He estado una semana jugando en la nube de Xbox con una Smart TV LG: jugar sin una consola es una gozada, con matices

He estado una semana jugando en la nube de Xbox con una Smart TV LG: jugar sin una consola es una gozada, con matices

El lema de Microsoft «Todo es una Xbox» cobra especial sentido cuando descubres que puedes jugar a títulos AAA directamente desde una Smart TV y sin consola de por medio ni PC. He pasado una semana completa probando la aplicación de Xbox en una LG OLED C5 de 65 pulgadas y la experiencia ha sido, cuanto menos, provechosa y estimulante.

Durante los últimos años, el streaming ha revolucionado nuestra forma de consumir entretenimiento doméstico. Netflix, YouTube y Spotify han sido algunos de los servicios que han transformado nuestros hábitos, pero ahora esta tecnología también está redefiniendo cómo jugamos a videojuegos. La propuesta es tentadora: acceder a un extenso catálogo de juegos sin necesidad de una consola física, utilizando únicamente el televisor que ya tienes en casa.


Índice de Contenidos (4)


El juego en la nube de Xbox… a través de su app para teles

Hace un tiempo pude probar esta misma experiencia a través de la app de Xbox en un Fire TV 4K Max. Durante las pruebas me quedó claro que el juego en la nube ha evolucionado considerablemente a lo largo de los últimos años, pero durante las pruebas pude ver que la experiencia seguía estando por debajo del juego en nativo, como cabía esperar. La app también está disponible en televisores LG y Samsung, así que también he decidido probar aquí qué tal rinden los juegos.

xbox

Si cuentas con un televisor reciente de LG, uno de los aspectos de los que te darás cuenta en webOS es que la app de Xbox viene preinstalada dentro del llamado ‘Gaming Portal’. No hay que buscarla en ninguna tienda de aplicaciones ni pasar por ningún proceso de instalación. Simplemente está ahí, esperando.

El proceso de configuración además resulta muy sencillo. Tras abrir la aplicación, solo necesitas vincular un mando compatible vía Bluetooth (en mi caso, un mando de Xbox Series S), introducir tus credenciales de Xbox y ya tienes acceso completo al catálogo de Game Pass Ultimate compatible con la nube. La interfaz es familiar para cualquiera que haya usado Xbox, manteniendo la misma estructura y diseño que conocemos.

Esta facilidad de acceso elimina prácticamente todas las barreras de entrada. Cualquier persona con un televisor o dispositivo compatible con la app, un mando y una suscripción a Game Pass Ultimate puede estar jugando en cuestión de minutos. Si no tienes ningún dispositivo compatible con la app, siempre puedes tirar de cualquier navegador a Internet y conectar un PC vía HDMI a tu tele.

Como siempre, todo dependerá de nuestra conexión a Internet y configuración

Tal y como ya comprobé en mi experiencia con la app de Xbox para el Fire TV 4K Max, realicé también pruebas exhaustivas con diferentes configuraciones de red. Primero probé con WiFi en la banda de 2,4 GHz, después cambié a la de 5 GHz, y finalmente conecté el televisor directamente por cable Ethernet.

xbox

Los juegos elegidos para las pruebas fueron variados: ‘DOOM: The Dark Ages’ para probar la respuesta en shooters intensos, ‘Forza Horizon 5’ para evaluar la experiencia en juegos de conducción, ‘HiFi Rush’ para comprobar cómo funciona en títulos donde el ritmo es clave para ver si la latencia del sistema afecta demasiado, y el reciente To a T’ de Keita Takahashi, perfecto para valorar juegos más pausados y contemplativos, que son en esencia los que mejor funcionan vía streaming.

La diferencia entre conexiones fue notable desde el primer momento. Con WiFi en 2,4 GHz, los cortes eran frecuentes y los artefactos visuales aparecían constantemente, especialmente durante las secuencias más frenéticas de DOOM. Ayuda si el router no lo tienes muy lejos del dispositivo donde lo estás jugando. Los paisajes de Forza Horizon 5 perdían nitidez sobre todo en los giros cerrados, mientras que HiFi Rush era un título algo más complicado al que jugar si no cuentas con cierta estabilidad en la señal.

doom

El cambio a la banda de 5 GHz mejoró notablemente la estabilidad, reduciendo significativamente las interrupciones y ofreciendo una experiencia mucho más fluida. La cantidad de artefactos visuales se reducían y la imagen se mostraba ligeramente más nítida. Podría considerar jugar de esta manera de forma habitual, incluso sin cable Ethernet, siempre y cuando la estabilidad del WiFi lo permita. Eso sí, una vez enchufé el cable Ethernet, la experiencia mejoró mucho, proporcionando una gran estabilidad en la red. Evidentemente no llega al nivel de nitidez y detalle que jugar a los juegos en nativo, pero el cable le da la estabilidad necesaria como para que no haya demasiados cambios en cómo se muestra la imagen en cada escena.

xbox

Artefactos visuales en la imagen, sobre todo en momentos en los que dependemos de WiFi

La estabilidad y la latencia son factores inconsistentes en la experiencia que dependen mucho de tu conexión

El input lag sigue siendo el mayor desafío del juego en la nube y el streaming. Ese pequeño retraso entre presionar un botón y ver la acción en pantalla está presente constantemente, aunque su impacto varía según el tipo de juego y la configuración en la conexión. Como cabía esperar, usando el cable Ethernet se minorizaba bastante este problema, aunque seguía notándose.

forza

En Forza Horizon 5, la latencia resultó tolerable. Los juegos de conducción permiten cierta anticipación, por lo que tras unos minutos de adaptación, el cerebro comienza a compensar automáticamente el retraso. No es la experiencia ideal, pero permite disfrutar del juego sin demasiada frustración.

La situación cambia drásticamente con HiFi Rush. Al ser un juego rítmico donde cada pulsación tiene que estar sincronizada con lo que hacemos y las acciones en pantalla, incluso la más mínima latencia se convierte en algo más palpable. Aquí la experiencia se me hizo algo más cuesta arriba en los combos más complejos, sobre todo si jugaba en WiFi.

xbox

Diferencia entre juego nativo (izquierda) y juego en la nube (derecha). Los artefactos visuales se aprecian notablemente, así como la latencia y la nitidez

DOOM: The Dark Ages ha sido un monstruo que creía que me iba a dar más problemas y que finalmente no fueron tantos. Los movimientos básicos y la exploración funcionaban medianamente bien, incluso en los combates más intensos la experiencia se mantiene, pero al ser un juego en el que te estás moviendo constantemente y hay cambios de escena tan bruscos donde la acción protagoniza toda la experiencia, los artefactos visuales, sumado al input lag, hace que sea de los juegos donde más se nota que estamos jugando en streaming. Sin embargo, también podría acostumbrarme a jugar de esta manera, si no conociese cómo funciona en nativo y a más de 200 fotogramas por segundo.

xbox

El simpático ‘To a T’, es quizás una de las experiencias que más podemos disfrutar en streaming

‘To a T’, por su naturaleza más pausada y contemplativa, fue el que mejor se adaptó al streaming, ofreciendo una experiencia muy similar a la nativa. Aunque en lo mecánico no es un juego demasiado pulido de momento, la pequeña historia que cuenta al juego, sumado a que no hay demasiados cambios bruscos de movimiento, hace que este tipo de títulos sean los que más funcionen cuando utilizamos la nube.

Lo de la app de Xbox en Smart TV es una gozada, y debería llegar al resto de teles

Una ventaja significativa de usar directamente la app en el televisor LG frente a dispositivos externos como el Fire TV es la posibilidad de aprovechar plenamente la conexión Ethernet del televisor. Mientras que con un Fire TV necesitarías un adaptador adicional, aquí puedes conectar directamente el cable de red al televisor, garantizando mayor estabilidad. Los adaptadores de red incorporados en las Smart TV no son gran cosa, por lo que aprovechar el máximo ancho de banda de nuestra red quizás no sea posible, pero al menos dotará nuestra experiencia de mucha más estabilidad, un factor que, junto a la latencia, son los principales actores de una buena experiencia del juego en la nube.

El juego en la nube ha evolucionado mucho, pero aún queda camino

Mis conclusiones no son tan distintas a cuando ya tuve la oportunidad de jugar en Fire TV. Y es que después de una semana alternando entre el streaming y el juego nativo, considero que el juego en la nube ha avanzado notablemente y ofrece una accesibilidad sin precedentes, pero todavía no alcanza la calidad que uno espera cuando quiere ejecutar un videojuego.

Eso sí, está claro que la mayor fortaleza del sistema es la inmediatez en la que comienzas a jugar. Coges un mando, abres la aplicación y listo. No hay instalaciones, actualizaciones o esperas. Sin embargo, los problemas de latencia y la dependencia absoluta de una conexión estable a Internet siguen siendo obstáculos importantes.

El streaming de Xbox creo que funciona mejor como complemento que como sustituto. Es perfecto para probar juegos nuevos, para sesiones casuales o cuando no tienes acceso a tu consola principal. Pero para experiencias prolongadas o juegos que requieren precisión, el hardware dedicado sigue siendo superior.

En Xataka Smart Home | Este invento le da una segunda vida a la PSP convirtiéndola en una consola de salón para poder conectarla a nuestra tele


La noticia

He estado una semana jugando en la nube de Xbox con una Smart TV LG: jugar sin una consola es una gozada, con matices

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Un jardín de ensueño empieza con estas cuatro plantas trepadoras: cubren tus paredes y llenan tu jardín de aroma

Un jardín de ensueño empieza con estas cuatro plantas trepadoras: cubren tus paredes y llenan tu jardín de aroma

La mejor decoración para un espacio al exterior como una terraza o jardín son las plantas y si además quieres optimizar el espacio, las plantas trepadoras son una excelente opción para cubrir muros, pérgolas y vallados.

Pero ojo porque las plantas trepadoras no se ciñan a hojas frescas y ramificaciones, que aportan color y frescor a cualquier rincón: también las hay con flores, para logran un espacio de lo más vivo. Eso sin olvidar el olor. Si estás pensando en decorar tu terraza, jardín o balcón con plantas trepadoras, te dejamos cuatro candidatas perfectas que merecen mucho la pena.

Buganvilla

Es probablemente una de las trepadoras más famosas con todo el sentido, ya que resulta fácil de cuidar y es de lo más llamativa. Esta planta de origen sudafricano se distingue a simple vista por sus flores brillantes de diferentes colores, que van desde el púrpura hasta el rosa pasando por el rojo o el blanco.

En cuanto a las mejores condiciones para su desarrollo, necesita exposición a pleno sol para crecer de forma exhuberante, siendo además resistente a las altas temperaturas, de modo que puedes plantarla tanto si vives en lugares cálidos como si tienes una esquina a la que le da mucho el sol. La guinda del pastel es su alta capacidad para trepar. Un pero: pincha, así que cuidado si hay peques en casa.

Akshat Jhingran 4mjmdqti6c0 Unsplash

Akshat Jhingran en Unsplash

Jazmín

Otra planta famosa entre las trepadoras con flores es el jazmín, que capta toda la atención valiéndose de sus delicadas flores blancas. Ojo porque además de tener flores bonitas, su aroma embriagador hará que tu terraza, jardín o balcón resulte más atractivo para pasar el rato.

En este sentido, es una planta trepadora para quien busque fragancia y estética de forma sutil y elegante. Necesita una exposición parcial solar y un suelo bien drenado para un crecimiento óptimo, así que si se dan esas condiciones en tu espacio exterior, es una planta de lo más interesante.

Blossom Plant Flower Produce Botany Flora 1290664 Pxhere Com

PxHere

Glicina

Menos conocida que las anteriores, la glicina tiene unos racimos de flores blancas o lilas que borbotean en cascada generando un efecto visual impactante. Su florecimiento se produce a finales de primavera y principios del verano, justo el momento ideal para empezar a usar la terraza.

Sus flores ya la convierten en una opción a destacar, pero es que también tiene un aroma dulce y agradable, añadiendo un toque sensorial más a tu espacio exterior y convirtiendo pérgolas y vallas sencillas en elementos decorativos para dejar con la boca abierta.

Passiflora

Para amantes de lo exótico, la passiflora. Tiene unas flores grandes y vistosas con unos tonos morados y blancos diferentes, verdaderamente bonitos. Pero no solo es de una gran belleza, sino que esconde un as en la manga: produce frutos comestibles (en algunos casos), así que si tienes una passiflora, tendrás un dos en uno: planta ornamental y frutal.

En Xataka Home | Prepara tu terraza y balcón para esta primavera: 13 plantas y flores fáciles de cuidar para convertirlo en un vergel

En Xataka Home | Las mejores plantas perennes con flores, ideales para el verano, que además sirven de decoración para el resto del año

Portada | Foto de Anna Blake en Unsplash

Vía | DAP


La noticia

Un jardín de ensueño empieza con estas cuatro plantas trepadoras: cubren tus paredes y llenan tu jardín de aroma

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

El calor hace que el router y la conexión vayan peor: así evito que se caliente en exceso

El calor hace que el router y la conexión vayan peor: así evito que se caliente en exceso

Tradicionalmente, asociamos el calor del verano con el sobrecalentamiento de grandes dispositivos, como el televisor o los electrodomésticos de la cocina. Sin embargo, hay una víctima silenciosa y más pequeña que también sufre con las altas temperaturas: el router.

Este dispositivo, esencial en la mayoría de hogares, puede ver afectado su rendimiento durante el verano, ya que el calor excesivo puede hacer que funcione peor, provocando ralentizaciones, cortes en la conexión o incluso fallos puntuales. A diferencia de otros aparatos, el router no siempre puede apagarse, ya que muchas veces es necesario para el teletrabajo, el entretenimiento o porque actúa como centro neurálgico de la casa inteligente. Apagarlo puede dejar sin conexión a otros dispositivos clave.

Precisamente porque está encendido las 24 horas del día, conviene tomar una serie de medidas sencillas para minimizar su calentamiento y asegurar su buen funcionamiento durante todo el verano.

El calor y el router no son amigos

Router

Como cualquier dispositivo electrónico, el router genera calor durante su funcionamiento al transformar parte de la electricidad en energía térmica. En condiciones normales, ese calor se disipa de forma pasiva, pero en verano —y especialmente durante una ola de calor—, la temperatura ambiente elevada dificulta esa disipación, provocando un aumento gradual del calor interno.

Este exceso de temperatura puede afectar al rendimiento del router, causando ralentizaciones, cortes intermitentes o fallos puntuales, especialmente en componentes sensibles como la tarjeta WiFi o los puertos Ethernet. No suele provocar daños irreversibles, ya que los componentes están diseñados para funcionar hasta unos 35-40 °C, pero superar ese límite puede afectar la estabilidad del sistema.

Router

Aunque es raro alcanzar temperaturas tan extremas dentro de casa, es más probable que ocurra si el router está rodeado de otros equipos electrónicos que también generan calor, como consolas, televisores o decodificadores. Por ello, es recomendable aplicar algunas medidas preventivas: ubicar el router en un lugar bien ventilado, alejado de fuentes de calor, y evitar cubrirlo o encerrarlo en muebles.

Medidas que puedes adoptar

Router

Una de las mejores soluciones: ponerlo en vertical

Para reducir el calentamiento del router en épocas de altas temperaturas, puedes aplicar distintos consejos y trucos que hacen que la temperatura no sea tan elevada:

  • Colocarlo en posición vertical. Es una solución que yo mismo aplicaba cuando usaba el router HGU de Movistar, diseñado para colocarse en horizontal. Al ponerlo en vertical, el equipo se mantenía notablemente más fresco, ya que mejoraba la circulación del aire alrededor de la carcasa.
  • Colocarlo en un lugar bien ventilado, con al menos 15–20 cm libres a cada lado, sin objetos encima ni embutido en muebles cerrados.
  • Evitar la exposición directa al sol, sobre todo si está cerca de una ventana. Usa cortinas, persianas o una pantalla improvisada para protegerlo.
  • Usar topes o elevadores en la base. Si tu router debe ir en posición horizontal, puedes colocar pequeños topes o soportes que lo eleven unos centímetros. Esto permite que el aire fluya mejor por debajo del dispositivo, favoreciendo la ventilación y ayudando a reducir su temperatura.

Router

Le puse patas a mi antiguo router

  • Mantenerlo alejado de otros dispositivos electrónicos que generen calor, como televisores o decodificadores.
  • Usar un ventilador externo, ya sea USB, de corriente o un ventilador de pie cercano, especialmente en las horas de más calor o cuando se use intensamente la conexión.
  • Apagar el router cuando no se esté utilizando, para que se enfríe y alargar su vida útil.

En Xataka SmartHome | Las mejores formas de frenar una ola de calor sin hacer obras y mantener la casa fresca


La noticia

El calor hace que el router y la conexión vayan peor: así evito que se caliente en exceso

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Silenciosos, potentes y sin tener que llamar al electricista: estos son algunos de los mejores ventiladores de techo

Silenciosos, potentes y sin tener que llamar al electricista: estos son algunos de los mejores ventiladores de techo

Ya estamos metidos de lleno en el verano y es por eso por lo que si aún no tienes un dispositivo para estar fresquito en casa, es el momento perfecto para conseguirlo. Frente a los aires acondicionados tradicionales o los aires acondicionados portátiles, los ventiladores de techo han ido ganando terreno desde hace un tiempo.

Si llevas tiempo pensando en comprar un ventilador de techo porque ya no te gusta el ventilador de torre que tienes en casa por ejemplo, estas son algunas de las mejores alternativas que hemos encontrado. Hay para todo tipo de presupuestos.

  • Philips Bliss por 124,99 euros: con luz LED de 28 W y motor DC.
  • Universal Blue Mistral por 66,99 euros: para estancias de 30 metros y muy silencioso.
  • Cecotec EnergySilence Aero 4280 Invisible Black por 89,95 euros: con motor de 40 W y temporizador de hasta ocho horas.
  • Inspire Rafaga por 89,99 euros: con iluminación RGB multicolor y seis velocidades.
  • Create Wind Clear por 68,95 euros: con diseño elegante y temporizador de cuatro horas.

Philips Bliss

El Philips Bliss es un ventilador de techo superventas que arrasa verano tras verano. Normalmente, su precio está en torno a los 200 euros pero, ahora, puedes llevártelo por 124,99 euros en su versión de 2024.

Este Philips Bliss presenta un elegante diseño en colores blanco y dorado. Viene con una luz LED de 28 W blanca con tres temperaturas de color y funciona con un motor DC, que es más silencioso que los tradicionales motores AC. Además, viene con mando a distancia para que puedas controlarlo más cómodamente.

Universal Blue Mistral

Si buscas un modelo de ventilador de techo más tradicional (es decir, sin aspas retráctiles), este Universal Blue Mistral es perfecto para tu hogar. En PcComponentes ha pasado de costar unos 110 euros a 66,99 euros.

Es perfecto para refrescar estancias de hasta 30 metros cuadrados y cuenta con tres aspas silenciosas. Integra una luz LED e incorpora un mando a distancia para que puedas controlarlo cómodamente desde la cama.

Ventilador de techo blanco 132cm | universalblue

Cecotec EnergySilence Aero 4280 Invisible Black

Un modelo de ventilador de techo un tanto diferente al resto es este de Cecotec, que está disponible en color negro (incluso las aspas). Aunque tiene un precio oficial de 109 euros, en Coolmod se puede conseguir por 89,95 euros en estos momentos.

Este ventilador de techo de Cecotec monta un motor DC de 40 W, el cual ofrece un gran caudal de aire y sensación de frescor. Además, integra una lámpara elegante y minimalista con luz blanca en tres intensidades. Viene con temporizador de hasta ocho horas y cuenta con función de giro inverso de sus aspas, que son retráctiles.

Cecotec Ventilador de Techo con Aspas Retráctites y Lámpara EnergySilence Aero 4280 Invisible Black

Inspire Rafaga

Otro modelo de ventilador de techo que dista en diseño a los últimos modelos que podemos encontrar en el mercado, es este Inspire Rafaga que vende Leroy Merlin. Lo puedes comprar por 89,99 euros.

Con rejilla y una pala, este ventilador de techo ofrece seis velocidades de funcionamiento diferentes. También funciona con motor DC y, frente a otros modelos, destaca por ofrecer iluminación RGB multicolor. Cuenta con función de invierno y viene con mando a distancia.

Ventilador de techo Inspire Rafaga

Create Wind Clear

El último de los modelos de este post que quiero recomendarte es este Create Wind Clear y la razón es sencilla: es el que tengo en casa. A mí me costó mucho más el año pasado, pero ahora está disponible en la web oficial de la marca por 68,95 euros.

Para mí, resulta una opción muy elegante de ventilador de techo, gracias a la combinación de colores blanco y madera (en este modelo concreto, aunque está disponible en otros acabados). Cuenta con temporizador de hasta cuatro horas, mando a distancia, función invierno y una luz LED blanca, que puedes ir cambiando entre fría, neutra y cálida.

CREATE / WIND CLEAR M/Ventilador de techo con luz madera clara con mando

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Create, Inspire, Cecotec, Philips y Universal Blue

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Ventilador de techo sin aspas: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Silenciosos, potentes y sin tener que llamar al electricista: estos son algunos de los mejores ventiladores de techo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Las bolas naranjas que hay colgadas en las líneas de alta tensión no están puestas de adorno: esta es su función

Las bolas naranjas que hay colgadas en las líneas de alta tensión no están puestas de adorno: esta es su función

Si alguna vez has observado las líneas eléctricas de alta tensión, es probable que hayas notado unas llamativas esferas de color rojo o naranja suspendidas de los cables. Aunque puedan parecer un elemento meramente decorativo o sin importancia, estos dispositivos cumplen una función crucial para la seguridad aérea y la protección de la fauna.

Estos objetos se denominan balizas de señalización aérea o esferas marcadoras de visibilidad y suelen encontrarse cerca de pasos de montaña, valles profundos, cruces de autopistas principales y en las proximidades de aeropuertos. Su principal misión es hacer visibles los cables eléctricos desde largas distancias, especialmente para los pilotos de avión o avionetas que vuelan a baja altitud, y como protección para todo tipo de aves.

Las esferas naranjas y rojas de los tendidos de alta tensión sirven para más de lo que crees

Los cables de alta tensión, por su grosor relativamente fino en comparación con su longitud y su color metálico, pueden resultar prácticamente imperceptibles desde el aire, especialmente en condiciones de poca luz o mal tiempo. Su ubicación tampoco es aleatoria; suelen colocarse en áreas donde el riesgo de colisión es mayor, como en las localizaciones mencionadas antes.

Estas esferas están fabricadas con materiales resistentes y duraderos, como fibra de vidrio, o ABS coloreado y suelen pesar unos 8 kilogramos. Suelen estar disponibles en diámetros de 400, 600 u 800 mm. Su color naranja las hace visibles a gran distancia. La separación entre esferas varía según las normativas locales y las características del terreno, pero generalmente se instalan a intervalos regulares para garantizar una visibilidad óptima.

Además de su función en la seguridad aérea, estas esferas desempeñan un papel importante en la conservación de la vida silvestre. Las aves migratorias, especialmente las de gran envergadura, pueden acabar chocando con los cables eléctricos debido a su escasa visibilidad, por lo que las esferas ayudan a reducir también este tipo de accidentes.

Red Eléctrica de España (REE), empresa responsable del transporte de energía eléctrica en alta tensión, emplea estos sistemas de señalización para proteger tanto a las aeronaves como a la fauna. Según la institución, en 2017 anunció la señalización de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión con salvapájaros, otro tipo de señalización para proteger a las aves, con una inversión que superó los dos millones de euros.

Así que ya lo sabes, si alguna vez vas en el asiento copiloto del coche y pasas por una zona en la que te encuentras estas esferas, sabrás que son esenciales por todos estos motivos.

Imagen de portada | Lansing

En Xataka Smart Home | Han descubierto cómo generar electricidad usando  las gotas de lluvia. Parece increíble, pero promete ser un método barato  y eficiente


La noticia

Las bolas naranjas que hay colgadas en las líneas de alta tensión no están puestas de adorno: esta es su función

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Las puntas de las hojas de las plantas se estaban secando y creía que era por falta de agua. Estaba muy equivocado

Las puntas de las hojas de las plantas se estaban secando y creía que era por falta de agua. Estaba muy equivocado

En casa convivo con una persona apasionada por las plantas y, a pesar del cuidado y la dedicación que les dedica, hay un problema que se repite con frecuencia: las puntas de las hojas se vuelven marrones. Es el primer síntoma de que la planta no está tratada de forma correcta.

Este inconveniente ocurre de forma periódica, pero se intensifica especialmente en verano, cuando las temperaturas dentro de casa aumentan y, además, solemos ausentarnos durante varios días, lo que afecta directamente a la frecuencia del riego. Ante esta situación, lo primero que pensamos fue que se trataba de una simple falta de agua, pero para salir de dudas decidimos acudir a un vivero y consultar con un experto en jardinería. De hecho, lo que nos dijo es lo que ya habíamos visto buscando en Internet.

Pese a los cuidados constantes que mi pareja les dedica, el problema persiste. ¿Estábamos haciendo algo mal? ¿Era solo cuestión de riego? Lo cierto es que este síntoma puede deberse a múltiples factores, y estos son algunos de los más comunes según los profesionales.


Índice de Contenidos (7)


Riego inadecuado

Pexels Sasha Kim 9413659

Foto de Sasha Kim

¿Sabías que las plantas también pueden sufrir estrés? Yo no lo sabía, y por eso me sorprendió cuando me explicaron que una de las posibles causas de que las puntas de las hojas se tornen marrones es precisamente el estrés hídrico, es decir, la falta de agua.

Aunque esta es la razón más habitual, me advirtieron algo importante: no siempre se debe a un riego insuficiente.

A veces, el verdadero problema está en un sustrato inadecuado, que no permite a las raíces absorber correctamente la humedad. Si la tierra está demasiado seca, conviene aumentar ligeramente la frecuencia de riego, sin llegar a encharcar. En cambio, si el drenaje es excesivo, lo ideal es mejorar el sustrato añadiendo turba, humus de lombriz o, si no tienes, incorporar vermiculita y perlita para ayudar a retener la humedad.

Además, es esencial ajustar el riego según el tipo de planta, el clima y la estación del año. No todas las especies necesitan la misma cantidad de agua, y ese pequeño detalle puede marcar la diferencia entre una planta sana y otra que sufra.

Demasiada agua

Pexels Cottonbro 9710642

Foto de cottonbro studio

El exceso de agua tampoco es beneficioso y, de hecho, es una de las causas más habituales por las que se secan las puntas de las hojas. Como cuentan en Singular Green, un riego excesivo puede provocar que se pudran las raíces, lo que impide que absorban correctamente la humedad.

Cuando una planta está “ahogada”, es fundamental podar las raíces dañadas y mejorar el drenaje del sustrato. Para ello, se recomienda trasplantarla a una mezcla equilibrada de turba, fibra de coco y humus de lombriz, que permite retener la humedad adecuada sin riesgo de encharcamiento.

Corrientes de aire

Plantas

La verdad es que ninguno de estos dos motivos parecía ser la causa del problema, y por eso me sorprendió aún más otro de los factores que nos comentó, algo que, de hecho, ya había leído investigando en Internet. Por ejemplo desde Ecología Verde apuntan a las corrientes de aire como una posible causa.

Al igual que ocurre con el riego, no todas las plantas están adaptadas a las mismas condiciones ambientales. Algunas necesitan ventilación, mientras que otras no toleran las corrientes de aire. Si las hojas se tornan marrones, este podría ser el motivo.

Del mismo modo, en verano es importante tener cuidado con el aire que proviene directamente del aire acondicionado. Si la planta está expuesta de forma constante a esa corriente fría, puede verse afectada, siendo las puntas de las hojas las primeras en secarse como señal de estrés.

Cuidado con la luz del sol directa

En PurPlant además advierten que otro problema habitual qué puede provocar que las puntas de las hojas se sequen está relacionado con una exposición inadecuada al sol. Es lo que vendría a ser como una especie de golpe de calor.

La solución, en este caso, consiste en trasladar la planta a un lugar más protegido, lejos de corrientes de aire directas y sin que esté en contacto directo con las paredes.

Falta de humedad

Plantas

Además, desde la cuenta de TikTok especializada en plantas HuertaForestal explican que la falta de humedad es otro de los factores que puede provocar que las puntas de las hojas se sequen. En estos casos, utilizar un humidificador en interiores puede ser una excelente solución.

Demasiado fertilizante

Otra de las posibles causas puede ser el abonar en exceso o utilizar productos inadecuados puede saturar el suelo de sales, dañando poco a poco los extremos de las hojas.

Si es tu situación, aplica los fertilizantes siguiendo siempre las instrucciones del fabricante. Y si es posible, realiza un análisis del suelo para saber si es necesario corregir algún desequilibrio.

Cuida también el pH del sustrato ya que un suelo demasiado ácido o alcalino impide que las raíces absorban correctamente los nutrientes, lo que puede reflejarse en un deterioro visible

Como regar de forma correcta en verano

Plantas

En una época especialmente delicada como el verano, cuando muchas personas se ausentan de casa, garantizar el cuidado de las plantas —y, en particular, que no les falte agua— es un reto que puede resolverse fácilmente con algunos métodos sencillos y eficaces.

Si vas a ausentarte de casa durante el verano, una opción sencilla y efectiva es utilizar sistemas de riego por capilaridad. Puedes colocar las macetas sobre una toalla o alfombra húmeda o usar cordones de algodón (como los de una zapatilla) conectando un recipiente con agua a la tierra de la planta. El agua subirá poco a poco por el cordón, manteniendo el sustrato hidratado. Otra solución casera es enterrar una botella de plástico llena de agua, boca abajo y con pequeños agujeros en el tapón, para que el líquido se libere de forma gradual.

También existen soluciones que se pueden encontrar fácilmente en tiendas como los conos de arcilla o los geles de riego, que permiten liberar agua lentamente durante varios días.

Relaxdays 4 Picos Riego Macetas y Jardineras, Conos Arcilla Regar Plantas con Abertura para Botellas 1,5 l, Terracota, Cerámica


Aqua Control Biogel C21403, Agua Sólida para tus Plantas, Ideal para Riego en Vacaciones, Hasta 30 Días sin Regar – 400 ml (Pack de 3)

Para ausencias más largas, puedes instalar un sistema de riego automático con temporizador conectado a un depósito o al grifo, ideal si tienes varias plantas.

Sea cual sea el método, es recomendable agrupar las plantas en una zona fresca y con luz indirecta (nosotros lo hacemos en la terraza interior), para reducir la evaporación y ayudar a que conserven mejor la humedad.

En Xataka SmartHome | Estas son las 10 mejores plantas para repeler y ahuyentar mosquitos


La noticia

Las puntas de las hojas de las plantas se estaban secando y creía que era por falta de agua. Estaba muy equivocado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si eres cliente de Movistar y recibes esta llamada, mejor tener cuidado: así funciona la nueva estafa de la triple llamada

Si eres cliente de Movistar y recibes esta llamada, mejor tener cuidado: así funciona la nueva estafa de la triple llamada

Las técnicas de phishing y vishing son cada vez más sofisticadas, haciendo que a través de una llamada, un SMS o desde el correo electrónico suplanten nuestra identidad o la de una compañía de suministros y obtengan información delicada con la que hacernos perder dinero.

Es algo que se da con tanta frecuencia en el sector de las compañías telefónicas o de la luz, que incluso el Gobierno ha tenido que ponerse a ello para implementar una serie de medidas que intentarán contrarrestar este tipo de llamadas y contactos no deseados.

Y una de las compañías que ha sido el objetivo de este tipo de amenazas ha sido Movistar, que en los últimos tiempos ha venido alertando a sus usuarios acerca de los riesgos de este tipo de técnicas, como la estafa del router o la estafa donde te piden un código por SMS.

La estafa de la doble triple llamada

La operadora está avisando ahora a sus clientes sobre una nueva variante de la estafa de la doble llamada cuyo objetivo actual es forzar el cambio de compañía. Según comentan en el correo electrónico que están enviando desde Movistar, cada vez son más frecuentes las llamadas, mensajes o correos electrónicos que intentan hacerse pasar por ellos, y el objetivo es buscar nuestro enfado y convencernos para que nos cambiemos a otra compañía.

Para ello el proceso comienza con una llamada desde un número largo que a veces acaba en «1004», número de teléfono que por sí solo solemos asociar al oficial de la operadora. Descolgamos y nos dicen que son de Movistar proponiéndonos una oferta de lo más interesante, con grandes descuentos o beneficios especiales.

Movistar

Aviso que está mandando Movistar a sus clientes. Imagen: Movistar

Todo parece real, pero según Movistar no lo es. El objetivo es captar nuestro interés y ganarse nuestra confianza para proceder un rato más tarde o al día siguiente con una segunda llamada. Ahora el interlocutor nos comunica que ha habido un error, que la oferta no es para nosotros y que lo lamentan mucho, provocando nuestro enfado y decepción.

Finalmente llega una tercera llamada de otra compañía telefónica identificándose, ahora sí, con el nombre real de la otra operadora y ofreciéndonos una nueva oferta atractiva para convencernos de que cambiemos de compañía.

Según Movistar, si recibimos llamadas de este tipo, siempre hay que desconfiar y para confirmar que es cierto, colgar y llamar nosotros al 1004 para hablar directamente con ellos. Además recomiendan seguir los siguientes consejos:

  • Al recibir un SMS o email, no acceder ni abrir ningún enlace o archivos sospechosos.
  • Ante la duda, llamar siempre al 1004.
  • No hay que proporcionar nunca contraseñas ni códigos recibidos. Es posible que en alguna ocasión Movistar te los pida, pero solo si somos nosotros los que llamamos, no al revés.
  • Hay que verificar el remitente en emails, SMS y llamadas.
  • Nunca hay que devolver llamadas a números desconocidos

Imagen de portada | Xataka Móvil

En Xataka Smart Home | Tu router de Movistar incluye una función que mejora la estabilidad de la red: qué es el ‘modo gaming’


La noticia

Si eres cliente de Movistar y recibes esta llamada, mejor tener cuidado: así funciona la nueva estafa de la triple llamada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Ikea tiene la alternativa barata (y fácil de instalar) al toldo tradicional y cuesta menos de 35 euros

Ikea tiene la alternativa barata (y fácil de instalar) al toldo tradicional y cuesta menos de 35 euros

Contar con sombra en casa es una necesidad para muchos en verano. Si quieres conseguir una zona fresca y protegida del sol y no quieres invertir mucho dinero, este toldo vela DYNING es una buena alternativa que tiene Ikea. Lo puedes comprar por 34,99 euros.

DYNING Toldo, triangular/blanco

Una solución barata para tener sombra en casa

Este toldo vela de Ikea es perfecto para colocar en el balcón, terraza o jardín, sin tener que recurrir a obras ni instalar ningún tipo de estructuras fijas en el exterior de tu hogar. Esto significa que lo tendrás puesto en cuestión de minutos.

Con un diseño funcional y discreto, encaja a la perfección en cualquier tipo de decoración. Para montarlo, necesitas los ganchos y cuerdas incluidos, lo que te permitirá incluso quitarlo fácilmente si el tiempo empeora y se pone a llover.

Está fabricado con tela que repele al agua y cuenta con factor de protección 25+ contra los rayos ultravioletas, que bloquea el 96% de la radiación ultravioleta. Por último, se puede destacar que podrás lavarlo en la lavadora, para tenerlo siempre en perfecto estado.

También te pueden interesar estas soluciones para conseguir sombra en casa

SUNNY GUARD Toldo Manual Retráctil 200cm


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ikea tiene la alternativa barata (y fácil de instalar) al toldo tradicional y cuesta menos de 35 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Pensaba que sería buena idea poner una piscina desmontable en mi terraza: estos son los motivos por lo que al final no lo hice

Pensaba que sería buena idea poner una piscina desmontable en mi terraza: estos son los motivos por lo que al final no lo hice

Con la llegada del calor, muchos sacamos del trastero todo tipo de soluciones para combatir las altas temperaturas. En esta época del año, las piscinas portátiles vuelven a cobrar protagonismo. Yo mismo había pensado en instalar una en casa, pero tras investigar a fondo, he descubierto que existen muchas razones de peso para pensárselo dos veces.

Es cierto que la idea de tener una pequeña piscina en casa resulta muy tentadora, especialmente en pleno verano. Sin embargo, cuando empiezas a considerar los posibles inconvenientes, esa ilusión se desvanece rápidamente. Ya hemos visto algunas de las principales contraindicaciones de colocar una piscina de este tipo en una terraza o balcón, y como verás, el coste de un error puede ser mucho más alto de lo que parece.

Si estás valorando la posibilidad de instalar una piscina portátil en tu terraza o balcón, debes saber que hay numerosos riesgos asociados. A continuación, te explico por qué hacerlo sobre una superficie que no ha sido diseñada para soportar tanto peso puede convertirse en un verdadero problema.


Índice de Contenidos (5)


Estructura y peso excesivo

Pexels Sarah Schorer 835240

Imagen | Sarah Schorer

En primer lugar, es fundamental tener en cuenta lo que implica instalar una piscina, por muy pequeña que sea, en una terraza o un balcón: el peso que añade puede superar con creces la capacidad de carga que permite la estructura del edificio. Las terrazas, según el Código Técnico de Edificación (pag 9.), están diseñadas para soportar una carga máxima de 200 kg por metro cuadrado.

Puede parecer un detalle menor, pero este dato es clave para entender el riesgo: una piscina con solo 50 cm de altura de agua puede generar una presión de unos 500 kg/m², sin contar el peso adicional de las personas que la utilicen. Esto supone más del doble del límite permitido.

A ello se suman otros elementos que pueden comprometer aún más la resistencia de la estructura, como el deterioro del hormigón, la presencia de humedad o el desgaste natural del forjado con el paso del tiempo, lo que incrementa notablemente el riesgo de sufrir daños estructurales de consideración.

Riesgo de daños estructurales

Muy relacionado con lo anterior, es importante tener en cuenta que instalar una piscina portátil en una terraza o balcón puede comprometer seriamente la estructura del edificio. Superar la capacidad de carga establecida (200kg/m2) no solo aumenta el riesgo de daños en el forjado, sino que también puede provocar deformaciones estructurales o incluso colapsos parciales en casos extremos.

Posibles filtraciones e impactos en elementos comunes

Piscina

Imagen: Intex

Y eso sin mencionar los posibles riesgos derivados de una rotura o desbordamiento accidental. En una situación así, el agua podría provocar filtraciones y daños en las viviendas colindantes o en el propio edificio.

Solo hay que tener presente un dato: una piscina de 50 cm de altura y 4 metros de diámetro puede albergar alrededor de 6.283 litros de agua. Si esa cantidad se derrama sobre la terraza, las consecuencias pueden ser graves tanto para los vecinos como para la estructura del inmueble.

Obligación de informe técnico

Pexels Andrea Piacquadio 3760514

Imagen | Andrea Piacquadio

Además, antes de colocar una instalación de este tipo en casa, y aunque no siempre se exija una licencia o autorización oficial, es fundamental disponer de un informe técnico que acredite que no se pone en riesgo la integridad estructural del edificio que marca el Código Técnico de la Edificación (DB SE-AE).

Una piscina circular de 4 metros de diámetro y 50 cm de profundidad genera una carga de unos 500 kg/m², más del doble del límite permitido en terrazas según el Código Técnico de la Edificación.

Si se quiere actuar con un mínimo de responsabilidad, este paso es fundamental, aunque supone un coste adicional que también debe tenerse en cuenta.

Informar a la comunidad de propietarios

Piscina

Imagen | Amazon

Y si, aun con todas estas razones en contra, decides seguir adelante con la instalación de una piscina portátil en casa, es fundamental que tengas en cuenta lo que establecen los estatutos de tu comunidad de propietarios.

Aunque el uso de las terrazas pueda estar reservado a un propietario, estructuralmente siguen formando parte de los elementos comunes del inmueble. Por ello, es necesario comunicar cualquier intervención a la comunidad de vecinos y ajustarse a lo establecido en los estatutos o en los acuerdos adoptados por la misma.

En Xataka SmartHome | Durante años hemos tenido en casa piscinas hinchables y desmontables de Intex y Bestway: esto es lo que más y menos me gusta de ellas


La noticia

Pensaba que sería buena idea poner una piscina desmontable en mi terraza: estos son los motivos por lo que al final no lo hice

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta es la electricidad que gasta una lavadora y lo que podemos hacer para ahorrar todo lo posible

Esta es la electricidad que gasta una lavadora y lo que podemos hacer para ahorrar todo lo posible

Las lavadoras son unos electrodomésticos indispensables en muchos hogares, que los utilizamos con cierta frecuencia muchas veces tratando de ahorrar lo máximo posible, puesto que suelen ser unos de los que más luz consumen.

¿Cómo podemos poner la lavadora ahorrando todo lo posible en la factura de la luz? Pues en su día dimos algunas pautas básicas y ahora desde Endesa han querido responder a esta cuestión explicando cuánto gastan las lavadoras y cómo usarlas de forma eficiente.

Cuánto gasta una lavadora y cómo ahorrar mientras la uso

Según comentan desde Endesa, el consumo de vatios de una lavadora depende de varias razones, como el modelo del equipo, su capacidad de carga, el tipo de programa seleccionado al lavar, la tecnología que utilice o la eficiencia energética del aparato.

Por ejemplo, una lavadora estándar puede consumir entre 1.000 y 2.500 vatios por ciclo de lavado, cifras que dependen sobre todo de factores como el programa elegido, la tecnología utilizada para calentar el agua y girar el tambor, siendo los modelos con tecnología inverter los más eficientes puesto que pueden optimizar el consumo energético.

Las lavadoras más antiguas suelen requerir de más electricidad, ya que según la compañía no cuentan con piezas o tecnología avanzada que les permita mejorar su rendimiento. Sin embargo, curiosamente también tardan menos tiempo en completar el proceso de limpieza, algo que ya comentamos más en profundidad en este artículo.

Pexels Polina Tankilevitch 4440652

imagen: Polina Tankilevitch

También influye el tipo de programa o ciclo de lavado que usemos. Así, lavar con agua fría podría representar un consumo de entre 500 y 800 W, mientras que uno con agua caliente (a 60°C  aproximadamente) superaría los 2.000 W. El calentamiento del agua es el causante principal del aumento en el consumo de vatios de una lavadora, debido a la resistencia eléctrica que se  encarga de calentar el agua.

De hecho, según la OCU, lavando a 30 grados o menos es posible ahorrar hasta un 60% de energía en el proceso, aunque no tendremos la misma eficacia en la limpieza de prendas complicadas ni la misma higiene. No obstante, con temperaturas por debajo de 50 grados debería ser más que suficiente para la mayoría de casos teniendo unos consumos medios eléctricos aceptables, algo que se dispara si seleccionamos modos por encima de esos 50 grados.

Además, también podemos ahorrar rebajando las revoluciones de la máquina a la hora de centrifugar la ropa. Seleccionando valores de entre 500 y 600 rpm si lo permite nuestro modelo lograremos un importante ahorro aunque la  ropa saldrá más húmeda al finalizar el ciclo, por lo que es una medida que conviene tomar sobre todo en regiones donde suela hacer calor y en verano, para que no haya exceso de humedad en los tejidos y puedan producirse malos olores.

Elegir el modo ECO en las lavadoras es fundamental si queremos ahorrar. Esto nos permitirá abaratar el consumo eléctrico de forma notable, algo que podremos ver fácilmente en el manual de la máquina donde suelen mostrarse los kilovatios que necesitan cada uno de los modos. Sin embargo, estos modos de bajo consumo tienen un importante inconveniente: los tiempos de lavado pueden dispararse en algunos modelos hasta más de 4 horas.

Aprovechar la capacidad máxima de la lavadora también ayuda a bajar el gasto. Nos convendrá llenarla de ropa al máximo, pero sin sobrecargarla. Eso evitará que tengas que hacer varias sesiones de lavado, volver a calentar el agua, etc.

Realizar un mantenimiento periódico de la máquina limpiando el filtro, revisando el buen funcionamiento del tambor y de los conductos también es esencial para que rinda al máximo de sus posibilidades y sea más eficiente.

Lavar en horarios económicos no ahorrará luz, pero nos ayudará a bajar la factura si tenemos una tarifa con discriminación horaria. No hay una hora mágica que sea siempre la más barata, aunque como pudimos analizar en este artículo, en general a partir de las 00:00 de la noche y de 14:00 a 17:00 horas suelen ser los horarios en los que el precio de la luz está en media más económico, costando en algunos casos hasta 3 o 4 veces menos que en hora punta.

Más información | Endesa

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Cómo ver por Internet en tiempo real cuál es el consumo de electricidad que estás haciendo en casa


La noticia

Esta es la electricidad que gasta una lavadora y lo que podemos hacer para ahorrar todo lo posible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.