Cuando llueve este es el programa de la lavadora que me recomendó el técnico: la ropa se seca en menos tiempo

Cuando llueve este es el programa de la lavadora que me recomendó el técnico: la ropa se seca en menos tiempo

Cuando llegan los días fríos y húmedos, tender la ropa al aire libre y que se seque puede ser todo un reto. Lo que en verano en mi casa no lleva más de una hora, en el invierno puede alargarse casi durante un día y cuando llueve es aún peor. Eso es lo que me pasaba hasta que comencé a usar este programa de la lavadora que me recomendó el técnico en una visita.

Ya he explicado cómo hay un programa, que no es conveniente usar por el derroche de agua y electricidad que supone. La lavadora (la mía y quizás la tuya) esconde una gran cantidad de programas y en muchas ocasiones, no sabemos sacarle todo el partido. Uno de ellos es este que uso ahora cuando llueve y no quiero tender la ropa en el interior de la casa.  

El método del doble centrifugado

Lavadora 4

Tender la ropa al aire libre puede convertirse en un auténtico suplicio: tarda en secarse, no siempre queda bien y, en ocasiones, llega a acumular mal olor o incluso moho. Sin embargo, durante una visita, el técnico de mi lavadora me enseñó un método poco conocido que consigue que las prendas salgan casi secas directamente del tambor. Me puse a investigar y descubrí que una experta en limpieza, Nicola Lewis (@thisgirlcanorganise), con casi 200.000 seguidores en Instagram mostraba como funciona.Y lo cierto es que merece la pena probarlo.

Lavar

Imágenes | @thisgirlcanorganise

El truco consiste en añadir un centrifugado extra al finalizar el lavado, utilizando la opción “Tambor / Centrifugado” o un programa similar. Con este sencillo paso, la lavadora logra extraer más agua de la ropa y reducir de forma notable la humedad con la que sale del tambor.

Por qué funciona (y cuándo conviene usarlo)

Al activar ese segundo centrifugado al final del ciclo, se deja la ropa con menos agua retenida, lo que acelera el secado posterior. Este recurso es especialmente útil en días lluviosos, en espacios interiores sin buena ventilación, cuando no quieres depender exclusivamente del tendido en exteriores y por supuesto, si no tienes una secadora o no quieres usarla.

Lo que conviene tener en cuenta

No obstante, hay que tener en cuenta algunas cosas. Por ejemplo, este truco no es mágico: funciona mejor cuando la lavadora dispone de una opción de centrifugado “a secas” (sin otro programa activo) y cuando la carga no sea excesiva. No todas las máquinas lo ofrecen, por lo que conviene revisar el manual o los modos disponibles.

Además, como hemos señalado en otras ocasiones, resulta fundamental revisar siempre la etiqueta de cada prenda antes de lavarla. Algunos tejidos no soportan el centrifugado e, incluso, mucho menos un ciclo tan intenso como este.

Consejos adicionales que potencian el efecto

Dicho esto, que exista este programa no significa que debamos olvidar otras prácticas que también ayudan a que la ropa salga en mejores condiciones del tambor de la lavadora.

Por ejemplo, sacudir las prendas justo después del centrifugado y antes de tenderlas reduce la formación de arrugas, lo que facilita mucho el planchado posterior.

Asimismo, al colgar la ropa conviene dejar espacio entre las diferentes prendas. De esta forma, el aire circula con mayor facilidad a través de los tejidos y se acelera el proceso de secado.

Si vas a tender la ropa en el interior, siempre hay que fijarse en una serie de trucos que hayamos observado: 

  • Si no se dispone de espacio exterior, conviene usar un tendedero en zonas ventiladas y con luz natural, evitando espacios húmedos como el baño. 
  • Para acelerar el secado, se recomienda separar las prendas gruesas de las ligeras, sacudirlas y estirarlas antes de colgarlas.
  • Emplear toallas absorbentes que ayuden a retirar la humedad.
  • En interiores, recurrir a ventiladores para mejorar la circulación del aire y a deshumidificadores que ayuden a eliminar la humedad del ambiente.

Lo que sí es cierto es que este pequeño ajuste —añadir un centrifugado extra al final del lavado— puede marcar una gran diferencia cuando el clima se vuelve adverso y quieres que tu ropa seque más rápido y sin generar humedad en tu hogar.

En Xataka Smart Home | El detergente estropeó mi lavadora. El técnico me dijo en qué fijarme para que no pasara otra vez


La noticia

Cuando llueve este es el programa de la lavadora que me recomendó el técnico: la ropa se seca en menos tiempo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ha llegado a Lidl esta regleta LED con la que iluminar muebles y cajones: cuesta menos de 5 euros

Ha llegado a Lidl esta regleta LED con la que iluminar muebles y cajones: cuesta menos de 5 euros

Si estás buscando una solución de iluminación barata (pero eficaz) para tus muebles y/o cajones, hemos encontrado en Lidl algo que te va a interesar. Se trata de esta regleta LED bajo mueble, que puedes llevarte por 4,99 euros.

Una solución de iluminación barata y fácil de instalar

Si hay algo por lo que destaca este dispositivo de iluminación barato de Lidl es por su sencilla instalación. No necesitarás taladros, tornillos ni ningún tipo de herramienta. Solo debes colocarla, en la superficie que quieras, a través de las almohadillas adhesivas que se incluyen.

Su funcionamiento es a pilas y tiene tres focos orientables, cada uno de ellos compuesto por tres LEDs de bajo consumo y larga duración. Como hemos dicho, estos focos se pueden orientar, pudiéndolos mover, por tanto, en la dirección en la que necesitas luz.

La regleta bajo mueble LED de Lidl tiene unas dimensiones de 30 x 6 x 4 cm. Está fabricada en plástico, por lo que es un dispositivo muy duradero en el tiempo. Además de bajo los muebles, es perfecto para colocar en armarios y así poder coger la ropa y ver todo lo que tienes sin no tienes suficiente iluminación.

Otros dispositivos de iluminación parecidos por si se agota este chollo en Lidl

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

Ha llegado a Lidl esta regleta LED con la que iluminar muebles y cajones: cuesta menos de 5 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tengo un termo eléctrico y quiero gastar menos luz: ponerle un barato programador o enchufe inteligente te ayudará a lograrlo

Tengo un termo eléctrico y quiero gastar menos luz: ponerle un barato programador o enchufe inteligente te ayudará a lograrlo

Si queremos ahorrar en la factura de la luz conviene tener siempre presente cuáles son los electrodomésticos que más gastan en casa, y a partir de ahí realizar un uso más cuidadoso e inteligente. 

Es algo que ya hemos visto para equipos como aires acondicionados, frigoríficos o lavadoras. Pero hay otro gran derrochador de energía: el termo eléctrico, unos aparatos generalmente grandes y pesados que si no tomamos unas mínimas precauciones pueden llegar a suponer un importante gasto cada mes, especialmente en otoño e invierno.

Quiero que mi termo eléctrico gaste menos luz

Los termos son electrodomésticos que calientan el agua de un depósito gracias a una resistencia eléctrica que se calienta directamente por el paso de una corriente, por lo que son poco eficientes y tienen consumos de entre 1.000 y 2.000 vatios, similares a por ejemplo un radiador eléctrico. ¿Cómo podemos optimizar su uso?

Pues el gasto energético es proporcional al tiempo que permanecen encendidos calentando el agua. Suelen ser muy buenos manteniendo la temperatura de la misma una vez está caliente, pero aún así si los dejamos conectados todo el día el consumo puede dispararse.

Para evitarlo podemos tratar de controlar exactamente cuándo y durante cuánto tiempo van a estar encendidos, para lo cuál convendrá saber exactamente cuándo vamos a necesitarlos realmente y cuánto tardan en calentar el agua, por ejemplo conociendo los horarios y hábitos de ducha de los habitantes de la casa.

termo

Imagen: Hama

Así, en general puede que sea suficiente con encender el termo entre una y dos horas antes de ducharnos, pudiendo tenerlo apagado el resto del día. Es algo que podemos hacer manualmente, pero ciertamente incómodo si lo que queremos es tener agua caliente justo al levantarnos (no vamos a madrugar dos horas antes para encender el aparato) o al llegar por la tarde del trabajo después de todo el día sin nadie en casa.

¿La solución? Una de las mejores opciones pasa por adquirir temporizadores o programadores que nos permitan ajustar el encendido y apagado del aparato de forma automática sin nuestra intervención.

Se trata de un dispositivo que puede ser tanto digital como analógico y en ambos casos el funcionamiento es similar. Se conectan a un enchufe y les enchufamos el termo a ellos, para que regulen cuándo va a encenderse en función de la hora marcada.

Por ejemplo, si nuestro modelo calienta el agua en hora y media y queremos agua caliente para ducharnos a las 8:00 de la mañana, podemos programarlo para que se encienda él solo a las 6:30 y que se apague a las 8:00. Así nos aseguramos de tener el agua caliente al levantarnos y que al finalizar la ducha no empiece a calentar de nuevo gastando energía en un agua que no aprovecharemos.

Estos temporizadores los podemos adquirir en casi cualquier tienda de electrónica y no son caros, ya que por unos 5 euros tenemos modelos básicos analógicos como este de Hama. Eso sí, hay que asegurarse de que soportan la potencia eléctrica máxima del termo.

Luego, si queremos rizar más el rizo podemos apostar por un enchufe inteligente que además de programar los horarios nos mida el consumo eléctrico del termo. En general serán más fáciles de manejar si lo nuestro es usar el smartphone, aunque son un poco más caros que los simples programadores, con precios que parten de unos 10 euros como este modelo de Tapo.

Imagen portada | Edesa

En Xataka Smart Home | Tengo una freidora de aire y he tardado tiempo en sacarle todo el partido: la culpa es de estos errores que cometía


La noticia

Tengo un termo eléctrico y quiero gastar menos luz: ponerle un barato programador o enchufe inteligente te ayudará a lograrlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Eltako lanza un nuevo actuador compatible con Matter, EnOcean y wifi para integraciones domóticas

El fabricante Eltako ha lanzado al mercado el nuevo actuador compacto ESB64NP-IPM de la serie 64, compatible con Matter, wifi, EnOcean y equipado con API Rest. Esta solución está dirigida a profesionales que buscan sistemas abiertos, fiables y fáciles de integrar en entornos domóticos modernos.

Actuador Eltako.
Pensado para integraciones profesionales en domótica, el nuevo actuador compacto ESB64NP-IPM está certificado para Matter, además de ser compatible con wifi y EnOcean.

El ESB64NP-IPM de Eltako ha obtenido la certificación Matter, lo que facilita su integración con plataformas como Apple Home, Google Home y Amazon Alexa. Además, ofrece soporte para interruptores autoalimentados mediante el adaptador EnOcean EOA64 y una API Rest disponible para posibilitar nuevas integraciones en diferentes ecosistemas.

Con unas dimensiones de solo 46 × 45 × 20 mm, este actuador se ajusta a la mayoría de cajas empotradas. Su formato lo convierte en una opción óptima para proyectos de modernización o instalaciones donde el espacio es limitado.

La tecnología híbrida de la serie 64 integra control electrónico sin desgaste junto a relés especiales, entregando eficiencia y larga durabilidad. Además, es compatible con fuentes de alimentación de 12 V CC y 110-240 V CA, permitiendo flexibilidad en la etapa de implementación.

Compatibilidad con sistemas Matter y wifi

Los usuarios pueden comenzar la configuración escaneando un código QR, con conexiones directas vía la aplicación Eltako Connect. Las actualizaciones llegan automáticamente al dispositivo a través de la red wifi de 2,4 GHz, facilitando el mantenimiento y la seguridad del sistema sin necesidad de cables.

Otra ventaja es el control local, ya que es posible conectar directamente un botón, eliminando la necesidad de utilizar una aplicación o los servicios en la nube. Para operar el actuador dentro de ecosistemas Matter, se requiere un controlador compatible con la plataforma seleccionada, como HomePod mini para Apple Home, Echo Dot para Alexa o Nest mini para Google Home.

Finalmente, la transparencia en la configuración y la posibilidad de recibir actualizaciones over the air (OTA) aseguran que el ESB64NP-IPM se mantenga vigente y flexible ante futuras necesidades de integración en entornos profesionales.

La entrada Eltako lanza un nuevo actuador compatible con Matter, EnOcean y wifi para integraciones domóticas aparece primero en CASADOMO.

Nuevas ayudas para modernizar y digitalizar los mercados de abastos de Extremadura

Las nuevas ayudas para la rehabilitación, modernización y transformación tecnológica en los mercados de abastos de Extremadura contarán con una cuantía total de 1.900.000 euros. A través de esta convocatoria de ayudas de la Junta de Extremadura, los ayuntamientos de la región que cuenten con mercados de abastos en funcionamiento podrán llevar a cabo la incorporación de tecnologías digitales, obras de mejora y rehabilitación, inversiones en eficiencia energética y soluciones orientadas a la economía circular, entre otras acciones subvencionables. El plazo para presentar solicitudes está abierto hasta el 26 de octubre de 2025.

Ayudas modernización mercados de abastos extremeños.
Entre las acciones subvencionables, destaca la integración de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético.

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de estas ayudas. Según establecen las bases, se subvencionará hasta el 90% del coste de los proyectos, con un límite máximo de 400.000 euros por solicitud.

Además, los proyectos deberán suponer una inversión mínima de 20.000 euros, desarrollarse en mercados con al menos cinco puestos en funcionamiento y un nivel de ocupación mínimo del 35%. El mencionado requisito no será exigible en el caso de mercados de abastos radicados en localidades de menos de 3.000 habitantes.

Digitalización de los mercados de abastos de Extremadura

El objetivo de estas ayudas es financiar a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la rehabilitación, modernización y transformación tecnológica de sus mercados de abastos.

Las actuaciones subvencionables incluyen gastos de inversión en eficiencia energética. En este apartado se incluye la realización de una auditoría energética, siempre que esté relacionada con un proyecto de mejora de la eficiencia energética; mejora de la iluminación siempre que sea, en todo o en parte, iluminación LED; mejora del aislamiento térmico; y soluciones tecnológicas e inversiones para mejorar la eficiencia en el consumo energético y en otros suministros en los establecimientos comerciales, instauración de procesos con base tecnológica, eco-eficientes o para la correcta separación de los residuos para su posterior reciclado y valorización.

También serán subvencionables los gastos para la instalación de fuentes de energía renovables y sustitución por tecnologías que utilicen gases refrigerantes fluorados de alto potencial de calentamiento por otras tecnologías de nulo o bajo potencial de calentamiento atmosférico para la climatización de los edificios de uso comercial; y otras actuaciones y soluciones dirigidas a incrementar la sostenibilidad, la adaptación al cambio climático y la eficiencia y que impliquen un avance hacia una economía resiliente y baja en carbono.

Además, se incluyen gastos de acondicionamiento y mejora de las instalaciones, y los gastos relativos al tratamiento de la demanda.

El procedimiento de concesión se efectuará en régimen de concurrencia competitiva mediante convocatoria periódica. Las solicitudes se tramitarán de forma electrónica a través de este enlace y hasta el 26 de octubre de este año.

La entrada Nuevas ayudas para modernizar y digitalizar los mercados de abastos de Extremadura aparece primero en CASADOMO.

La Certificación Profesional DUOX PLUS de FERMAX acredita la experiencia técnica de instaladores

El fabricante de sistemas de videoportero conectado FERMAX ha lanzado la Certificación Profesional DUOX PLUS, un programa oficial que reconoce y acredita los conocimientos técnicos y la experiencia demostrada de los instaladores con su sistema de videoportero 2 hilos DUOX PLUS.

Certificación profesionales DOUX PLUS.
A través de la Certificación Profesional DUOX PLUS, la compañía reconoce la formación y experiencia de los instaladores en su sistema de videoportero.

Según Verónica Lasso, coordinadora Back Office en el departamento técnico nacional de la compañía, “desde el departamento técnico y formativo de FERMAX, queríamos lanzar un programa oficial que validase tanto las formaciones realizadas desde nuestra plataforma FERMAX CAMPUS, como los ejercicios prácticos y la experiencia real en instalaciones DUOX PLUS”.

“Con ello, premiamos y certificamos oficialmente a los instaladores que demuestran un conocimiento completo sobre los fundamentos de una de nuestras principales tecnologías, quedando registrado en nuestra base de datos como Instalador Profesional Certificado”, añade Lasso.

Los profesionales que cumplan con los requisitos formativos y técnicos mínimos, obtendrán una serie de beneficios al certificarse en el programa. Además de recibir su acreditación oficial, su nombre (en el caso de los profesionales autónomos) o los de su empresa aparecerán en el mapa de Instaladores Certificados de la web oficial de FERMAX y recibirán por email contenido exclusivo sobre el sistema DUOX PLUS.

Sistema DUOX PLUS

Respecto a DUOX PLUS, es un sistema 100% digital en 2 hilos no polarizados. Este sistema de videoportero aumenta las posibilidades de adaptación a cualquier proyecto, incrementa el número de opciones a elegir gracias a los dispositivos complementarios que permiten regenerar la señal, y permite futuras modificaciones y ampliaciones, independientemente de la complejidad de la instalación.

DUOX PLUS ofrece la posibilidad de dotar de conectividad a cualquier edificio o vivienda unifamiliar, con la que los usuarios pueden atender las llamadas de su videoportero en el móvil gracias a la aplicación DuoxMe. La aplicación permite al usuario ver quién llama, contestar y abrir la puerta de forma remota sin necesidad de estar dentro de la vivienda.

La entrada La Certificación Profesional DUOX PLUS de FERMAX acredita la experiencia técnica de instaladores aparece primero en CASADOMO.

Experiencias optimizadas para el hogar con la gama de dispositivos Google Home y Nest con IA Gemini

La nueva gama de dispositivos Google Home y Nest para el hogar diseñados con Gemini ofrece experiencias optimizadas con la inteligencia artificial (IA) de Google. La línea se compone de cámaras de videovigilancia, videotimbre y un altavoz que incorpora un asistente virtual con IA.

Cámaras de videovogilancia y altavoz inteligente de Google.
La nueva línea de dispositivos se compone de Nest Cam Indoor, Nest Cam Outdoor, Nest Doorbell y el altavoz Google Home para Gemini.

Para aprovechar al máximo la inteligencia de Gemini, los tres nuevos dispositivos con cable —Nest Cam Indoor (3.ª generación), Nest Cam Outdoor (2.ª generación) y Nest Doorbell (3.ª generación)— se ha diseñado para proporcionar datos completos y detallados que utiliza la IA multimodal, para recibir mejores alertas y localizar eventos concretos más rápido.

Las tres nuevas cámaras cuentan con vídeo HDR 2K y un campo de visión más amplio, facilitando la vigilancia de patios o entradas de vehículos amplios con el máximo detalle. Las nuevas Nest Cams capturan una vista diagonal panorámica de 152 grados, mientras que el Nest Doorbell ofrece una relación de aspecto de 1:1 y una vista diagonal de 166 grados.

Imágenes nítidas, a color y con detalle

Por otro lado, el rendimiento con poca luz se ha mejorado considerablemente para ofrecer colores y detalles intensos, gracias a un nuevo sensor y una apertura más amplia que permite una mayor sensibilidad a la luz. Esto significa que las cámaras ahora pueden permanecer en modo a todo color durante mucho más tiempo al amanecer y al anochecer, además de contar con visión nocturna infrarroja de alta potencia.

Google ha actualizado el hardware para desbloquear nuevas capacidades de Gemini for Home desde las nuevas cámaras, como, por ejemplo, con notificaciones más detalladas, un historial de vídeos con descripciones relevantes sobre el evento y Home Brief para un resumen de horas de metraje.

Las Nest Cams permiten acercar y recortar digitalmente la vista de la cámara para mantener el foco en un punto importante, e integran alertas inteligentes que identifican personas, vehículos o animales, mientras que el Nest Doorbell también puede avisar sobre la presencia de paquetes en la puerta de la vivienda.

Respecto a la seguridad, todas las cámaras utilizan vídeo cifrado por defecto, verificación en dos pasos a través de la cuenta de Google y un LED verde claramente visible que permite saber exactamente cuándo la cámara está procesando o transmitiendo vídeo.

El altavoz Google Home, diseñado para Géminis

El nuevo altavoz Google Home, diseñado específicamente para Gemini for Home, permite tener conversaciones más naturales, con procesamiento personalizado para gestionar la IA avanzada de Gemini y lograr interacciones más rápidas y fluidas. Un nuevo anillo de luz proporciona una respuesta visual con un brillo dinámico que muestra cuándo Gemini está escuchando, pensando, razonando, respondiendo o en Gemini Live. Los controles intuitivos facilitan el ajuste del volumen del altavoz o detener las interacciones.

El altavoz Google Home ofrece un audio equilibrado de 360° que reproduce el sonido en todas direcciones para un audio uniforme sin importar dónde esté ubicado en la habitación. Además, ahora se puede emparejar dos altavoces Google Home con un Google TV Streamer para convertir la sala de estar en un cine en casa con sonido envolvente cinematográfico. También es compatible con funciones existentes, como la agrupación con otros altavoces Home y Nest para disfrutar de música en varias habitaciones y la posibilidad de usar dos como par estéreo. Además, incluye un interruptor físico que silencia el micrófono para mayor privacidad.

Este dispositivo está disponible en cuatro nuevos colores: Porcelain, Hazel, Jade y Berry. Además, está fabricado de forma sostenible con materiales reciclados y envuelto en un nuevo hilo elaborado mediante un exclusivo proceso de tejido 3D que reduce significativamente el desperdicio de tela.

La entrada Experiencias optimizadas para el hogar con la gama de dispositivos Google Home y Nest con IA Gemini aparece primero en CASADOMO.

Helvar adquiere la unidad de negocio de Control de Iluminación de su premier partner en Polonia

La empresa Helvar ha adquirido oficialmente la unidad de negocio de Control de Iluminación de su premier partner en Polonia, Helvar Competence Center (HC Center). Como parte de esta transición, la compañía ha establecido una nueva entidad local, Helvar Polonia, responsable de la gestión de la cartera completa de Helvar de soluciones inteligentes de iluminación de extremo a extremo en el mercado polaco.

Adquisición Helvar Polonia.
Con la adquisición, los clientes se beneficiarán de una conexión más estrecha con su experiencia global, lo que aportará una mayor comprensión y una asistencia más rápida.

Este movimiento representa la evolución de una potente asociación. Como socio principal de Helvar en Polonia durante casi una década, HC Center ha convertido con éxito la marca Helvar en un líder reconocido. Esta experiencia se ha demostrado a través de miles de proyectos en toda Polonia, mejorando el bienestar y la sostenibilidad mediante instalaciones clave a prueba de futuro en los sectores comercial, educativo y sanitario.

La adquisición de HC Center fue puesta en marcha por su director general, Dariusz Prekurat, tras su decisión de vender las operaciones de control de iluminación de HC Center. Helvar se compromete a garantizar la continuidad sin problemas del negocio, asegurando la estabilidad operativa, al tiempo que refuerza el compromiso con todos los clientes y partes interesadas.

Gestión de las operaciones polacas de Helvar

Las operaciones polacas de Helvar estarán dirigidas por Przemysław Skorupa, Managing Director, que aporta una amplia experiencia y visión al cargo. Con 20 años en la industria de la iluminación, ha pasado 11 años supervisando el mercado polaco en Helvar y fue fundamental en el establecimiento de HC Center.

«Al incorporar oficialmente las operaciones polacas a la familia Helvar, estamos preparados para construir sobre la increíble base que han establecido. Nuestros clientes pueden esperar el mismo excelente nivel de servicio, ahora mejorado por el apoyo directo y la innovación de un líder mundial de la industria. Es un profundo privilegio dirigir este equipo excepcional a medida que cumplimos nuestra promesa de valor excepcional y perseguir nuestra misión de convertirnos en el líder en el control de la iluminación en Polonia», comenta Przemysław Skorupa.

Beneficios para los clientes de Polonia

Esta transición está diseñada para ofrecer una experiencia mejorada y un servicio más completo a todos los clientes. Al establecer una relación directa con Helvar, los clientes se beneficiarán de una conexión más estrecha con su experiencia global, lo que aportará una mayor comprensión y una asistencia más rápida. Esta relación más estrecha no solo agiliza la entrega de nuevas tecnologías a la región, sino que, lo que es más importante, agiliza las ideas de los clientes polacos para influir en los futuros desarrollos de Helvar.

El establecimiento oficial de Helvar Polonia es un reflejo directo del compromiso a largo plazo de la compañía con la región. Esta medida garantiza a los clientes la tranquilidad de saber que las soluciones y el soporte en los que confían están respaldados por una entidad global en crecimiento dedicada a construir un futuro más sostenible e inteligente en Polonia.

La entrada Helvar adquiere la unidad de negocio de Control de Iluminación de su premier partner en Polonia aparece primero en CASADOMO.

Llevo toda la vida lavando los trapos de cocina menos de lo que debería: esta es la frecuencia mínima recomendada

Llevo toda la vida lavando los trapos de cocina menos de lo que debería: esta es la frecuencia mínima recomendada

Lo mismo te sirven para limpiarte las manos, coger un mango muy caliente, secar una bandeja o hasta tapar la comida: los trapos de cocina son esenciales en el día a día para todo tipo de menesteres y aunque quien más quien menos suele tener al menos un par, la pregunta del millón con estos útiles es con qué frecuencia lavarlos.

Reconozco que a título personal no sabría decir una frecuencia exacta, normalmente dejo pasar unos cuantos días de uso hasta que los veo sucios, hay un accidente y se manchan o directamente, aprecio que huelen mal. Puede que haya personas extremadamente higiénicas que tengan una rutina de lavados más estricta, pero poca gente tenemos claro cada cuánto lavar los trapos. Spoiler: es más frecuente de lo que pensaba. 

Cada cuánto lavar los trapos de cocina

Desde el punto de vista de la higiene alimentaria cabe pensar en una frecuencia corta, en tanto en cuanto las bacterias proliferan en condiciones húmedas y cálidas, precisamente el caldo de cultivo habitual de las cocinas. Por otro lado, cabe recordar que los trapos de cocina están en contacto con una gran variedad de objetos y superficies, algunas tan críticas como alimentos crudos o comida preparada. 

Un inocente trapo de cocina puede convertirse en algo peligroso si no se lava con frecuencia. La Agencia de Estándares de la Alimentación británica (Food Standards Agency) ha arrojado algo de luz al asunto con un infograma que puede ser una buena base: al menos una vez a la semana.  Asimismo, dan un consejo práctico para acertar: si está húmedo, huele mal, lo has usado para limpiar un derrame o tiene restos de cocina, cámbialo inmediatamente.

Si bien esa frecuencia semanal es lo mínimo, en tanto en cuanto no hay una regla fija: depende de cuánto lo usas. Si tienes una cocina con mucha actividad donde se preparan comidas cada día y el paño se usa a todas horas, lo ideal sería lavarlo cada día. Eso sí, si apenas usas la cocina para prepararte un café y calentar algo de comida en el microondas, dejando las preparaciones del batch cooking para el finde, en ese caso puede ser una o dos veces a la semana. 

Cómo lavar los paños de cocina

Una vez respondida la pregunta, se abren otras porque también depende del material con que esté hecho el paño de cocina. Obviamente después de retirar restos como posibles migas que puedan quedar, toca un buen lavado en lavadora. Puede que por ahorrar optes por usar programas cortos tipo Eco, pero según la FSA y siempre tras comprobar en la etiqueta las indicaciones del fabricante, mejor un programa a 90 grados para asegurarte de que quedan higiénicamente limpios.

Otra recomendación de la entidad británica es lavarlos por separado respecto al resto de prendas: junta tus paños, trapos, delantales y guantes de horno y pon la lavadora independiente. Una vez limpios, guárdalos doblados cerca del fregadero para tenerlos siempre a mano. Y una vez en uso, cuélgalos al aire para que se sequen, no los dejes arrugados sobre la encimera ni en un armario.

En Xataka Home | Si la pregunta es cada cuántas duchas debes lavar la toalla, la respuesta va a contentar a poca gente

En Xataka Home | Las bayetas para limpiar no solo son amarillas. No sabía que los colores sirven para diferenciar su uso

Portada | Freepik


La noticia

Llevo toda la vida lavando los trapos de cocina menos de lo que debería: esta es la frecuencia mínima recomendada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

No hay excusa. Estamos en 2025 y encontrar trailers en 4K con sonido multicanal y alto bitrate sigue siendo misión imposible

No hay excusa. Estamos en 2025 y encontrar trailers en 4K con sonido multicanal y alto bitrate sigue siendo misión imposible

Cuando quieres vender un producto lo normal es que muestres lo maravilloso que es, sus cualidades y características más destacadas. Eso es justo lo que debería hacer un buen trailer, que no es sino publicidad para vendernos una película o serie, motivándonos para que acudamos al cine, la alquilemos o contratemos un servicio de streaming donde se emita.

Sin embargo, por algún motivo que se me escapa, a pesar del enorme trabajo que hay detrás de estas pequeñas piezas de vídeo, algunas son auténticas obras de arte, sus cualidades técnicas no se cuidan como a algunos aficionados nos gustaría a la hora de su distribución en Internet.

Grandes estrenos, formatos de pequeña calidad

predator

Trailer de ‘Predator: Badlands’

Lo habitual hoy en día es que la mayoría de los trailers se distribuyan por medio de YouTube, puesto que es una de las plataformas de vídeo en streaming gratuita más conocida por la mayoría de la gente. 

Atrás quedaron los primeros días de Internet en los que tenías que ir consultando las páginas de cada distribuidora para ver los estrenos, donde además cada una podía optar por un formato y códec de vídeo diferente con calidades y experiencias de usuario de lo más variopintas.

Pero quizá aquella época fuera relativamente hasta mejor que la de ahora, puesto que en la actualidad, a pesar de las mejoras en calidad de imagen y sonido que tenemos y las veloces conexiones de fibra, parece que con los trailers nos hemos quedado estancados.

Desde hace unos años YouTube permite la reproducción de vídeos con sonido multicanal 5.1 en algunos dispositivos como televisores inteligentes, consolas o reproductores externos. Sin embargo, es algo que sigue siendo muy escaso todavía, incluso en los estrenos más punteros.

A pesar de que haciendo una búsqueda rápida en el buscador hay muchos vídeos que prometen un supuesto sonido envolvente 5.1 o superior, por ejemplo con Dolby Atmos, DTS:X, muy pocos son los que lo ofrecen realmente (de hecho YouTube no soporta Dolby Atmos ni DTS así que los que prometen esto en el mejor de los casos son reconversiones). 

Y todos los que he podido ver proceden de canales «no oficiales», por lo que no sabemos si se trata de un montaje o del audio original conseguido vaya usted a saber cómo. Eso sí, los pocos que hay están todos en inglés así que si buscas alguno en castellano ya puedes olvidarte.

La resolución 4K sí es algo más común en el mundo teaser y trailer, aunque sorprendentemente a veces no está disponible en el vídeo de tu idioma, pero sí en otros. Por ejemplo, hace unos días salía el trailer de ‘The Mandalorian and Grogu‘, con un «flamante» vídeo a 4K si lo ves en el canal de Star Wars internacional en inglés, pero en Full HD si lo ves a través del canal para España. Y las tasas binarias utilizadas también dejan mucho que desear.

Las diferencias son más que notables si lo ves en una pantalla grande, aunque por supuesto casi inapreciables si lo visualizas en la diminuta pantalla de un smartphone, quizá uno de los posibles motivos, justificación o excusa por el que los trailers no parecen cuidarse tanto como deberían.

Si bien es cierto que hay otras formas de acceder a avances de películas con mayor calidad en cuanto a la tasa binaria se refiere, como la página de Apple, también lo es que no cuenta con todos los estrenos que se van lanzando, no hay resolución 4K ni sonido multicanal.

Trailer Predator

Trailer de ‘Predator: Badlands’

Bueno, entonces, ¿todavía nos quedaría la opción de hacer como en los primeros tiempos de Internet: ir a la web de la distribuidora y ver o bajarnos de allí un trailer de mejor calidad? Pues no. De hecho las veces que lo he intentado para algún trailer en concreto que me interesaba te remiten al mismo vídeo de YouTube con los defectos antes mencionados.

Quizá el motivo sea que a la mayoría de la gente no le importe ver un avance de una película en 1080p o incluso 720p con sonido estéreo ultracomprimido. De hecho, si lo vas a ver en un móvil, desde el ordenador o en una tele pequeña te dará un poco más igual. Pero si eres un poco friki de la calidad de imagen y sonido y cuentas con un buen sistema de cine en casa, entonces sí, los trailers en 4K con sonido multicanal se disfrutan mucho más, sobre todo en los grandes estrenos.

Imagen portada | Trailer ‘The Mandalorian and Grogu

En Xataka Smart Home | Hace años que no uso YouTube para ver trailers de películas y series: esta otra web permite hacerlo con mucha más calidad de imagen


La noticia

No hay excusa. Estamos en 2025 y encontrar trailers en 4K con sonido multicanal y alto bitrate sigue siendo misión imposible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.