El precio de la luz baja. El tope al gas del Gobierno sirve para algo y hoy la luz es un 32% más barata

El precio de la luz baja. El tope al gas del Gobierno sirve para algo y hoy la luz es un 32% más barata

Ya hemos hablado de la excepción ibérica. Un tope al precio del gas de 40 euros/MWh durante los primeros seis meses que desde este lunes comienza a ofrecer resultado en forma de precios más bajos. En concreto, una rebaja de un 32% frente al precio que habría sin aplicar esta medida.

Con el nombre de excepción ibérica se conoce al límite impuesto al precio del gas, una medida que el ejecutivo ha decidido implementar debido a los elevados precios del gas y lo mucho que condicionan el precio de la luz en el mercado ibérico. Y hoy tenemos los primeros resultados. Sigue leyendo El precio de la luz baja. El tope al gas del Gobierno sirve para algo y hoy la luz es un 32% más barata

Qué es un Router, un Switch y un Hub y en qué se diferencian

Qué es un Router, un Switch y un Hub y en qué se diferencian

Puede que no sea tu caso, pero a la hora de hablar de redes y de los dispositivos que les dan vida, hay muchas ocasiones en las que aparecen dudas relativas a las funciones de cada uno. Mucha gente no tiene clara la diferencia que hay entre un Router, un Hub y un Switch. Y eso es lo que vamos a intentar aclarar en este artículo.

Se trata de tres dispositivos totalmente distintos, aunque entre ellos existen algunas similitudes que ahora veremos. El Hub y el Switch tienen unas funciones muy parecidas y por su parte el Router ofrece lo mismo que estos y a su vez cuenta con más extras. Depende el uso que le vayamos a dar, nos interesara más usar uno u otro. Sigue leyendo Qué es un Router, un Switch y un Hub y en qué se diferencian

Ya es Red Friday en MediaMarkt: estas son las mejores ofertas en Smart TV y barras de sonido

Ya es Red Friday en MediaMarkt: estas son las mejores ofertas en Smart TV y barras de sonido

Continúan las ofertas de fin de temporada en MediaMarkt y en esta ocasión han celebrado lo que denominan como «Red Friday», un periodo promocional durante el que algunos de sus productos cuentan con jugosos descuentos y que durará hasta el día 4 de julio de 2022 a las 9:00 horas.

Hay ofertas en múltiples equipos y electrodomésticos, pero son especialmente importantes en los televisores inteligentes de temporadas anteriores, aunque con unidades limitadas hasta acabar el stock. A continuación os dejamos con una selección de las más destacadas. Sigue leyendo Ya es Red Friday en MediaMarkt: estas son las mejores ofertas en Smart TV y barras de sonido

Este kit es la solución ‘low cost’ de Lidl para montar un sistema luces inteligentes en casa

Este kit es la solución ‘low cost’ de Lidl para montar un sistema luces inteligentes en casa

A la hora de montar un sistema de iluminación conectada e inteligente en casa con luces LED, el mercado ofrece una gran cantidad de alternativas. Hay marcas muy conocidas que a todos nos vienen a la mente, siendo Philips Hue una de las más populares. Pero si quieres algo más económico para iniciarte y probar este mundo, este kit que vende Lidl puede ser una solución ideal.

Set de iluminación para red Smart Home

Montar un sistema de iluminación inteligente en casa no tiene porqué ser algo exclusivo o costoso. Es lo que demuestra este kit de iluminación que vende Lidl y que está compuesto por tres bombillas, un hub que actúa como puente y un mando a distancia. Un pack que ahora está en oferta pasando a costar 59,99 euros en lugar de los 69,99 euros habituales. Sigue leyendo Este kit es la solución ‘low cost’ de Lidl para montar un sistema luces inteligentes en casa

Nueva versión de la herramienta digital eDesign de Schneider Electric para diseñar cuadros eléctricos

La compañía Schneider Electric ha lanzado la nueva versión de su herramienta digital eDesign, para diseñar cuadros eléctricos. Entre las novedades, destacan las integraciones con las nuevas envolventes PrismaSeT S de hasta 160 A y con las soluciones iC40 opción ARC, Linergy VDIS  160A y Linergy BS.

Herramienta eDesign.
La nueva versión de eDesign incluye las envolventes PrismaSeT S de hasta 160 A y las soluciones iC40 opción ARC, Linergy VDIS 160A y Linergy BS.

Otra de las novedades de la nueva versión de eDesign es la posibilidad de resaltar el dispositivo superior dentro del diagrama permitiendo que el usuario vea dónde está el producto aguas arriba mientras se monta el resto. También permite añadir como favorito un grupo completo de productos, montar productos en paralelo y en serie y muestra la designación del dispositivo al pasar por encima en la vista frontal.

Por otro lado, el distribuidor Elektra ha integrado en su web una versión e-commerce del programa eDesign Terciario de Schneider Electric, con el que todos los inscritos en la web pueden crear y adquirir rápidamente su cuadro eléctrico.

Herramienta digital eDesign

La herramienta digital eDesign está dirigida a los electricistas, con el objetivo de ayudarles a diseñar los cuadros eléctricos para los proyectos residenciales y pequeños negocios, ahorrando tiempo a la hora de diseñar y presupuestar los cuadros eléctricos. Además, esta herramienta permite crear documentación fácilmente -vista frontal del cuadro, lista de materiales, diagramas unifilares, etiquetas-, gestionar proyectos y compartir presupuestos al momento con los clientes; y trabajar conforme a los últimos estándares.

Ofrece un diseño de pantalla intuitivo y una experiencia muy real que hacen que el diseño del cuadro eléctrico de un edificio pequeño sea extremadamente fácil. Al disponer de toda la información necesaria de manera centralizada, los usuarios pueden buscar, añadir y validar productos en unos pocos clics. Cada paso lleva al siguiente de forma automática y siguiendo un flujo lógico, permitiendo a los usuarios empezar a usar la herramienta sin apenas formación.

Además, eDesign cuenta con múltiples funciones que guían al profesional en el proceso, ayudándole a completar su tarea rápidamente. Con eDesign los electricistas pueden acercar las imágenes de los productos para verificar los detalles, incluso en un cuadro ya montado, lo que les proporciona una experiencia muy real y les permite compartir antes el presupuesto con sus clientes.

La entrada Nueva versión de la herramienta digital eDesign de Schneider Electric para diseñar cuadros eléctricos aparece primero en CASADOMO.

El negocio ABB E-mobility abre una planta de producción de cargadores de CC en Italia

El negocio ABB E-mobility, perteneciente al Grupo ABB, ha abierto el nuevo sitio de producción de cargadores rápidos de CC más grande de la compañía hasta la fecha, el Centro de Excelencia de E-mobility en Valdarno (Toscana, Italia).

Fábrica de ABB E-Mobility en Italia.
La nueva fábrica contará con un espacio para el desarrollo y creación de prototipos.

En el Centro de Excelencia de E-mobility se producirá la gama completa de soluciones de carga de CC de ABB, apoyando la electrificación de todos los sectores del transporte y siguiendo con el compromiso de ABB E-mobility de construir un futuro sin emisiones con soluciones de carga inteligentes y fiables para vehículos eléctricos.

ABB E-mobility ha realizado una inversión de 28,5 millones de euros para la construcción de estas nuevas instalaciones, que cuentan con una superficie de 16.000 metros cuadrados y permitirán a la compañía fabricar más de 10.000 cargadores de CC adicionales al año.

Según Frank Mühlon, CEO de ABB E-mobility, “la apertura de nuestras nuevas instalaciones de Valdarno demuestra el compromiso de ABB E-mobility de construir un futuro sin emisiones. Además de una mayor capacidad de producción, la inversión realizada en Valdarno ayuda a expandir nuestra innovadora actividad de I+D, lo que garantiza que podamos seguir trabajando nuestra reputación como pionero mundial en soluciones de carga de vehículos eléctricos, ofreciendo soluciones de movilidad eléctrica preparadas para el futuro para los vehículos de hoy y mañana».

Fabricación de cargadores más rápida

La nueva fábrica de última generación establece un nuevo punto de referencia para el sector, produciendo un cargador rápido de CC cada 20 minutos gracias a sus siete líneas de producción. Las 15 instalaciones de prueba pueden simular más de 400 sesiones de carga por día, mientras que las soluciones de automatización integradas conectan el taller con el innovador almacén automático, lo que garantiza un control de stock optimizado, una trazabilidad completa y operaciones eficientes, respaldadas por AGV y vehículos de manipulación.

Además, las nuevas instalaciones apoyarán el impulso continuo de innovación de ABB E-mobility. Habiendo invertido el 14% de los ingresos de 2021 en I+D, la ubicación de Valdarno albergará un espacio de 3.200 m2 para desarrollo y creación de prototipos. Aquí, alrededor de 70 de los más de 500 empleados del sitio se dedicarán a implementar soluciones innovadoras, nuevo software y herramientas de gestión del ciclo de vida del producto para integrar completamente las actividades de I+D con la fabricación. ABB E-mobility emplea a más de 350 expertos en I+D en todo el mundo y tiene una cartera de más de 350 patentes concedidas.

Edificio automatizado y eficiente

La distribución eléctrica del sitio está optimizada gracias a ABB Ability Energy and Asset Manager, una plataforma que monitoriza y administra eficientemente más de 9.000 dispositivos en toda la instalación, incluidas las unidades de regulación térmica, iluminación y tratamiento de aire, lo que resulta en un ahorro potencial de energía del 60% en comparación con las soluciones tradicionales.

La instalación de Valdarno también tiene como objetivo lograr la certificación LEED de nivel oro, el estándar independiente reconocido mundialmente para el diseño, la construcción y la operación de edificios ecológicos. El agua de lluvia se recolecta para uso de riego, el 100% de los desechos de producción se recicla y la totalidad de las necesidades de energía se satisfacen con fuentes renovables certificadas, incluido un sistema fotovoltaico que genera 720 MWh de electricidad y evita 338 toneladas de CO2 por año.

La entrada El negocio ABB E-mobility abre una planta de producción de cargadores de CC en Italia aparece primero en CASADOMO.

La CE publica en nuevos idiomas el paquete de evaluación y una hoja informativa del SRI

El equipo de soporte de SRI de la Comisión Europea ha anunciado nuevas herramientas del indicador de preparación inteligente (SRI), con el fin de ayudar a los países y regiones de la UE a utilizar correctamente este indicador. En concreto se trata del paquete de evaluación SRI en nuevos idiomas, y la primera hoja informativa.

Esquema.
La hoja informativa de ventilación del SRI indica cómo se evalúa la preparación inteligente de los edificios con el indicador.

Respecto al paquete de evaluación SRI ahora está disponible en tres idiomas: inglés, francés y alemán. El paquete de evaluación de SRI comprende el marco de cálculo de SRI, modelado en una hoja de cálculo de MS Excel, y una guía práctica para evaluadores que se centra en el uso de la herramienta de hoja de cálculo.

Para obtener este paquete en alguno de los idiomas disponibles, se debe solicitar cumplimentando el formulario de EUSurvey. Asimismo, la Comisión Europea pone a disposición de las partes interesadas el correo electrónico support@smartreadinessindicator.eu para enviar comentarios o preguntas.

Ficha técnica de ventilación

Otra de las novedades del SRI es una serie de hojas informativas para ilustrar con ejemplos prácticos cómo se evalúa la preparación inteligente de los edificios con el indicador SRI. El equipo de soporte de SRI ha publicado la primera de estas hojas, que se centra en la ventilación, considerado uno de los nueve dominios técnicos abordados por el SRI.

El equipo de soporte de SRI ha anunciado que en las próximas semanas se publicarán hojas informativas adicionales para proporcionar más ejemplos que aborden los otros dominios técnicos del SRI.

Desde la página web de implementación de SRI, en la sección Recursos de SRI, se pueden descargar tanto las hojas informativas como material adicional del indicador de preparación inteligente.

La entrada La CE publica en nuevos idiomas el paquete de evaluación y una hoja informativa del SRI aparece primero en CASADOMO.

Sistema de reconocimiento facial para la identificación de pasajeros en la aerolínea American Airlines

En el Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth (DFW), en EE.UU., la aerolínea American Airlines dispone de un sistema de reconocimiento facial, denominado TSA PreCheck, para la verificación de identidad de sus pasajeros, facilitando a sus clientes moverse de manera más rápida por el aeropuerto. La compañía aérea ha contado con la colaboración de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) para probar la identificación móvil.

Reconocimiento facial American Airlines.
El proceso de verificación de identidad de todos los puestos TSA PreCheck suele durar menos de cinco segundos.

Los clientes de American Airlines AAdvantage que estén inscritos en TSA PreCheck pueden elegir usar su ID de American Airlines Mobile en puntos de control seleccionados de TSA PreCheck para verificar su identidad. El TSA PreCheck está disponible en todas las ubicaciones del aeropuerto de DFW. La compañía ha anunciado que se prevé la expansión del sistema en puntos de control seleccionados del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), Aeropuerto Internacional Phoenix Sky Harbor (PHX) y Aeropuerto Nacional Washington Reagan (DCA).

Registro en el sistema de reconocimiento facial

Para poder utilizar este sistema, los viajeros deben crear y almacenar su identidad. Para ello deben disponer en su dispositivo iOS o Android de la aplicación Airside Digital Identity, hacerse una fotografía de su cara, escanear su pasaporte o su carnet de conducir e introducir el número de miembro de American Airlines AAdvantage.

Por su parte, la aplicación móvil se encarga de verificar toda la información introducida con los registros del Departamento de Vehículos Motorizados de cada estado o con el chip NFC integrado en el pasaporte. La aplicación almacena de forma segura y local la identificación móvil de American Airlines del cliente.

En los controles de seguridad, los clientes deben presentar un código QR en su teléfono y dar su consentimiento para compartir su ID de American Airlines Mobile con TSA. Después de compartir su identificación móvil, se procede a realizar el reconocimiento facial del pasajero, con la ayuda de una cámara instalada en el punto de control de TSA PreCheck. Seguidamente, el sistema informático de la TSA compara la imagen cifrada del cliente con su ID de American Airlines Mobile. Todo el proceso suele tardar menos de cinco segundos.

Una vez verificada la identidad, la TSA borra la identificación digital encriptada de sus lectores del punto de control, mientras que los clientes conservan su identificación digital en su dispositivo hasta que estén listos para usarla en otro punto del aeropuerto.

La entrada Sistema de reconocimiento facial para la identificación de pasajeros en la aerolínea American Airlines aparece primero en CASADOMO.

El proyecto PerCiLight creará una iluminación circadiana flexible para las personas mayores con demencia

El proyecto PerCiLight tiene el objetivo de desarrollar una iluminación circadiana más personal y flexible, para mejorar el confort de las personas mayores con demencia. La solución resultante se probará, demostrará y evaluará en la residencia de ancianos Bauneparken en Dinamarca.

Residencia de ancianos Bauneparken en Dinamarca.
El sistema PerCiLight se probará en la residencia de ancianos Bauneparken en Dinamarca.

Con un presupuesto de 1.200.000 euros, de los cuales 770.000 están financiados a través del programa AAL, cofinanciado por la Comisión Europea mediante el programa Horizonte 2020, el proyecto llevará a cabo la cocreación, análisis y diseño del sistema de iluminación de PerCiLight, la implementación de la interfaz del usuario y las pruebas y evaluación del sistema.

El proyecto, liderado por Chromaviso (Dinamarca), cuenta con un consorcio compuesto por cinco entidades procedentes de Dinamarca, Suiza y Polonia, con experiencia en iluminación circadiana, residencias de ancianos, experiencia en diseño de iluminación, diseño de luminarias, interfaz de usuario, software y hardware. El proyecto comenzó en mayo de 2022 y se desarrollará durante 30 meses.

Según la información publicada por el programa AAL, el sistema PerCiLight será una solución digital e integradora con el objetivo de mejorar la salud, el sueño y el bienestar de las personas mayores con demencia y sus cuidadores, a través de una interfaz fácil de usar y garantizará un ambiente hogareño.

Para llevar a cabo las pruebas y demostraciones, el consorcio ha escogido la residencia de ancianos Bauneparken en Dinamarca, donde se implementará la solución en 16 apartamentos y evaluará la funcionalidad y los efectos tanto en los residentes como en el personal.

Resultados esperados

En función del tipo de usuario se esperan diferentes resultados. En el caso de las personas mayores con demencia se prevé asegurar un ritmo circadiano estable, mejorar el sueño y el estado mental general, reducir la fatiga, la actividad nocturna y los accidentes.

En el caso de los cuidadores, el sistema PerCiLight mejorará la salud de los turnos de noche y las condiciones de trabajo con luz nocturna sin azul, al tiempo que mejorará el bienestar, reducirá el estrés y mejorará el ambiente de trabajo.

Por último, en el caso de la organización de la residencia de ancianos, el sistema mejorará la atención personalizada y la sensación del espacio, optimizará la eficiencia operativa y la calidad, y aumentará la satisfacción de los empleados.

La entrada El proyecto PerCiLight creará una iluminación circadiana flexible para las personas mayores con demencia aparece primero en CASADOMO.

No te quedes sin Wi-Fi en casa. El extensor de Xiaomi tira su precio y ahora está a menos de 10 euros en El Corte Inglés

No te quedes sin Wi-Fi en casa. El extensor de Xiaomi tira su precio y ahora está a menos de 10 euros en El Corte Inglés

Si tienes problemas de cobertura Wi-Fi en casa, lo primero que puedes comprobar es si es posible mejorar la colocación del router, averiguar dónde hay interferencias de los vecinos, elegir el canal más adecuado o jugar con el ancho del banda del mismo. Pero si con todos estos pasos, los problemas persisten, no nos queda más remedio que hacernos con un accesorio en forma de redes Mesh, adaptadores PLC con WiFi integrado o extensores como este de Xiaomi.

Y es que el Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro es un repetidor/extensor para llevar la red Wi-Fi a cualquier punto de la casa. Un dispositivo que ahora está en oferta en El Corte Inglés a un precio de 9,99 euros, muy cerca de su precio mínimo histórico. La alternativa económica la tenemos en PcComponentes, donde podemos comprarlo por 10,99 euros. Sigue leyendo No te quedes sin Wi-Fi en casa. El extensor de Xiaomi tira su precio y ahora está a menos de 10 euros en El Corte Inglés