El Gobierno bajará el IVA de la luz a la mitad: pasará del 10% al 5% a partir del próximo sábado

El Gobierno bajará el IVA de la luz a la mitad: pasará del 10% al 5% a partir del próximo sábado

El pasado 15 de junio de 2022 era el día en el que muchos consumidores esperábamos que bajase por fin el precio de la luz con la conocida medida del «tope al gas» aprobada por el Gobierno y refrendada por Europa.

Sin embargo, por diversos motivos que analizamos en su día esta rebaja no se produjo en los términos esperados y el precio de la electricidad para el consumidor español ha seguido incrementándose durante esta semana. Sigue leyendo El Gobierno bajará el IVA de la luz a la mitad: pasará del 10% al 5% a partir del próximo sábado

MediaMarkt tira por los suelos el precio de la LG C1, una de las mejores Smart TV OLED del mercado, además de otras TV en oferta

MediaMarkt tira por los suelos el precio de la LG C1, una de las mejores Smart TV OLED del mercado, además de otras TV en oferta

Si hay una tele OLED que ha tenido una muy buena acogida en el mercado es la LG Ca. Un televisor de gama alta con panel OLED que pertenece a la familia del fabricante coreano de 2021 y que ahora está en oferta en MediaMark a uno de los precios más interesantes que hemos visto en lo que va de año.

TV OLED 65″ – LG OLED65C18LA, UHD 4K, α9 Gen 4, Smart TV, DVB-T2 (H.265), Dolby Atmos

En MediaMarkt podemos comprar ahora la LG C1 en una diagonal de 65 pulgadas a un precio de 1.299 euros. Una rebaja de 300 euros frente su precio habitual que además no es la única que encontramos en televisores. Por eso vamos a repasar algunos modelos que están en oferta. Sigue leyendo MediaMarkt tira por los suelos el precio de la LG C1, una de las mejores Smart TV OLED del mercado, además de otras TV en oferta

El Prime Day se acerca y Amazon tira la casa por la ventana con precios de derribo en altavoces, Fire TV y más dispositivos

El Prime Day se acerca y Amazon tira la casa por la ventana con precios de derribo en altavoces, Fire TV y más dispositivos

El 

Amazon Prime Day se acerca. Ya sabes, esa fecha alrededor del verano en la que Amazon ofrece precios y ofertas en una gran cantidad de productos, y entre ellos nos encontramos las propias de la marca los que llevan el sello Fire y hecho. Ofertas ya puedes encontrar a un precio más que interesante.

Y es que Amazon ha lanzado potentes ofertas en toda la gama de altavoces Echo de tercera y cuarta generación, así como en los Echo con pantalla y también en la gama Fire, que permite convertir cualquier televisor en una Smart TV. Incluso podemos encontrar donde se juntan ambos vamos a repasar los más interesantes. Sigue leyendo El Prime Day se acerca y Amazon tira la casa por la ventana con precios de derribo en altavoces, Fire TV y más dispositivos

Disponibles los nuevos catálogos interactivos de Normalux y Normalit para una consulta más ágil

Tras la publicación de las nuevas tarifas de precios de las divisiones Normalux, alumbrado de emergencia, y Normalit, iluminación técnica y arquitectónica, de la compañía Normagrup, ahora estos catálogos están disponibles en la versión interactiva.

Catálogo interactivo de Normagrup.
Los nuevos catálogos interactivos ofrecen un formato más ágil para su consulta.

Los profesionales del sector podrán conocer todas las novedades presentadas recientemente mediante un formato mucho más ágil para su consulta. Una de las ventajas de este formato interactivo es la incorporación de enlaces a todos los vídeos del canal de YouTube oficial de Normagrup.

Los catálogos interactivos también cuentan con enlaces a los artículos de la web de la compañía, donde se podrá descargar toda la información relacionada con la gama de productos tanto de Normalit como de Normalux, como fichas técnicas, certificados, promociones, etc.

Novedades de los catálogos interactivos

El catálogo interactivo de Normalit incorpora las nuevas pantallas Luzerna de la familia SaLuz, las luminarias inteligentes que reproducen los ciclos circadianos para un mayor confort de las personas, además de otras luminarias como el sistema de iluminación lineal Eyre o la nueva línea para las salas blancas: Alba y Sealed, entre otros productos.

Por su parte, el catálogo interactivo de Normalux muestra los modelos de las familias de iluminación que cuentan con más autonomía como son Dunna, Stylo, Dopplo, GS y Uro, así como las nuevas referencias como las familias Stylo, Extraplana y Hermetic, con más lúmenes; y la tecnología Litio.

También se puede consultar las características de la luminaria de alumbrado de emergencia Gennius, que incluye pictogramas para transformarse en un equipo de señalización en cuestión de segundos.

La entrada Disponibles los nuevos catálogos interactivos de Normalux y Normalit para una consulta más ágil aparece primero en CASADOMO.

El MIT desarrolla dos técnicas para garantizar la seguridad de los convertidores analógicos a digital

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han demostrado que los convertidores analógicos a digital en dispositivos inteligentes, que codifican señales de sensores en valores digitales que pueden procesarse computacionalmente, son susceptibles de sufrir un ataque cibernético mediante el canal lateral de potencia. Para garantizar su seguridad, los investigadores han conseguido desarrollar dos técnicas de protección.

Mit estudio.
Ambas técnicas utilizan un circuito llamado compresor que permite comparar el voltaje de entrada con el umbral.

Según este estudio, publicado en el IEEE Journal of Solid-State Circuits, un hacker podría medir la corriente de la fuente de alimentación del convertidor de analógico a digital y utilizar el aprendizaje automático para reconstruir con precisión los datos de salida.

En las dos técnicas, los investigadores muestran que los convertidores de analógico a digital también son susceptibles a una forma más sigilosa de ataque de canal lateral y describen técnicas que bloquean efectivamente ambos ataques. Sus técnicas son más eficientes y menos costosas que otros métodos de seguridad.

Los ataques de canal lateral electromagnético no son invasivos, ya que se utiliza una sonda electromagnética que puede monitorizar la corriente eléctrica sin tocar el dispositivo. Los investigadores demostraron que un ataque de canal lateral electromagnético era tan efectivo como un ataque de canal lateral de potencia en un convertidor de analógico a digital, incluso cuando la sonda se mantenía a 1 centímetro de distancia del chip.

Uso de un comparador

Para frustrar estos ataques, los investigadores agregaron la aleatorización al proceso de conversión de ADC. En esta primera técnica, un ADC toma un voltaje de entrada desconocido, quizás de un sensor biométrico, y lo convierte en un valor digital. Para hacer esto, un tipo común de ADC establece un umbral en el centro de su rango de voltaje y usa un circuito llamado comparador para comparar el voltaje de entrada con el umbral. Si el comparador decide que la entrada es mayor, el ADC establece un nuevo umbral en la mitad superior del rango y vuelve a ejecutar el comparador.

Este proceso continúa hasta que el rango desconocido se vuelve tan pequeño que puede asignar un valor digital a la entrada. El ADC generalmente establece umbrales utilizando condensadores, que consumen diferentes cantidades de corriente eléctrica cuando se encienden.

Un atacante puede monitorizar las fuentes de alimentación y usarlas para entrenar un modelo de aprendizaje automático que reconstruye los datos de salida con una precisión sorprendente. Para evitar esto, se utilizó un generador de números aleatorios para decidir cuándo cambia cada condensador. Esta aleatorización hace que sea mucho más difícil para un hacker correlacionar las fuentes de alimentación con los datos de salida. Su técnica también mantiene el comparador funcionando constantemente, lo que evita que se determine cuándo comenzó y terminó cada etapa de la conversión.

Segunda técnica: doble comparador y algoritmo

Para la segunda técnica, se desarrolló un ADC que aleatoriza el punto de partida del proceso de conversión. Este método utiliza dos comparadores y un algoritmo para establecer aleatoriamente dos umbrales en lugar de uno, por lo que hay millones de formas posibles en que un ADC podría llegar a una salida digital, siendo casi imposible correlacionar la forma de onda de una fuente de alimentación con una salida digital.

Usar dos umbrales y dividir el chip en dos mitades no solo permite puntos de inicio aleatorios, sino que también elimina cualquier penalización de velocidad, lo que le permite funcionar casi tan rápido como un ADC estándar.

La entrada El MIT desarrolla dos técnicas para garantizar la seguridad de los convertidores analógicos a digital aparece primero en CASADOMO.

ETSI publica una especificación sobre los factores de QoE de los servicios en la red de banda ancha

El grupo de red fija de quinta generación (ISG F5G) del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI, por sus siglas en inglés) ha publicado la nueva especificación ETSI GS F5G 005: ‘Factores de experiencia de servicio de alta calidad’. Esta especificación estudia los factores de calidad de la experiencia (QoE) de extremo a extremo para los servicios a través de la red de banda ancha.

Banda ancha.
La ETSI GS F5G 005 se centra en la evaluación de QoE, basada en mediciones realizadas en la red y los niveles de aplicación.

Esta especificación se centra en la evaluación de QoE, basada en mediciones realizadas en la red y los niveles de aplicación, y resume los requisitos y recomendaciones para F5G QoE. Entre las principales conclusiones de esta especificación, destacan los indicadores clave de calidad medibles (KQI) en el nivel de aplicación, la especificación de los indicadores clave de calidad medibles a nivel de red en los diferentes segmentos de la red y la especificación de diferentes mecanismos y enfoques para medir o mejorar la QoE.

Asimismo, en la especificación se abordan varios enfoques de medición para indicadores clave de rendimiento y métodos de evaluación de QoE, incluidos algunos enfoques novedosos como la evaluación de QoE basada en inteligencia artificial y la segmentación de red.

Importancia de la QoE

Una QoE alta refleja el rendimiento general de los servicios desde la perspectiva del usuario final, al tiempo que analiza los factores generales que afectan el rendimiento del servicio e identifica las dimensiones generales de alta QoE para cada servicio, principalmente utilizando la realidad virtual (VR) como punto de referencia para las aplicaciones F5G.

La QoE combina componentes objetivos y medibles, como métricas en la red y las condiciones de la plataforma de servicio requeridas para que un servicio específico funcione correctamente, y componentes subjetivos, como las expectativas del usuario del servicio, la experiencia previa del usuario o las preferencias personales del usuario.

La calidad de la experiencia es un factor importante en el éxito de los servicios F5G y se espera que sea un diferenciador clave entre las ofertas de servicios de la competencia. Los suscriptores de servicios y aplicaciones de red son cada vez más sensibles a la medida en que un servicio cumple con sus expectativas de rendimiento, operabilidad, disponibilidad y facilidad de uso.

La entrada ETSI publica una especificación sobre los factores de QoE de los servicios en la red de banda ancha aparece primero en CASADOMO.

El Museo Nacional de Oslo integra iluminación individual en sus salas gracias a la tecnología de Zumtobel

El nuevo Museo Nacional de Oslo (Noruega) ha incluido la tecnología de Zumtobel para disponer de iluminación individual en cada una de las salas. Inaugurado en junio de 2022 y diseñado por el arquitecto Klaus Schuwerk de Kleihues+Schuwerk, Zumtobel desarrolló y entregó la iluminación interior y exterior del edificio del museo, incluidos los espacios públicos que lo rodean, integrando el museo en el animado centro de la ciudad de Oslo.

Nuevo Museo Nacional de Oslo.
Zumtobel ha colaborado en el desarrollo de la iluminación para que se adaptara al estilo del museo.

Construido en una superficie de 54.600 metros cuadrados, los materiales utilizados en el nuevo Museo Nacional son pizarra, piedra caliza, vidrio, mármol, bronce, latón y roble claro y oscuro, materiales sólidos y de alta calidad que contribuyen a la luminosidad de la instalación.

La iluminación del edificio debía ser tan sofisticada como los materiales de construcción. Para ello, Zumtobel no solo trabajó en estrecha colaboración con los diseñadores de iluminación de Rambøll, Per Øyvind Løbach y Kathrine Hjelmeset, sino también con el arquitecto principal Klaus Schuwerk de Kleihues+Schuwerk.

Light Hall y claraboyas artificiales

Entre los aspectos más destacados del concepto de iluminación planificado por Rambøll e implementado por Zumtobel, se encuentran los tragaluces en las salas de exposiciones. Además, el Light Hall, ubicado en la parte superior del museo, está construido de capas retroiluminadas de vidrio y mármol, en una superficie de 2.400 metros cuadrados y con una altura interior de siete metros.

Las claraboyas artificiales de las salas de exposiciones se basan en el techo de luz Cieluma de Zumtobel y se desarrollaron en estrecha colaboración con expertos en acústica. Además de sus propiedades de emisión de luz y su amplia gama de opciones de diseño, Cieluma también tiene un efecto de absorción de sonido.

El techo de luz que atraviesa la sala actúa como un dosel de luz sobre las cabezas de los visitantes del museo. En línea con el concepto Double Dynamic Lighting, que aporta una luz dinámica y activa al interior de la habitación.

Además de las áreas de exhibición reales, la solución de iluminación multicapa de Zumtobel también incluye todas las áreas públicas, las salas multimedia, las bibliotecas, los guardarropas, las oficinas, el almacén de arte, los ascensores, la sala de arte para niños, el vestíbulo, el restaurante y la cocina, la tienda, la sala de conferencias habitaciones, los huecos de escalera, las fachadas y las zonas exteriores.

La iluminación aplicada en el conservatorio se basa en las luminarias Mirel conectadas en el sistema de fila continua Tecton y las lámparas de luz diurna, garantizando unas condiciones de iluminación óptimas.

Temperatura de color

La solución de iluminación creada especialmente para los espacios de exhibición en el nuevo Museo Nacional de Oslo ahora combina un techo ligero con doble capa de tejido, así como luminarias LED de última generación y MacAdam 2 para una consistencia de color, particularmente alta. Por su parte, tunableWhite de Zumtobel lleva la dinámica de la luz del día a los espacios de exhibición y hace posible adaptar la temperatura de color con precisión a las exhibiciones en la sala.

Respecto a los alrededores del nuevo edificio del museo, se ha utilizado la iluminación de Thorn, marca perteneciente al Grupo Zumtobel.

La entrada El Museo Nacional de Oslo integra iluminación individual en sus salas gracias a la tecnología de Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric participa en el desarrollo de la calculadora EC3 que incluye tecnología BIM

El especialista en transformación digital de la energía y la automatización Schneider Electric junto con RIB han participado en el desarrollo de la calculadora de carbono de la construcción (EC3), creada por la organización sin ánimo de lucro Building Transparency. Esta herramienta de acceso abierto y gratuito tiene el objetivo de reducir el impacto del carbono integrado y permitir que el sector AEC (arquitectura, ingeniería y construcción) sea más eficiente y sostenible, aprovechando la unión de la sostenibilidad y la digitalización, con la última evolución del modelado de información para edificios (BIM).

Schneider Electric respalda el uso de la calculadora de carbono de la construcción
La calculadora de carbono de la construcción incorpora las mediciones de carbono en el análisis BIM.

La tecnología BIM juega un papel cada vez más crítico en el diseño y creación de un entorno edificado más descarbonizado, al tomar decisiones basadas en datos y tener más transparencia en todo el ciclo de vida.

Medición del carbono en el análisis BIM

La calculadora de carbono de la construcción (EC3) integra una base de datos de declaraciones ambientales de productos (DAP) digitales verificadas por terceros, que se pueden utilizar para realizar evaluaciones y comparativas de sostenibilidad. Esta tecnología permite a los actores del sector medir mejor y tener en cuenta el carbono incorporado en el análisis BIM.

Por otro lado, la herramienta tiene el potencial de revolucionar la forma en la que los proveedores de materiales de construcción, los desarrolladores y los contratistas rastrean la cantidad de carbono incorporado. Así, al analizar los materiales de producción, los stakeholders pueden evaluar las emisiones de carbono generales de un proyecto.

Con esta información pueden tomar decisiones basadas en conocimientos como, por ejemplo, adquirir alternativas de materiales bajos en carbono o, en el caso de entidades reguladoras, establecer límites de carbono incorporados.

Herramienta de código abierto

La herramienta permite que, por primera vez, miles de DAPs digitales estén disponibles en una base de datos gratuita y de código abierto. Gracias al patrocinio de varias entidades, la calculadora sigue siendo de uso gratuito.

RIB software ha desarrollado recientemente iTWO costX, que permite a los clientes usar los datos de las bibliotecas de tasas de carbono, como EC3 y RICS, para calcular el carbono incorporado de los componentes de los edificios. La oferta de Schneider Electric proporciona transparencia sobre los datos de CO2 en todo el proceso para ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de cero neto.

Tras adquirir RIB recientemente, esta colaboración refuerza aún más la experiencia de Schneider Electric en edificios inteligentes y libres de carbono.

La entrada Schneider Electric participa en el desarrollo de la calculadora EC3 que incluye tecnología BIM aparece primero en CASADOMO.

La programación en la TDT de hoy: cinco apps para saber qué echan y no perderte nada

La programación en la TDT de hoy: cinco apps para saber qué echan y no perderte nada

La TDT pone una gran cantidad de canales a nuestra disposición. Hablamos de cantidad, que no de calidad, pero eso daría para un artículo aparte. Lo cierto es que en ocasiones resulta difícil seguir la programación y estar al tanto de todo lo que podemos encontrar. Un caso en el que nuestro móvil, incluso la propia tele y las aplicaciones oportunas, vienen al rescate.

Se trata de aprovechar aplicaciones que a modo de guía, nos permiten el estar al tanto de la programación que van a echar en cada una de las cadenas a las que podemos acceder desde la TDT. Aprovechando que casi siempre tenemos el móvil cerca, la pantalla de este puede ser el accesorio idóneo para no perdernos nuestro programa favorito. Por eso repasaremos algunas de las aplicaciones más interesantes para estar al tanto de todo lo que pueden ofrecer los distintos canales de la TDT. Sigue leyendo La programación en la TDT de hoy: cinco apps para saber qué echan y no perderte nada

Ya sabemos lo que hará falta para ver todos los partidos de La Liga Santander si eres de Movistar Plus+ y hay malas noticias

Ya sabemos lo que hará falta para ver todos los partidos de La Liga Santander si eres de Movistar Plus+ y hay malas noticias

El fútbol es una de las retransmisiones que más pasión e interés despierta. Cualquier noticia con la palabra fútbol es primera plana. Hace unos días vimos como se podrán seguir algunos partidos vía TDT y ahora toca ver como podrán ver todos los partidos de La Liga Santander los clientes de Movistar Plus+.

Hay que recordar que ambas plataformas llegaron a un acuerdo para repartirse los derechos de todos los partidos de La Liga. Cinco partidos de LaLiga a se podrán ver en los canales de Movistar y otros cinco partidos a través DAZN. Una división que provoca algunos cambios que ahora veremos. Sigue leyendo Ya sabemos lo que hará falta para ver todos los partidos de La Liga Santander si eres de Movistar Plus+ y hay malas noticias