Claves para entender la actualidad de la iluminación inteligente en el hogar

iluminación inteligente para el hogar

La iluminación inteligente para el hogar está protagonizando un momento de gran transformación y expansión, convirtiéndose en una de las tendencias más consolidadas del ámbito domótico. Cada vez son más los hogares que apuestan por incorporar sistemas de iluminación conectada, capaces de adaptarse a las necesidades del día a día, mejorar la eficiencia energética y proporcionar mayor comodidad y personalización.

En los últimos años, las principales marcas del sector han acelerado el desarrollo tecnológico, dotando a las soluciones de control remoto desde el móvil, programación horaria y compatibilidad con asistentes de voz. Esta evolución responde tanto a la creciente demanda de hogares inteligentes como a las necesidades de sostenibilidad y optimización del consumo energético, especialmente en un contexto de interés por el ahorro y la eficiencia.

El auge de la iluminación conectada y su impacto en el hogar

Empresas referentes como Signify, líder global de la industria, han centrado parte de su estrategia en la iluminación inteligente y especializada. Actualmente, este segmento representa una fracción significativa de sus ingresos, reflejando el rol destacado que desempeñan las soluciones conectadas en el mercado doméstico. El interés de los consumidores se centra en productos que permiten tanto la creación de ambientes personalizados como una mayor integración en el ecosistema del hogar conectado.

La capacidad de programar encendidos y apagados, ajustar la intensidad o el color de la luz e incluso simular presencia en casa cuando se está fuera, son funcionalidades cada vez más valoradas. Estas herramientas no solo aportan comodidad, sino que también ayudan a una gestión energética responsable, facilitando un uso más eficiente y adaptado a los horarios y rutinas de los usuarios.

Innovación y sostenibilidad: el binomio clave

El compromiso con la sostenibilidad se ha convertido en un eje central para las compañías del sector. A través de programas como Brighter Lives, Better World, empresas punteras buscan reducir la huella de carbono y aumentar el porcentaje de productos diseñados para la reutilización o el reciclaje. Una parte creciente de los ingresos proviene ya de soluciones circulares y de sistemas orientados al bienestar y la mejora del entorno doméstico.

Las innovaciones en la gestión de la energía mediante la automatización del hogar también favorecen una reducción del consumo gracias a sensores de presencia, temporizadores y la posibilidad de adaptar la iluminación a la actividad que se realiza en cada momento. Además, la integración con plataformas digitales y asistentes virtuales facilita un manejo intuitivo y accesible para todos los miembros de la familia.

Mercado, perspectivas y tendencias futuras

El mercado de la iluminación inteligente vive una etapa de continua adaptación, con previsión de mantener una evolución sostenida en los próximos años. Las cifras indican que los productos conectados continúan ganando terreno respecto a las tecnologías tradicionales y se posicionan como elementos indispensables en los hogares que buscan eficiencia, seguridad y confort.

Del lado empresarial, la apertura hacia la especialización y la diferenciación—mediante soluciones de alto valor añadido y diseño orientado al usuario final—fuerza la transformación digital del segmento. A esto se suma el énfasis en la igualdad y la diversidad en la gestión interna de las compañías y el reconocimiento internacional en materia de sostenibilidad y responsabilidad social, lo que aporta un valor añadido importante en la percepción de marca.

La adopción de sistemas de iluminación inteligente en todo tipo de viviendas continúa en aumento, demostrando que no se trata ya de una opción reservada para nichos premium, sino de una realidad accesible para un público cada vez más amplio y exigente.

El desarrollo de la iluminación inteligente para el hogar abarca mucho más que la simple automatización de bombillas. La tendencia se inclina hacia espacios más confortables, personalizados y energéticamente responsables, con una oferta tecnológica que continúa ampliándose y perfilándose como una parte esencial de la casa moderna.

Gracias a esta máquina tendrás siempre hielo en casa para disfrutar de bebidas refrescantes en verano

Gracias a esta máquina tendrás siempre hielo en casa para disfrutar de bebidas refrescantes en verano

En verano solemos tomar más bebidas frías, por lo que los cubitos de hielo son nuestros grandes aliados. Si tienes poco espacio en el congelador, ya que en verano tienes más helados y otros productos almacenados, hay una solución para tener siempre cubitos de hielo.

Se trata de esta máquina para hacer cubitos de hielo VINATO, que ahora es una de las ofertas flash que tiene Amazon disponibles. Concretamente, puedes llevártela con un 15% de descuento, por 89,24 euros.

VINATO Máquina de Hielo

Un dispositivo perfecto para tus fiestas y veladas veraniegas

Esta máquina para hacer cubitos de hielo funciona con un motor de 110 W y es capaz de generar hasta 12 kg de hielo en 24 horas. Esto significa que podrás tener nueve cubitos en un período de entre 6 a 8 minutos.

Su uso es bastante sencillo. Tan solo tienes que llenar la máquina de agua, presionar el botón y ya empezará a funcionar. Además, es una máquina muy silenciosa, ya que funciona a solo 41 dB. Asimismo la máquina avisa con luces si el depósito está lleno o falta agua.

Se trata de un máquina compacta y ligera. Mide 21.5 x 29.2 x 29 cm y pesa 7,6 kg. Es ideal para casa, la oficina, camping o viajes, ya que la puedes llevar fácilmente gracias a su asa integrada. Por último, se puede destacar que cuenta con una ventana transparente para poder ver todo el proceso de fabricación de hielos.

Otras máquinas para hacer cubitos de hielo que pueden interesarte

Máquina de Hielo para Casa PALINTH


Cecotec Máquina de Hacer Hielo con Ventana

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Cecotec

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Gracias a esta máquina tendrás siempre hielo en casa para disfrutar de bebidas refrescantes en verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Samsung y su apuesta por los televisores sin cadmio: innovación responsable en cada hogar

TV Samsung sin cadmio

El sector de la tecnología de consumo está inmerso en una importante transformación hacia productos más sostenibles y respetuosos con la salud, y un ejemplo destacado de ello es la última apuesta de Samsung. La compañía coreana ha dado un paso adelante al ofrecer una línea de televisores completamente libres de cadmio, un metal pesado que, pese a los avances en regulación, sigue presente en dispositivos de otras marcas competidoras.

Durante más de una década, Samsung ha dedicado esfuerzos al desarrollo de pantallas Quantum Dot sin cadmio, logrando televisores capaces de ofrecer colores vivos y una experiencia visual de primer nivel sin comprometer la seguridad ambiental ni la salud de sus usuarios.

Compromiso ecológico y certificaciones internacionales

Samsung ha reforzado su compromiso ecológico alineando sus prácticas con estándares internacionales como la normativa europea RoHS y certificaciones como la de TÜV Rheinland, que garantiza la autenticidad de su tecnología QLED y la ausencia de sustancias peligrosas. Esta apuesta por la transparencia y el respeto medioambiental ha sido reconocida por organismos como la Société Générale de Surveillance (SGS).

La eliminación del cadmio no solo reduce los riesgos asociados a contaminantes en el hogar, sino que también ayuda a limitar el impacto negativo sobre el entorno natural. El cadmio, clasificado como uno de los metales más tóxicos en la industria electrónica, puede provocar daños tanto en las personas como en los ecosistemas, por lo que la iniciativa de Samsung sitúa a la marca como referencia en responsabilidad social y ambiental.

Televisores QLED que cuidan de ti y del planeta

La gama QLED de Samsung se diferencia de otros televisores por prescindir por completo del cadmio en el proceso de fabricación, una decisión que favorece directamente la salud y el bienestar a largo plazo de los hogares. Desde 2014, la empresa marca la pauta con tecnología Quantum Dot real, asegurando una calidad de imagen sobresaliente manteniendo la responsabilidad ambiental.

Los televisores Samsung también integran componentes con alto contenido reciclado, junto con embalajes diseñados para reutilizarse o reciclarse fácilmente. Esta línea de acción forma parte de una estrategia más amplia orientada a la economía circular y a reducir la huella ecológica en cada etapa del producto.

El ahorro energético es otro de los pilares de los nuevos televisores sin cadmio, permitiendo un menor consumo sin que la calidad de imagen se vea afectada. Así, el usuario disfruta de colores intensos y máxima durabilidad sin renunciar al respeto por el entorno.

Innovación y confianza certificada

Los consumidores buscan cada vez más datos verificables sobre la seguridad de sus compras, y en ese sentido, Samsung ha logrado diferenciarse apostando por tecnologías respaldadas por entidades independientes. El cumplimiento con las normativas más estrictas y la obtención de sellos internacionales demuestran que es posible innovar sin comprometer la salud ni el planeta.

El mensaje de la compañía se basa en la importancia de elegir productos que equilibren rendimiento, diseño y compromiso medioambiental, invitando a los usuarios a disfrutar de un ocio responsable desde la comodidad del hogar.

Entretenimiento, arte y tecnología: un plus de sostenibilidad

La ausencia de cadmio en los televisores abre la puerta a experiencias innovadoras, como la posibilidad de transformar el televisor en una galería de arte digital. Por ejemplo, modelos como The Frame permiten acceder a colecciones especiales, convirtiendo la pantalla en un expositor de obras icónicas sin importar la iluminación del ambiente gracias a la pureza de los colores lograda sin el uso de metales pesados.

El avance de la tecnología Samsung se traduce en una mayor tranquilidad para los consumidores, quienes pueden elegir un televisor con la certeza de que la marca ha priorizado tanto la calidad de imagen como la seguridad y sostenibilidad. Así, queda demostrado que la innovación y la conciencia ambiental pueden ir completamente de la mano en la electrónica de consumo.

Con el paso de los años, la apuesta de Samsung por televisores libres de cadmio consolida una forma diferente de entender la innovación, donde la tecnología y el bienestar global son aliados y no rivales. Cada modelo representa un paso más hacia el equilibrio entre rendimiento y responsabilidad, invitando a las personas a hacer elecciones informadas y sostenibles en su día a día.

El segundo borrador de requisitos técnicos para las luminarias SSL y LUNA se abre a comentarios

El Consorcio DesignLights (DLC) ha publicado el segundo borrador de actualizaciones de los requisitos técnicos para la iluminación de estado sólido (SSL) LED para interior y exterior no residencial, así como revisiones para la luminaria LUNA, una solución de cielo oscuro. Este borrador, que se someterá a un periodo de comentarios, aumenta los umbrales de eficacia, añade nuevos tipos de productos y habilita la compatibilidad entre los productos SSL y NLC listados para facilitar la integración de la iluminación de bajo consumo con otros sistemas de edificación en edificios no residenciales y espacios exteriores. El plazo de presentación de comentarios estará abierto hasta el 5 de septiembre.

Borrador 2 requisitos técnicos luminarias SSL y Luna.
El Borrador 2 amplía los requisitos técnicos de las luminarias SSL V6.0 y LUNA V2.0 con el objetivo de agilizar el proceso de calificación para los fabricantes.

Tras revisar los comentarios de las partes interesadas sobre el Borrador 1, el DLC ha respondido con cambios en los requisitos técnicos del Borrador 2, incluyendo algunos relacionados con la clasificación DLC Premium. Esta clasificación sirve como vía hacia la iluminación conectada, lo que, a su vez, permite la integración de los sistemas del edificio para maximizar el ahorro energético.

El Borrador 2 refleja los comentarios que el DLC recibió de las partes interesadas para aclarar diversos aspectos de los requisitos técnicos. Estos cambios buscan agilizar el proceso de calificación para los fabricantes, a la vez que promueven los objetivos esenciales de SSL V6.0 y LUNA V2.0.

Ampliación de los requisitos técnicos de SSL V6.0 y LUNA V2.0

El documento de los requisitos técnicos mantiene un aumento promedio del umbral de eficacia del 14% en todos los tipos de productos con certificación DLC (con algunos aumentos de eficacia de hasta el 30%). Al mismo tiempo, reconociendo que la eficacia debe ir de la mano de la calidad para lograr el ahorro energético a largo plazo y la satisfacción del usuario, SSL V6.0 propone tolerancias de eficacia para productos que cumplen con umbrales de calidad de luz más altos en características como la reproducción cromática y el deslumbramiento.

SSL V6.0 también incluye requisitos ampliados de atenuación y controlabilidad, y busca impulsar la adopción de la iluminación controlada y conectada mediante la correlación de algunos aspectos de los QPL de SSL y los controles de iluminación en red (NLC).

Respecto a LUNA V2.0, es una solución para cielo oscuro que se añade en la categoría Iluminación para Tortugas. El Borrador 2 de esta luminaria incluye una disposición para aumentar la potencia luminosa máxima para este tipo de calificación.

Las partes interesadas en aportar sus comentarios sobre el Borrador 2 pueden enviarlos a través del correo electrónico comments@designlights.org o mediante el formulario de comentarios disponible en este enlace. La política final se publicará a principios de noviembre.

La entrada El segundo borrador de requisitos técnicos para las luminarias SSL y LUNA se abre a comentarios aparece primero en CASADOMO.

Los detectores FireProtect 2 de Ajax Systems, galardonados en los PSI Premier Awards

La empresa internacional de tecnología y fabricante europeo de sistemas de seguridad Ajax Systems ha anunciado que sus detectores inalámbricos de calor, humo y CO, FireProtect 2, han sido reconocidos como Innovación tecnológica del año en los PSI Premier Awards 2025.

Detectores inalámbricos FireProtect2.
Los detectores inalámbricos FireProtect 2 integran una cámara de humo, sensor doble para distinguir el humo del vapor, un termistor y un software para minimizar las falsas alarmas.

Los detectores FireProtect 2 de última generación están diseñados para la protección contra incendios residencial. La cámara de humo única no requiere una limpieza regular, el sensor de doble espectro distingue el humo del vapor, el termistor reacciona rápidamente a la combustión de materiales sintéticos y el software sofisticado minimiza las falsas alarmas.

El diseño bien pensado, el montaje y la configuración en la aplicación hacen que la instalación sea sencilla y rápida. Todas estas características cumplen con las más modernas normas de seguridad contra incendios.

PSI Premier Awards

Los PSI Premier Awards, organizados anualmente por la revista Professional Security Installer (PSI), celebran los logros más destacados del sector de la seguridad. Los instaladores e integradores profesionales seleccionan a los ganadores mediante votación abierta, lo que hace que el reconocimiento sea especialmente significativo, ya que refleja la voz y la confianza del sector.

Según Aaron Scott, director nacional en Reino Unido de Ajax Systems, «es un honor para nosotros que los detectores FireProtect 2 reciban el reconocimiento de la comunidad profesional. Para nosotros, es especialmente valioso recibir tales elogios de especialistas que trabajan a diario con nuestros productos. Este premio reafirma nuestra misión de ofrecer soluciones de protección contra incendios inteligentes y de alta calidad que capaciten a los profesionales y eleven el listón de la industria».

Este logro en los PSI Premier Awards amplía el creciente número de reconocimientos internacionales de Ajax Systems, que incluyen galardones en los ESX Innovation Awards, Red Dot Awards y SSEAs, reforzando su reputación como especialista mundial en tecnología de seguridad e innovación orientada al usuario.

La entrada Los detectores FireProtect 2 de Ajax Systems, galardonados en los PSI Premier Awards aparece primero en CASADOMO.

La SETT invertirá en dos fondos españoles para impulsar startups y scale-ups tecnológicas

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), a participar en los fondos españoles Axon Innovation Growth y Big Sur Ventures, con 85 y 40 millones de euros respectivamente. El objetivo es impulsar startups y scale-ups cuyo negocio está centrado en tecnologías transformadoras.

Inversión en fondos Axon y Big Sur.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública invertirá un total de 125 millones de euros.

Axon Innovation Growth participa en empresas españolas y de otros países del sur de Europa cuya actividad está centrada en computación en la nube y big data, inteligencia artificial, software como servicio para optimización de procesos, energía y almacenamiento; IoT y robotización, entre otras tecnologías.

A través de esta inversión pública de 85 millones de euros en el fondo Axon Innovation Growth II FCRE, se impulsarán aquellas pymes con modelos de negocio o productos ya contrastados en el mercado, con un crecimiento significativo y con vocación de internacionalizarse.

Por otro lado, la operación de 40 millones de euros en Big Sur Ventures (BSV) servirá para impulsar su fondo BSV IV Ariadne, que tiene como objetivo potenciar startups Deep Tech y Digital Tech a través de tecnologías como microelectrónica, fotónica, nanotech, nuevos materiales, tecnologías cuánticas, computación en la nube, inteligencia artificial, ciberseguridad y software avanzado.

Financiación de las operaciones

SETT realiza ambas operaciones a través de la facilidad Next Tech, cuyo objetivo es impulsar la financiación a startups y scale-ups del sector tecnológico, tanto de manera directa a través de la conversión en empresas, como de manera indirecta, mediante la inversión en fondos o intermediarios financieros sujetos al control de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés), u otros organismos de supervisión.

Además, SETT maneja dos instrumentos financieros más para potenciar el ecosistema empresarial tecnológico: Perte Chip, dedicado a la microelectrónica y los semiconductores, y Spain Audiovisual Hub, que impulsa la digitalización del sector audiovisual.

La entrada La SETT invertirá en dos fondos españoles para impulsar startups y scale-ups tecnológicas aparece primero en CASADOMO.

El estándar Bluetooth NLC permite a los sistemas HVAC obtener datos de ocupación de múltiples sensores

La Alianza Bluetooth Special Interest Group (SIG) ha anunciado que el estándar de control de iluminación en red bluetooth (Bluetooth NLC) es compatible con la integración de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) para proporcionar datos de ocupación procedentes de un amplio número de sensores.

Bluetooth NLC compatible con los sistemas HVAC.
Gracias al estándar Bluetooth NLC, los sistemas HVAC pueden recibir datos de ocupación de múltiples sensores, permitiendo un control más eficiente de la temperatura y optimizando el uso energético en edificios.

Algunos termostatos más nuevos detectan la ocupación automáticamente o utilizan sensores de ocupación inalámbricos remotos para proporcionar información de ocupación a través de los sistemas HVAC. Sin embargo, estas soluciones suelen admitir solo un número limitado de sensores por termostato y dependen de tecnologías propietarias.

Para solventar este problema, la especificación del perfil NLC de integración Bluetooth HVAC busca estandarizar la interacción de los datos de ocupación de los sistemas NLC con los sistemas HVAC, ofreciendo a los proveedores de termostatos una guía prescriptiva sobre cómo habilitar los termostatos para que reciban datos de ocupación de un gran número de sensores instalados.

Ajustes de la temperatura según los datos aportados por los sensores

El perfil NLC de integración de HVAC con bluetooth permite que los termostatos utilicen mensajes de estado de sensores que contienen propiedades específicas del dispositivo y que el sistema de HVAC aplique ajustes de temperatura según esos valores. Así es como se puede habilitar un termostato para utilizar la ocupación informada por los sensores NLC de manera totalmente estandarizada e interoperable.

Además, los edificios que no dispongan de una solución Bluetooth NLC, ahora pueden implementar sensores de ocupación independientes habilitados para malla y asociarlos con termostatos HVAC compatibles.

Respecto a los beneficios para propietarios de edificios, administradores de instalaciones e inquilinos, son inmediatos. Los espacios desocupados pueden configurarse con pequeños ajustes de temperatura, incluso de uno o dos grados, reduciendo así el consumo energético.

La entrada El estándar Bluetooth NLC permite a los sistemas HVAC obtener datos de ocupación de múltiples sensores aparece primero en CASADOMO.

El nuevo evento Display District de Hikvision se centrará en la línea audiovisual PROAV

Tras el éxito de la segunda edición de Hikvision Village, el especialista en soluciones de seguridad, videovigilancia y audiovisual Hikvision da un paso más y lanza una nueva fórmula de evento, enfocada al 100% en una única línea de negocio. La primera edición de este nuevo evento, llamado Display District, estará dedicada al universo PROAV.

Display Distric.
El evento Display District se celebrará los días 29 y 30 de octubre en Pozuelo de Alarcón en Madrid.

Este nuevo concepto, que alternará con la celebración bienal del Hikvision Village, tiene como objetivo explorar a fondo cada una de las líneas de producto de Hikvision a través de sus múltiples aplicaciones y escenarios reales. Una forma de seguir conectando con el canal profesional, aportando valor y generando experiencias únicas.

Display District abrirá sus puertas los días 29 y 30 de octubre de 2025, en Pozuelo de Alarcón (Madrid), con espacios tanto interiores como exteriores pensados para vivir una experiencia audiovisual a gran escala.

“Cada dos años, daremos protagonismo a una línea de negocio a través de diferentes escenarios de aplicación. Serán dos jornadas de puertas abiertas en las que los profesionales del sector podrán recorrer entornos reales, asistir a talleres, charlas, zonas demo y, sobre todo, descubrir las últimas novedades del porfolio audiovisual de Hikvision. Marcará un antes y un después en nuestra presencia en el sector ProAV”, explica Neo, el nuevo presidente de Hikvision Iberia.

Tecnología de visualización profesional

Desde soluciones para retail, entornos corporativos, centros educativos, restauración o centros de control, Display District mostrará el potencial real de la tecnología de visualización profesional en todos sus formatos.

“Con Display District damos un paso decisivo en nuestra estrategia audiovisual. Este evento no solo es una muestra de lo que hemos construido en los últimos años, sino también una afirmación clara: Hikvision es ya un actor relevante y con visión de futuro en el mercado ProAV”, afirma Albert Rosal Heras ProAV Division Sales Manager de la compañía. Asimismo, destaca que Hikvision ha consolidado un equipo especializado, ampliando su ecosistema de partners y desarrollando una oferta tecnológica capaz de responder a las necesidades reales del sector.

A lo largo de los próximos meses, Hikvision ofrecerá más detalles del nuevo evento Display District.

La entrada El nuevo evento Display District de Hikvision se centrará en la línea audiovisual PROAV aparece primero en CASADOMO.

Cómo las viviendas tipo LEGO están transformando la construcción de vivienda pública

viviendas LEGO construcción modular

En los últimos años, la construcción industrializada ha empezado a ganar terreno como respuesta a los desafíos del sector inmobiliario, especialmente ante la falta de mano de obra cualificada y los ajustados plazos para la entrega de nuevas viviendas públicas. En ciudades como Barcelona, este modelo ha permitido levantar edificios completos en un tiempo récord, marcando una clara diferencia respecto a las tradicionales obras de ladrillo y cemento.

El avance hacia sistemas modulares, donde las piezas de las viviendas se fabrican previamente y después se ensamblan en el lugar definitivo, recuerda mucho al montaje de un juego de LEGO a gran escala. Esta forma de construir no solo ha acelerado los tiempos de entrega, sino que también ha reducido significativamente los residuos, las emisiones y la exposición de los trabajadores a riesgos en el tajo.

Viviendas públicas que se montan en días

bloques viviendas LEGO Barcelona

Un ejemplo claro se encuentra en el barrio de la Bordeta, donde en apenas 10 días se ha conseguido montar un bloque de 40 viviendas gracias al uso de módulos prefabricados. Cada uno de estos módulos llega al solar prácticamente terminado, incluyendo cocina, baño, ventanas, sistemas eléctricos y mobiliario esencial. Esta solución permite que, mientras en el taller se fabrican los módulos, en la parcela ya se preparan los cimientos, acortando plazos y minimizando interferencias.

El edificio cuenta con nueve plantas y está pensado para el alquiler de jóvenes y familias monoparentales. Además, las viviendas no solo están orientadas a proporcionar un techo, sino también a facilitar la vida en comunidad, ya que incluye espacios comunes como terrazas, lavandería, comedor y zonas polivalentes. La previsión es que todo esté listo para la entrega de llaves a finales de 2026.

Por qué el modelo LEGO gana terreno en la construcción

vivienda modular sostenible Barcelona

El sistema modular, de inspiración similar a los tradicionales bloques de LEGO, ofrece una serie de ventajas destacables para el sector de la vivienda pública. Por un lado, reduce notablemente los plazos y los costes, algo crucial cuando se trabaja con fondos europeos o hay necesidades urgentes de vivienda. Por otro, mejora la sostenibilidad, ya que la construcción en taller genera menos residuos y permite un control más estricto de los materiales y procesos.

Barcelona, que ya cuenta con más de 400 pisos realizados mediante este método en distintos barrios, ha demostrado que es posible ofrecer alternativas habitacionales rápidas, económicas y de calidad. Los arquitectos responsables, entre ellos Vivas Arquitectos y profesionales como Judith Crespo y Oihana García, priorizan no solo el diseño y funcionalidad, sino también el impacto ambiental y social.

Este modelo también resulta clave para sortear la escasez de recursos humanos en la construcción, especialmente en zonas rurales o donde la movilidad de trabajadores especializados es limitada. En Aragón, por ejemplo, se está impulsando la industrialización para levantar nuevas promociones de viviendas, aunque la adaptación en entornos rurales sigue presentando retos logísticos y urbanísticos.

Retos y oportunidades de la construcción modular

La experiencia demuestra que el éxito del sistema LEGO depende tanto de la coordinación entre administraciones y empresas como de la flexibilidad en la normativa urbanística. Algunos ayuntamientos establecen requisitos estéticos o estructurales muy concretos, como el uso de piedra o cubiertas tradicionales, que pueden dificultar la introducción de estas tecnologías.

Por otro lado, la automatización y la estandarización hacen posible que incluso los baños lleguen listos para ser colocados, reduciendo aún más los tiempos en obra y facilitando el acceso a la vivienda allí donde más se necesita. Empresas como CompactHabit, especializadas en estos módulos, ya han ejecutado con éxito múltiples edificios.

La construcción de viviendas públicas inspiradas en el sistema LEGO está abriendo una nueva etapa en el sector, combinando rapidez, calidad y sostenibilidad. Frente a la falta de soluciones milagrosas para la crisis del acceso a la vivienda, opciones como esta se perfilan como alternativas realistas para atender la emergencia habitacional de muchas ciudades y pueblos.

El truco casero más eficaz para eliminar el moho del baño y evitar que vuelva

Truco para eliminar moho en baño

El moho en el baño puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para muchas familias. Se trata de un problema que, si no se ataja a tiempo, puede llegar a afectar no solo al aspecto del baño sino también a la salud de quienes viven en casa. Por suerte, cada vez son más los expertos y especialistas en limpieza que comparten métodos fáciles y rápidos para eliminar el moho del techo del baño sin necesidad de productos costosos ni soluciones complicadas.

En las redes sociales, algunas divulgadoras como Estela Moreno han ganado popularidad mostrando trucos directos y eficaces para combatir el moho incluso en los casos en que la humedad o la falta de ventilación hacen que reaparezca una y otra vez. Si tu baño es de esos donde la esquina del techo se pone negra pese a limpiar, este método puede ser justo lo que buscabas.

¿Cómo eliminar el moho del baño paso a paso?

Eliminar moho en baño fácilmente

El primer paso antes de ponerse manos a la obra debe ser siempre la seguridad: colócate unos guantes y abre la ventana. El producto clave en este truco es la lejía, pero no conviene mezclarla ni rebajarla con agua. Utiliza la lejía sin diluir directamente sobre la zona afectada por el moho, ya que de esta forma su poder desinfectante actúa al máximo.

Para no mancharse ni respirar vapores innecesarios, lo más cómodo es aplicar la lejía con una mopa limpia. Basta con impregnar la mopa y dar pequeños toques sobre el techo, evitando frotar o restregar, ya que así el producto penetra mejor en la superficie y elimina el moho de raíz.

En cuestión de minutos, el cambio se nota: las manchas oscuras desaparecen y el techo recupera su color original. Es recomendable dejar secar la zona limpiada al menos durante un día completo antes de volver a pintar o usar el baño con normalidad. De esta forma, te aseguras de que la humedad no favorezca una nueva aparición del moho.

Prevenir el moho: así puedes evitar que vuelva a aparecer

Prevenir moho baño

Una vez eliminado el moho, lo más importante es adoptar buenos hábitos para que no vuelva a salir. Los expertos recomiendan aplicar una pintura antimoho sobre el techo, especialmente en aquellas zonas donde suele aparecer la mancha. Este tipo de pinturas están formuladas para repeler la humedad y proteger la superficie durante más tiempo.

Además, hay pequeños gestos diarios que ayudan a que el baño permanezca seco y libre de moho: ventilar la estancia todo lo posible, encender el extractor unos minutos después de la ducha o instalar un deshumidificador pequeño. Son soluciones que no requieren demasiada inversión y pueden marcar la diferencia.

Otro consejo práctico es secar la mampara o el plato de ducha con una raqueta tras cada uso. Así se reduce la acumulación de gotas y el exceso de humedad, que tienden a concentrarse en el techo. También conviene evitar dejar toallas o alfombrillas mojadas colgadas dentro del baño, ya que además de mantener el ambiente húmedo, pueden ser foco de olores y manchas.

Con estos sencillos pasos y siguiendo el método adecuado, el moho deja de ser una pesadilla recurrente. Cuidar la limpieza del baño se vuelve mucho más llevadero y tu casa estará más saludable y confortable para todos.