IKEA refuerza su ecosistema de hogar inteligente con Matter

ecosistema hogar inteligente IKEA

La multinacional sueca IKEA da un nuevo paso en el ámbito del hogar inteligente con el anuncio de una ambiciosa gama de dispositivos pensados para facilitar la vida en casa. Centrada en la apertura de su ecosistema y la mejora de la interoperabilidad, la compañía pretende adaptarse a las necesidades de quienes buscan soluciones tecnológicas funcionales, prácticas y, sobre todo, sencillas de integrar en la vida cotidiana.

A partir de enero de 2026, la compañía lanzará más de 20 nuevos productos para el hogar inteligente, todos ellos diseñados para funcionar bajo el estándar Matter. Con esta decisión estratégica, IKEA quiere dejar claro su objetivo de hacer más accesible la tecnología doméstica, permitiendo conectar dispositivos de distintos fabricantes sin complicaciones técnicas y, lo más importante, sin elevar el coste para el usuario final.

La apuesta de IKEA por Matter: interoperabilidad real en el hogar

Durante años, IKEA ha experimentado con dispositivos inteligentes, pero es ahora cuando redobla la apuesta por la conectividad universal. Todos los nuevos productos serán compatibles con Matter, una plataforma impulsada por la Connectivity Standards Alliance en la que participan empresas como Apple, Google, Amazon o Samsung. El objetivo: que cualquier usuario, sin importar la marca de sus dispositivos anteriores, pueda disfrutar de un hogar inteligente sin preocupaciones por la compatibilidad.

El cerebro de esta revolución será el hub Dirigera, que se actualiza para convertirse tanto en un Controlador como en Bridge Matter. Esto significa que no solo gestionará los dispositivos inteligentes lanzados a partir de ahora, sino que también permitirá integrar productos de generaciones anteriores (como bombillas, sensores de movimiento o enchufes) en plataformas como Apple Home, Google Home, Amazon Alexa o SmartThings.

IKEA también ha destacado que la reciente actualización del Dirigera Hub añade funciones avanzadas para manejar dispositivos de diferentes marcas a través de la aplicación IKEA Home Smart, facilitando tanto la configuración inicial como el uso diario sin depender obligatoriamente del hub propio, algo que amplía las posibilidades para los usuarios.

El estándar Matter transforma la conectividad del hogar

El estándar Matter marca un antes y un después en la domótica doméstica. Su principal ventaja radica en que permite que dispositivos de distintas marcas se comuniquen entre sí, eliminando los tradicionales problemas de compatibilidad. Por ejemplo, una lámpara o un sensor de IKEA podrán funcionar indistintamente en Apple Home, Alexa o Google Home, todo ello sin necesidad de instalar puentes extra ni realizar complejas configuraciones.

Matter se basa en tecnologías actuales como Wi-Fi, Ethernet y especialmente Thread, un protocolo inalámbrico sucesor de Zigbee, que permite crear redes malladas (mesh) y garantizar una conectividad estable y eficiente, incluso para usuarios sin experiencia técnica.

En cuanto a seguridad, Matter emplea cifrado nativo y protocolos modernos para proteger la privacidad de los hogares, haciendo innecesarias configuraciones adicionales o dependencias de servicios en la nube ajenos.

Gama de productos y compatibilidad ampliada

La nueva familia IKEA incluirá entre sus lanzamientos luces, sensores, mandos a distancia, medidores y monitores de calidad del aire, entre otros dispositivos aún por desvelar. Todos estos productos contarán con soporte Matter desde el primer día, lo que permitirá su integración inmediata en los principales ecosistemas de hogar digital.

Uno de los objetivos principales es simplificar el proceso de instalación y uso: los usuarios podrán adquirir los nuevos dispositivos en tienda, emparejarlos directamente con la app de su plataforma favorita y comenzar a disfrutar de sus funciones sin pasos intermedios ni registros complicados.

La estrategia de precios seguirá la filosofía habitual de IKEA, intentando democratizar el acceso a la domótica con productos asequibles. Aunque aún no se han anunciado tarifas específicas, la marca ha dejado entrever que su prioridad es hacer de la tecnología una opción accesible y no un artículo de lujo.

Desde IKEA aseguran que, para quienes ya cuenten con productos inteligentes de generaciones previas, la transición a Matter será sencilla gracias a la actualización del hub Dirigera, que actuará como puente entre dispositivos antiguos y las nuevas plataformas compatibles.

Robot aspirador Dreame: innovación, tecnología y grandes descuentos

Robot aspirador Dreame sobre el suelo

Contar con un robot aspirador Dreame facilita enormemente el día a día en casa, especialmente para los que buscan tener el suelo siempre impecable sin perder tiempo en tareas de limpieza. Con los últimos lanzamientos y ofertas destacadas, especialmente durante el Prime Day, la marca Dreame se posiciona como uno de los principales referentes en limpieza doméstica automática.

La gama Dreame apuesta por la innovación y la autonomía, incorporando funciones que permiten que prácticamente te olvides del mantenimiento. Los modelos estrella se diferencian por su potencia, su capacidad de adaptación a diferentes tipos de suelo y su facilidad de uso a través de aplicaciones móviles. Aprovechar descuentos y promociones especiales permite acceder a tecnología de vanguardia sin que el bolsillo lo note en exceso.

Dreame X50 Ultra Complete: limpieza total sin preocuparte

Robot aspirador Dreame X50 Ultra Complete

Uno de los modelos más destacables es el Dreame X50 Ultra Complete, que sobresale gracias a su potencia de succión de 20.000 Pa y a su sistema ProLeap, permitiéndole sortear obstáculos de hasta seis centímetros, ideal para casas con alfombras gruesas o desniveles. Este robot cuenta con navegación inteligente tipo VersaLift, lo que le permite reducir su altura y así acceder a zonas de difícil alcance, como bajo muebles bajos. Además, incluye un sistema de doble cepillo que evita enredos, facilitando la limpieza incluso en hogares con mascotas.

Su estación base es especialmente completa, ya que vacia el depósito automáticamente, limpia y seca las mopas a 60 °C y recarga el agua para el fregado, logrando que puedas olvidarte de la limpieza durante semanas. La gestión del robot se realiza cómodamente desde la aplicación de Dreame, con opciones para personalizar mapas y rutinas, e incluso permite supervisar el hogar mediante videovigilancia gracias a su cámara integrada y comunicación bidireccional.

Dreame L10s Ultra Gen 2: autonomía y personalización al máximo

Robot aspirador Dreame L10s Ultra Gen 2

La siguiente alternativa a tener en cuenta es el Dreame L10s Ultra Gen 2, un robot que combina aspirado y fregado con plena autonomía. Su potencia de 10.000 Pa y doble mopa rotatoria sobresalen para una limpieza profunda, especialmente en viviendas con mascotas o suelos que acumulan suciedad con facilidad. Incorpora la tecnología RoboSwing MopExtend, permitiendo que las mopas se extiendan para llegar a bordes y esquinas, y un sistema de detección automática de alfombras que levanta las mopas y evita que se mojen las superficies delicadas.

La estación base del L10s Ultra Gen 2 también realiza vaciado automático, lavado y secado de mopas con temperatura elevada y recarga de agua. Así, puedes dejar el robot trabajando durante varios días sin intervención. Todo el control del robot está centralizado en la aplicación, donde puedes ajustar niveles de agua, delimitar zonas de acceso y programar limpiezas.

Dreame D10 Plus Gen 2: calidad premium accesible

Robot aspirador Dreame D10 Plus Gen 2

Para quienes buscan una solución económica pero eficaz, el Dreame D10 Plus Gen 2 se presenta como una opción muy equilibrada. Su potencia de 6000 Pa junto a la base de autovaciado con capacidad para 45 días de suciedad lo hacen idóneo para quienes no quieren encargarse del vaciado del depósito continuamente. El sistema de navegación LiDAR permite crear mapas precisos en 3D y guardar varias plantas del hogar, mientras que su batería asegura una amplia cobertura sin necesidad de recargas constantes. Además, este modelo puede ser una buena opción para quienes desean aprender más sobre la tecnología de aspiración automática en el hogar.

Este modelo no solo puede sortear obstáculos de hasta 20 mm, sino que además permite configurar desde la aplicación diferentes niveles de intensidad de fregado y crear zonas restringidas, adaptándose así a las necesidades específicas de cada vivienda.

Ofertas especiales Dreame: Prime Day y campañas de descuentos

Durante fechas señaladas como el Prime Day, Dreame rebaja de manera significativa el precio de sus robots aspiradores más populares, incluyendo los modelos X50 Ultra Complete, L10s Ultra Gen 2 y D10 Plus Gen 2. Estas promociones ofrecen una oportunidad para acceder a tecnología avanzada de limpieza automatizada a precios mucho más asequibles, ampliando así la posibilidad de mantener la casa limpia sin esfuerzo y sin inversiones excesivas.

Además de los robots aspiradores, la marca Dreame habitualmente lanza otros productos inteligentes para el hogar con descuentos destacados, reforzando su apuesta por mejorar la calidad de vida a través de la tecnología.

Su familia sigue ampliándose e incorporando más funcionalidades inteligentes y mejoras de rendimiento. La automatización completa de la limpieza, desde la aspiración hasta el fregado y el mantenimiento de los propios robots, facilita que hogares de cualquier tamaño puedan mantener la higiene diaria de forma cómoda y personalizada. Aprovechar ofertas en fechas clave es una manera sencilla de dar el salto hacia la limpieza inteligente sin complicaciones.

NanoPi R76S: El mini SBC que revoluciona la conectividad de red doméstica y profesional

NanoPi R76S mini SBC y router

FriendlyELEC amplía su catálogo de dispositivos orientados al entorno de redes con la presentación del NanoPi R76S, una placa única que promete cubrir las necesidades tanto de usuarios domésticos avanzados como de profesionales que buscan una solución flexible y compacta. Este modelo destaca especialmente por ofrecer dos puertos Ethernet de 2.5Gbps cada uno, salida de vídeo HDMI 2.0 y la posibilidad de ampliación mediante un zócalo M.2, todo ello en un formato realmente reducido.

Frente a la creciente demanda de servidores de red compactos, routers personalizados y centros multimedia en hogares y pequeñas oficinas, el NanoPi R76S aparece como una alternativa innovadora. Su combinación de potencia, versatilidad de conexiones y soporte de sistemas operativos lo posicionan por encima de otros SBC tradicionales, permitiendo asumir roles como router, firewall, nodo de inteligencia artificial, e incluso servidor gráfico.

Características técnicas principales del NanoPi R76S

NanoPi R76S conexiones puertos

El corazón del NanoPi R76S es el procesador Rockchip RK3576, integrado con ocho núcleos (cuatro Cortex-A72 y cuatro Cortex-A53) a velocidades de hasta 2.2 GHz, y acompañado de la GPU Mali-G52 MC3. Destaca la presencia de una NPU de 6 TOPS apta para tareas ligeras de inferencia IA, así como capacidad de reproducir vídeo hasta 8K p30 y codificar en 4K p60.

En cuanto a memoria, la placa permite variantes desde 2GB o 4GB de RAM LPDDR4X hasta versiones máximas con 16GB LPDDR5. El almacenamiento base es de 32GB eMMC y se puede ampliar mediante tarjeta microSD UHS-I, además del ya mencionado zócalo M.2 E-Key para módulos Wi-Fi o almacenamiento SSD.

La conectividad física queda cubierta con dos puertos RJ45 de 2.5GbE (controladores RTL8125BG), un puerto HDMI 2.0 capaz de sacar imagen 4K a 60 Hz, y un USB 3.2 Gen 1 Tipo-A que facilita la conexión de almacenamiento externo. El puerto USB-C está destinado a la alimentación y la actualización de firmware. Incluye además cabezales GPIO de 8 pines y zócalo específico para batería RTC, junto a varios botones y LEDs de estado.

Su carcasa metálica opcional incluye refrigeración pasiva y mantiene dimensiones de apenas 62.5 x 62.5 x 29.2 mm con un peso total de 145 gramos (37.5 gramos sin carcasa), lo que facilita su integración discreta en cualquier entorno.

Sistemas operativos compatibles y facilidad de integración

Uno de los puntos más atractivos del NanoPi R76S es que soporta una amplia variedad de sistemas operativos: Ubuntu (20.04 y 24.04), Debian, Alpine Linux, Android 14 en versiones TV o Tablet, Buildroot, Proxmox VE, OpenMediaVault, y por supuesto FriendlyWrt (basado en OpenWrt). Esto lo convierte en una solución ideal tanto para usos orientados a red (router, firewall, VPN, Pi-hole, Home Assistant) como para virtualización ligera y despliegue rápido de servidores de aplicaciones, almacenaje y plataformas multimedia.

El fabricante ha puesto especial interés en facilitar el proceso de instalación, que puede realizarse desde navegador web, PC o directamente desde la microSD. Además, existe una comunidad activa que proporciona imágenes y actualizaciones adaptadas a proyectos domésticos, empresariales o makers.

Comparativa con alternativas y posicionamiento en el mercado

El NanoPi R76S sobresale por ofrecer más rendimiento y mejor conectividad en comparación directa con su antecesor R3S-LTS y con otros rivales como el Radxa E25 o el NanoPi R5S. Su procesador RK3576 y la posibilidad de alcanzar 16GB de RAM lo sitúan como referente en SBC compactos, añadiendo además salida HDMI y expansión M.2 para WiFi o almacenamiento.

En el segmento de mini servidores/router, la mayoría de placas priorizan únicamente conectividad Gigabit y carecen de salidas de vídeo, lo que limita su uso a tareas puramente de red. El NanoPi R76S, sin embargo, puede desplegar centros multimedia, señalización digital o dashboards en tiempo real, siendo así una opción válida para profesionales, pymes y usuarios avanzados.

Los precios del NanoPi R76S empiezan en torno a los 49 dólares para la versión más básica (2GB RAM, 32GB eMMC) y alcanzan los 99 dólares en su variante más equipada con carcasa metálica y 16GB de RAM. Los módulos WiFi/BT compatibles vía M.2 se venden aparte por unos 10 dólares, aunque por el momento no siempre están disponibles en el catálogo oficial.

Aplicaciones y escenarios de uso recomendados

El NanoPi R76S resulta apropiado para desempeñar papeles muy diversos: router avanzado, firewall, servidor NAS, punto de acceso WiFi, centro multimedia, dispositivo IoT, plataforma de desarrollo de inteligencia artificial en el borde, e incluso señalización digital gracias a su HDMI. Su bajo consumo eléctrico y la ausencia de ventiladores lo hacen perfecto para funcionamiento continuo en entornos domésticos o empresariales donde el ruido sea un factor clave.

Para desarrolladores y makers, ofrece una base flexible para montar laboratorios de red, pruebas de software, prototipos de automatización o incluso servidores ligeros de juegos (por ejemplo, Minecraft). Además, la posibilidad de manejar contenedores Docker permite un despliegue rápido de servicios bajo demanda.

El NanoPi R76S concentra potencia, versatilidad y conectividad avanzada en un espacio muy reducido. Esto le permite cubrir funciones que tradicionalmente requerían varios dispositivos distintos, y lo posiciona como un candidato idóneo para quienes buscan ir más allá de las placas tradicionales de bajo coste. Aunque su precio es ligeramente superior a alternativas básicas, ofrece un salto cuantitativo en capacidades técnicas y facilidad de integración en soluciones profesionales o proyectos exigentes.

Estos son los chollos de última hora del Prime Day que te recomiendo para tu hogar conectado

Estos son los chollos de última hora del Prime Day que te recomiendo para tu hogar conectado

Quedan ya pocas horas (concretamente seis) para que el Prime Day de Amazon acabe. Aunque no te preocupes que aún puedes conseguir algunos dispositivos para tu hogar conectado con un buen descuento. Estos son algunos de los mejores chollos de última hora que hemos encontrado para ti.

  • Mirilla inteligente EZVIZ CP4 por 129,99 euros: con resolución de 1.080p y batería de hasta 90 días.
  • Sistema de alarma sin cuotas Chuango OV-300 por 59,49 euros: sin cuotas y muy fácil de instalar.
  • Pack de cuatro enchufes inteligentes Meross por 29,27 euros: con monitor de energía y compatibles con asistentes de voz.
  • Pack de dos bombillas inteligentes Govee por 15,99 euros: de tipo E27 y con 16 millones de colores.
  • Cámara de vigilancia para exterior tapo C520WS por 49,99 euros: con resolución 2K QHD y resistente al agua y al polvo.

Mirilla inteligente EZVIZ CP4

Puedes empezar a crear un hogar conectado desde la puerta de entrada a tu casa. Para ello, instalar una mirilla inteligente, como esta EZVIZ CP4, te será de mucha ayuda. Es la más vendida en Amazon y ahora puedes llevártela por 129,99 euros.

Esta es una mirilla digital con timbre inteligente. Viene con pantalla táctil a color de 4,3 pulgadas y ofrece resolución de 1.080p. Cuenta con visión nocturna, comunicación bidireccional y una batería que dura hasta 90 días. Su diseño antimanipulación hace que sea un dispositivo muy seguro.

Sistema de alarma sin cuotas Chuango OV-300

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para muchos. Antes, teníamos que recurrir a costosos sistemas de alarma con cuotas mensuales pero, desde hace unos años, las alarmas sin cuotas han llegado para quedarse. Ahora, puedes comprar esta Chuango OV-300 por solo 59,49 euros.

Se trata de un sistema de alarma sin cuotas que puedes controlar desde una app móvil. Viene con varios elementos, como sensor, llavero (aunque puedes conectar hasta 10) y la central. Es compatible con Alexa y Google Assistant y destaca también por ser muy fácil de instalar.

Chuango OV-300 – Sistema de Alarma Inteligente WiFi

Pack de cuatro enchufes inteligentes Meross

Otros de los dispositivos imprescindibles en cualquier hogar conectado que se precie son los enchufes inteligentes. Ahora, durante el Prime Day de Amazon (al que solo le quedan unas horas), puedes conseguir este pack de cuatro enchufes inteligentes Meross por 29,27 euros.

Lo más destacable de estos enchufes inteligentes de la firma Meross es que cuentan con monitor de energía. Desde la app podrás conocer el consumo de todos los electrodomésticos que tengas enchufado. Son compatibles con Alexa, Google Home y SmartThings y se conectan mediante WiFi de 2,4 GHz.

Meross Enchufe Inteligente con Monitor de Energía, pack de 4

Pack de dos bombillas inteligentes Govee

Otro de los aspectos clave en cualquier hogar conectado que se precie es la iluminación. Ahora, si quieres disfrutar de luz personalizada en casa, puedes conseguir este pack de dos bombillas inteligentes Govee rebajado. Concretamente, está disponible por 15,99 euros.

Estas bombillas inteligentes de la firma Govee son de casquillo tipo E27. LAs puedes controlar a través de app o mediante comandos de voz, ya que son compatibles con Alexa y Google Asssistant. Se conectan a red WiFi de 2,4 GHz y ofrecen hasta 16 millones de colores.

Govee Bombilla LED E27 Inteligentes WiFi y Bluetooth, pack de 2

Cámara de vigilancia para exterior tapo C520WS

El último de los chollos que quiero recomendarte antes que se acabe el Prime Day te va a permitir irte tranquilo de casa, sin temor a los robos. Se trata de la cámara de vigilancia tapo C520WS, que ahora puedes comprar por 49,99 euros.

Esta es una cámara de vigilancia sin cables que ofrece imágenes en vivo en calidad 2K QHD. Incorpora visión nocturna a color y ofrece una cobertura visual de 360º en horizontal y de 130º en vertical. Cuenta con alarma de luz y sonido personalizable y permite guardar las imágenes en tarjeta microSD o en el servicio en la nube Tapo Care (coste). Por último, se puede destacar que cuenta con certificación IP66, que la hace resistente al agua y al polvo.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | tapo, Meross, Govee, Chuango y EZVIZ

En Xataka Smart Home | Siete enchufes inteligentes para ahorrar en tu factura de la luz

En Xataka Smart Home | Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Estos son los chollos de última hora del Prime Day que te recomiendo para tu hogar conectado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los contadores de gas de ocho millones de hogares están a punto de jubilarse. Esto es lo que llegará en su lugar

Los contadores de gas de ocho millones de hogares están a punto de jubilarse. Esto es lo que llegará en su lugar

Si hay unos elementos fundamentales en la Internet de las cosas que permitirá recopilar información sobre múltiples parámetros y aspectos de la vida cotidiana esos son los sensores y sistemas de medición inteligente que ya están siendo  implementados en equipos como los contadores de los suministros básicos.

Es el caso de los contadores de la luz y del agua, que ya han sido sustituidos por nuevos modelos conectados, y ahora le toca el turno a los contadores del gas que tenemos en millones de casas españolas. Un cambio que ya ha comenzado en algunos casos, pero que ahora tiene plan oficial del Gobierno.

Llegan nuevos contadores inteligentes para el gas natural

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado el trámite de audiencia pública del Proyecto de orden por la que se aprueba el plan de implantación de contadores inteligentes en la red de gas natural, que puede consultarse en este documento.

En él se plantea la sustitución progresiva de cerca de ocho millones de contadores analógicos hasta el año 2033, proporcionando según comentan un ahorro superior a los 800 millones de euros. Pero además se prevén otras ventajas adicionales, como ofrecer al consumidor más información sobre sus consumos o favorecer la penetración de gases renovables. 

Cuanto Cuesta Instalar Contador Gas

Contador de gas digital inteligente. Imagen: Total Energies

El documento señala que el 72% de los contadores domésticos habrá superado su vida útil de 20 años durante los próximos tres años, y el 82% lo hará antes de 2033. Por ello ven propicio afrontar un «Plan de sustitución de contadores» que proporcione beneficios como la reducción del consumo y de las emisiones de efecto invernadero, hasta una mejora del servicio que reduzca reclamaciones, pasando por el establecimiento de sistemas de tarificación avanzados o una mayor  detección y prevención del fraude, entre otros.

La propuesta de orden establece los procedimientos y requisitos para desplegar los nuevos contadores inteligentes, como las obligaciones de la empresa distribuidora, que por ejemplo tendrá que habilitar un acceso gratuito a los datos de los consumidores, o las características de los nuevos equipos, que deberán permitir la desconexión del suministro de forma remota para mejorar la seguridad.

Los nuevos contadores facilitarán la penetración de gases renovables (soportarán una mezcla del 10% de hidrógeno que podrá reforzarse más adelante) y serán compatibles con el biometano y los gases sintéticos.

Fechas de implantación de los nuevos contadores inteligentes

El borrador establece un calendario de implantación progresiva de los nuevos contadores inteligentes para los puntos de suministro con volúmenes de consumo inferior a 50.000 kWh anuales, umbral de la Tarifa de Último Recurso (TUR). Las fechas previstas son las siguientes:

  • Antes del 31 de diciembre de 2028 deberá sustituirse al menos un 20% de los contadores analógicos.
  • Antes del 31 de diciembre de 2030 deberá sustituirse al menos un 50% de los contadores analógicos.
  • Antes del 31 de diciembre de 2032 deberá sustituirse al menos un 80% de los contadores analógicos.

Los puntos de suministro con un consumo superior a 50.000 kWh deberán disponer de contador inteligente o equipo de telemedida cinco años después de la entrada en vigor de la orden.

Más del 90% del parque de contadores actual está en régimen de alquiler, con un precio regulado para todo el territorio nacional que tiene en cuenta los costes de adquisición, instalación y operación de los equipos. ¿Variará con la llegada de los nuevos modelos?

Pues según explican desde el Ministerio, los nuevos contadores inteligentes implicarán un aumento del alquiler de 0,46 euros al mes frente a la opción de sustituir el contador analógico obsoleto por otro igualmente analógico con menos prestaciones.

Más información | MITECO

Imagen portada | Jolipixel en Wikipedia

En Xataka SmartHome | El  despliegue de contadores inteligentes de gas natural ya está en marcha:  este es el precio que pagaremos cada mes por el equipo


La noticia

Los contadores de gas de ocho millones de hogares están a punto de jubilarse. Esto es lo que llegará en su lugar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El aire acondicionado tiene unas aletas que hacen que funcione mucho mejor. Así hay que usarlas cuando hace calor

El aire acondicionado tiene unas aletas que hacen que funcione mucho mejor. Así hay que usarlas cuando hace calor

Son —o mejor dicho, esos pequeños elementos que muchas veces pasamos por alto— una parte clave del aire acondicionado. Me incluyo entre quienes no siempre les han prestado la atención que merecen. Me refiero a las rejillas y lamas del split, piezas que, si se utilizan correctamente, pueden mejorar notablemente el rendimiento del equipo.

La zona por donde se expulsa el aire en un split cuenta con unas láminas móviles que pueden permanecer fijas o moverse de forma automática, según la configuración del aparato. Saber cómo orientarlas en cada situación es esencial, tanto para enfriar como para calentar la vivienda de manera rápida y eficiente.

Cómo funcionan

Lamas

Lamas verticales

Las lamas —también conocidas como aletas o difusores— son elementos móviles que permiten controlar la dirección del aire que emite el equipo. Su correcta orientación influye de forma directa en cómo se reparte el aire frío o caliente en una habitación, lo que repercute tanto en el confort como en la eficiencia energética del sistema.

En la mayoría de los splits disponibles en el mercado encontramos dos tipos de lamas, cada una con una función específica: las horizontales y las verticales.

Lamas horizontales: Regulan la dirección del aire en sentido vertical, es decir, si se proyecta hacia arriba o hacia abajo.

Lamas verticales: Controlan el movimiento del aire en sentido horizontal, de izquierda a derecha y viceversa.

Cómo orientarlas

Lama horizontal

La orientación adecuada de estas lamas puede mejorar notablemente el rendimiento del aire acondicionado, tanto en invierno como en verano. En el contexto del uso veraniego, su correcta colocación es clave para lograr un reparto homogéneo del aire frío en la estancia.

Durante el verano, lo más eficaz es orientar las lamas horizontales hacia arriba mientras que en los meses de invierno, como el aire caliente sube con facilidad se recomienda dirigir las lamas hacia abajo

En el caso de las lamas horizontales, en verano lo más recomendable es dirigirlas hacia arriba. Como el aire frío es más pesado, tiende a bajar de forma natural, lo que facilita que se reparta por toda la habitación de manera uniforme. Orientarlas hacia el arriba permite una distribución del frío más uniforme en la estancia. Si se colocan en sentido contrario, apuntando la salida del aire directamente hacia abajo o hacia una zona concreta puede provocar un enfriamiento desigual y forzar al equipo a trabajar más, aumentando el consumo energético.

En invierno ocurre al contrario; para que el flujo de aire caliente comience desde el suelo y se distribuya de forma más equilibrada, evitando que queden zonas frías en la parte baja de la estancia.

Por otro lado, las lamas verticales son las encargadas de guiar el flujo de aire de lado a lado. Es conveniente ajustarlas de manera que el aire no incida directamente sobre las personas. Para ello, lo ideal es observar desde las zonas más frecuentadas de la habitación si el chorro de aire resulta molesto y, en ese caso, modificar su orientación.

Modo inteligente o automático: Muchos equipos de aire acondicionado incorporan una función automática que regula la posición de las lamas según las condiciones del entorno. Para aprovecharla correctamente, es importante consultar el manual de instrucciones del dispositivo y comprobar en qué situaciones es más útil activar esta opción.

Lo normal es optar casi siempre por usar este modo si tienes un sistema tipo split, y ajustar las lamas para que se muevan de forma oscilante, favoreciendo una circulación continua del aire

Orientar los difusores y las rejillas de forma adecuada, sirve para optimizar el funcionamiento del aire acondicionado y que funcione mejor, tanto en los días de verano con un calor intenso, pero también en invierno cuando hace frío. Es una forma más de ayudar a que no se dispare la factura eléctrica.

En Xataka SmartHome | Tener aire acondicionado sin instalación complicada es posible: tres alternativas que puedes montar tú mismo


La noticia

El aire acondicionado tiene unas aletas que hacen que funcione mucho mejor. Así hay que usarlas cuando hace calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Que la próxima ola de calor no te pille desprevenido: estas soluciones son ideales si no quieres un aire acondicionado tradicional

Que la próxima ola de calor no te pille desprevenido: estas soluciones son ideales si no quieres un aire acondicionado tradicional

Pasar calor en casa es horroroso, especialmente a la hora de dormir. Es obvio que si podemos permitirnos un buen aire acondicionado vamos a olvidarnos de ello, pero es algo que no todos los hogares pueden (ya sea por precio o por la dificultad de la instalación). La buena noticia es que existen alternativas que podemos comprar para paliar cualquier ola de calor, todo sin gastar una fortuna y con instalación sencilla en caso de que la necesite.

Justo a continuación os dejamos algunas soluciones para combatir el calor que, además de útiles, están ahora más baratas:

  • Colchón Emma Hybrid Termoluxe, ideal para combatir el calor y la sudoración por la noche, por 399,90 euros.
  • Manta refrescante Cosi Home, de 1,50 x 2 metros, por 29,74 euros.
  • Climatizador evaporativo Taylor Swoden, con depósito de 6 litros, por 127,49 euros.
  • Ventilador de techo LEDUNI, con luz y ultra silencioso, por 79 euros.
  • Aire acondicionado portátil Carrefour Home, muy cómodo de transportar a todas partes, por 189 euros.

Colchón Emma Hybrid Termoluxe

Como primera opción tenemos este colchón Hybrid Termoluxe de Emma. Este, en su versión de 90 x 190 centímetros, tiene un precio habitualmente de 999,75 euros, pero ahora mismo nos lo podemos llevar a casa por 399,90 euros (aunque eso sí, solo hasta el 11 de agosto). Por supuesto, también está disponible en otros tamaños, por lo que podremos escoger el que más se adapte a nuestra habitación.

Este colchón está diseñado para regular la temperatura corporal, disipando en todo momento el exceso de calor. De esta forma, no solo dormiremos cómodos, sino que además lo haremos sin sudoración nocturna (algo que es verdaderamente odioso). Ofrece 10 años de garantía y 100 noches de prueba, por lo que podemos probarlo y, si nos convence, devolverlo totalmente gratis.

Colchón Emma Hybrid Termoluxe

Manta refrescante Cosi Home

Seguimos con otro producto asociado a dormir más frescos, aunque en esta ocasión se trata de una manta. Esta, que mide 1,50 x 2 metros, normalmente tiene un precio de 34,99 euros, pero el Amazon Prime Day rebaja su precio hasta los  29,74 euros. Puede sonar raro, pero es ideal para mejorar nuestro descanso, ya sea en casa o estas vacaciones (de hecho, incluye funda de viaje).

Se trata de una manta que está diseñada con tres capas ligeras que son transpirables, por lo que nos ayudará a regular la temperatura mientras tenemos algo que echarnos por encima. Es perfecta para reducir la sudoración nocturna, pero además está diseñada para poder usarse en entretiempo, así que le vamos a dar bastante uso durante el año.

Cosi Home Manta refrescante 150 x 200cm con Fibras de Enfriamiento. Manta Fría, Alivia Sudores, Absorbe Calor Corporal. Ligera y Suave Fresca para Dormir – Manta Sofa Verano

Climatizador evaporativo Taylor Swoden

Otra opción que podemos buscar si queremos evitar un aire acondicionado tradicional es este climatizador evaporativo. Este de la marca Taylor Swoden también está rebajado este Prime Day: de los 149,99 euros que venía costando hace poco, ahora lo podemos conseguir por 127,49 euros. Si nos damos la suficiente prisa, claro.

Este climatizador, que tiene forma de torre y que podemos mover fácilmente por toda la casa, cuenta con un depósito de agua de seis litros y un mando a distancia para que lo podamos controlar a distancia, ya sea desde la cama o el sofá. Destaca por ser silencioso y por incluir también un temporizador para que lo podamos programar a nuestro antojo.

Taylor Swoden Climatizador evaporativo 3 en 1 depósito de agua 6L y mando a distancia. Ventilador de torre, climatizador evaporativo y humidificador en uno. temporizador. Oscilante, 3 modos, Negro

Ventilador de techo LEDUNI

Aunque requiere una instalación sencilla, los ventiladores de techo también son una gran opción para evitar el calor. Este de la marca LEDUNI es muy interesante, más ahora que lo tenemos de oferta. Su precio habitual es de 89,99 euros, pero también lo tenemos rebajado: ahora cuesta 79 euros.

Este modelo destaca, además de por tener un mando a distancia con el que controlarlo, por disponer de un motor silencioso y bastante eficiente. Sus aspas son retráctiles y tiene una iluminación LED que podremos cambiar tanto en intensidad como en lo que respecta a su tonalidad.

LEDUNI ® Ventilador con Luz Lámpara LED 72W Ventilador Invisible Ultra Silencioso con Mando a Distancia y Palas Retráctiles Φ52*H40cm Luz Fría/Neutra/Cálida Interiores Plafón lluminación

Aire acondicionado portátil Carrefour Home

La última opción que os traemos para evitar los aires acondicionados de toda la vida es esta unidad portátil de Carrefour. Es una opción que no requiere ningún tipo de instalación y que ahora tenemos también muy rebajado: de los 235 euros que marca su precio habitual, ahora lo tenemos disponible por 189 euros.

Se trata de una unidad muy cómoda de transportar a todas partes y que lo único que necesita es que saquemos el tubo por la ventana. Tiene clasificación energética de A, por lo que su consumo no será desproporcionado. Gracias a su potencia de más de 2.000 W, tendrá músculo más que de sobra para enfriar habitaciones pequeñas y de tamaño medio.

Aire Acondicionado Portátil Carrefour Home HMAC7JT-25

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | HUUM en Unsplash, Emma, Cosi Home, Taylor Swoden, Leduni, Carrefour

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | El mejor ventilador de techo con WiFi. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Que la próxima ola de calor no te pille desprevenido: estas soluciones son ideales si no quieres un aire acondicionado tradicional

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Juan Lorente

.

La radio digital tiene un interesante as bajo la manga en caso de emergencias: el Gobierno estudia cómo podemos aprovecharlo

La radio digital tiene un interesante as bajo la manga en caso de emergencias: el Gobierno estudia cómo podemos aprovecharlo

Si hay un medio de comunicación que parece no quedar nunca obsoleto ese es la radio. Acompañándonos ya durante más de un siglo, muchos seguimos usándola a diario para estar informados y/o entretenidos escuchando música a través de un sencillo receptor y una antena que sintoniza la frecuencia modulada deseada.

De hecho, durante el pasado apagón general de hace unos meses la radio nos salvó a muchos de un corte informativo total cuando no pudimos utilizar la televisión y las redes móviles tampoco funcionaban. Ahí estaba la querida radio accesible desde un pequeño transistor a pilas para rescatarnos.

La mayoría de estos equipos antiguos, que en mi caso tenía guardado en un cajón, cuando se produjo el apagón funcionan con la tecnología clásica de radio FM analógica, un sistema que ha sido ampliamente superado por su versión digital DAB+, tanto en capacidades como en calidad de sonido y en funciones adicionales como la que hoy nos ocupa y que ha suscitado el interés de las autoridades.


Índice de Contenidos (2)


Qué es DAB+ y qué ventajas ofrece

radio

El termino radio digital o DAB+ (acrónimo de Digital Audio Broadcasting) es un estándar creado con el fin de transmitir y recibir audio de forma digital en el mismo rango de frecuencias que la radio FM, es decir entre los 88 y 108 MHz.

No se trata de radio por Internet cómo sí que podemos encontrar cuando usamos las aplicaciones para móvil o las plataformas web de cada emisora. De hecho, no requiere conexión a Internet. Funciona a través de la antena como la radio AM y FM actual, pero con una señal codificada digitalmente.

Una de las principales ventajas del sistema DAB+ es su eficiencia en la transmisión de datos, gracias al uso del códec MPEG-4 HE AAC V2. Esto permite emitir audio con calidad similar a la de un CD utilizando entre 40 y 88 kbps. De hecho, la diferencia entre DAB y DAB+ es que esta última es capaz de alcanzar la calidad de  audio de un CD.

radio

Imagen: WorldDAB

Además, este sistema de transmisión digital permite funciones adicionales como el envío de metadatos junto con el sonido. De este modo, es posible visualizar en pantalla información complementaria como el nombre del artista, la carátula del álbum, la letra de la canción o incluso titulares de noticias en tiempo real.

En España el DAB+ va con retraso a pesar que nuestro país participó en las primeras emisiones piloto. De hecho, fuimos pioneros en la adopción de la radio  digital, iniciando emisiones en 1999 con una cobertura que alcanzaba al 50% de la población, una cifra que en lugar de crecer ha ido bajando. En 2011, una modificación del Plan Técnico de Radiodifusión redujo la obligación de emisión al 20%, dejando operativos únicamente los emisores de Torrespaña en Madrid y Collserola en Barcelona.

Sin embargo, parece que ahora, tras el apagón, el Gobierno quiere dar un nuevo empujón a este formato gracias a las posibilidades extra que ofrece más allá de la calidad de sonido. Y la clave la encontramos en lo que se conoce como ASA (Automatic Safety Alert).

Qué es el ASA y qué nos ofrece

radios

Imagen: Mangokit en Amazon

Como podemos leer en la web de WorldDAB, promotores del estándar, el ASA (Automatic Safety Alert) es una tecnología que puede integrarse en la radio digital DAB y que tiene como objetivo proteger al público durante las emergencias mediante la entrega de alertas de seguridad fiables sin necesidad de una conexión a Internet.

Los oyentes puede beneficiarse de un sistema de avisos que les alerta incluso si se interrumpen las conexiones móviles o Internet, ya que ASA opera  automáticamente en segundo plano y se puede ajustar regionalmente contando con lo que aseguran es una «alta resiliencia gracias a la robusta red de transmisión de radio DAB». Las normas técnicas de esta innovadora característica fueron publicadas por ETSI en septiembre de 2024.

De este modo DAB puede enviar advertencias específicas por regiones, asegurando que las personas en las zonas afectadas reciban alertas de sonido, imagen y texto. Pero además tiene otra característica interesante y es que puede despertar a los receptores que estén en modo de espera para que sintonicen avisos de audio y de texto emitidos por las autoridades automáticamente.

¿Son todas las radios DAB actuales compatibles con ASA? Pues parece ser que no. Según comentan en la web, la certificación de pruebas de productos ha sido recientemente puesta a disposición de los fabricantes, con los primeros receptores de consumo que incorporan ASA de forma totalmente funcional disponibles a finales de 2024.

Por todo ello la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e
Infraestructuras Digitales (SETELECO) está analizando la posibilidad de iniciar y tramitar una iniciativa normativa dirigida a adoptar medidas tendentes a impulsar el servicio de comunicación audiovisual DAB+ en España.

Según comentan en la consulta pública que podemos leer aquí, la tecnología DAB+ permite un uso más eficiente del espectro, optimiza la codificación de la señal de audio haciéndola más robusta ante interferencias y permite formatos avanzados de audio como el sonido multicanal.

Pero sobre todo posibilita la incorporación de ciertas funcionalidades como el ASA, algo que puede ser de gran utilidad tras sucesos como el pasado apagón de hace unos meses.

Más información | WorldDAB | Ministerio para la transformación digital y de la función pública

Imagen portada | Rod Flores

En Xataka SmartHome | Así he convertido cualquier Smart TV, un Fire TV o un Chromecast, en una radio gigante para escuchar emisoras de todo el mundo


La noticia

La radio digital tiene un interesante as bajo la manga en caso de emergencias: el Gobierno estudia cómo podemos aprovecharlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Así han transformado un local de 12 m² en un apartamento que tiene de todo y parece una suite de lujo

Así han transformado un local de 12 m² en un apartamento que tiene de todo y parece una suite de lujo

Que los apartamentos y pisos pequeños se han vuelto cada vez más comunes no es ningún secreto. El elevado precio del metro cuadrado ha hecho que acceder a una vivienda sea complicado para muchas personas, y los espacios reducidos se presentan como una alternativa cada vez más atractiva y asequible. El verdadero reto está en convertirlos en lugares funcionales y con encanto, algo que han logrado con éxito en este diminuto piso.

Más que un piso, podríamos hablar de una sola habitación, pero esta pequeña vivienda en París ha sabido destacar transformándose en un espacio cálido y acogedor. Todo ello gracias a una cuidada decoración y un inteligente aprovechamiento de sus poco más de 12 m².

Muchas ideas en pocos metros

Carolemartinodstudio 4358

Imagen | Estudio Carole Martinod

Se trata de una vivienda situada en una planta baja de la orilla izquierda de París, un proyecto llevado a cabo por Julien Pradignac, fundador del estudio Atelier PA. Según cuenta el propio arquitecto, el propietario “acababa de comprar una pequeña planta baja en la orilla izquierda de París. Quería utilizar el nuevo piso como estudio para los amigos que vinieran a visitarle”.

Con tan solo 12 m² disponibles, cada centímetro cuenta. En este diminuto apartamento, se ha creado un espacio único que integra cocina, zona de trabajo y dormitorio, además de un cuarto de baño independiente. Para optimizar la distribución, Pradignac eliminó particiones y apostó por soluciones a medida.

Instaló una lavadora y diseñó un baño compacto revestido en microcemento, equipado con un lavabo pequeño, inodoro y una ducha amplia. La mayor parte del almacenamiento se ha dispuesto en altura, liberando la superficie del suelo y generando una mayor sensación de amplitud. Enfrente, un mueble largo hecho a medida cumple múltiples funciones: cocina, encimera, escritorio y hasta tabla de planchar, oculta en uno de sus cajones.

La creatividad también se traslada al descanso. La cama elevable, inspirada en los sistemas de poleas, se eleva hasta el techo durante el día para dejar libre el espacio ocupado por un sofá. Por la noche, la cama desciende justo sobre el respaldo del sofá, integrándose sin romper la armonía del ambiente.

Carolemartinodstudio 4339

Con la cama subida Imagen | Estudio Carole Martinod

El almacenamiento ha sido resuelto con gran ingenio. Un mueble principal de madera barnizada de okumé alberga desde electrodomésticos hasta menaje. En la entrada, un armario oculta la lavadora, mientras que en el baño se han instalado armarios empotrados hasta el techo. Incluso los escalones que dan acceso al altillo se aprovechan como compartimentos ocultos.

El cuarto de baño, único espacio cerrado, cuenta con una puerta de cristal estriado que permite el paso de la luz natural, creando una atmósfera suave desde primera hora del día.

Los materiales utilizados —madera, piedra de Borgoña y paredes blancas— aportan calidez y luminosidad sin recargar el ambiente. Aunque solo hay una ventana, la elección de colores neutros y un diseño minimalista logran que la luz se multiplique.

Cada detalle ha sido cuidadosamente pensado. Una pequeña manivela permite subir y bajar la cama con facilidad, mientras discretos topes de madera aseguran su posición por la noche. Todo en este apartamento está diseñado para optimizar el espacio con estilo, sin renunciar a la funcionalidad ni al confort.

Imágenes | Estudio Carole Martinod

Vía | RevistaAD

En Xataka Smart Home | Si tu vivienda no cumple con la nueva calificación de eficiencia energética, tienes un problema para alquilar o vender


La noticia

Así han transformado un local de 12 m² en un apartamento que tiene de todo y parece una suite de lujo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Dan luz y decoran: este es el invento barato que tiene Leroy Merlin para iluminar el exterior de tu hogar

Dan luz y decoran: este es el invento barato que tiene Leroy Merlin para iluminar el exterior de tu hogar

El verano es la época del año en la que más solemos disfrutar de la zona exterior de nuestro hogar. Los patios, terrazas, balcones y jardines se convierten en el epicentro de nuestro hogar. Si estás buscando una solución de iluminación barata para estos lugares, en Leroy Merlin tienen ahora este pack de cuatro balizas solares por solo 16,99 euros.

Pack de 4 balizas solares

Una solución buena, bonita y barata para iluminar el exterior de tu hogar

Estas balizas solares de la firma NewGarden son perfectas para colocar en macetas o incluso para crear camino en el jardín. Su fácil instalación es una de sus principales bazas, ya que tan solo las tienes que clavar y ya estarán listas para dar luz en la zona exterior de tu hogar.

Funcionan con energía solar. Durante el día, se recargan a través de la luz solar y, automáticamente, se encienden por la noche, pudiendo ofrecer luz durante ocho horas seguidas. Este es un tiempo más que suficiente para cualquier velada nocturna veraniega al aire libre.

Ofrecen luz blanca cálida (a 3.000 K) y cuentan con una potencia de cuatro lúmenes por unidad. Su vida útil es de unas 20.000 horas y también destacan por presentar certificación IP44, por lo que son resistentes a lluvias intensas y al polvo.

Otros dispositivos de iluminación para el exterior de tu hogar que pueden interesarte

HAPYLUMI Foco LED Exterior 300W


KagoLing Farolillos Solares Exterior. Pack de 2

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia

En Xataka Smart Home | Luces LED solares: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

Dan luz y decoran: este es el invento barato que tiene Leroy Merlin para iluminar el exterior de tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.