Hisense presenta sus nuevos televisores OLED con 120 Hz, Dolby Vision IQ y IMAX Enhanced: estos son todos los modelos

Hisense presenta sus nuevos televisores OLED con 120 Hz, Dolby Vision IQ y IMAX Enhanced: estos son todos los modelos

El fabricante da la bienvenida a su nueva generación de televisores OLED con sus nuevos Hisense A9H y A85H. Se tratan de las Smart TVs más premium de la compañía, sirviendo como revisión de los A9G del pasado año. Sigue leyendo Hisense presenta sus nuevos televisores OLED con 120 Hz, Dolby Vision IQ y IMAX Enhanced: estos son todos los modelos

Lidl tiene en oferta la máquina ideal de cubitos de hielo: esta y otras alternativas para combatir el calor del verano

Lidl tiene en oferta la máquina ideal de cubitos de hielo: esta y otras alternativas para combatir el calor del verano

Cuando hablamos de calor nos referimos a ventiladores o aires acondicionados como alternativa para combatirlos, pero no podemos olvidar un aspecto básico. Nuestra fisiología nos pide beber, estar hidratados. Y si es con bebidas (preferiblemente agua) frías, mejor. El congelador puede fabricar cubitos de hielo, pero si buscas algo más efectivo, ojo a estas máquinas para crear hielo en minutos.

Se trata de dispositivos para fabricar cubitos de hielo en casa de forma rápida, sin depender del congelador, así que podrás tener hielo siempre disponible y de una forma muy cómoda. Un aparato que suele tener un tamaño compacto que permite fabricar hielo en cuestión de minutos. Sigue leyendo Lidl tiene en oferta la máquina ideal de cubitos de hielo: esta y otras alternativas para combatir el calor del verano

¿Cansado de pasar calor en verano? Estos son los aires acondicionados baratos más vendidos en Amazon, Lidl, MediaMarkt…

¿Cansado de pasar calor en verano? Estos son los aires acondicionados baratos más vendidos en Amazon, Lidl, MediaMarkt…

Otra noche de calor… para otra jornada más sufriendo unas temperaturas extremas que nos llevan a tener que tirar de inventiva y de todo tipo de trucos para conciliar el sueño o simplemente poder sobrellevar la jornada. Y si nada de eso funciona, no queda más remedio que buscar la ayuda de sistemas de climatización.

En este sentido los aires acondicionados o pingüinos son una buena alternativa. Por la facilidad de uso que ofrecen, al poder colocarlos en cualquier habitación, sin tener que usar complejas instalaciones y además ofreciendo un precio más económico. Y aunque pueden ofrecer algunos inconvenientes, el precio es un punto muy a su favor. Por eso vamos a repasar los más vendidos en las principales cadenas de distribución y tiendas online como Amazon, Lidl, MediaMarkt, El Corte Inglés, PcComponentes, FNAC… Sigue leyendo ¿Cansado de pasar calor en verano? Estos son los aires acondicionados baratos más vendidos en Amazon, Lidl, MediaMarkt…

Cazando gangas especial ola de calor: pingüinos, ventiladores, aire acondicionado, Smart TV y más

Cazando gangas especial ola de calor: pingüinos, ventiladores, aire acondicionado, Smart TV y más

Ya es viernes, nuestro momento favorito de la semana para salir de compras y hacer un repaso por las ofertas más destacadas que nos proponen las tiendas en equipamiento para el hogar conectado, televisores, sistemas de sonido, multimedia y más. Comienza nuestro Cazando Gangas: Sigue leyendo Cazando gangas especial ola de calor: pingüinos, ventiladores, aire acondicionado, Smart TV y más

La UNED instalará tecnología IoT para mejorar el consumo energético de la climatización e iluminación

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) implementará tecnología IoT para reducir y optimizar los consumos energéticos de las instalaciones de climatización e iluminación de sus campus universitarios, cuando éstos están vacíos, manteniendo condiciones de preconfort que eviten los sobrecostes.

UNED.
Los sistemas que se implementarán serán sensores, actuadores y módulo de eficiencia energética, que ofrecerán información en tiempo real mediante la tecnología LoRa.

Para conseguir dicho objetivo, la UNED ha adjudicado el proyecto a la compañía Cellnex, que utilizará tecnologías IoT, instalando sensores que permitirán recoger, transmitir y monitorizar datos, fundamentalmente relacionados con la detección de ocupación, temperaturas y luminosidad. Con este proyecto, se estima que la mejora de la eficiencia energética pueda suponer al menos un 15% en el conjunto de los edificios de la UNED.

Aplicación de la inteligencia artificial

Asimismo, se implementará un nuevo módulo en el sistema de información de la universidad, encargado de analizar, mediante el empleo de algoritmos de inteligencia artificial, la información facilitada por los sensores y dará las órdenes a los actuadores sobre los sistemas de iluminación y climatización.

El conjunto del sistema implantado: los sensores, la conectividad en tiempo real –mediante el uso de tecnología LoRa–, los actuadores, y el módulo de eficiencia energética, permitirán a la UNED dotar de inteligencia a los edificios siguiendo los criterios de la Unión Europea en cuanto a digitalización.

Por otro lado, le permitirá avanzar en la configuración de un sistema de información integral, que también podrá optimizar la eficiencia energética de las instalaciones online con los programas asociados a este ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España.

La entrada La UNED instalará tecnología IoT para mejorar el consumo energético de la climatización e iluminación aparece primero en CASADOMO.

Las ayudas de la Región de Murcia para mejorar la eficiencia energética de viviendas incluyen la domótica

Bajo el marco de la ‘revolución verde’ del sector de la edificación que impulsa la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation, la Región de Murcia ha convocado dos líneas de ayudas por valor de 9,8 millones de euros para mejorar la eficiencia energética de las viviendas edificadas antes del año 2000. Estas ayudas se suman a los 3 millones de euros de ayudas para el diagnóstico del parque edificatorio anunciadas el pasado 6 de junio y se alinean con la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible (EACS) de la región.

Domótica.
La cuantía de las ayudas para las actuaciones de domótica, sustitución de iluminación, refrigeración, equipos de calefacción y carpintería será desde los 400 a los 3.000 euros por vivienda.

Entre las actuaciones subvencionables, destacan la instalación de domótica, la sustitución de iluminación, refrigeración, equipos de calefacción y carpintería e instalación de energía fotovoltaica, que dispondrán de una cuantía que abarca desde los 400 a los 3.000 euros por vivienda, y dependerá de la inversión que se realice siendo la cuantía mínima 1.000 euros y la máxima de 7.500 euros.

Por otro lado, se subvencionarán las intervenciones en la envolvente de los edificios que irán desde los 6.300 a los 18.800 euros por vivienda, dependiendo del ahorro energético conseguido, cuyo mínimo será de un 30%. Los colectivos vulnerables podrán conseguir subvenciones de hasta 26.750 euros.

Esta última línea de ayudas tiene como requisito conseguir una reducción de al menos un 7% de la demanda energética global de calefacción o refrigeración, o al menos un 30% de reducción del consumo de energía no renovable.

Plazo de solicitud

Los beneficiarios de estas ayudas, que tienen un régimen de concurrencia simple, son tanto propietarios como comunidades de propietarios, administraciones públicas y arrendatarios que hubiesen acordado costear actuaciones de rehabilitación a cambio del pago de la renta de alquiler.

Las solicitudes se podrán presentar en la sede electrónica del 17 de junio hasta el 31 de julio de 2023, en el caso de la mejora de la envolvente de los edificios; y hasta el 31 de julio de 2024, en el caso de sustitución de carpintería, equipos de calefacción, refrigeración, iluminación, domótica, etc.

La entrada Las ayudas de la Región de Murcia para mejorar la eficiencia energética de viviendas incluyen la domótica aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric anuncia la primera edición de los Sustainability Impact Awards para partners

Con el fin de reconocer el rol fundamental que juegan los partners de la compañía en el avance hacia un mundo eléctrico más resiliente y sostenible, la compañía Schneider Electric ha lanzado la primera edición de los Schneider Electric Sustainability Impact Awards, la primera iniciativa del Partnering for Sustainability Program. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto desde el 1 de julio hasta el 25 de noviembre de 2022.

Premios Schneider Electric.
Bajo el marco del Partnering for Sustainability Program, los Schneider Electric Sustainability Impact Awards premiarán a los partners más sostenibles.

Los Schneider Electric Sustainability Impact Awards estarán divididos en dos categorías distintas: ‘Sustainability: Impact for my company’, para aquellos que han mostrado su liderazgo en sostenibilidad a la hora de descarbonizar sus propias operaciones, y ‘Sustainability and Efficiency: Impact for customers’, para los que han demostrado un liderazgo en sostenibilidad ayudando a sus clientes a alcanzar sus objetivos de descarbonización.

“En Schneider Electric queremos reconocer el esfuerzo de aquellos que están incorporando un cambio positivo en las operaciones de sus negocios. Los partners que sobresalen en este sentido suponen un ejemplo a seguir para los otros”, explica Rohan Kelkar, Executive Vice President of Power Products de Schneider Electric.

Todas las candidaturas serán evaluadas por Schneider Electric, basándose en cómo están aprovechando las soluciones digitales de energía y automatización para electrificar sus operaciones, reducir el suministro de energía, incrementar la eficiencia operativa y adoptar la circularidad en toda la cadena de valor.

Participación en los premios

Los premios están abiertos a las organizaciones de todo el mundo que trabajan con Schneider Electric para habilitar la eficiencia y la sostenibilidad, y pertenezcan a uno de los siguientes tipos de negocio: constructores de viviendas, partners IT, partners constructores, empresas de diseño, contratistas, integradores de sistemas, EcoXperts, OEM, integradores de sistemas de automatización industrial, integradores de máquinas y distribuidores de automatización industrial.

Las candidaturas serán aceptadas oficialmente a partir del 1 de julio hasta el 25 de noviembre de 2022. Todas las candidaturas y registros serán preseleccionados para los Premios Regionales, después la lista se reducirá aún más para el Premio Global. El ganador final será anunciado en enero de 2023.

Programa Partnering for Sustainability

El programa Partnering for Sustainability es una continuación de las iniciativas que está llevando a cabo Schneider Electric para empoderar a su ecosistema extenso de partners para avanzar hacia un futuro más sostenible.

El programa incluye educación y formación integrales, una cartera de productos simplificada, un ecosistema de soporte abierto y colaborativo y acceso a expertise y recursos sobre transformación digital. Diseñado para capacitar a los partners para que apuesten por prácticas más sostenibles y apoyen a sus clientes en el camino hacia las cero emisiones netas, el programa les plantea cuatro sencillos pasos a seguir para preparar sus negocios para el futuro.

La entrada Schneider Electric anuncia la primera edición de los Sustainability Impact Awards para partners aparece primero en CASADOMO.

Vigente la nueva actualización de precios de las tarifas 922 y 711 de Hager

El fabricante de material eléctrico para el sector residencial, terciario e industrial Hager ha anunciado la disponibilidad de las nuevas tarifas ‘Tarifa 922: distribución de la energía y gestión del cableado’ y ‘Tarifa 711 de series de mecanismos, soluciones KNX y seguridad’, que pueden descargarse desde el siguiente enlace en formato Excel.

Actualizaciones tarifas Hager.
Tanto la Tarifa 922 como la Tarifa 711 actualizan los precios de los productos de mecanismos inteligentes y de distribución y gestión del cableado.

Vigentes desde el 6 de junio de 2022, estas tarifas de Hager actualizan los precios de las tarifas 921 y 710, las cuales ya no son válidas. Respecto a la nueva Tarifa 922, los profesionales pueden encontrar todo tipo de soluciones eléctricas para sus proyectos de viviendas y edificios inteligentes.

Esta tarifa incluye sistemas centrados en la distribución de la energía como son los mandos y señalización, aparamenta de cabecera, cajas de distribución, armarios, además de soluciones para la gestión de cableado y gestión de la energía, cubriendo todas las necesidades de los proyectos.

Asimismo, los profesionales podrán conocer las diferentes aplicaciones de Hager para realizar su trabajo de manera más sencilla. Es el caso de la aplicación Hager Pilot, que permite la configuración, ajuste y administración de los servidores domovea de la compañía; o Hager Ready, para consultar el e-catálogo, al tiempo que se puede organizar y compartir los proyectos, consultar toda la documentación de Hager o contactar con la asistencia técnica.

Tarifa 711

En el catálogo de la Tarifa 711 se muestran las características del nuevo sistema domovea, la interfaz que integra funciones para la automatización, eficiencia y confort en las viviendas; y los mecanismos de la serie berker: berker R.8, Glas, R.Classic, Serie 1930 y Serie 1930 Porzellan made by Rosenthal.

Por otro lado, la tarifa incorpora diferentes herramientas como el software para el cálculo de cuadros eléctricos de hasta 4.000 A Hagercad.proyect, la aplicación Hager Ready, Hager Pilot o Hager Mood, la aplicación para programar los horarios de los dispositivos instalados y enviar información a la nube de Hager para un almacenamiento seguro.

Con el fin de cubrir todas las necesidades de los profesionales, la tarifa de Hager incorpora una gama completa de mecanismos KNX, sistemas de seguridad, guías técnicas y una lista de servicios.

La entrada Vigente la nueva actualización de precios de las tarifas 922 y 711 de Hager aparece primero en CASADOMO.

El MIT desarrolla un chip que permite una comunicación óptica entre capas mediante LED

Los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han desarrollado un chip de inteligencia artificial y reconfigurable que posee un diseño tipo Lego. El diseño consta de capas alternas de elementos de detección y procesamiento, junto con diodos emisores de luz (LED) que permiten que las capas del chip se comuniquen ópticamente.

Chip Lego Mit.
El nuevo chip utiliza la luz para transmitir la información, al tiempo que se puede reconfigurar para agregar nuevos sensores o procesadores actualizados.

El diseño del MIT utiliza luz, en lugar de cables físicos, para transmitir información a través del chip, lo que permite que el chip se pueda reconfigurar mediante capas que se pueden intercambiar o apilar, por ejemplo, para agregar nuevos sensores o procesadores actualizados.

Los investigadores aplicarán este nuevo diseño a diferentes tipos de dispositivos, como sensores autosuficientes y otros dispositivos electrónicos que funcionan de forma independiente de cualquier recurso central o distribuido, como supercomputadoras o computación basada en la nube.

Reconocimiento de imágenes

El diseño del equipo está actualmente configurado para realizar tareas básicas de reconocimiento de imágenes. Lo hace a través de una capa de sensores de imagen, LED y procesadores hechos de sinapsis artificiales: conjuntos de resistencias de memoria o memristores que el equipo desarrolló previamente, que juntos funcionan como una red neuronal física. Cada matriz se puede entrenar para procesar y clasificar señales directamente en un chip, sin necesidad de software externo o conexión a Internet.

En su nuevo diseño de chip, los investigadores combinaron sensores de imagen con conjuntos de sinapsis artificiales, cada uno de los cuales entrenaron para reconocer ciertas letras, en este caso, M, I y T. Mientras que un enfoque convencional sería transmitir las señales de un sensor a un procesador a través de cables físicos, el equipo fabricó un sistema óptico entre cada sensor y la matriz de sinapsis artificial para permitir la comunicación entre las capas, sin necesidad de una conexión física.

El sistema de comunicación óptica del equipo consta de fotodetectores y LED emparejados, cada uno con un patrón de píxeles diminutos. Los fotodetectores constituyen un sensor de imagen para recibir datos y los LED para transmitir datos a la siguiente capa. Cuando una señal (por ejemplo, la imagen de una letra) llega al sensor de imagen, el patrón de luz de la imagen codifica una cierta configuración de píxeles LED, que a su vez estimula otra capa de fotodetectores, junto con una matriz de sinapsis artificial, que clasifica la señal según en el patrón y la fuerza de la luz LED entrante.

Diseño del chip

El equipo fabricó un solo chip, con un núcleo de computación que medía unos 4 milímetros cuadrados, el tamaño de un trozo de confeti. El chip está apilado con tres bloques de reconocimiento de imágenes, cada uno de los cuales comprende un sensor de imagen, una capa de comunicación óptica y una matriz de sinapsis artificial para clasificar una de las tres letras, M, I o T. Los investigadores proyectaron una imagen pixelada de las letras de forma aleatoria en el chip y midió la corriente eléctrica que cada matriz de red neuronal produjo en respuesta. Cuanto mayor sea la corriente, mayor será la posibilidad de que la imagen sea la letra que la matriz particular está entrenada para reconocer.

El equipo descubrió que el chip clasificaba correctamente las imágenes claras de cada letra, pero tenía menos capacidad de distinguir entre imágenes borrosas, por ejemplo, entre la I y la T. Sin embargo, los investigadores pudieron cambiar rápidamente la capa de procesamiento del chip por una mejor.

Los investigadores planean agregar más capacidades de detección y procesamiento al chip, y prevén que las aplicaciones sean ilimitadas. Otra idea es desarrollar chips modulares, integrados en la electrónica, para que los consumidores puedan elegir entre los últimos sensores y procesadores.

La entrada El MIT desarrolla un chip que permite una comunicación óptica entre capas mediante LED aparece primero en CASADOMO.

Códigos de Netflix: TODOS los códigos para ver las categorías ocultas

Códigos de Netflix: TODOS los códigos para ver las categorías ocultas

La cantidad de películas, series y documentales que podemos encontrar en Netflix es extensísima, y cada mes van llegando novedades a la plataforma. Si bien a veces cuesta encontrar algo que realmente nos llame la atención, tenemos que darle crédito al buscador de Netflix. La herramienta es muy precisa en las búsquedas, y aunque el contenido que hayamos escrito en el cuadro no se encuentre en la plataforma, el servicio nos mostrará todo lo relacionado. Sigue leyendo Códigos de Netflix: TODOS los códigos para ver las categorías ocultas