferencias entre horas caras y baratas o la vuelta de impuestos como el IVA y el IEE a su valor original anterior a la crisis, lo que ha supuesto un incremento en lo que acabamos pagando a final de mes.

Ahora estamos terminando el verano, entrando de lleno en la cuesta de septiembre y el uso intensivo de los aires acondicionados se ha terminado, haciendo que sea probable una reducción en los costes de producción y cambiando la relación de fuerzas entre las tarifas del mercado libre y la PVPC o regulada. ¿Cómo está la situación de cara a comenzar el mes de septiembre de 2025?, ¿cuáles son las más atractivas?


Índice de Contenidos (9)


Las mejores tarifas de la luz para agosto de 2025

Comparadorcontadores

En la modalidad de tarifa regulada o PVPC el precio de la energía es variable, cambia cada hora y está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico, según la oferta y la demanda entre las compañías generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor cada día.

Por ello la electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios tienden a bajar en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende.

No obstante, para comprobar cómo están las cosas ahora mismo hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web, seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es  nuestro código postal, el consumo estimado anual de electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra.

comparador

Tras rellenar estos campos aceptamos y la página nos mostrará una comparativa con el precio de la tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas de las distintas compañías. En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica que la PVPC me costaría 88,05 euros, inferior a los 89,04 euros de agosto con el mismo consumo.

Tarifas Cnmc

Por su parte, las tarifas en el mercado libre más económicas en las primeras posiciones vemos que parten de los 80,72 euros (para el primer año de contrato), lo que supone un precio ligeramente inferior a la PVPC. Vamos a ver que ofrecen estas tarifas del mercado libre con más detalle:

Visalia Tarifa fijo 24h

Tarifasvisalia

Esta tarifa de Visalia tiene un coste de 80,72 euros solo para consumidores domésticos. No se incluye el importe correspondiente al equipo de medida ni el bono social y permite disfrutar durante 12 meses del mismo precio las 24 horas del día, 365 días al año.

Los precios son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 22 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 22 €/kW año
  • Término Energía: 0,108995 €/kWh.

Más información | Visalia

Octopus Energy tarifa SUN CLUB

Precio Lu Agostosun Energy

La siguiente en la lista es la tarifa SUN CLUB de la compañía Octopus Energy con un importe de 81,64 euros. Tiene un precio fijo de luz para cada uno de los 3 periodos durante 1 año, no se precisa la contratación de servicios adicionales y no se incluye el precio del mecanismo de ajuste ni el Bono Social.

Como ventaja añadida, prometen devolver el 45% del importe de tu energía consumida en las horas de mayor producción solar comprendidas entre las 12:00 y las 18:00 horas. Los importes a pagar sin tener en cuenta los descuentos son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 34,675 €/año
  • Término Potencia Valle: 9,855 €/año
  • Término Energía 24 horas: 0,127 €.

Más información | Octopus Energy

Imagina Energía Plan Online sin Horas

Tarifas Imagina

Esta compañía ofrece una interesante tarifa llamada Plan Online sin Horas con la que pagaríamos 85,81 euros al mes para consumidores domésticos con tarifa 2.0TD y potencia contratada hasta 15 kW. El contrato tiene una validez de un año y se trata de una tarifa plana las 24 horas con un precio único:

  • Término Potencia Punta: 31,976190 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 16,156360 €/kW año
  • Término Energía 24 horas: 0,114610 €/kWh

Más información | Imagina Energía

Energía Nufri Tarifa Opal 3 precios

Tarifas Nufri

Esta compañía, que muestra en principio unas tarifas caras en su web que se pueden abaratar considerablemente con alguno de los códigos de descuento que ofrecen. Al entrar en su web, para tener precios más atractivos hay que introducir el código descuento CN023.

Ofrecen una tarifa con tres tramos horarios llamada Opal 3 precios, con un importe a pagar en la comparativa de 86,49 euros. Los costes son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 30,730445 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 11,89754 €/kW año
  • Término Energía Punta: 0,185838 €/kWh
  • Término Energía Llano: 0,116171 €/kWh
  • Término Energía Valle: 0,085337 €/kWh

Más información | Energía Nufri

Cómo saber si me conviene tener la tarifa PVPC

Entonces, ¿es mejor ahora mismo estar con la tarifa en el mercado PVPC o en libre? En general, por precios medios las cifras apuntan a que la PVPC será competitiva este mes que comienza, sobre todo si podemos aprovecharla en ciertos horarios. No obstante, conviene valorar las siguientes razones para ver si nos merece la pena apostar por dicha tarifa regulada a más largo plazo:

Queremos acogernos al bono social eléctrico

El primer argumento para apostar por la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) actualmente es si somos o pretendemos ser esta próxima temporada consumidores que se acojan al bono social eléctrico.

Se trata básicamente un descuento en la factura eléctrica que se aplica solo y exclusivamente sobre tarifas PVPC, con un límite máximo de energía anual bonificada en función de cuántos miembros tenga la unidad familiar. Además hay que cumplir otros requisitos importantes, destacando los siguientes:

  • El PVPC debe estar contratado en la vivienda habitual con una potencia contratada igual o inferior a 10kW y el solicitante debe ser el titular del contrato.
  • Además, este PVPC debe estar contratado solo con las comercializadoras de referencia que establece el Gobierno rellenando y solicitando el correspondiente formulario.

Por tanto, si queremos acceder al bono social eléctrico deberemos tener obligatoriamente una tarifa PVPC y además esta tendrá que estar contratada con una de las comercializadoras de referencia antes señaladas.

Hago un uso intensivo de la luz en fines de semana y festivos

Comparativa Tarifas Fin De Semana

Precio luz fin de semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Otro caso de uso donde nos va a convenir contratar la tarifa regulada o PVPC es cuando por nuestra circunstancia personal y familiar vamos a hacer un uso intensivo de la electricidad en casa los fines de semana y festivos.

Es por ejemplo el caso de familias numerosas que entre semana apenas están en casa porque los padres trabajan y los hijos pasan la mayor parte del día fuera en colegios, institutos, actividades extraescolares, etc. Pero luego los fines de semana y festivos se juntan todos en casa encendiendo múltiples electrodomésticos, poniendo lavadoras, usando equipos, calefacción eléctrica, etc.

También en caso de contar con una segunda residencia donde solo vamos los fines de semana, puentes y similares, contando con calefacción y/o aire acondicionado eléctrico. En estas situaciones, la tarifa PVPC nos permitirá un importante ahorro, ya que actualmente tiene un precio mucho más económico en días festivos que cualquier otra tarifa no indexada del mercado, incluso las que  ofrecen varios precios en función de las horas.

Puedo redirigir el uso de los aparatos que más consumen en casa a dos franjas horarias

Comparativa Tarifasdiario

Precio luz entre semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Muy bien, los fines de semana está mucho más económica la tarifa PVPC, pero ¿qué pasa entre semana?, ¿merece la pena si mi uso principal se encuentra en días laborables?

Pues depende de la hora a la que se produzca este uso principal, ya que ahora mismo en media la tarifa PVPC tiene estos días un coste superior a algunas del mercado libre, aunque depende del horario en el que vayamos a consumir la energía.

En general, la tarifa PVPC sigue siendo competitiva si queremos aprovechar la franja de madrugada (de 00:00 a 08:00 horas) y la franja comprendida entre las 14:00-18:00 horas, con precios que suelen ser algo más económicos que las tarifas de varios precios en el mercado libre.

Sin embargo, si nuestro uso principal del día va a centrarse en horario de tarde y sobre todo a partir de las 18:00 horas, entonces el precio a pagar es  mucho más elevado y nos convendrá contratar una tarifa en el mercado libre.

Imagen portada | Johannes Plenio

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Quiero empezar septiembre pagando menos luz: estas son las tarifas eléctricas con el precio más barato y cómo se comparan con la PVPC

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Adiós a las cápsulas de café: ha llegado a Lidl esta cafetera barata que querrás tener en tu cocina

Adiós a las cápsulas de café: ha llegado a Lidl esta cafetera barata que querrás tener en tu cocina

Septiembre es sinónimo de vuelta a la rutina para muchos. Si eres de los que les gusta empezar el día con una buena taza de café, ahora en Lidl tienen esta cafetera espresso para que prepares esta bebida como en el bar, pero en la comodidad de tu hogar. Su precio es de 49,99 euros.

Cafetera espresso 1100 W

Una cafetera para preparar hasta dos tazas de café a la vez

Una de las principales características de esta cafetera de Lidl es que cuenta con dos tipos de filtros, que te permitirán preparar una o dos tazas de café. Además, su depósito de agua es extraíble, lo que permite llenarlo de forma cómoda.

También su bandeja de goteo es extraíble, lo que te permitirá limpiarla de forma mucho más cómoda. Otra de las cosas por las que destaca es por contar con espumador de leche, para que puedas preparar cafés con leche o capuccinos con espuma muy cremosa.

Su bomba tiene una presión de 15 bares y cuenta con apagado automático y luz indicadora de funcionamiento. Viene con un cable de 1 metro, por lo que no necesitarás tener un enchufe cerca y, además, es perfecta incluso para cocinas pequeñas, ya que es muy compacta.

Otras cafeteras que pueden interesarte

Cecotec Cafetera express Power Espresso 20 ColdBrew


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados


La noticia

Adiós a las cápsulas de café: ha llegado a Lidl esta cafetera barata que querrás tener en tu cocina

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

LG quiere convertir la tele en un expositor de arte, cine y videojuegos para decorar el salón: así es Gallery+

LG quiere convertir la tele en un expositor de arte, cine y videojuegos para decorar el salón: así es Gallery+

Una de las posibilidades de uso de los Smart TV modernos es usarlos como expositores de arte en formato digital para reproducir cuadros de todo tipo. Es algo que fabricantes como Samsung ofrecen incluso en sus teles especializadas The Frame, función a la que se han sumado otras marcas como Hisense con su Canvas TV y LG con su nuevo anuncio.

No es que no tuviésemos algo parecido en las teles de LG, puesto que por ejemplo el año pasado ya hablamos de un acuerdo con Artlume para mostrar obras de arte en los televisores, pero ahora el fabricante quiere ir un paso más allá con un nuevo servicio específico al que han llamado LG Gallery+.

Más de 4.000 imágenes para exponer en tu tele

Lg Gallery Img 1

LG ha anunciado la disponibilidad de LG Gallery+, su nuevo servicio de recopilación y selección visual con más de 4000 imágenes, opciones de personalización y funciones inteligentes adaptativas.

Según ha destacado LG, cuenta con una «vasta colección de bellas artes, momentos cinematográficos, escenas y fotografías inspiradas en videojuegos«, por lo que no se centrará solo en clásicos del arte, sino que abarca más géneros para que pueda usarlo más cantidad de usuarios, pudiendo explorar desde obras maestras de  la National Gallery de Londres, como ‘Un campo de trigo con cipreses’ de Vincent van Gogh y ‘Las bañistas en Asnières’ de Georges Seurat hasta temas de videojuegos como ‘Assassin’s Creed Shadows’ y ‘Rainbow Six Siege’ de Ubisoft.

Lg Gallery Img 2

Para que el contenido personalizado se adapte a los gustos individuales, LG  Gallery+ permite a los usuarios descubrir imágenes y combinarlas con música, pero también permite la integración con Google Photos, por lo que podemos visualizar nuestras instantáneas favoritas. Incluso, si nos cansamos de todo esto se ha añadido la opción de que Google Gemini genere obras de arte con IA basadas en las descripciones de temas o conceptos de los usuarios.

LG Gallery+ promete utilizar funciones adaptativas que ajustan la claridad y el brillo para una visualización óptima, incluyendo los modos «Always-On-Display» y «protector de pantalla» junto con el control de brillo con IA en función de la iluminación de la sala.

¿Qué teles son compatibles? Pues LG Gallery+ estará inicialmente disponible en las teles de este 2025 y más tarde, a través del programa webOS Re:New, los modelos más antiguos de Smart TV que cumplan los requisitos también tendrán acceso a finales de este año.

¿Hay que pagar algo? El servicio ofrece una versión básica gratis y otra más avanzada de pago en más de 150 países. Esta última cuenta con funciones mejoradas y contenido premium mediante una suscripción mensual a través de webOS Pay, estando disponible en 23 países, incluyendo Corea del Sur, Estados Unidos y toda Europa. Además LG ha comentado que habrá contenido nuevo cada mes.

Más información e imágenes | LG

En Xataka Samart Home | Si tienes una Smart TV LG, ya tienes 206 canales gratis en tu tele. Estos son los mejores


La noticia

LG quiere convertir la tele en un expositor de arte, cine y videojuegos para decorar el salón: así es Gallery+

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Samsung deja obsoletas las etiquetas «A» de eficiencia energética: sus nuevas lavadoras prometen gastar un 65% menos

Samsung deja obsoletas las etiquetas "A" de eficiencia energética: sus nuevas lavadoras prometen gastar un 65% menos

Con el precio de la luz disparado, a la hora de comprar un nuevo electrodoméstico nos es de extrañar que muchos usuarios nos fijemos en las etiquetas de eficiencia energética. Son uno de los indicadores más rápidos a la hora de saber el futuro gasto eléctrico y de agua de nuestros aparatos, así como otros factores como los niveles de ruido o las capacidades reales del mismo.

Es un sistema gráfico en teoría sencillo de entender y pensado para poder observar de forma muy visual las características más relevantes de nuestra futura compra, aunque en los últimos años la evolución en eficiencia energética de algunos fabricantes parece querer dejar en evidencia a los inventores de dichas etiquetas, tras haberlas renovado por completo hace unos tres años.

Nuevas lavadoras y secadoras ultraeficientes de Samsung

A 65 Bespoke Ai Washer And 2nd Gen Laundry Combo 4

Samsung ha anunciado que presentará sus últimas innovaciones en lavado en la IFA 2025 de Berlín, entre las que se incluyen la nueva lavadora Bespoke AI con una eficiencia energética que según su etiqueta marca el indicador de «A -65%», así como la lavadora secadora Bespoke AI Laundry Combo de segunda generación.

¿Qué significa este «A -65 %»? Pues que según el fabricante consume un 65% menos de energía que los requisitos mínimos de eficiencia energética para la  clasificación de clase «A» en el mercado europeo. Un modelo más eficiente aún que el anunciado el año pasado con la etiqueta «A -55 %».

Para lograr este rendimiento han mejorado la eficiencia del motor y   perfeccionado de los algoritmos de lavado y circulación, además de incorporar tecnologías como AI Wash+, que ahora se adapta de forma inteligente a una gama más amplia de tipos de tejidos, incluyendo ropa de exterior y vaqueros. Al detectar el peso, el nivel de suciedad y el tipo de tejido, AI Wash+ ajusta  automáticamente la cantidad de agua y detergente, junto con el tiempo de lavado.

Además de estas mejoras funcionales, la lavadora también está disponible en un nuevo color que han llamado «Blanco puro», que se añade al acero oscuro ya  existente. Ambas variantes ofrecen una pantalla táctil de 7” pulgadas así como una integración con SmartThings.

Para complementar la lavadora, Samsung también presenta una secadora a juego en color «Blanco puro» que incluye AI Dry+, función que detecta el tipo de tejido y el nivel de humedad para optimizar el tiempo de secado y el consumo energético, reduciendo el consumo energético en un 20 % y el tiempo de secado en un 20 % según el fabricante.

En IFA 2025, Samsung también presentará la nueva lavadora y secadora Bespoke AI Laundry Combo de segunda generación, lanzada por primera vez en el mercado coreano a principios de este año. Este año el electrodoméstico promete un aumento de 3 kg en la capacidad de secado y una reducción de 20 minutos en el tiempo necesario para completar su labor.

También cuenta con la función Auto Open Door+, que abre automáticamente la puerta después del lavado o secado para ayudar a reducir la humedad y el olor, al tiempo que introduce aire en el tambor después de los ciclos de solo lavado para reducir la humedad y mantener el interior fresco.

Precio y disponibilidad

La nueva gama de lavado de Samsung será presentada oficialmente en la IFA 2025 la próxima semana. En cuanto a los precios, son todavía una incógnita.

Más información e imágenes | Samsung

En Xataka Smart Home | Las nuevas etiquetas de eficiencia energética vuelven a ser un lío: la letra «A» ya no significa ser el más eficiente


La noticia

Samsung deja obsoletas las etiquetas «A» de eficiencia energética: sus nuevas lavadoras prometen gastar un 65% menos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Las cámaras DeepinViewX de Hikvision mejoran la seguridad perimetral con IA avanzada

Impulsadas por avanzados modelos de inteligencia artificial (IA) a gran escala de Guanlan, las nuevas cámaras Bullet de la serie DeepinViewX de Hikvision están diseñadas para proporcionar una mejor protección perimetral con un mayor alcance de análisis de contenido de vídeo (VCA). Además, estas cámaras proporcionan menos falsas alarmas y alarmas repetidas, con un alto rendimiento y una gestión simplificada para instalaciones de seguridad de cualquier escala.

Cámaras de seguridad Hikvision.
Las Bullet de la serie DeepinViewX reducen las falsas alarmas en un 99% y de alarmas repetidas en un 50%.

Las nuevas cámaras Bullet de la serie DeepinViewX incluyen cámaras de lente fija de 5 líneas con un alcance de detección nocturna de 60 metros, así como cámaras de triple lente de 7 líneas que cubren hasta 120 metros por la noche con una profundidad de campo ultralarga.

Gracias a los modelos de IA a gran escala de Guanlan, son capaces de distinguir las amenazas reales de las actividades inofensivas, como las sombras de los árboles en movimiento, pequeños animales o luces brillantes. Al evitar las falsas alarmas, los equipos de seguridad pueden centrarse en problemas reales.

Además, no dependen de recursos de red o de un centro remoto, al contar con un algoritmo inteligente funcionando en las cámaras y alarmas que se envían desde los dispositivos.

Mayor seguridad gracias a tiempos de respuesta más rápidos

El procesamiento en el borde garantiza tiempos de respuesta más rápidos, evita la compresión de vídeo y pérdidas de transmisión, y mejora la fiabilidad general. Asimismo, se ha mejorado el rendimiento óptico para aumentar las capacidades de detección.

Entre los beneficios de las Bullet de la serie DeepinViewX, Hikvision destaca la reducción de falsas alarmas en un 99% y de alarmas repetidas en un 50%, en comparación con cámaras convencionales. También ofrecen hasta 120 metros de rango de detección durante el día, el doble que las convencionales, y un rendimiento mejorado de visión nocturna para objetos pequeños. Como resultado, los profesionales de la seguridad necesitan menos dispositivos para cubrir la misma extensión y ahorran en costes.

La entrada Las cámaras DeepinViewX de Hikvision mejoran la seguridad perimetral con IA avanzada aparece primero en CASADOMO.