Dividir la habitación con paredes que se esconden y sin obras. Esta es la solución que además sirve para decorar la casa

Dividir la habitación con paredes que se esconden y sin obras. Esta es la solución que además sirve para decorar la casa

Cuando se trata de crear divisiones en casa, lo más habitual es pensar en levantar una pared de ladrillo o, en el mejor de los casos, recurrir a paneles prefabricados. Sin embargo, existen también soluciones sin necesidad de obras, que funcionan como paredes desmontables, de quita y pon.

Este tipo de pared, que se sitúa a medio camino entre una pared tradicional y un biombo, puede ser la opción ideal para quienes desean dividir un espacio de forma temporal o flexible. ¿Te gustaría separar el salón del comedor para hacer una videollamada sin molestar al resto de la familia? Estas soluciones pueden ser perfectas para ti.

Sin obras y sin molestias

Divnew 1 20190118 1295160614

Imagen | Persianasnewyork

No hace falta que entren albañiles en casa ni empezar con las siempre temidas obras. En este caso, se trata de un tipo de pantalla que se instala en el techo y que se despliega o se recoge de forma similar a un estor. La gran ventaja es que, cuando no se utiliza, queda completamente oculta.

Lo que distingue a este tipo de soluciones es precisamente su discreción: permanece escondida en el techo y solo se baja cuando realmente se necesita. Además, existen modelos con distintos diseños, algunos tan originales como el del vídeo, que cuenta con una estructura de dos capas realmente llamativa. De hecho, si buscas por persiana Divnew verás como hay distintos fabricantes que las ofrecen.

Este tipo de persianas están fabricadas con tejidos técnicos que pueden variar en su grado de opacidad, desde completamente opacos hasta translúcidos, lo que permite regular tanto la privacidad como la entrada de luz. Además, sus diseños aportan un toque decorativo añadido, hasta el punto de que muchos usuarios las consideran auténticos elementos de diseño.

Para facilitar su mantenimiento, estos tejidos suelen incorporar tratamientos especiales que repelen la suciedad y reducen el desgaste prematuro. Por otro lado, la estructura fija, generalmente elaborada en aluminio, latón o acero inoxidable, está diseñada para resistir un uso intensivo y garantizar una larga vida útil sin perder funcionalidad ni estética.

Imagen portada | Deconce Brasil

En Xataka SmartHome | No hace falta abrir paredes: estos son todos los viejos conductos de casa que puedes usar para cablear si el WiFi te va mal


La noticia

Dividir la habitación con paredes que se esconden y sin obras. Esta es la solución que además sirve para decorar la casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El mapa interactivo de estrategias nacionales de ciberseguridad en la UE se actualiza

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (Enisa) ha presentado la actualización del Mapa Interactivo de Estrategias Nacionales de Ciberseguridad (NCSS). Este mapa se presenta como una herramienta informativa y colaborativa para seguir el desarrollo de la ciberseguridad en los países miembros de la Unión Europea. A través de este recurso, es posible conocer el avance de las estrategias nacionales, los objetivos y las medidas que cada estado está adoptando para enfrentar los desafíos digitales.

Mapa interactivo.
El mapa permite visualizar los datos por países, estrategias, objetivos y organizaciones de ciberseguridad.

Además de mostrar el panorama general, la plataforma recoge las experiencias y prácticas de cada Estado miembro, así como los pasos concretos que han tomado para fortalecer la seguridad digital en el marco de la UE. La información es de utilidad tanto para responsables políticos como para profesionales del sector, pues facilita el seguimiento de las iniciativas y la adaptación a regulaciones como la Directiva NIS2.

Aspectos específicos de la ciberseguridad en la UE

El mapa cuenta con diferentes vistas que permiten explorar aspectos específicos de la ciberseguridad en la UE. Una de ellas es la visión por país, donde se detallan las estrategias actuales, objetivos, acciones de implementación y organismos encargados de cada nación.

Otra función importante es la visualización por estrategias, que hace posible seguir la evolución de los planes nacionales a través de una línea de tiempo interactiva. Esta herramienta muestra los principales lanzamientos y actualizaciones en la estrategia de ciberseguridad en cada Estado miembro.

También está disponible la vista de objetivos, donde se pueden descubrir las metas más comunes adoptadas por los países y cómo se ajustan a los requisitos de la Directiva NIS2. Se incluyen definiciones y datos relativos al grado de adopción de cada objetivo.

Por otro lado, la vista de implementación nacional permite ver cómo se aplican las estrategias en la práctica, abarcando desde políticas generales hasta medidas específicas alineadas con las prioridades de la Unión Europea.

Finalmente, la sección de organizaciones de ciberseguridad ofrece una visión general de los actores principales en cada país, como autoridades nacionales, CSIRT y puntos de contacto oficiales. Todo esto se presenta a través de una interfaz intuitiva, pensada para facilitar la consulta y promover la colaboración entre los diferentes interesados en la materia.

La entrada El mapa interactivo de estrategias nacionales de ciberseguridad en la UE se actualiza aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER presenta la serie ES-S de estaciones portátiles de energía fiable y eficiente

El catálogo del distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER incluye las nuevas centrales eléctricas portátiles de la serie ES-S de Mean Well. Disponible en tres modelos con capacidades de 0,5 kWh, 1 kWh y 2,2 kWh, la serie ES-S ofrece a los usuarios un suministro de energía estable, fiable y eficiente, cubriendo las necesidades energéticas desde aplicaciones ligeras hasta las de nivel profesional, así como en situaciones de emergencia como apagones, creando un ecosistema energético integrado ‘Exterior + Hogar + Emergencia’.

Estación portátil energía.
La serie ES-S está disponible en tres modelos con capacidades de 0,5 kWh, 1 kWh y 2,2 kWh.

La serie ES-S ofrece a los usuarios un suministro de energía estable, fiable y eficiente, ya sea para acampar al aire libre, realizar trabajos de campo o como respaldo de emergencia en el hogar. Esto es posible gracias a que el sistema portátil de almacenamiento de energía utiliza la tecnología de celdas de láminas de fosfato de hierro y litio, que ofrece una densidad energética superior y una vida útil más larga que las celdas de batería convencionales, con un ciclo de carga-descarga superior a 4.000 ciclos. Además, está integrado con un avanzado sistema de gestión de baterías (BMS) que proporciona protección integral contra sobrecargas, sobre descargas, cortocircuitos y altas temperaturas, garantizando un funcionamiento seguro y fiable en diversos entornos.

La serie ES-S cuenta con interfaces de carga de alterna y de continua (para cargar desde panel solar) compatibles con múltiples métodos de carga, como paneles solares, red eléctrica y carga en el vehículo. Está equipado con una amplia gama de interfaces de salida de energía, como USB, CC, CA (disponible con salida europea, China y EE.UU.) y una toma de encendedor de coche, para satisfacer diversas necesidades de energía.

Además, se puede supervisar de forma remota el estado del dispositivo a través de una aplicación móvil, mejorando la flexibilidad y la comodidad operativas, todo ello gracias a la conectividad wifi y bluetooth integradas.

Mantenimiento básico de las estaciones de energía

Según Electrónica OLFER, hay que tener en cuenta que, en caso de no utilizar estas estaciones de energía de manera habitual, se deben almacenar con un 50-70% de carga y no se recomienda guardarlas cargadas al 100%. Hay que guardarlas en un lugar seco (dentro de casa o trastero si no hay mucha humedad) y con una temperatura entre 10ºC y 25ºC. También se recomienda no guardarlas en lugares donde llueva y haya mucha humedad, mucho calor o expuestas directamente a la luz del sol.

Además, cada tres o seis meses se debería volver a recargarlas si la capacidad ha bajado del 50%, ya que estos equipos si no se recargan periódicamente se deterioran y ello puede afectar a su funcionamiento.

En definitiva, esta solución de energía proporciona electricidad estable y confiable para diversos dispositivos, incluidos ordenadores, drones, iluminación fotográfica, proyectores, ventiladores eléctricos, hervidores y vehículos, entre otros, lo que garantiza un acceso óptimo a la energía y ofrece suministro fiable en cualquier momento y en cualquier lugar.

La entrada Electrónica OLFER presenta la serie ES-S de estaciones portátiles de energía fiable y eficiente aparece primero en CASADOMO.

Un procesador óptico impulsa el aprendizaje profundo en tiempo real para señales inalámbricas 6G

Las investigaciones recientes están experimentando con la inteligencia artificial (IA) para optimizar la gestión del espectro inalámbrico, para reducir la latencia y mejorar el rendimiento de las comunicaciones inalámbricas. Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han desarrollado un acelerador de hardware de IA, especialmente diseñado para el procesamiento de señales inalámbricas. Su procesador óptico realiza cálculos de aprendizaje automático a la velocidad de la luz, clasificando las señales inalámbricas en cuestión de nanosegundos.

Diseño conceptual de un procesador óptico para dispositivo de borde, incluyendo circuitos y componentes.
El procesador óptico del MIT puede realizar cálculos de aprendizaje automático a la velocidad de la luz, clasificando las señales en cuestión de nanosegundos.

En comparación con las alternativas digitales, este chip fotónico ofrece un procesamiento aproximadamente 100 veces más rápido y logra cerca de un 95% de precisión en la clasificación de señales. Además, su estructura lo hace pequeño, ligero, más eficiente energéticamente y menos costoso, lo que facilita su implementación en diversas aplicaciones de alto rendimiento.

Entre los posibles usos de este acelerador, destacan las futuras comunicaciones inalámbricas 6G y los dispositivos edge, permitiendo ejecutar cálculos de aprendizaje profundo en tiempo real.

Procesamiento óptico y arquitectura innovadora

Los aceleradores digitales de IA de vanguardia para el procesamiento de señales inalámbricas convierten la señal en una imagen y la procesan mediante un modelo de aprendizaje profundo para clasificarla. Aunque este enfoque logra muy buena precisión, el coste computacional suele ser elevado, dificultando su uso en contextos donde los tiempos de respuesta deben ser mínimos.

La computación óptica se presenta como una alternativa para reducir ese consumo, ya que procesa los datos utilizando luz y necesita menos energía comparado con la computación digital. Sin embargo, hasta el momento, no era sencillo lograr que las redes neuronales ópticas tuvieran el mismo rendimiento y escalabilidad necesarias para manejar señales inalámbricas de manera eficiente.

Ante este reto, los investigadores del MIT desarrollaron una arquitectura de red neuronal óptica llamada red neuronal óptica por transformada de frecuencia analógica multiplicativa (MAFT-ONN). Esta plataforma codifica y procesa todos los datos en el dominio de la frecuencia antes de digitalizarlos, mejorando así la escalabilidad y flexibilidad del sistema.

Gracias a este diseño innovador, solo necesitan un dispositivo MAFT-ONN por capa para toda la red neuronal óptica, a diferencia de otros métodos que requieren un dispositivo para cada unidad computacional individual, o ‘neurona’.

De esta forma, es posible agrupar hasta 10.000 neuronas en un solo dispositivo y realizar múltiples operaciones simultáneamente. Esto es posible gracias a una técnica denominada multiplicación fotoeléctrica, que incrementa drásticamente la eficiencia operativa del sistema. Según los datos de los investigadores, la arquitectura puede ampliarse fácilmente con capas adicionales sin requerir sobrecarga adicional.

Resultados de las simulaciones

En las pruebas simuladas, la red neuronal óptica alcanzó un 85% de precisión en una sola medición, llegando a superar el 99% utilizando múltiples mediciones. Todo este proceso se completa en unos 120 nanosegundos. La exactitud mejora conforme se amplía el tiempo de medición, sin sacrificar la rapidez del cálculo, ya que las operaciones ópticas pueden finalizarse en nanosegundos o incluso picosegundos.

Los investigadores esperan seguir ampliando el MAFT-ONN utilizando esquemas de multiplexación y explorar su aplicación en modelos de aprendizaje profundo más complejos, como arquitecturas de transformadores y grandes modelos de lenguaje.

La entrada Un procesador óptico impulsa el aprendizaje profundo en tiempo real para señales inalámbricas 6G aparece primero en CASADOMO.

Un total de 187 proyectos recibirán financiación para impulsar espacios de datos sectoriales en España

Un total de 187 proyectos innovadores han sido seleccionados para recibir 93,7 millones de euros, según las resoluciones definitivas publicadas por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Esta financiación corresponde a la segunda convocatoria de ayudas destinadas a demostradores y casos de uso en espacios de datos sectoriales, y a la primera convocatoria de subvenciones para el desarrollo de productos y servicios tecnológicos para espacios de datos.

Resolución definitiva de las ayudas para la creación de Espacios de Datos Sectoriales.
Los proyectos corresponden de dos convocatorias de ayudas destinadas a demostradores y casos de uso de espacios de datos sectoriales, y para desarrollar productos y servicios para espacios de datos.

Los proyectos beneficiarios de ambas convocatorias, que se distribuyen por casi todas las comunidades autónomas, movilizarán más de 175 millones de euros. Se enmarcan en sectores clave como la movilidad sostenible, la salud o la agroalimentación, y buscan impulsar la compartición de datos entre investigadores, fabricantes y proveedores de infraestructura.

El 82% de las iniciativas seleccionadas han sido presentadas por entidades privadas, las cuales recibirán el 71% del total de fondos asignados. Por su parte, el 18% han sido promovidas por entidades públicas, que recibirán el 29% del importe total. Así, tanto las empresas como las instituciones públicas participan activamente en el impulso de la economía del dato.

Con estos proyectos, los sectores estratégicos podrán extraer valor de los datos, potenciando la toma de decisiones informadas, la innovación tecnológica y la optimización de recursos.

Subvenciones para pilotos, servicios y productos

Las ayudas para demostradores y casos de uso de espacios de datos sectoriales financian los costes de los promotores de espacios de datos en sectores estratégicos de la economía. Están compuestas por dos líneas: una orientada a la creación de plataformas de espacios de datos para realizar pilotos y pruebas de concepto, y otra para la aplicación real en explotación de las tecnologías de compartición y tratamiento de datos para la consecución de un objetivo de negocio empresarial en el ecosistema del espacio de datos.

En cuanto a las subvenciones para desarrollar productos y servicios para espacios de datos que respondan a la demanda de promotores y participantes de la industria tecnológica, se centra en áreas críticas como salud, agroalimentación y movilidad sostenible.

En los proyectos del último sector las empresas de transporte público local y regional compartirán datos con empresas privadas para optimizar rutas, mejorar el equilibrio oferta-demanda y aumentar la rentabilidad, todo ello con un impacto positivo en el servicio a la ciudadanía. Estas convocatorias forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y están alineadas con la Estrategia Europea del Dato.

La entrada Un total de 187 proyectos recibirán financiación para impulsar espacios de datos sectoriales en España aparece primero en CASADOMO.

Las nuevas soluciones de Schneider Electric cubren las necesidades de los centros de datos orientados a IA

Para responder a las crecientes demandas de los clústeres de inteligencia artificial (IA) de última generación, Schneider Electric ha presentado nuevas soluciones dirigidas a la gestión y automatización de centros de datos, que amplían la cartera EcoStruxure Data Center Solutions e integran tecnologías que permiten enfrentar desafíos relacionados con la alta densidad de potencia y la complejidad en la infraestructura de los centros de datos modernos.

Soluciones de Schneider Electric para centros de datos.
EcoStruxure Pod Data Center y EcoStruxure Rack Solutions son dos de las nuevas soluciones que ofrece Schneider Electric para cumplir con los requisitos de los centros de datos modernos.

Entre los lanzamientos, se encuentran EcoStruxure Pod Data Center y EcoStruxure Rack Solutions, ambos ya disponibles a nivel global. Con estas propuestas, Schneider Electric busca dar respuesta a los retos que plantean los entornos de IA más exigentes, donde se espera que la demanda de energía por rack llegue incluso a niveles de 1 MW.

Las nuevas soluciones de la compañía ofrecen sistemas integrados, validados mediante datos y diseñados para escalar según las necesidades de diseño de pods y racks, distribución eléctrica y gestión térmica.   

Nuevas soluciones y características principales

El Prefabricated Modular EcoStruxure Pod Data Center destaca por su arquitectura modular y prefabricada, lo que permite desplegar racks de alta densidad y soportar pods que superan 1 MW de potencia. Este sistema se entrega preconfigurado y preensamblado, integrando elementos clave para la implementación rápida, como infraestructura para refrigeración líquida, busway, cableado y sistemas de contención de pasillos calientes, así como refrigeración InRow y mediante intercambiadores de calor situados en la puerta trasera.

En el ámbito de los racks, EcoStruxure Rack Solutions introduce configuraciones avanzadas compatibles con estándares modulares EIA, ORV3 y NVIDIA MGX. Estas estructuras han sido aprobadas por fabricantes de chips y servidores IT, garantizando compatibilidad y fiabilidad. El sistema también permite diversos esquemas de distribución eléctrica y refrigeración, incluyendo soluciones líquidas en los racks proporcionadas por Motivair en colaboración con Schneider Electric.

Otro avance dentro de la oferta es el NetShelter SX Advanced Enclosure, una línea de racks más altos, profundos y robustos, pensados para soportar mayor peso, e incorporar sistemas de cableado e infraestructura. Los racks están diseñados para ser transportados de manera segura, con protección adicional para garantizar la integridad de los equipos durante el envío, incluso para servidores de IA y sistemas de refrigeración líquida.

Para la distribución eléctrica especializada, la compañía ha lanzado NetShelter Rack PDU Advanced, unidades adaptadas a los requerimientos energéticos de los servidores de IA. Ofrecen formatos verticales y horizontales de tamaño compacto, un aumento en el número de circuitos dedicados y funciones inteligentes habilitadas por la Network Management Card, que mejora tanto la seguridad como la integración con el ecosistema EcoStruxure IT.

La arquitectura NetShelter Open Architecture se suma con un enfoque inspirado en el proyecto Open Compute Project (OCP). Según las necesidades del usuario, permite configuraciones personalizadas con estanterías abiertas, alimentación integrada y un sistema busbar para racks. Un aspecto relevante es su compatibilidad con el sistema NVIDIA GB200 NVL72 y la integración en los ecosistemas HGX y MGX de NVIDIA.

Guía para diseños de referencia para centros de datos

Más allá de la tecnología, Schneider Electric proporciona también diseños de referencia para centros de datos, ayudando a operadores y socios a desplegar clústeres de IA de forma más ágil y confiable. Estas guías técnicas abordan aspectos recurrentes, como asegurar la fiabilidad energética y térmica para cargas de trabajo intensivas, reducir la complejidad y los riesgos en la implementación, y gestionar la velocidad de entrada al mercado junto con la resiliencia de la cadena de suministro.

Estas herramientas forman parte de una oferta integral que incluye hardware, software inteligente, servicios como EcoCare y EcoConsult, así como alianzas estratégicas con empresas clave del ecosistema digital. Schneider Electric refuerza así su posición en el sector de infraestructuras para IA y centros de datos inteligentes.

La entrada Las nuevas soluciones de Schneider Electric cubren las necesidades de los centros de datos orientados a IA aparece primero en CASADOMO.

Ni los wc inteligentes ni las letrinas de China: lo que más me ha sorprendido es el vater alemán. Tiene más ventajas de lo que parece

Ni los wc inteligentes ni las letrinas de China: lo que más me ha sorprendido es el vater alemán. Tiene más ventajas de lo que parece

Estos días me he ido de vacaciones a Viena y, más allá de refrescar momentos épicos de la historia europea y sus monarquías, mi gran descubrimiento ha estado en el viejo apartamento donde nos quedamos, más concretamente en el baño. He ido a Alemania muchísimas veces y nunca me había encontrado con el váter alemán tradicional hasta ahora.

El alojamiento en cuestión era bastante antiguo y aunque tenía elementos como una mampara o su router, nadie se había molestado en cambiar el váter por un modelo más moderno. La primera vez que lo usé no me di cuenta de su particularidad, el shock llegó cuando me tocó hacer «aguas mayores». Ahí me choqué de bruces con dos realidades: el agujero estaba en otro sitio y hagas lo que hagas, el residuo queda en la loza para tu deleite visual.

En mis viajes a China me tocó desde las prácticas pero engorrosas letrinas (engorrosas porque agacharse tiene su truco) hasta los WC inteligentes con agua caliente y otras maravillosas funciones tan famosos en Japón, así que el cambio en la posición del agujero a priori me parecía algo anecdótico. Pero no: resulta que el WC alemán tiene tantas ventajas que lo voy a echar de menos la próxima vez que vaya a un WC público.

El WC alemán es una oda de los valores de su pueblo

Este descubrimiento me impactó tanto que inmediatamente me puse a investigar y encontré oro. Los WC del mundo occidental se resumen esencialmente en tres tipos: el francés, el angloamericano y el alemán. Para el filósofo esloveno Slavoj Žižek en su obra »El acoso de las fantasías«, esto dice mucho de cómo entienden el mundo estos tres pueblos.

¿Cómo no lo había visto antes? Porque está en peligro de extinción, básicamente. No solo he ido a Alemania unas cuantas veces, sino también a otros países vecinos y sin embargo, ha sido mi primera vez. El modelo de WC alemán se adoptó no solo en su país de origen, sino también en la mayoría de países del norte de Europa, pero ya es rara avis, quedando reservado para construcciones antiguas que no han sido remodeladas… como mi alojamiento.

Img 7279

El nuestro es el que ves a la izquierda de la imagen de portada, con el agujero al fondo. El alemán sin embargo tiene el agujero delante, por lo que cuando te sientas, tus residuos caen directamente en la loza. (Como curiosidad, los modelos anglosajones combinan ambos, con la taza del inodoro llena de agua).

En pocas palabras, cuando defecas, acabas y te levantas de un WC alemán, te vas a topar con tu propio excremento enfrente de tus narices. Y uso esta expresión con conocimiento de causa: no solo lo ves mejor, sino que la experiencia sensorial es completa. La idea es precisamente esa: poder hacer un análisis de heces a primera vista para comprobar que está todo bien. O no.

Captura De Pantalla 2025 06 14 A Las 15 52 19

Toca para ir a la publicación

Aclarado este punto, tengo que decir que mi experiencia con el WC alemán fue altamente satisfactoria. Sin problemas digestivos de mi parte, lo que me he encontrado ha sido un váter que tiene dos cosas que me parecen maravillosa: la primera es que como los residuos no caen al agua, no te salpica. Esta inconveniencia es desagradable en general, pero si estás en un WC público entra en juego también la higiene.

La segunda cuestión tiene que ver con el ruido: lo de entrar a un WC poco privado y que cuando el residuo caiga al agua emita el clásico sonido de chapoteo revelador que tanta vergüenza da. Cuando el excremento cae sobre la loza no se escucha nada. Maravilloso. Spoiler: sí, echando una gran bola de papel higiénico podemos evitar estos dos hándicaps de los WC franceses estándar.

Pero eso es poco respetuoso con el medio ambiente y además a veces simplemente no hay papel. La opción de malgastar unos pañuelos no siempre es posible. Hablando de sostenibilidad, el WC alemán vuelve a sacar pecho: necesita menos agua para funcionar.

Lo que ahora se resuelve con cisternas a media carga y carga completa, en Alemania lo convirtieron en una lección de diseño y eficiencia: el agua baja con más fuerza, de modo que necesita menos litros para llevárselo todo. Eso sí, hay que usar más la escobilla.

En Xataka Smart Home | Solo me hizo falta un día para saber que los váteres con chorrito son lo mejor de Japón. Un día en España y ya los echo en falta

En Xataka Smart Home | En China hay un intenso debate sobre qué es mejor: el váter normal o en cuclillas. El turismo está decantando la balanza


La noticia

Ni los wc inteligentes ni las letrinas de China: lo que más me ha sorprendido es el vater alemán. Tiene más ventajas de lo que parece

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Los multimillonarios llevan años preparando sus mansiones para el apocalipsis. Ya no les vale cualquier cosa

Los multimillonarios llevan años preparando sus mansiones para el apocalipsis. Ya no les vale cualquier cosa

Desde hace años, los millonarios están gastando cantidades ingentes de dinero en mejorar su seguridad. Por ejemplo, dentro de las Big Tech, Meta gasta más de 10 millones de dólares en la seguridad personal de su CEO, Mark Zuckerberg, entre los que también se contabiliza lo destinado a transporte. En el caso de Google, el gasto asciende a más de 6,7 millones de dólares en Sundar Pichai.

En esta línea, y desde la pandemia, los más ricos del mundo comenzaron a prepararse (más) para catástrofes naturales o eventos apocalípticos. El empuje definitivo según los expertos fue que se hiciera público que Zuckerberg estaba construyendo un búnker en su casa de Hawai. Y esto se ha traducido en algo que en Europa era más común ver durante la Segunda Guerra mundial: búnkeres.

Así equipan los multimillonarios sus fortalezas

Preparar una mansión para el apocalipsis no es cualquier cosa. No solo se trata de estar listo para cualquier evento, como los preppers, que tan bien parados llegaron a salir del reciente apagón, sino de tener lujo a tu alrededor en caso de tener que vivir un evento traumático.

En este sentido, Al Corbi, fundador de la empresa de construcción de búnkeres y fortificaciones Strategically Armored & Fortified Environments (SAFE), comentaba en una entrevista que en las casa de los milmillonarios, han «visto un mayor enfoque en el entretenimiento. Si vamos a ser capaces de sobrevivir bajo tierra, queremos divertirnos».

El experto explicaba que incluso hace 50 años ya había búnkeres que hacían las veces de hoteles de lujo. Es poco comparado con lo que se lleva ahora: diseños equipados con alta tecnología y sistemas de defensa impresionantes. Que el mundo pare o se acabe, pero que a mí no me falte de nada, ni en cuanto a comodidad, ni en cuanto a seguridad.

Corbi comentaba ideas que parecen descabelladas, pero que se están llevando a cabo, como instalar fosos de diez metros de profundidad al estilo medieval, que el fundador de SAFE decía que en esa época era uno de los «mayores elementos disuasorios».

Además de estos elementos, en Londres por ejemplo hay casas que cuentan con «su propio suministro de aire filtrado por separado, puertas seguras, una cocina pequeña y un área completamente equipada que podría mantener a una familia durante más de una semana», según cuenta Graham Harris, socio fundador de SHH Architecture and Interior Design.

La esposa del experto Al Corbi desarrollaba la idea fuera del confort y la seguridad física: tras la pandemia, los búnkeres también están creciendo en seguridad médica tras, y llegan a contar con salas de descontaminación, farmacias bien surtidas y hasta quirófanos, elementos con los que ciertos centros sanitarios no pueden ni soñar.

Imagen | Antonio Sabán con IA

En Xataka Home | Los costes por el apagón al final harán que suba nuestra factura de la luz. Las primeras estimaciones no son nada buenas


La noticia

Los multimillonarios llevan años preparando sus mansiones para el apocalipsis. Ya no les vale cualquier cosa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Las películas con resolución 8K comienzan a ser una espectacular realidad. Sin embargo estamos aún lejos de poder disfrutarlas en casa

Las películas con resolución 8K comienzan a ser una espectacular realidad. Sin embargo estamos aún lejos de poder disfrutarlas en casa

Los contenidos con resolución 8K llevan ya unos años entre nosotros, aunque por ahora limitados a demostraciones esporádicas y canales en plataformas como YouTube donde podemos contemplar espectaculares vídeos para los que lógicamente necesitaremos una tele compatible.

Pero, ¿cómo vamos a comprar una tele 8K si no hay contenido disponible? Bueno esta es una cuestión que se ha ido dando con todos los avances tecnológicos, primero con el Full HD, luego con el 4K y ahora con el 8K.

Y de hecho no es hasta que comienza a haber contenido real de cine y series disponible a esas resoluciones cuando el interés de usuarios y fabricantes parece comenzar a despertar, algo que por ahora no ha sucedido con la resolución 8K que parece estar en un largo letargo a la espera de que le den el empujón definitivo.


Índice de Contenidos (2)


Las películas a 8K ya están aquí

8K

Imagen: Xataka

Y es precisamente de la disponibilidad de estos contenidos de lo que vamos a hablar en este apartado, ya que en el recientemente celebrado NAB 2025, la Asociación 8K organizó un panel para compartir actualizaciones sobre la producción de contenido y el estado mundial de la tecnología 8K.

Una de las novedades más destacables más allá de las noticias sobre cámaras y equipos profesionales compatibles con esta resolución la dio Warner Bros, quien señaló que ya ha comenzado a escanear en 8K algunos de sus títulos antiguos, incluyendo películas grabadas en 70mm. De este modo dan al estudio la opción de lanzarlos en 8K en el futuro (aunque sin concretar fechas).

Según comentaron, ya han escaneado alrededor de 20 películas en 8K en los últimos años, utilizando el escáner Lasergraphics Director que admite resoluciones de hasta 13,5K y puede manejar formatos de película de hasta 70 mm.  No confirmaron títulos en concreto, pero Warner ya se asoció previamente con Samsung para mostrar trailers de películsa a 8K para ‘Creed III’, ‘Barbie’, ‘Blue Beetle’, ‘Dune: Segunda parte’, ‘Wonka’ y ‘Aquaman y el Reino Perdido’.

De hecho, el fabricante coreano es de los pocos que sigue empujando fuerte por esta resolución, como lo demuestran sus últimos lanzamientos de teles compatibles para este 2025, defendiendo sus modelos 8K porque según sus responsables aporta un valor real para el usuario.

Según los técnicos de esta marca un ojo humano con la agudeza visual intacta es capaz de identificar perfectamente a la distancia de visionado estándar la información adicional que nos entrega un panel 8K si lo comparamos con una matriz 4K UHD del mismo tamaño. De hecho, en un evento celebrado en mayo de 2022 en el que participamos, un ingeniero de Samsung nos aseguró que la agudeza visual de un ojo humano sano le permite identificar el detalle fino de un panel con resolución máxima 9K, pero hay truco como veremos en el siguiente apartado.

Por otro lado Toshiyuki Ogura, ingeniero jefe de Sony, defiende que los paneles 8K «nos ofrecen la imagen más real y más cercana a la idea concebida por los creadores». Y según él las imágenes 8K nos ofrecen una mayor sensación de realismo que las que están codificadas a resolución 4K UHD.

Aún falta tiempo hasta que podamos aprovechar el 8K en casa

Muy bien, parece que las primeras películas 8K ya empiezan a aparecer en el sector profesional, pero para poder disfrutar de esta tecnología en casa y suponiendo que tengamos una tele compatible es necesario que exista una forma estandarizada para su distribución.

Y lo peor, cuando eso llegue, puede que tu televisor actual 8K, si es que tienes uno, no lo resuelva de la mejor forma posible o que algunas de sus tecnologías se hayan  quedado obsoletas, que no tengan algún códec imprescindible para el 8K, algún espacio de color o formato de vídeo y HDR nuevo, una conexión HDMI nueva que sale a última hora, etc.

Pero además, como apuntábamos en el primer apartado, hay un asunto muy importante si queremos ser capaces de aprovechar todas las ventajas de la resolución 8K: el tamaño de la pantalla y la distancia de visionado.

Teles

La trama de la izquierda está siendo reproducida por un televisor de 75 pulgadas con panel 8K, y la de la derecha por uno del mismo tamaño, pero con una matriz 4K UHD. A una distancia de dos metros o menos la diferencia de detalle entre ambos es perceptible. Imagen: Xataka

Como analizamos en su día, los televisores 8K nos permiten disfrutar de una calidad de imagen muy alta, pero solo cuando miramos un panel de gran tamaño desde una distancia relativamente corta. Es decir, las pantallas 8K tienen sentido si estamos hablando de diagonales de 75 pulgadas hacia arriba y cuando los miramos desde una distancia muy corta que en un escenario de uso real puede oscilar entre 1,5 y 2 metros.

Esto es algo que puede darse en los cines profesionales o en algunas viviendas que puedan montar salas dedicadas, pero no para la mayoría de hogares actuales para los que con teles más pequeñas o distancias de visualización más elevadas la resolución 4K es más que suficiente.

Más información | 8K Association | Xataka | Flatpanels HD

Imagen portada | Fotograma trailer ‘Dune 2’ con logotipo de la 8K Association

En Xataka Smart Home | Mis diez canales favoritos en YouTube para ver espectaculares contenidos a 4K y 8K con HDR


La noticia

Las películas con resolución 8K comienzan a ser una espectacular realidad. Sin embargo estamos aún lejos de poder disfrutarlas en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Leroy Merlin rebaja esta hamaca con la que disfrutar este verano en tu terraza o jardín

Leroy Merlin rebaja esta hamaca con la que disfrutar este verano en tu terraza o jardín

En verano, solemos pasar más tiempo en la terraza o jardín (en el caso de tener la suerte de tenerlo) de nuestro hogar. Si quieres estar cómodo y disfrutar del buen tiempo en la zona exterior de tu casa, esta hamaca de exterior plegable NATERIAL Biganos está ahora rebajada a 24,99 euros.

Hamaca de exterior plegable NATERIAL Biganos antracita

Una opción cómoda y barata para disfrutar del buen tiempo

Si hay algo que debe definir a un mueble de exterior para tu terraza o jardín, debe ser la comodidad. Esta hamaca de Leroy Merlin lo es y también destaca por ser sencilla, por lo que así quedará perfecta en cualquier tipo de decoración, sea cual sea la que tengas en el exterior de tu hogar.

Está disponible en color antracita y es plegable, lo que te permitirá guardarla con facilidad cuando no la uses e incluso llevártela fácilmente si te vas de acampada o a la playa. Además, destaca por poderse reclinar en tres posiciones.

Otra de las cosas por las que destaca es por ser muy resistente, ya que está fabricada en una estructura de acero con alta resistencia al desgaste. Además, su tejido de textiles se seca rápidamente, por lo que podrás tenerla también en la piscina o incluso sin preocuparte por que le caiga la lluvia.

Otros muebles para tu terraza o jardín que pueden interesarte

Yaheetech Conjunto de Muebles Ratán de Jardín 4 Piezas


TecTake® Conjunto Jardín Exterior de Ratán y Aluminio

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y NATERIAL

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Leroy Merlin rebaja esta hamaca con la que disfrutar este verano en tu terraza o jardín

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.