He medido cuánto calor da encender la tele, el router y el ordenador: es como poner una estufa en pleno verano

He medido cuánto calor da encender la tele, el router y el ordenador: es como poner una estufa en pleno verano

Llega el verano y, como usuario que además trabaja desde casa, esta se convierte en una de las épocas más complicadas del año. La combinación entre las obligaciones laborales y la ausencia de aire acondicionado no facilita las cosas.

Es cierto que el año pasado instalé un ventilador de techo que alivia en parte la situación, pero no es suficiente. Tener en una habitación relativamente pequeña un distintos dispositivos funcionando al mismo tiempo no ayuda. Por eso, me propuse comprobar cómo afecta todo este conjunto al aumento de temperatura en la estancia que uso como oficina, y que en pocas horas se convierte en una auténtica estufa.

No es una habitación: es una estufa

Arde

Mi ordenador está que arde

En una habitación pequeña que utilizo como oficina o despacho, tengo varios dispositivos, muchos de ellos encendidos mientras trabajo. Además del siempre encendido router, están el ordenador de sobremesa, un televisor colgado en la pared, un Apple TV y dos altavoces HomePod mini.

A todos los dispositivos conectados (que sí están encendidos habitualmente) habría que sumar dos altavoces HomePod, que en verano mantengo desconectados salvo cuando los uso, ya que tienden a sobrecalentarse bastante incluso en modo reposo. También tengo una PlayStation 5, aunque permanece desenchufada porque, sinceramente, no me da la vida para usarla. Estos dispositivos los excluyo del cálculo, ya que no generan calor mientras están apagados.

La prueba no fue complicada: simplemente utilicé el termómetro conectado que tengo colocado en la habitación para comprobar cómo sube la temperatura después de varias horas (poco más de dos horas) de uso intensivo de los dispositivos electrónicos.

Temperatura

Se puede dar clave de comienzo, temperatura y humedad

Primero medí la temperatura justo antes de comenzar a trabajar. Estaba utilizando un portátil en el salón para no alterar en exceso el entorno térmico. Además, para evitar posibles desviaciones en los resultados, realicé la prueba en una habitación donde no incide directamente el sol, por lo que no se ve tan afectada por el calor como otras zonas de la casa.

Al inicio del experimento, la temperatura registrada en el termómetro interior era de 27 °C, mientras que en el exterior se alcanzaban los 33 °C. La humedad relativa era del 41 % en el interior y del 27 % en el exterior. Con estas condiciones, comencé a trabajar con el ventilador apagado.

Temperatura

Resultado de la segunda medición casi dos horas más tarde

Pasadas dos horas, y tras haber bebido bastante agua, volví a comprobar la temperatura, esta vez con el ordenador de sobremesa encendido, el router en funcionamiento y la televisión puesta para seguir las noticias. El resultado fue evidente: el calor acumulado había aumentado de forma considerable. Si en la primera medición el termómetro marcaba 27 °C, en esta segunda lectura la temperatura había subido hasta los 30 °C.

Es cierto que la temperatura exterior también había aumentado, pero como comentaba anteriormente, al tratarse de una habitación que no está especialmente expuesta al sol, el incremento fue muy leve: menos de 1 °C, pasando de 33 °C a 33,9 °C.

Es cierto que el termómetro no especifica si, al comenzar a trabajar, la temperatura estaba más cerca de los 27 °C justos o de 28ºC, ni si en la segunda medición se aproximaba más a los 31 °C. Sin embargo, por mi experiencia en días similares, no es raro que la diferencia supere los 2,5 °C sin dificultad.

Además, hay que tener en cuenta que la presencia del propio cuerpo humano también contribuye a subir algunos grados la temperatura del ambiente, un factor más que, aunque pequeño, suma en un espacio cerrado.

Trabajar a unos 29-30ºC °C con la ventana cerrada no es precisamente cómodo, especialmente cuando en el exterior (en otras zonas de la casa) se rozan los 38 °C —y hasta 43 °C si hablamos de la temperatura al sol, como ocurre en el salón. Ni siquiera contar con una silla ergonómica y transpirable o un ventilador de techo es suficiente para alcanzar una temperatura verdaderamente confortable.

En Xataka SmartHome | Quiero instalar un ventilador de techo y tengo pladur. Esto es todo lo que debo tener en cuenta


La noticia

He medido cuánto calor da encender la tele, el router y el ordenador: es como poner una estufa en pleno verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las plataformas de streaming están llenándose de publicidad y Prime Video quiere ir a más: tendrá el doble de anuncios

Las plataformas de streaming están llenándose de publicidad y Prime Video quiere ir a más: tendrá el doble de anuncios

Parece que Amazon ha duplicado discretamente la cantidad de publicidad en Prime Video en poco más de un año desde su lanzamiento. La plataforma, que inicialmente mostraba entre dos y tres minutos y medio de anuncios por hora, ahora presenta entre cuatro y seis minutos, según informan desde el medio Adweek.

Este incremento en el tiempo de publicidad de Prime Video no ha sido anunciado oficialmente a los usuarios aún, aunque Amazon sí había anticipado esta estrategia a sus inversores. A través de unos documentos internos de Amazon y otros agentes publicitarios obtenidos por el medio, el tiempo de publicidad actual oscilaría entre cuatro y seis minutos por hora de contenido.

La publicidad en Prime Video le sale a cuenta a Amazon

«La carga publicitaria de Prime Video ha aumentado gradualmente hasta los cuatro-seis minutos por hora», confirmaba un representante de Amazon a un agente publicitario en dichos documentos.

No hay noticias sobre si este tiempo también ha sido incrementado en España, ya que la información proviene del estado de la plataforma en Estados Unidos, pero de no ser así, todo indica que la estrategia tampoco tardaría en llegar a nuestra región.

No es ninguna sorpresa el hecho de que Amazon obtiene una suculenta fuente de ingresos por medio de publicidad. Prime Video y Fire TV son las plataformas que lo habilitan, entre otros servicios, y ahora la plataforma de streaming quiere seguir este camino para que a Amazon le sigan saliendo las cuentas en su negocio del streaming.

Con este aumento, Prime Video se coloca en una posición intermedia respecto a sus competidores. Desde Adweek aseguran que Netflix sigue ofreciendo la experiencia más ligera en cuanto a publicidad, mientras que plataformas como Hulu, Tubi o Paramount+, todas ellas con mayor presencia en Estados Unidos, mantienen tiempos de anuncios más largos. No obstante, el medio recuerda que todas las plataformas de streaming quedan muy por debajo de la televisión tradicional.

Según adelanta el medio, los agentes publicitarios que se encargan de comprar los anuncios, esperan que los costes por mil impresiones (CPM) bajen en los próximos meses, lo que podría hacer más atractiva la plataforma para las marcas que quieran incorporar publicidad a Prime Video.

La clave del éxito de esta estrategia residirá en mantener el equilibrio entre lo que Amazon genere con la publicidad y la satisfacción del usuario. Si el aumento de la publicidad hace que los usuarios acaben abandonando la plataforma, los anunciantes y agentes encargados de comprar la publicidad podrían considerar centrar sus esfuerzos en otras plataformas, por lo que tendremos que esperar para ver si estos cambios acaban sentando bien a sus suscriptores.

Amazon defiende que su compromiso se centra en «mejorar las experiencias publicitarias en lugar de simplemente aumentar el número de anuncios mostrados». La compañía ha invertido significativamente en herramientas y tecnologías publicitarias para consolidar su posición en un mercado en crecimiento. No obstante, el incremento parece estar entre sus planes, por lo que falta conocer cómo acaba saliendo la estrategia a largo plazo.

En Xataka Smart Home | Así quito los anuncios de mi Smart TV. Esta app no está en Play Store y para mi es imprescindible


La noticia

Las plataformas de streaming están llenándose de publicidad y Prime Video quiere ir a más: tendrá el doble de anuncios

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Ya puedes ver todos los canales de RTVE en tu tele LG sin antena ni apps. También hay malas noticias

Ya puedes ver todos los canales de RTVE en tu tele LG sin antena ni apps. También hay malas noticias

Todos los propietarios de una Smart TV LG cuentan con la posibilidad de obtener canales gratuitos gracias a LG Channels, un servicio con cientos de canales a nuestra disposición que se sostiene gracias a un modelo de negocio basado en publicidad (FAST, Free Ad-Supported Television).

Tal y como comparten desde el medio Mundoplus, a este servicio se le acaban de sumar los canales de RTVE, es decir, La 1, La 2, Clan y Teledeporte. De esta manera, todos los usuarios que usen LG Channels podrán ver los canales de RTVE sin necesidad de antena y sin tener que descargar la app de RTVE Play, ya que el propio servicio de LG Channels se encuentra preinstalado en los televisores.

La 1, La 2, Clan, TDP… Todos ahora en LG sin necesidad de antena ni descargar apps

rtve

En este sentido, basta con tener tu Smart TV conectada a Internet para sintonizar cualquiera de estas cadenas públicas a través de la interfaz integrada de LG Channels. El catálogo de esta plataforma incluye cientos de canales temáticos que abarcan desde entretenimiento hasta documentales, pasando por contenido infantil y deportivo.

La llegada de RTVE refuerza considerablemente la propuesta de LG Channels, especialmente porque incorpora canales generalistas y de servicio público que gozan de gran audiencia. Para muchos usuarios, esta integración puede convertirse en una alternativa real a la televisión convencional.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Los usuarios que cambien entre los diferentes canales de RTVE dentro de la plataforma se encontrarán a veces con un anuncio publicitario antes de acceder al contenido en directo. Esto ocurre igual en Movistar Plus+, donde los usuarios que seleccionen los diales en los que se encuentran los canales de RTVE, pueden encontrar un espacio publicitario de unos 20 segundos antes de reproducir el canal.

Esta inserción comercial solo aparece al hacer zapping entre las cadenas de RTVE, mientras que el resto de canales de LG Channels siguen funcionando como de costumbre. Todo indica que la medida parece responder a una estrategia comercial específica, ya sea impulsada por la propia RTVE o fruto del acuerdo alcanzado con LG.

En Xataka Smart Home | Ver los nuevos canales HD de la TDT con la mejor imagen tiene truco: este es el ajuste que conviene comprobar en nuestra Smart TV


La noticia

Ya puedes ver todos los canales de RTVE en tu tele LG sin antena ni apps. También hay malas noticias

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Por menos de 20 euros, este es el dispositivo ideal para irte tranquilo en tus próximas vacaciones

Por menos de 20 euros, este es el dispositivo ideal para irte tranquilo en tus próximas vacaciones

Si te vas a ir de vacaciones y quieres irte tranquilo, una cámara de vigilancia es el dispositivo perfecto para conseguirlo. Además, te servirá en el día a día si tienes mascotas o bebés para tenerlos controlados.

Para quienes no quieren gastar mucho dinero en una cámara de seguridad, en Amazon hemos encontrado un modelo que te puede interesar bastante. Se trata de la Cinnado D1, que ahora está disponible por 18,51 euros, si aplicas el cupón que hay disponible.

Cinnado Camara Vigilancia WiFi Interior – 2K

Una cámara de vigilancia buena, bonita y barata

Para el precio que tiene, esta cámara de vigilancia barata no renuncia a ofrecer buenas prestaciones. Por ejemplo, emite imágenes en calidad FHD 2K y también destaca por su cobertura con ángulo de 360º, para que así no puedas perderte nada de lo que ocurra a su alrededor.

Su visión nocturna con cuatro luces infrarrojas es otra de sus grandes bazas, para que así puedas ver todo lo que acontece incluso en situaciones con muy poca luz. Eso sí, debes saber que este modelo solo es compatible con WiFi de 2,4 GHz. Si quieres el modelo compatible con WiFi dual, puedes comprarla por 24,99 euros.

Funciona conectada a una toma de corriente eléctrica y permite grabar las imágenes en una tarjeta SD (de hasta 128 GB). Es compatible con Google Assistant y Alexa y podrás también controlarla mediante la app.

Otros dispositivos que pueden interesarte para tu hogar conectado

Eve Door & Window (Matter) pack de 3 – sensor inteligente


PG103 Sistema de Alarma de Seguridad para el hogar con cámara

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Fran León (Xataka Home) y Cinnado

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia para exterior. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Por menos de 20 euros, este es el dispositivo ideal para irte tranquilo en tus próximas vacaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Aire acondicionado portátil o de pared: qué refresca más si los dos prometen la misma potencia

Aire acondicionado portátil o de pared: qué refresca más si los dos prometen la misma potencia

A la hora de refrescar la casa los aparatos de instalación fija son siempre la mejor opción en cuanto a prestaciones y nivel de ruido, pero hay ocasiones en las que por diferentes motivos no es posible tener uno y optamos por un modelo de tipo portátil.

Actualmente hay en el mercado muchos de estos equipos que prometen facilidad y comodidad de instalación, que los podamos mover de habitación, guardar cuando no los usemos, funciones como bomba de calor, deshumidificador y lo más importante: potencias de refrigeración similares a los aires fijos de pared.

Sin embargo, en la publicidad hay un factor que no suele mostrase abiertamente y es el relacionado con el consumo eléctrico final de estos aparatos. Es cierto que se indica cuantos vatios gastan, pero no la eficiencia con la que lo hacen ni otros datos importantes a tener en cuenta.

Misma potencia, diferente consumo y resultado

El consumo energético real de los aires acondicionados no es igual en todos los modelos ni en todos los tipos de equipos, y de hecho es una de las características que diferencia a un equipo barato de uno caro, ya que habrá modelos que con la misma potencia de refrigeración gasten mucha menos luz que otros, haciendo que ahorremos en la factura eléctrica.

Y una de las principales claves del asunto la encontramos en la eficiencia de funcionamiento del aparato, dato que se ve muy influido por el lugar donde esté situado el compresor y cómo sea este. Así, en los modelos portátiles está integrado bajo la propia carcasa, mientras que en los de pared se encuentra en un aparato adicional que está colocado en la fachada.

Esto hace que en los aires portátiles sea necesario instalar uno o varios tubos para expulsar el aire caliente sobrante al exterior, dispositivo que también radia parte de ese calor dentro de la habitación, al ser generalmente un conducto de plástico sin ningún tipo de aislamiento.

También habrá que colocar adaptadores para tapar el espacio de la ventana o puerta entreabierta donde instalamos el equipo portátil, y esto hace que por mucho cuidado que tengamos siempre queden huecos por los que se escapa el frío, entrando aire caliente del exterior por lo que necesitaremos más frigorías o calorías de lo normal.

De hecho, si con un aire convencional fijo de pared necesitamos por ejemplo generar 2.000 frigorías para enfriar una sala, con uno portátil esta cifra  probablemente se incremente a más de 3.000 frigorías dadas sus ineficiencias, lo que aumenta el coste final de la electricidad a pagar.

Pero además, en los modelos de aire acondicionado portátil con un único tubo al exterior, el sistema recoge el aire ya enfriado de la sala y lo usa para el ciclo de intercambio de calor expulsándolo al exterior, por lo que estamos desperdiciando una buena parte de la energía que ya hemos gastado en enfriar el aire y no lograremos bajar tanto la temperatura como en los modelos fijos.

Es decir, que aunque los dos aparatos prometan ofrecer la misma capacidad de enfriamiento máximo (por ejemplo 2.000 o 3.000 frigorías), con el de pared esta potencia puede ser suficiente para estar cómodos, mientras que con el portátil siempre nos quedaremos cortos y dará la impresión de que apenas logramos bajar unos pocos grados la temperatura aunque la máquina esté todo el día funcionando.

Finalmente hay que señalar que aunque la mayoría de equipos fijos que se venden actualmente implementan alguna versión de la tecnología inverter, en los portátiles es menos común. Esto hace que no puedan variar la potencia de funcionamiento del motor en función de sus necesidades y que siempre tengan que estar funcionando al 100% de sus capacidades gastando más.

Imagen portada | Cecotec y elaboración propia

En Xataka Smart Home | Aire acondicionado portátil: qué mirar antes de comprar uno de estos dispositivos para combatir el calor


La noticia

Aire acondicionado portátil o de pared: qué refresca más si los dos prometen la misma potencia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Guardar la comida en la nevera en verano para que dure más: esta es la forma correcta según los expertos

Guardar la comida en la nevera en verano para que dure más: esta es la forma correcta según los expertos

Con la llegada del verano, muchas personas aprovechan para desconectar y descansar. Sin embargo, hay un electrodoméstico en casa que no se toma vacaciones y que, en esta época, trabaja incluso más: el frigorífico o nevera. Su papel se vuelve aún más importante, ya que necesitamos conservar una mayor cantidad de alimentos en buen estado frente al aumento de las temperaturas.

El calor propio del verano, junto con los cambios en nuestras rutinas, hace que el frigorífico tenga que esforzarse más. Muchos productos que en invierno pueden mantenerse fuera, ahora deben refrigerarse para evitar que se deterioren. Por eso, es fundamental preparar el frigorífico y también prestar atención a la forma en la que organizamos los alimentos en su interior.

Guardar los productos en la nevera no consiste solo en abrir la puerta y colocarlos al azar. Un buen orden es clave para preservar la frescura y prolongar la vida útil de los alimentos, además de ayudar a que el electrodoméstico funcione de manera más eficiente. De hecho, organismos como la Agencia Catalana para la Seguridad Alimentaria o la AESAN (Agencia Española para la Seguridad Alimentaria) o fabricantes como Siemens o Samsung ofrecen recomendaciones específicas para organizar correctamente el frigorífico y aprovechar al máximo su capacidad y de paso, hacer que el frigorífico funcione de manera más eficiente.

Entidades como el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid aclaran como debe actuarse en verano con los alimentos en la nevera para que duren más y se mantengan en perfecto estado.bLos alimentos pueden contaminarse en cualquier época del año pero el verano es especialmente problemática. Los principales motivos para que se contaminen van desde su origen hasta su manipulación en casa. Las causas más comunes incluyen una higiene deficiente (como no lavarse las manos tras ir al baño), la falta de desinfección en superficies y utensilios, y un almacenamiento inadecuado (que es lo que nos ocupa), especialmente si se dejan a temperatura ambiente o expuestos al calor durante el verano.

La organización adecuada

Nevera

Imagen | AESAN

Para organizar correctamente el interior del frigorífico, lo primero es conocer qué tipos de compartimentos incluye tu modelo y, en segundo lugar, tener claro para qué tipo de alimentos están diseñados sus cajones y baldas. Aunque puede haber diferencias según el diseño, esta es la distribución recomendada para la mayoría de frigoríficos:

  • Baldas superiores: Son las más adecuadas para conservar postres, yogures, repostería, embutidos, quesos, alimentos cocinados y semiconservas. En cuanto a las conservas en lata, una vez abiertas deben trasvasarse a un recipiente de cristal, ya que el frío puede oxidar la lata y contaminar el contenido.
  • Zona central: Ofrece una temperatura estable, ideal para lácteos, quesos, cremas, mermeladas, salsas suaves y yogures. Es una de las zonas más versátiles del frigorífico.
  • Balda inferior: Es la zona más fría (alrededor de 2–4 °C) y debe destinarse a carne, pescado y marisco crudos, siempre almacenados en recipientes con rejilla o bandejas que eviten el contacto con los líquidos que puedan desprender, para mejorar la higiene y evitar malos olores.
  • Cajones inferiores: Son el espacio reservado para frutas y verduras frescas. Estos cajones ofrecen condiciones óptimas de humedad y temperatura (entre 8 y 10 °C) que ayudan a prolongar la frescura. Además, protegen los alimentos del contacto directo con el aire frío, lo que evita su deterioro prematuro.
  • Puerta del frigorífico: Aunque suele aprovecharse mucho, es también la zona más expuesta a cambios de temperatura, por lo que debe reservarse para alimentos menos sensibles:
  1. Zona superior: Perfecta para mantequilla, levaduras frescas u otros productos que desprenden olores fuertes.
  2. Zona central: Adecuada para salsas, mostaza, kétchup, mayonesa y otros condimentos.
  3. Zona inferior: Diseñada para botellas y bebidas como leche, zumos, agua, vino, cerveza o refrescos.

¿Y los huevos? Lo ideal es guardarlos separados del resto de alimentos, preferiblemente en la huevera incorporada del frigorífico. Esta zona les proporciona un entorno seco, fresco y estable, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada.

El truco de los dos tercios

Cold Home Food Cooking Kitchen Shelf 535831 Pxhere Com

Imagen: PXHere

Una de las claves para mantener el frigorífico bien organizado y funcionando de forma eficiente es no llenarlo en exceso. Según recomienda Samsung, es importante seguir la llamada regla de los dos tercios, un principio que sugiere ocupar únicamente dos tercios de la capacidad total del frigorífico.

Cuando hay demasiados productos en el interior, el aire frío no puede circular correctamente, lo que obliga al motor a trabajar más y reduce el rendimiento del aparato. Además, si los estantes están sobrecargados, es fácil que se obstruyan las salidas de ventilación, lo que impide una refrigeración uniforme.

Por eso, además de evitar el sobrellenado, es fundamental dejar espacio entre los alimentos para que el aire fluya sin obstáculos. Este simple gesto contribuye a una mejor conservación de los alimentos y a un menor consumo energético.

Consejos para un funcionamiento óptimo

Pexels Polina Tankilevitch 4443442

Foto de Polina Tankilevitch

Para que un frigorífico funcione correctamente, la temperatura debe mantenerse entre 1 °C y 4 °C, ya que este rango es ideal para conservar los alimentos, evitar la proliferación de microorganismos y mantener sus propiedades nutricionales durante más tiempo.

Además de controlar la temperatura, es fundamental mantener una buena higiene en el interior del frigorífico. Para ello, conviene limpiarlo con frecuencia, eliminando restos de alimentos y productos derramados que puedan generar malos olores o contaminaciones.

Al guardar la compra, aprovecha para organizar los productos, colocando siempre en primer lugar aquellos cuya fecha de caducidad esté más próxima, de modo que se consuman antes y se eviten desperdicios.

En cuanto a los alimentos crudos y los ya preparados, es importante protegerlos adecuadamente con film, papel de aluminio o recipientes herméticos, para evitar la contaminación cruzada. Y si no vas a consumirlos en los próximos días, congélalos cuanto antes para conservar su frescura y evitar que se estropeen.

En el caso de los alimentos cocinados, según el COFM en verano es de vital importancia no dejarlos nunca a temperatura ambiente y no mantenerlos en la nevera más de dos días. Y tampoco descongelar a temperatura ambiente.

En Xataka SmartHome | Descongelar alimentos de forma errónea. Esto es lo que no hacemos bien y pone en peligro nuestra salud


La noticia

Guardar la comida en la nevera en verano para que dure más: esta es la forma correcta según los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las mejores formas de frenar una ola de calor sin hacer obras y mantener la casa fresca

Las mejores formas de frenar una ola de calor sin hacer obras y mantener la casa fresca

Estamos a punto de afrontar una nueva subida de las temperaturas tras unos días de respiro. Pero no nos engañemos: estamos en pleno verano y el calor ha venido para quedarse. Por eso, nada mejor que preparar la casa para conservar el frescor interior y evitar que el calor entre desde el exterior, todo ello sin necesidad de hacer obras y con una inversión mínima.

En otras ocasiones hemos analizado por dónde se escapa el calor en invierno; ahora toca pensar justo al contrario: detectar y proteger los puntos por donde se cuela el calor del exterior. El objetivo es claro: mantener el ambiente fresco en casa, reducir el uso del aire acondicionado y ahorrar en la factura eléctrica.

A continuación, repasamos los mejores trucos y soluciones prácticas para mejorar el aislamiento de la vivienda sin hacer reformas, con ideas sencillas, eficaces y asequibles. Una misión que puedes asumir fácilmente con los consejos que te mostramos a continuación.


Índice de Contenidos (5)


Aísla bien la casa

Burlete

Imagen | Amazon

Una forma muy eficaz de evitar que el aire frío se pierda y entre el calor del exterior es colocar burletes (son unas pequeñas piezas de plástico que se ponen en la puerta o en la ventana) o juntas adhesivas en puertas, ventanas y cerramientos. Estos elementos ayudan a sellar rendijas por donde suele escaparse el frío y entrar el calor.

El hueco de la persiana es otro lugar candidato, a ver cómo se pierde el frío y entra el calor en casa. La ventaja es que acabar con este problema es fácil: en este caso no es necesario realizar obra y se puede sellar el piso de una forma muy sencilla. Se pueden aislar gracias a unos kits económicos fabricados en aluminio y burbujas de polietileno diseñados para aislar térmicamente el cajón de las persianas. La instalación es fácil: basta con abrir la caja de la persiana, cortar el material a medida, cubrir el hueco y fijarlo, ya sea grapándolo o con un adhesivo incluido en el kit.

Cierre

Imagen | Amazon

Además, mantén siempre bien cerradas puertas y ventanas mientras el aire acondicionado está en funcionamiento. Así evitarás enfriar zonas innecesarias y conservarás mejor la temperatura en las estancias ocupadas.

También puedes utilizar toldos, cortinas o estores, que actúan como barreras térmicas adicionales. Si quieres ir un paso más allá, apuesta por cortinas térmicas o estores reflectantes, que bloquean eficazmente el calor exterior y ayudan a mantener el interior fresco. Otra opción interesante es instalar láminas solares en los cristales, que reducen la entrada de calor sin sacrificar la luminosidad natural.

Estore

Imagen | Amazon

En cuanto a la gestión de persianas y toldos, lo ideal es bajarlos durante las horas de mayor exposición solar (mediodía y tarde), y aprovechar los momentos de menor temperatura exterior, como primera hora de la mañana o la noche, para ventilar la casa y liberar el calor acumulado.

Para quienes buscan una solución más completa, es posible mejorar el aislamiento térmico de la vivienda mediante la instalación de lana de roca, corcho o paneles aislantes en techos y paredes exteriores. Aunque esta medida requiere mayor inversión, sus beneficios en eficiencia energética y confort son notables.

Reduce fuentes de calor internas

Atv 1

Apaga la tele

Es fundamental reducir el uso de aparatos que generen calor, especialmente durante las horas más calurosas del día. Evita utilizar el horno, la vitrocerámica o la plancha en esos momentos, ya que elevan innecesariamente la temperatura interior.

También conviene apagar televisores, monitores y ordenadores cuando no estén en uso, incluso si no están en modo de espera. En cuanto a la iluminación, si aún utilizas bombillas halógenas o de bajo rendimiento, considera sustituirlas por LED, que consumen menos y no emiten tanto calor. Mientras tanto, apaga cualquier luminaria no necesaria, ya que las fuentes de luz tradicionales también contribuyen al calentamiento del ambiente.

Decoración y materiales

Chat

Otro aspecto a tener en cuenta es la decoración, ya que también puede contribuir a reducir la temperatura interior. Optar por colores claros y materiales frescos y aislantes en elementos como cortinas, alfombras o tapices ayuda a mantener los espacios más frescos y confortables.

Si te gustan las plantas, puedes aprovechar su potencial decorativo y funcional utilizando plantas trepadoras o colocando macetas cerca de las ventanas más expuestas al sol. Puedes usar jardines verticales y plantas en fachadas que actúan como una barrera natural que proporciona sombra y reduce la cantidad de calor que entra en la vivienda.

No desperdicies el aire acondicionado

Aire Acondicionado

Para que el aire acondicionado funcione de forma eficiente y no consuma más energía de la necesaria, es fundamental realizar un buen mantenimiento y comprobar que el equipo se encuentra en óptimas condiciones. Uno de los aspectos clave es revisar el estado de los filtros, asegurándose de que estén limpios antes de ponerlo en marcha al inicio del verano y revisándolos cada tres o cuatro semanas durante su uso.

Temperatura 1

Otro elemento esencial es la ubicación del termostato, que debe estar alejado tanto de fuentes de calor (como hornos o ventanas con sol directo) como de corrientes de aire, ya que ambos factores pueden alterar la medición real de la temperatura ambiente y afectar al rendimiento del sistema.

A la hora de usar el aire acondicionado, también es importante no enfriar más de lo necesario. La temperatura recomendada oscila entre 24 °C y 26 °C, ya que ajustarla por debajo de esos valores no solo incrementa el consumo eléctrico, sino que puede generar incomodidad térmica. Si el equipo lo permite, es recomendable utilizar la función “eco” o “modo ahorro energético”, que optimiza el funcionamiento sin comprometer el confort.

Aprovecha los ventiladores

Si cuentas con ventiladores, ya sean de techo o de pie, puedes utilizarlos como apoyo para mejorar la distribución del aire frío generado por el aire acondicionado. Esto permite refrescar el ambiente de forma más uniforme sin necesidad de reducir en exceso la temperatura del equipo.

Además, si tu aire acondicionado dispone de modo “swing”, actívalo: esta función permite que las lamas del split se muevan y repartan el aire de forma más eficiente por toda la estancia.

Estas son medidas básicas y económicas que ayudan a mejorar el confort térmico y el aislamiento interior. No obstante, los mejores resultados se obtienen con intervenciones más profundas, como aislar el techo, instalar ventanas con rotura de puente térmico o reforzar las paredes con sistemas de aislamiento térmico, aunque estas soluciones implican una mayor inversión inicial.

En Xataka SmartHome | Encender el aire acondicionado justo cuando tienes más calor no es la mejor idea. Estos son los principales motivos


La noticia

Las mejores formas de frenar una ola de calor sin hacer obras y mantener la casa fresca

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Cocinar en el horno platos como pollo asado, pizza o patatas fritas es más barato de lo que pensaba: esto es lo que cuesta hacerlos

Cocinar en el horno platos como pollo asado, pizza o patatas fritas es más barato de lo que pensaba: esto es lo que cuesta hacerlos

A la hora de hacer la comida ahorrando todo lo posible, buscar un supermercado económico para abaratar la cesta de la compra no es lo único en lo que conviene pensar, ya que luego habrá que cocinar esos alimentos, lo que supondrá un coste adicional en forma de gasto de luz o gas.

Hace tiempo repasábamos cuáles son los electrodomésticos que más luz gastan en casa, y varios de la cocina eran los culpables de que suban nuestras facturas, incluidos los hornos, las placas de inducción y vitrocerámicas o las freidoras y planchas.

Sin embargo, en el caso particular del horno, aunque tienen un consumo eléctrico elevado a la hora de encenderlos, luego una vez que alcanzan la temperatura objetivo este gasto baja y además si son grandes permiten cocinar mucha cantidad de comida con el mismo coste. ¿Cuánto es?, ¿por cuánto nos sale cocinar algunos platos típicos?

Cuánto me cuesta cocinar con el horno

Pues en Teka han realizado un interesante informe donde analizan esta cuestión, suponiendo que tenemos un horno medianamente bueno (por supuesto lo hace con uno de su marca, pero el resultado es extrapolable a cualquiera) y bien asilado. ¿El resultado? Pues que usarlo de vez en cuando no es tan costoso como pudiera parecer, sobre todo si somos muchos comensales en casa y hay que cocinar gran cantidad de comida.

Por ejemplo, según sus datos, cocinar un pollo asado en el horno para 3-4 personas con una estimación de tiempo de poco más de una hora supone un consumo medio de 1,3531 kWh, lo que implica un coste total de 0,35 €. Parece que han supuesto un precio de la luz de 0,25 €/kWh, lo cuál es algo caro, ya que actualmente en tarifas reguladas se encuentra alrededor de los 0,16 €/kWh según la CNMC).

Si tomamos este precio más bajo y realista con respecto al coste medio actual, los 1,3531 kWh nos costarían 0,21 €, cantidad bastante económica para un uso puntual. Incluso aunque cocinásemos un pollo asado cada día durante un mes, el precio total en energía será de unos 6,3 euros en total.

Si pensamos en pescado, según Teka una lubina al horno con un tiempo estimado de 42 minutos y un consumo de 760 vatios/hora, el coste es de 0,19€ (otra vez considerando un coste de la luz de 0,25 €/kWh). ¿Más ejemplos? Pues el fabricante nos da algunos costes adicionales para diferentes recetas:

  • Hornear un bizcocho de yogur cuesta unos 0,18 €
  • Hornear una pizza en unos 20 minutos sale por unos 0,14 €
  • Hornear una pizza a altas temperaturas de más de 340 ºC sale por unos 0,45 €
  • Cocinar un chuletón grande cuesta unos 0,23 €
  • Hornear un entrecot con acabado parilla sale por unos 0,20 €
  • Cocinar 4 hamburguesas grandes sale por unos 0,24 €

Hornos y microondas con tecnología AirFry

Dish Meal Food Produce Vegetable Salt 698965 Pxhere Com

Imagen: PxHere

En el caso de los hornos con tecnología Airfry, desde Teka han calculado que para cocinar un kilo de patatas fritas congeladas necesitaremos unos 12 minutos de tiempo con un coste de 0,16 €. 

En el caso de que queramos cocinar unas alitas de pollo crujientes, preparar una ración de poco más de medio kilo les ha costado según sus cálculos unos 0,49 €, cifra que es sorprendentemente más grande que la de cocinar un pollo asado entero y que tiene que ver con la necesidad de utilizar más potencia para este tipo de cocinado sin aceite.

En el caso de que tengamos un microondas tipo AirFry con funciones de grill y convección, descongelar o cocción a baja temperatura el coste baja. Por ejemplo, cocinar 300 gramos de patatas fritas cuestan unos 0,08 € y estaban listas en apenas 25 minutos.

También han probado a hacer nuggets de pollo y el resultado ha sido un gasto energético de 0,07 € por 350 gramos.

Más información | Teka

Imagen portada | PxHere y PxHere

En Xataka Smart Home | He comparado lo que gasta mi antiguo frigorífico con otro más moderno y eficiente. Es una ruina y no sé cómo no lo he cambiado todavía


La noticia

Cocinar en el horno platos como pollo asado, pizza o patatas fritas es más barato de lo que pensaba: esto es lo que cuesta hacerlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Quería librarme de las cucarachas en casa sin usar insecticidas: fregar el suelo con estos repelentes me ha ayudado a conseguirlo

Quería librarme de las cucarachas en casa sin usar insecticidas: fregar el suelo con estos repelentes me ha ayudado a conseguirlo

Cada año con la llegada del calor tras la época de lluvias comiencen a aparecer diferentes plagas de insectos en nuestros hogares, siendo uno de los más molestos y desagradables las cucarachas, puesto que suelen tener tendencia a invadir nuestras cocinas.

En anteriores ocasiones hemos visto algunos trucos clásicos para luchar contra ellas a base de laurel y fórmulas a base de geles químicos comerciales que las exterminan por completo.

Hoy venimos con otro truco que nos ayudará a repelerlas de nuestras viviendas haciendo que huyan o incluso que acaben con ellas y no se vean atraídas hacia dentro del hogar. La idea es utilizar varios condimentos y productos habituales en muchas viviendas para fregar los suelos con ellos o para colocarlos en puntos clave como baños y cocinas, haciendo que funcionen como repelentes naturales.

Cáscara de limón, naranja y laurel

Apple Nature Cold Winter Plant Fruit 1216153 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Es el típico repelente para muchas clases de insectos, ya que el fuerte aroma del limón (incluido en casi todos los repelentes de insectos) y la naranja desprenden gran cantidad de aceites esenciales que las cucarachas detestan.

Por eso, incluir los trozos de las cáscaras de un limón o una naranja dentro del cubo de la fregona será una idea estupenda para ayudar a repeler a las cucarachas del suelo de casa.

El laurel es otro ingrediente natural de los que solemos usar en la cocina, conocido por su olor intenso que no es agradable para las cucarachas. Lo único que tenemos que hacer es colocar una cacerola con agua a hervir y añadir unas cuantas hojas de laurel. Cuando el agua ya está hirviendo, la colamos y esperamos que se enfríe para luego echarla en el cubo de la fregona.

Eso sí, el resultado con estos productos no será la panacea aunque ayudará, ya que dependerá de cómo de aromático sea el limón y el laurel, de la concentración de aceites esenciales, de la cantidad de agua y de cada cuánto tiempo freguemos.

Vinagre blanco de limpieza

El vinagre de limpieza es otro de los ingredientes típicos que se suelen recomendar y que incluso aparece como opción por parte de expertos en el tema de la exterminación de insectos.

Solo tendremos que mezclar a partes iguales en un cubo agua y vinagre blanco de limpieza para formar la disolución perfecta para fregar el suelo, encimeras, estantes, suelos y otras superficies.

El olor del vinagre puede ayudar a repeler cucarachas, aunque como señalan desde Birdgard, si la plaga ya está asentada necesitaremos algo más potente.

Bórax y bicarbonato de sodio

White Meal Food Cooking Produce Natural 878132 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Subiendo un escalón en capacidad de repeler las cucarachas tenemos a estos dos ingredientes, que no solo limpian y desinfectan el suelo, sino que también actúan como repelentes y como insecticidas.

Puedes espolvorear el bicarbonato mezclado con azúcar sobre las zonas más afectadas. Las cucarachas son atraídas por el azúcar y comen la mezcla, reaccionando el bicarbonato de sodio con los ácidos en el estómago de la  cucaracha, creando gas y causando la muerte del insecto.

Amoniaco

Al igual que nos pasa a las personas, a las cucarachas tampoco les gusta el olor fuerte y penetrante del amoniaco. Solo tenemos que añadir una taza de amoniaco al cubo de agua para fregar el suelo y aplicar especialmente en las zonas donde suelan aparecer las cucarachas.

Eso sí, tendremos como efecto secundario ese típico olor del químico, por lo que nos convendrá ventilar bien las habitaciones donde lo apliquemos y esperar unas horas a volver a entrar si no queremos vernos afectados.

Además, es un producto potente, por lo que tenemos que saber muy bien cómo usarlo y manipularlo para evitar accidentes e intoxicaciones. Si no estamos seguros, mejor optar por alguno de los otros métodos.

Imagen portada | Srattha Nualsate

Más información | Decosfera | Birdgard | Trendencias

En Xataka SmartHome | Este es el truco viral que triunfa en TikTok para tener un buen olor en toda la casa. El secreto está en la aspiradora


La noticia

Quería librarme de las cucarachas en casa sin usar insecticidas: fregar el suelo con estos repelentes me ha ayudado a conseguirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Ha llegado a Lidl un pequeño dispositivo (muy barato) con el que convertir tu baño en un spa

Ha llegado a Lidl un pequeño dispositivo (muy barato) con el que convertir tu baño en un spa

Lidl no para de sorprendernos con dispositivos para mejorar cualquier estancia de nuestra hogar. Hoy le toca el turno al baño y es que la cadena de supermercados alemana tiene ahora rebajado un pequeño accesorio que te hará creer que estás en un spa.

Se trata del nuevo difusor ultrasónico con aromaterapia y sal del Himalaya, con el que podrás crear una experiencia totalmente relajante en el baño (o en cualquier habitación de casa). Su precio, en estos momentos, es de 19,99 euros.

Difusor ultrasónico con aromaterapia y sal de himalaya

Un dispositivo barato e ideal para tu baño

El principal objetivo de este pequeño dispositivo de Lidl es que disfrutes de una experiencia multisensorial completa. Combina tecnología ultrasónica con elementos naturales, por lo que la experiencia de relajación está más que asegurada.

Su funcionamiento es muy sencillo. Cuando lo enciendes, emite una niebla suave con la que se refresca el aire, mejorando así la sensación térmica. Además, viene con auténtica piedra de sal del Himalaya de alta calidad.

Es muy silencioso, por lo que no te perturbará tu momento de calma. También destacar que integra una luz LED blanca cálida con tres niveles de intensidad diferentes. Por último, cabe mencionar que su depósito tiene una capacidad de 100 ml y, para mayor seguridad, el aparato se desconecta automáticamente cuando se vacía dicho depósito.

Otros dispositivos que te pueden interesar para tu baño

KDD Funda Móvil para Ducha Impermeable


Lovewind Cubo de Basura de Baño, 9L

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

Ha llegado a Lidl un pequeño dispositivo (muy barato) con el que convertir tu baño en un spa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.