La cobertura de banda ancha fija en España alcanza a más del 90% de los hogares y avanza en zonas rurales

En el conjunto nacional, la cobertura de banda ancha de redes fijas a velocidades de descarga de 1 Gbps o superiores alcanzaron el 93,88% de los hogares españoles en el año 2024, aumentando en 1,38 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este es uno de los resultados del informe ‘Cobertura de banda ancha en España en el año 2024’. El documento analiza la disponibilidad de las tecnologías fijas y móviles, tanto a nivel nacional como en las distintas comunidades autónomas, provincias y municipios de España, con un análisis específico de los niveles de cobertura que se alcanzan en las zonas rurales, y con datos actualizados a 30 de junio de 2024.

Informe banda ancha en España año 2024.
El informe ‘Cobertura de banda ancha en España en el año 2024’ analiza el estado de la cobertura de las tecnologías fijas y móviles en todo el territorio español.

El objetivo del informe, publicado por el Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, es identificar las áreas donde la conectividad puede contribuir a revitalizar la llamada España vaciada, garantizando el acceso a servicios esenciales y fomentando la fijación de población.

Uno de los recursos adicionales más destacados del informe es el conjunto de mapas interactivos, sobre los servicios de banda ancha disponibles en una ubicación determinada, así como mapas de cobertura de banda ancha con los indicadores de cobertura que permiten realizar valoraciones comparativas de diferentes tecnologías y velocidades desde el nivel nacional hasta el nivel de municipio.

Además, se publican los datos en formato reutilizable y descargable de la cobertura de banda ancha en España desde el año 2013, donde se pueden obtener los valores a nivel nacional, por comunidad autónoma, provincia y municipio.

Cobertura de banda ancha fija de gigabit y 100 Mbps

Según el informe, la cobertura de banda ancha a nivel nacional de al menos 1 Gbps alcanza un porcentaje superior al 90% de cobertura en el 43,14% de los municipios españoles (3.508 municipios), mientras que el 83,52% de los hogares españoles tienen cobertura a velocidades de descarga ≥ 1 Gbps.

Cobertura banda ancha 1 Gbps.
La banda ancha de al menos 1 Gbps alcanza más del 90% de cobertura a nivel nacional.

En cuanto a la banda ancha ultrarrápida de al menos 100 Mbps, la cobertura nacional estimada es del 96,45% para hogares. Más de la mitad de los municipios, un 51,47%, tienen un porcentaje superior al 90% de cobertura a esta velocidad. En estos 4.185 municipios se agrupa el 90,83% de los hogares españoles que disfrutan de banda ancha ultrarrápida.

En las zonas rurales, la cobertura con acceso fijo a 1 Gbps o superiores alcanza el 83,92% de los hogares rurales. La brecha digital en las zonas rurales con respecto al conjunto del territorio nacional se ha reducido a menos de 10 puntos porcentuales a junio de 2024. La expansión en estas áreas se debe principalmente a los proyectos financiados por el programa UNICO-Banda Ancha, donde la fibra óptica ha sido la tecnología predominante.

Cobertura banda ancha 100 mbps
El 90,83% de los hogares españoles cuentan con banda ancha ultrarrápida.

Asimismo, el acceso a banda ancha fija con velocidad de 100 Mbps o superiores alcanza al 87,87% de los hogares rurales. Por otro lado, se ha elevado la cobertura de redes fijas a 100 Mbps al 81,83% de las viviendas, reduciéndose la brecha digital en las zonas rurales con respecto al resto del territorio nacional de 13 puntos porcentuales en junio de 2023 a 12 puntos porcentuales en junio de 2024.

Redes de fibra óptica hasta el hogar a nivel nacional y rural

Por su parte, las redes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) han supuesto una importante evolución, posibilitando velocidades superiores a 100 Mbps y alcanzando, bajo ciertas condiciones, hasta 1 Gbps. Casi la mitad de los municipios (48,26%) supera el 90% de hogares con cobertura FTTH, mientras que, en las zonas rurales, la cobertura por fibra óptica alcanza al 86,52% de los hogares, estableciendo una brecha de 8,27 puntos en comparación con la media nacional.

Comparativa FTTH en rural y nacional.
Las redes de fibra óptica hasta el hogar tiene una cobertura del 94,74% a nivel nacional y del 86,52% a nivel rural.

Respecto a las redes inalámbricas de servicio fijo, la cobertura a nivel nacional ha alcanzado el 98,33% de los hogares. Este dato está vinculado al despliegue de la tecnología 5G, que complementa la oferta de banda ancha en ubicaciones donde la solución fija no está disponible o resulta menos eficiente. En el 75,42% de los municipios se supera el 90% de cobertura a través de estas redes.

Evolución de las redes móviles 5G

La cobertura de redes móviles 5G ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos tres años. Esta cobertura se ha triplicado en el ámbito rural, donde el 5G ha pasado de alcanzar a tan solo el 26% de la población en 2021 a estar disponible para el 80% de la población rural en 2024. Y en tan solo un año, desde junio de 2023 a junio de 2024, la cobertura 5G en el ámbito rural se ha incrementado en 11 puntos porcentuales.

comparativa 5 G rural y nacional.
Comparativa de cobertura rural y nacional en toda España para las redes de acceso móvil 5 G Global, 5G 3,5 GHz y 5G SA.

De acuerdo con el informe, a junio de 2024, la cobertura móvil 5G global ya alcanza al 96% de la población española, reflejando un incremento de más de 3,5 puntos en comparación con el año anterior. En total, la mejora de la cobertura 5G desde 2021 es de 37 puntos porcentuales.

En cuanto a las bandas priorizadas por Europa para el desarrollo del 5G, como la de 3,4-3,8 GHz, la cobertura alcanza el 74% de la población, tras una subida de 16 puntos en el último año. En las áreas rurales, el 5G en la banda de 3,5 GHz también registró un aumento de más de 12 puntos porcentuales, llegando ahora al 23% de la población rural.

Mapas interactivos de cobertura de banda ancha en España

Este informe se complementa con un conjunto de mapas interactivos, que tienen el objetivo de ofrecer información relevante a todas las partes interesadas sobre el despliegue de cobertura de banda ancha en España. De esta forma, se puede evaluar la situación y analizar las opciones disponibles, así como tomar decisiones que puedan apoyar el desarrollo tecnológico y mejorar el acceso a la conectividad en todos los niveles.

Mapa de cobertura.
Los mapas de cobertura muestran el estado del despliegue de la banda ancha en España.

Los mapas de cobertura de banda ancha incluyen indicadores de cobertura que permiten realizar valoraciones comparativas de redes fijas con diferentes tecnologías y velocidades hasta el nivel de parcela catastral y de cobertura móvil hasta nivel de municipio.

Adicionalmente, y por primera vez, se publican mapas que ofrecen información sobre los servicios de banda ancha disponibles en una ubicación determinada, así como los operadores que los ofrecen. Además, los datos se publican en formato reutilizable y descargable de la cobertura de banda ancha en España desde el año 2013, donde se pueden obtener los valores a nivel nacional, por comunidad autónoma, provincia y municipio.

La entrada La cobertura de banda ancha fija en España alcanza a más del 90% de los hogares y avanza en zonas rurales aparece primero en CASADOMO.

Adjudicado el proyecto básico de diseño del futuro centro de I+D de semiconductores en Málaga

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la adjudicación del proyecto básico de diseño del futuro centro de semiconductores de la empresa IMEC en Málaga. Se trata del paso previo a la licitación de las obras.

Imagen hiperrealista de un chip con superficie lisa integrado en un circuito sobre oblea.
El centro de semiconductores se centrará en la investigación y desarrollo de obleas de 300 mm.

En enero pasado, el Gobierno de España firmó un acuerdo con la Junta de Andalucía sobre el derecho de uso a favor del Ejecutivo español para que el centro de semiconductores se pueda construir en los terrenos del Parque Tecnológico de Andalucía. Para el diseño de este centro, se ha adjudicado el proyecto básico de diseño a la empresa Drees&Sommer.

Para este proyecto, que tiene un coste total estimado de 615 millones de euros, el Gobierno de España tiene previsto invertir 500 millones de euros para levantar en este emplazamiento un centro de IMEC dedicado a I+D. Asimismo, el Ejecutivo se ha comprometido a aportar otros 9 millones para el desarrollo de todos los proyectos técnicos previos a la construcción del edificio.

Por su parte, la Junta de Andalucía contribuirá de manera financiera para la compra de los equipos requeridos para la investigación y en una parte de los gastos operacionales.

I+D en semiconductores

El nuevo centro de semiconductores tendrá una superficie de 51.300 m² y estará equipado con equipamiento científico para llevar a cabo tareas de investigación y desarrollo en semiconductores, concretamente obleas de 300 mm.

De esta forma, Andalucía se convertirá en un banco de pruebas para las universidades, centros de investigación y la industria, con el fin de desarrollar prototipos para diferentes campos, como la computación cuántica o la medicina, entre otros.

La entrada Adjudicado el proyecto básico de diseño del futuro centro de I+D de semiconductores en Málaga aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones de acceso inteligente de iLOQ mejoran la seguridad en residencias de estudiantes

El fabricante de cerraduras inteligentes sin baterías ni cables iLOQ cuenta con una gama de soluciones de acceso inteligente diseñadas para maximizar la seguridad, minimizar los costes administrativos y de ciclo de vida, al tiempo que se optimiza la experiencia del usuario en todas las propiedades, como, por ejemplo, en las residencias de estudiantes.

Cerraduras inteligentes de iLOQ para residencias de estudiantes.
Los alumnos podrán tener acceso a las instalaciones a través de una llave digital de iLOQ o con el smartphone mediante la aplicación de la compañía.

Existen varios desafíos para las personas responsables de la gestión del acceso en las residencias de estudiantes, como garantizar que los alumnos tengan acceso rápido y eficiente a la propiedad al comienzo del curso escolar, la afluencia de accesos constantes de los propios estudiantes durante todo el año o la pérdida de llaves, entre otros.

Además, hay que sumar los riesgos de seguridad de las propiedades, bienes y estudiantes, así como los altos costes de mantenimiento y la logística y administración para mantener los derechos de acceso actualizados.

Con la solución de iLOQ basada en llave digital, se programan con una sola llave todos los derechos de acceso que un estudiante necesita para desplazarse de forma segura y cómoda por su alojamiento, las aulas e instalaciones donde estudia, y espacios compartidos como gimnasios y cafeterías.

Accesos sostenibles con las cerraduras inteligentes de iLOQ

Las soluciones de iLOQ no requieren batería. Con la solución basada en llave digital, la energía necesaria para reconocer los derechos de acceso del estudiante y abrir las cerraduras proviene de la energía cinética generada al introducir la llave. Con la solución basada en smartphone, la energía necesaria para reconocer los derechos de acceso del estudiante y abrir las cerraduras proviene de la inducción NFC del teléfono al acercarlo a la cerradura.

Las soluciones de acceso inteligente de iLOQ ofrecen una serie de beneficios para todas las partes implicadas. Los derechos de acceso se programan en las llaves digitales mediante la plataforma de software en la nube de iLOQ y pueden enviarse con suficiente antelación al inicio del curso escolar. También pueden enviarse de forma remota y en tiempo real a la aplicación de iLOQ instalada en el smartphone del estudiante cuando esté listo para mudarse.

Gestión segura de los derechos de acceso

Si los lugares a los que necesitan acceder cambian, sus derechos de acceso se pueden actualizar de forma rápida, sencilla y remota en tiempo real. Además, no existen riesgos de seguridad relacionados con llaves mecánicas, tarjetas llave o llaveros que puedan perderse, ser robados, copiados o compartidos fácilmente con personas desconocidas.

Si se pierde o roban una llave digital, se pueden bloquear los derechos de acceso del estudiante, dejándola inservible si alguien no autorizado intenta usarla. Si se pierde o roban un teléfono, se pueden recargar los derechos de acceso del estudiante en la aplicación de su nuevo dispositivo. Mientras tanto, se pueden otorgar derechos de acceso temporales a sus cerraduras a uno de sus compañeros de piso para garantizar que nunca se quede fuera.

Los registros de auditoría facilitan el seguimiento y la gestión de quién ha accedido, dónde y cuándo. Por otro lado, no hay costes de mantenimiento relacionados con el cambio de baterías, ni se requiere de cables, ni conexión a Internet, reduciendo los costes relacionados con las infraestructuras de bloqueo.

Las cerraduras inteligentes de iLOQ son rápidas y fáciles de instalar en propiedades nuevas, e igual de fáciles de adaptar a propiedades existentes. No se necesitan herramientas especiales, perforaciones ni modificaciones en la infraestructura.

La entrada Las soluciones de acceso inteligente de iLOQ mejoran la seguridad en residencias de estudiantes aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric y Nvidia colaboran para impulsar las fábricas de IA a gran escala

Con la finalidad de atender a la creciente demanda de infraestructuras sostenibles preparadas para la inteligencia artificial (IA), las compañías Schneider Electric y Nvidia están colaborando para impulsar iniciativas de investigación y desarrollo (I+D) en sistemas de energía, refrigeración, control y racks de alta densidad para hacer posible la próxima generación de fábricas de IA en Europa.

Imagen hiperrealista de un centro de datos moderno con filas simétricas de servidores y luces LED.
Schneider Electric ha presentado nuevas soluciones para centros de datos preparados para la inteligencia artificial, para el despliegue rápido de estos espacios.

Esta colaboración apoyará las ambiciones de infraestructura de IA de la Unión Europea y su iniciativa InvestAI, que prevé movilizar una inversión de 200.000 millones de euros en inteligencia artificial.

Aprovechando su experiencia en infraestructuras preparadas para la IA, sostenibilidad y coordinación de redes, Schneider Electric y Nvidia están respondiendo conjuntamente al ‘AI Continent Action Plan’ de la Comisión Europea, que establece como objetivo común la creación de al menos 13 fábricas de IA en toda Europa, así como la puesta en marcha de hasta cinco gigafábricas de inteligencia artificial.

Según Olivier Blum, CEO de Schneider Electric, los equipos de ambas empresas “están impulsando la I+D avanzada y co-desarrollando la infraestructura necesaria para alimentar la próxima ola de fábricas de IA a nivel global”.

Nuevas soluciones para centros de datos

Además del anuncio de la colaboración, Schneider Electric también ha presentado una gama de nuevas soluciones para centros de datos preparados para IA, incluyendo las nuevas infraestructuras EcoStruxure Pod y Rack. Diseñado para acelerar los desarrollos de inteligencia artificial a nivel global, el centro de datos modular prefabricado EcoStruxure Pod es una arquitectura escalable basada en pods, que permite un despliegue rápido de centros de datos de IA.

Como parte de esta oferta, también se ha desarrollado un nuevo sistema de racks inspirado en el Open Compute Project (OCP) de Schneider Electric para dar soporte a la plataforma Nvidia GB200 NVL72, que utiliza la arquitectura modular Nvidia MGX, integrando por primera vez a Schneider Electric en los ecosistemas Nvidia HGX y MGX.

Estos lanzamientos se suman a una serie de hitos compartidos por ambas compañías a principios de este año, entre los que destaca la presentación por parte de Schneider Electric y ETAP del gemelo digital para sistemas eléctricos y de energía a gran escala en fábricas de IA, utilizando Nvidia Omniverse Blueprint.

Juntos, Schneider Electric y Nvidia también han co-desarrollado una serie de diseños de referencia completos basados en energía eléctrica y refrigeración líquida como proveedor aprobado de CDU para Nvidia, muchos de los cuales también incluyen soluciones de la cartera de refrigeración líquida de Motivair, tras su adquisición por parte de Schneider Electric en marzo de 2025.

La entrada Schneider Electric y Nvidia colaboran para impulsar las fábricas de IA a gran escala aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Forge-IoT creará algoritmos y protocolos para mejorar las redes IoT ultradensas

El proyecto Forge-IoT tiene como objetivo mejorar el funcionamiento de las redes del Internet de las Cosas (IoT). En particular, el proyecto busca avanzar en las redes IoT de alta densidad y composición heterogénea, donde miles de millones de dispositivos y redes diferentes interactúan de forma simultánea.

Imagen hiperrealista representando una red de Internet de las cosas (IoT) con múltiples dispositivos conectados.
El proyecto Forge-IoT pretende mejorar las redes IoT heterogéneas ultra densas mediante la aplicación de algoritmos y protocolos, que ayuden a reducir la latencia y mejorar la gestión de interferencias.

En este tipo de entorno, uno de los grandes retos es la optimización de la comunicación entre dispositivos. La presencia de tantos equipos conectados puede conducir a problemas de interferencia, altos niveles de latencia y fallos en la comunicación. Abordar estas dificultades resulta esencial para que las redes funcionen de manera fluida y eficaz.

Desafíos técnicos en redes IoT ultradensas

Forge-IoT desarrolla algoritmos y protocolos que buscan asignar mejor los recursos y diseñar mecanismos de acceso al medio. Estos avances están orientados a coordinar la interacción entre los dispositivos que forman parte de la amplia red IoT, reduciendo la posibilidad de colisiones y mejorando la gestión de interferencias.

Además, el proyecto pone énfasis en disminuir la latencia. La reducción del tiempo necesario para transmitir información entre los diferentes nodos de la red se considera un paso clave para potenciar la eficiencia general. Al mismo tiempo, se prioriza la mejora de la fiabilidad de las conexiones.

De acuerdo con la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis), que depende de la Comisión Europea, Forge-IoT evaluará y optimizará distintas arquitecturas de red y propondrá métodos para asegurar la colaboración efectiva dentro de las IoT heterogéneas ultradensas.

El proyecto trabaja en propuestas específicas de diseño y pruebas de nuevos algoritmos para garantizar que los dispositivos que forman estas redes mantengan relaciones simbióticas y operen en conjunto con mayor cohesión.

El proyecto Forge-IoT está liderado por la Universidad de Mitt en Suecia y cuenta como socio con el Instituto Mines-Télécom de Francia. El proyecto, que comenzó en marzo de 2025 y se prevé que finalice en febrero de 2027, contará con una aportación económica por parte de la Comisión Europea de 222.727 euros.

La entrada El proyecto Forge-IoT creará algoritmos y protocolos para mejorar las redes IoT ultradensas aparece primero en CASADOMO.

En Barcelona han prohibido preparar en la terraza su plato más típico: esta es la multa que les puede caer a los infractores

En Barcelona han prohibido preparar en la terraza su plato más típico: esta es la multa que les puede caer a los infractores

Con la llegada del buen tiempo, apetece pasar más tiempo al aire libre, y una excelente opción es disfrutar de balcones y terrazas sin necesidad de salir de casa. En este contexto, una barbacoa puede convertirse en el aliado perfecto para preparar comidas al aire libre. Sin embargo, en Barcelona las autoridades se han puesto estrictas con este tipo de prácticas.

El Ayuntamiento ha decidido limitar el uso de barbacoas en balcones y terrazas, incluso para cocinar platos tan tradicionales como los calçots —una variedad de cebolla tierna muy popular en Cataluña, similar al puerro para quien no esté familiarizado—. Los vecinos que no respeten la normativa se exponen a sanciones económicas.

Las limitaciones en Barcelona

Calçots

Imagen | Directo al paladar

Y es que pocas cosas resultan tan atractivas como organizar una barbacoa en casa con familiares o amigos: comida sabrosa, ambiente relajado y todo sin tener que desplazarse al campo ni soportar el calor. Pero si vives en Barcelona, conviene prestar especial atención a las ordenanzas municipales, ya que la normativa vigente ha puesto límites a la proliferación de barbacoas caseras, incluyendo las populares calçotadas, que tampoco se libran de estas restricciones. Para conocer las limitaciones hay que estar a lo dispuesto en el Decreto 64/1995 y la Ordenanza de Civismo:

“La Ordenanza se aplicará también a espacios, construcciones, las instalaciones y los bienes de titularidad privada cuando se realicen conductas o actividades que afecten o puedan afectar negativamente a la convivencia y el civismo en los espacios”.

Según el Artículo 15 de dicho decreto, durante el período comprendido entre el 15 de marzo y el 15 de octubre, queda prohibido encender fuego de cualquier tipo en terrenos forestales (estén o no poblados por especies arbóreas) y en la franja de 500 metros que los rodea. Esto incluye:

  • Quemar rastrojos, márgenes y restos de aprovechamientos forestales, agrícolas o de jardinería.
  • Hacer fuegos recreativos. Se excluye de esta prohibición, dentro de las áreas recreativas y de acampada y en parcelas de urbanizaciones, el uso de fogones de gas y barbacoas de obra con matachispas.
  • Hacer fuego para actividades relacionadas con la apicultura.

En el caso de la Ciudad Condal (y el resto de la región), las infracciones de lo dispuesto en este Decreto serán sancionadas de acuerdo con lo establecido en la Ley 81/1968, de 5 de diciembre, de incendios forestales, y su Reglamento, así como en la Ley 6/1988, de 30 de marzo, forestal de Cataluña. Especialmente destacable es si se utilizan modelos de carbón o leña, se generan humos u olores molestos, o se incumple la prohibición vigente entre el 15 de marzo y el 15 de octubre, periodo en el que el riesgo de incendios es más elevado. La multa puede llegar a los 750 euros.

Normas generales

Maude Frederique Lavoie Haahktxcdgm Unsplash

Imagen: Maude Frédérique Lavoie

No existe una normativa estatal única sobre el uso de barbacoas al aire libre; cada comunidad autónoma tiene libertad para establecer sus propias reglas, algo que se ha vuelto especialmente relevante debido al aumento de incendios en los últimos años. En la página de Repsol, se recogen de forma clara las normas específicas que aplica cada comunidad autónoma.

  • Andalucía: Prohibidas del 1 de junio al 15 de octubre en zonas forestales, incluidas áreas recreativas.
  • Aragón: No se permiten en montes ni zonas cercanas entre el 1 de abril y el 15 de octubre, salvo en espacios habilitados con barbacoas de obra.
  • Asturias: Solo se prohíben si el riesgo de incendio es nivel 4 o 5; el resto del tiempo depende de cada municipio.
  • Cantabria: No se autorizan entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. El resto del año, solo en zonas específicas.
  • Islas Canarias: Cada cabildo fija sus reglas. Los de Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria aplican restricciones severas en verano. En Lanzarote y Fuerteventura son más flexibles.
  • Castilla-La Mancha: Prohibidas del 1 de junio al 30 de septiembre, aunque puede adelantarse si aumenta el riesgo de incendios.

  • Castilla y León: Vetadas en época de alto riesgo, que varía cada año pero suele ir de junio a septiembre. Incluye montes y los 400 m a su alrededor.
  • Cataluña: Prohibido hacer fuego del 15 de marzo al 15 de octubre en terrenos forestales o a menos de 500 m. Puede solicitarse autorización. El resto del año es necesario notificarlo.
  • Ceuta y Melilla: En Ceuta están prohibidas en playas todo el año y de forma estacional en áreas forestales. En Melilla, no se permiten entre septiembre y diciembre; el resto del año, solo en zonas habilitadas.
  • Comunidad Valenciana: Las restricciones varían según los niveles de riesgo, especialmente en verano.
  • Extremadura: Prohibidas de junio a septiembre, salvo autorización especial.
  • Galicia: Del 1 de julio al 30 de septiembre no se permite encender barbacoas en ningún lugar de la comunidad.
  • La Rioja: No se pueden usar barbacoas del 15 de julio al 15 de octubre en zonas rurales y asadores. Está prohibido encender fuego en el campo todo el año.
  • Madrid: Prohibidas del 1 de junio al 15 de octubre en montes y zonas no urbanas.
  • Murcia: Restringidas entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.
  • Navarra: Las limitaciones varían según la zona (norte o sur) y el riesgo de incendio indicado por las autoridades.
  • País Vasco: Solo están prohibidas cuando hay alerta naranja o roja, comunicada a diario por las autoridades según la franja horaria.

Tener clara la normativa municipal

Egor Gordeev 9rgigty28xg Unsplash

Imagen: Egor Gordeev

De hecho, también es aconsejable consultar la normativa municipal, como ocurre en el caso de Barcelona, donde pueden existir restricciones adicionales. En el caso de Granada, mi ciudad, el Ayuntamiento cuenta con una Ordenanza que, en su artículo 91, establece lo siguiente:

1. “Solamente se podrán hacer barbacoas dentro de las áreas recreativas y de acampada expresamente autorizadas para ello, así como en parcelas de las urbanizaciones, siempre que sean de obra y dispongan de las medidas adecuadas de precaución y prevención de chispas que puedan originar posibles incendios”.

2. “En cualquier caso, las barbacoas que se hagan en los espacios privados, se harán de forma que se evite la producción de humos y olores que puedan alterar la normal convivencia”.

3. “Se prohíbe el vertido de cenizas incandescentes en los contenedores de recogida de residuos”.

Además, es fundamental tener en cuenta lo que establece la Ley 49/1960, de 21 de julio, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal, concretamente en su artículo 7.2, que señala lo siguiente:

“Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”.

Mientras que las restricciones suelen aplicarse a espacios públicos como parques o zonas rurales, en viviendas particulares las normas varían según la comunidad o incluso el ayuntamiento, y dependen del lugar exacto donde se quiera hacer la barbacoa (terraza, balcón, jardín, etc.).

Además y para mayor seguridad, conviene revisar las limitaciones impuestas que puedan aparecer en los estatutos de la comunidad de vecinos ya que puede haber restricciones específicas si quieres hacer una barbacoa en la terraza o el balcón.

Imagen portada |Askar Abayev

Vía | 20Minutos

En Xataka SmartHome | Cuenta atrás para los pisos turísticos: qué es el registro obligatorio y qué tengo que hacer para evitar un multazo


La noticia

En Barcelona han prohibido preparar en la terraza su plato más típico: esta es la multa que les puede caer a los infractores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si aún tienes el deco antiguo de Movistar, así puedes pedir gratis el deco UHD con mando vocal sin esperar a que te lo cambien

Si aún tienes el deco antiguo de Movistar, así puedes pedir gratis el deco UHD con mando vocal sin esperar a que te lo cambien

Los usuarios de Movistar Plus+ que todavía cuentan con el decodificador antiguo para reproducir los canales, pueden solicitar directamente el cambio al modelo UHD sin coste alguno. La operadora simplificó el proceso hace un tiempo y ya no es necesario esperar a que Movistar nos contacte vía SMS o correo electrónico para realizar la actualización del equipo (también nos ahorramos estas vías de comunicación en caso de fraude).

Movistar ofrece directamente en su web la posibilidad de pedir el decodificador UHD por 0 euros, eliminando así el proceso anterior donde la compañía contactaba primero con sus clientes mediante SMS o correo electrónico. Ahora cualquier abonado a Movistar Plus+ puede acceder a la web específica del equipo y solicitar el cambio sin restricciones.

Deco UHD + mando vocal gratis

Deco 1

El decodificador UHD lleva vigente desde 2018,  y permite disfrutar de contenido en 4K UHD. La operadora también dispone del modelo UHD Smart WiFi, que incorpora conectividad inalámbrica para que podamos usarlo sin necesidad de utilizar el cable Ethernet en cualquier punto del hogar. Aunque este último tiene un coste de 60 euros si queremos pedirlo, 110 euros con instalación.

Mando 1

Una de las principales ventajas de esta promoción es que junto al decodificador UHD se incluye el mando vocal de Movistar Plus+ gratis, que tiene un coste habitual de 10 euros si se adquiere de manera independiente. Este mando incorpora importantes mejoras respecto al mando tradicional, como su nuevo diseño, la integración del asistente Aura o botones retroiluminados. Además funciona por Bluetooth, por lo que no hace falta apuntar directamente al deco. Me llegó a casa hace unos años y desde luego es bastante mejor que los mandos anteriores que incluía Movistar.

Cómo solicitar el deco UHD junto al mando vocal

Deco

Para obtener el nuevo decodificador UHD junto al mando vocal, los clientes de Movistar Plus+ deben acceder a la página web específica habilitada por la operadora. Una vez iniciada la sesión con nuestras credenciales, completamos el proceso con nuestros datos personales y nos llegará un SMS de confirmación con los detalles de la entrega.

La instalación corre por cuenta del usuario, ya que el servicio técnico a domicilio tiene un coste adicional de 50 euros. No obstante, el proceso de sustitución es bastante sencillo: basta con desconectar el decodificador antiguo y conectar el nuevo en su lugar, siguiendo las instrucciones incluidas en el paquete.

Imagen de portada | Alex Alcolea

En Xataka Smart Home | Tenía el router cerca de la tele hasta que me di  cuenta que era un error: así lo he hecho para tener buena conexión en  toda la casa


La noticia

Si aún tienes el deco antiguo de Movistar, así puedes pedir gratis el deco UHD con mando vocal sin esperar a que te lo cambien

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Buscaba un aire acondicionado sin obras que pudiera encender a distancia para tener la casa fresca al llegar, y este lo cumple

Buscaba un aire acondicionado sin obras que pudiera encender a distancia para tener la casa fresca al llegar, y este lo cumple

Lo que nos queda de aquí a septiembre es ir encadenado una de calor tras otra. Si quieres estar fresquito en tu hogar este verano y no meterte en ninguna obra o instalación compleja, un aire acondicionado portátil es la mejor opción que puedes tener en cuenta.

Hoy en día puedes encontrar multitud de dispositivos de climatización de este tipo en el mercado. Aunque si buscas un modelo conectado, sin gastar mucho dinero, este Comfee Breezy Cool Pro está rebajado en Amazon. Puedes comprarlo por 229,99 euros.

COMFEE Pingüino Aire Acondicionado Portátil 7000 BTU/1800 Frigorías Breezy Cool Pro

Un aire acondicionado portátil conectado muy fácil de utilizar

Se trata de un dispositivo de climatización 3 en 1, ya que ofrece tres funciones diferentes: ventilador, aire acondicionado y deshumidificador. Aunque lo más llamativo de este modelo es que es conectado.

Esto significa que puedes controlarlo mediante app o asistentes de voz, ya que es compatible con Google Assistant y Alexa. Sin duda, gracias a esta funcionalidad, podrás encenderlo cuando vayas a llegar a casa para que esté fresquita cuando entres por la puerta.

También viene con un mando a distancia, por si no quieres utilizar ninguna de estas tecnologías que hemos comentado. Cuenta con una capacidad de refrigeración de unas 1.800 frigorías y viene con el kit de ventana, para que puedas utilizarlo nada más sacarlo de la caja, sin tener que llamar a un técnico.

Por último, se puede destacar que integra la función ‘Follow-Me’ (propia de la marca) que garantiza una total comodidad. El mando está equipado con un sensor de temperatura que monitora y controla el ambiente, ajustando automáticamente la temperatura.

También te pueden interesar estos otros aires acondicionados portátiles

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia ForceClima 7150 Style


MIDEA Pingüino Aire Acondicionado Portátil Frío y Calor 3000 Frigorías / 12000 BTU

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Comfee

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Buscaba un aire acondicionado sin obras que pudiera encender a distancia para tener la casa fresca al llegar, y este lo cumple

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Siempre me pregunté qué significa que haya una mancha roja en el huevo: esto dicen los expertos

Siempre me pregunté qué significa que haya una mancha roja en el huevo: esto dicen los expertos

El huevo es un alimento fundamental en muchas dietas y, de hecho, hay quienes creen que ha acompañado al ser humano desde sus orígenes. Sin embargo, a pesar de ser tan común en nuestra alimentación, hay un detalle que todavía genera sorpresa: encontrar una mancha roja en la yema al abrirlo.

Este pequeño hallazgo puede causar cierta confusión. Ver una mancha rojiza en la yema (o incluso en la clara) suscita dudas: ¿debería desecharse el huevo o es seguro consumirlo? Precisamente eso es lo que vamos a aclarar a continuación.

Cuál es el origen

Manchadecarne

Imagen | Gominolas de petróleo

Lo primero que hay que dejar claro es que, si al abrir un huevo encuentras una mancha roja en la yema o en la clara, no hay motivo para alarmarse. No supone ningún riesgo para la salud, ni significa que el huevo esté en mal estado o tenga un menor valor nutricional. Así lo confirman numerosos expertos.

Por ejemplo, el Instituto del Huevo, en su recopilación de 100 preguntas más frecuentes sobre el huevo, aclara que esta coloración no es perjudicial y que el huevo puede consumirse con total seguridad.

“La aparición ocasional de manchas de sangre en la yema no indica que el huevo esté embrionado; y se debe a roturas de pequeños capilares en el momento de la ovulación, que no suponen ningún problema para el consumo humano”.

También señalan que el color de la yema no tiene por qué ser siempre amarillo. Puede ir desde un tono amarillo claro hasta un naranja intenso o rojizo, dependiendo del tipo y la cantidad de pigmentos naturales presentes en la alimentación de la gallina, como las xantofilas de origen vegetal, que se acumulan en la yema.

Y en la misma línea se pronuncia Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, que en su blog «Gominolas de petróleo» habla sobre el huevo y aspectos que mucha gente desconoce. Al respecto de las manchas aclara que hay que atender a factores genéticos, siendo más común en los de cáscara marrón (entre un 5 % y un 40 %) que en los blancos. También aumentan con la edad y el estrés de la gallina. Al respecto de las manchas rojas aclara que suelen tener dos orígenes principales:

  • Manchas de sangre: restos de pequeñas hemorragias ocurridas durante la ovulación. Pueden aparecer tanto en la yema como en la clara, y aunque inicialmente son rojas, con el paso del tiempo el pH del huevo las puede volver pardas.
  • Manchas de carne o tejido: pequeños fragmentos de tejido glandular del ovario o epitelio del oviducto, o incluso partículas de calcio.

Estas motitas, según Lurueña, no representan un riesgo para la salud; son completamente inocuas y proceden de factores genéticos, así como de la edad y el nivel de estrés de la gallina.

En la misma línea opinan desde Avinews, donde afirman que las manchas rojas en el huevo no indican que esté en mal estado ni afectan su frescura o valor nutricional. Son restos de sangre o tejido generados durante su formación y no significan que el huevo esté fecundado.

¿Es seguro consumir el huevo?

Huevo

Hay que decir que sí. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el Centro de Seguridad del Huevo (Egg Safety Center) coinciden en que los huevos con manchas de sangre son seguros para comer si se cocinan correctamente tal y como cuentan desde la Food Safety and Inspection Service (FSIS) que es la agencia de salud pública del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Las manchas no afectan al sabor ni al valor nutricional.

A la hora de consumir un huevo siempre es interesante cocinarlos de alguna forma y evitar consumir huevos crudos o poco cocidos. Independientemente de si tienen o no estas manchitas, un huevo crudo puede transmitir salmonela. De hecho, es importante fijarse en el color de la clara y desechar los que tengan claras de color rosado, verde o rojo, ya que podrían contener bacterias y suponer un riesgo de intoxicación.

Imagen portada | Ron Lach

En Xataka SmartHome | Ni una semana ni un mes: esto es lo que duran los huevos en la nevera


La noticia

Siempre me pregunté qué significa que haya una mancha roja en el huevo: esto dicen los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Quiero acabar con los mosquitos y moscas en mi terraza o zona interior sin usar insecticidas: estas son las mejores alternativas

Quiero acabar con los mosquitos y moscas en mi terraza o zona interior sin usar insecticidas: estas son las mejores alternativas

Llega el verano, los primeros días de calor, momento en el que nos decidimos a abrir las ventanas, salimos por fin a la terraza y el patio por las tardes a refrescarnos de forma natural y como cada año, vuelve la temporada de mosquitos y sus molestos picotazos.

Aunque es cierto que tenemos a nuestro alcance una infinidad de productos para repeler o eliminar a estos molestos insectos, si lo que queremos es optar por un método libre de insecticidas químicos que al final vamos a respirar también nosotros, podemos optar por otras alternativas casi igual de eficaces.


Índice de Contenidos (4)


La alternativa más tecnológica: lámparas LED antimosquitos

Una opción de lo más moderna y tecnológica son las lámparas LED antimosquitos, dispositivos económicos y sencillos de manejar que no requieren de recambios con sustancias químicas cada cierto tiempo, por lo que podemos usarlas sin problemas toda la temporada de verano sin estar pendientes de que dejen de funcionar.

Básicamente podemos distinguir dos categorías: las que funcionan como trampa para atraer a los insectos y dejarlos atrapados sin que puedan salir y las que los eliminan directamente con una descarga eléctrica. Ambos tipos suelen aprovechar las posibilidades de las luces LED actuales para emitir rayos de luz en el espectro ultravioleta (UV) en una longitud de onda cercana a los 365nm para atraer a los mosquitos hasta la lámpara y luego deshacerse de ellos con diferentes argucias.

lampara led

Para ello pueden utilizar un sistema de succión basado en un ventilador que llevará los mosquitos hasta un receptáculo donde quedarán almacenados y no podrán escapar. Esta tecnología suele ser algo más ruidosa, aunque en general presentan valores por debajo de los 20-30 dB y algunos tienen modos de bajo ruido para uso nocturno.

Encuanto al consumo eléctrico, al ser dispositivos que van a estar funcionando muchas horas cada día es un parámetro que conviene considerar, aunque generalmente gastan menos de 20-30 vatios a la hora. También hay modelos con batería integrada por si no tenemos un enchufe cerca.

Que cuenten con una protección para niños y mascotas es esencial. En los modelos que producen descargas eléctricas es importante que no dejen los conductores eléctricos al aire y que estén bien protegidos tras unas rejillas de material aislante para que no podamos, aunque lo intentemos, introducir los dedos y sufrir una descarga.

Lámpara Antimosquitos, Eléctrico Mosquito Killer Lámpara con Luz UV, Mata Insectos con USB, 180° Succionador de Insectos Voladores para Dormitorio, Cocina, Sala de Estar, Jardín

Velas aromáticas

citronela

Imagen: Amazon

En los últimos años se ha puesto también de moda el uso de las conocidas como velas de citronela, tanto para interiores como para exteriores en patios y terrazas.

Se trata de un concentrado con este tipo de aroma vegetal que funciona como repelente de mosquitos y de otro tipo de pequeños insectos y que en general no es molesto para los humanos.

Sin embargo, tienen varias desventajas, como por ejemplo que tenemos que andar pendientes de que no se acaben, de encenderlas o apagarlas y su efecto es menos potente que el de otras soluciones, no eliminando a los mosquitos sino que únicamente los repelen temporalmente.

Spaas – Velas de jardín 6 Unidades, 150 x 65 mm, Color Amarillo, 6 Hours

Plantas «antimosquitos»

planta

Tenemos a nuestra disposición muchas plantas que funcionan como repelentes naturales de mosquitos y otros insectos voladores, siendo una de las más conocidas el geranio limón, un remedio natural que funciona ahuyentando a los mosquitos con su olor, siendo conocida también como «geranio citronela».

Es una variedad de geranio con un fuerte aroma a limón, una planta muy sencilla de mantener que puede estar a pleno sol y que requiere riegos moderados. Durante los meses de primavera y verano, el geranio limón ofrece unas bonitas flores con ese peculiar aroma que repele a los insectos.

Romero

Imagen | JumpStory

El romero es otra planta silvestre que quizás no asociemos en un primer momento con la protección frente al mosquito, ya que es una hierba que normalmente se utiliza como condimento en la cocina, pero que también sirve como repelente. Desprende un fuerte aroma amaderado que sirve para ahuyentar al mosquito. Una planta ideal para usar en nuestro país, pues se adapta perfectamente a climas cálidos y secos y no necesita cuidados especiales.

La menta gatuna o hierba gatuna es una planta que pertenece a la misma familia que la menta y que crece de forma silvestre en muchas zonas del planeta sin requerir cuidados especiales. Es de hoja perenne, florece a comienzos de verano y sirve como repelente para los mosquitos generando un aroma que es capaz de ahuyentar a los mosquitos, las moscas e incluso a las hormigas.

carnivora

Si somos un poco más exigentes podemos optar por alguna de las 600 variedades de plantas carnívoras de uso doméstico que venden en viveros y tiendas especializadas. Las más populares son las «atrapamoscas o dioneas«, con rápidos movimientos cuando detectan un insecto en sus hojas y que necesitan buena iluminación y riegos frecuentes manteniendo el sustrato siempre húmedo.

Su ventaja es que eliminan los mosquitos por completo de forma natural, sin químicos. Pero lo hacen de forma limitada necesitando múltiples plantas colocadas por la casa que tendremos que estar pendientes de regar.

Otra opción de uso común es la albahaca con el nombre científico de ocimum basilicum. El secreto está en su olor que, a base de stragol, citronelol, limoneno y trans-nerolidol, actúa a modo de repelente. Con una germinación que suele darse de 7 a 10 días a 20º C, esta planta además de repeler a los mosquitos te ayudará a decorar y ambientar tu casa con su agradable olor.

Mosquiteras: el clásico que nunca falla

Es la solución más popular y efectiva siempre que las instalemos en todas las ventanas abiertas de la casa. Hay modelos para puertas, ventanas e incluso para colocar encima de la cama, pero en general no nos servirán si lo que queremos es un sistema de protección para un patio o jardín.

La principal ventaja es que no emiten olores, no hacen ruido y dejan pasar el aire a su través. Sin embargo, no acaba con los mosquitos, son soluciones más caras sobre todo si tenemos que instalar varias en casa y puede que no encontremos un modelo que se adapte a las medidas exactas de nuestra puerta o ventana.

Imagen portada |  Evgenia Basyrova

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Quiero acabar con los mosquitos y moscas en mi terraza o zona interior sin usar insecticidas: estas son las mejores alternativas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.