El portfolio de Eltako incluye telerruptores electromecánicos de impulsos de un contacto

Los profesionales del sector pueden encontrar en el catálogo del proveedor y fabricante de productos y soluciones para los edificios inteligentes Eltako una gama de telerruptores electromecánicos de impulsos de un contacto para el control de lámparas.

Telerruptores de Eltako.
La gama de telerruptores electromecánicos S91-100 está disponible en 230 V, 12 V y 8 V.

La gama de telerruptores electromecánicos S91-100 de Eltako se compone de tres modelos: S91-100-230 V, S91-100-12 V y S91-100-8 V, que ofrecen una carga de bombilla máxima y de fluorescentes de 2.300 W.

Características técnicas

Independientemente del modelo, los telerruptores electromecánicos de impulsos S91-100 tienen un formato pastilla, con unas dimensiones de 50 mm de longitud, 26 mm de anchura y 32 mm de profundidad, que permite su instalación en montaje tanto empotrado como de superficie con control manual. Asimismo, los dispositivos incluyen un indicador de posición de los contactos del interruptor.

Por otro lado, estos dispositivos de Eltako poseen un ciclo de conmutación del 100%, una distancia entre los contactos de 2 mm, un requisito de potencia de control de 2,5 W y un voltaje de control universal UC que cubre el rango de voltaje 8-253 V AC 50-60 Hz y 10-230 V DC. Además, la gama S91-100 es compatible con el interruptor de impulsos electrónico ES61-UC.

La entrada El portfolio de Eltako incluye telerruptores electromecánicos de impulsos de un contacto aparece primero en CASADOMO.

Soluciones de renovación de lámparas fluorescentes a iluminación LED e inteligente de Zumtobel

La directiva de la UE sobre la limitación de sustancias peligrosas en equipos eléctricos y electrónicos exige que los tipos conocidos para iluminación general, como las lámparas fluorescentes, ya no puedan comercializarse a partir de febrero de 2023. La gama de productos de Zumtobel proporciona alternativas para la sustitución de este tipo de luminarias por otras más eficientes, sostenibles e inteligentes.

Luminaria Tecton de Zumtobel.
El sistema de iluminación de fila continua Tecton es una de las soluciones de Zumtobel para realizar una conversión de luminarias sin necesitar herramientas.

Las luminarias antiguas se pueden convertir utilizando kits de renovación, que están disponibles como soluciones estándar y especiales, pero no para todas las luminarias. Dado que los dispositivos de control correspondientes se asignan a las lámparas fluorescentes, generalmente también deben reemplazarse y adaptarse a la tecnología LED. La modernización es una forma sostenible de garantizar el uso a largo plazo de la instalación de iluminación. Sin embargo, en este punto, muchos componentes de las luminarias ya han llegado al final de su vida útil.

El sistema de iluminación de fila continua Tecton de Zumtobel ofrece conversión sin herramientas de lámparas fluorescentes a diversas soluciones LED para nuevos requisitos de espacio y trabajo. Con este tipo de solución, las luminarias se encajan y se pueden volver a sacar con la misma facilidad y reemplazar por nuevas luminarias con tecnologías de última generación. De esta forma, también es posible la ampliación con luminarias de emergencia, componentes de control y sensores.

La compañía también dispone de SlotLight, que proporciona un sofisticado kit de renovación, para las luminarias SlotLight I y SlotLight II. No se requiere de ninguna adaptación en el lado del edificio, ya que la pista básica se mantiene y simplemente se complementa con el nuevo inserto LED.

Kits para evitar obras en la estructura del edificio

Los kits de renovación de Zumtobel también solucionan problemas reales si se quiere evitar una renovación completa del techo, como, por ejemplo, el kit Clevo para la luminaria colgante CLARIS, que permite un ajuste flexible de la suspensión de nuevas luminarias. El anillo de adaptación de la gama de downlights PANOS en varios diámetros también facilita la adaptación de una solución antigua a una nueva sin tener que dañar y restaurar la superficie del techo.

Las lámparas Retrofit funcionan con el equipo de control ya presente en las luminarias. Las lámparas de conversión, por otro lado, se utilizan directamente en la red sin equipo de control. En los últimos años, estas lámparas se han utilizado principalmente en aplicaciones residenciales, debido a la eliminación gradual de las lámparas incandescentes.

El consumo de energía da como resultado altos costes de un sistema de iluminación en relación con toda la fase de utilización. Sin embargo, si se suman los costes de inversión, la nueva solución de iluminación suele amortizarse en muy poco tiempo.

Adaptar la iluminación a la tecnología actual es una contribución para limitar las emisiones de CO2. La eficiencia mejorada de los LED en comparación con la tecnología convencional contribuye significativamente al ahorro de energía. La regulación simple o la combinación con un control inteligente ofrecen un mayor potencial de ahorro. Por ejemplo, un nuevo sistema puede reducir el consumo de electricidad y, por lo tanto, las emisiones hasta en un 70%. El uso a largo plazo está garantizado por la calidad del producto y la iluminación.

Para las reformas en las que no sea posible disponer de una línea de control DALI, la compañía integra en su catálogo la solución Zumtobel basicDim Wireless, que se compone de un módulo de radio, una aplicación, elegantes interruptores de pared, como elementos adicionales de operación manual, y sensores.

La entrada Soluciones de renovación de lámparas fluorescentes a iluminación LED e inteligente de Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

La Universidad de Pensilvania crea un chip capaz de clasificar y reconocer imágenes casi al instante

Los ingenieros de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, EE.UU.) han desarrollado un chip escalable capaz de clasificar y reconocer imágenes casi instantáneamente, gracias a la eliminación de cuatro factores que consumen mucho tiempo en los chips de computadora tradicional: la conversión de señales ópticas en eléctricas, la necesidad para convertir los datos de entrada a formato binario, un módulo de memoria grande y cálculos basados ​​en reloj.

Chip procesamiento de imágenes.
El chip tiene un tamaño de 9,3 milímetros cuadrados e incorpora una red neuronal profunda fotónica integrada de extremo a extremo.

Si bien la tecnología actual de clasificación de imágenes para el consumidor en un chip digital puede realizar miles de millones de cálculos por segundo, lo que la hace lo suficientemente rápida para la mayoría de las aplicaciones, una clasificación de imágenes más sofisticada, como la identificación de objetos en movimiento, la identificación de objetos en 3D o la clasificación de células microscópicas en el cuerpo, están empujando los límites computacionales, incluso de la tecnología más potente.

El límite de velocidad actual de estas tecnologías está establecido por el cronograma de pasos de cómputo basado en el reloj de un procesador de computadora, donde los cómputos ocurren uno tras otro en un cronograma lineal. Para eliminar este proceso, los investigadores incorporaron en un chip de 9,3 milímetros cuadrados una red neuronal profunda óptica, que lleva a cabo un procesamiento directo de la luz recibida del objeto de interés.

Red neuronal PDNN

El estudio, publicado en Nature, describe cómo las muchas neuronas ópticas del chip están interconectadas mediante cables ópticos o guías de ondas para formar una red profunda de muchas capas de neuronas, que imitan la del cerebro humano, creando una red neuronal profunda fotónica integrada de extremo a extremo (PDNN).

La información pasa a través de las capas de la red PDNN, que se encarga de realizar la clasificación de las imágenes en subnanosegundos mediante el procesamiento directo de las ondas ópticas que inciden en la matriz de píxeles en el chip a medida que se propagan a través de las capas de neuronas.

En cada neurona, el cómputo lineal se realiza de forma óptica y la función de activación no lineal se realiza de forma optoelectrónica, lo que permite un tiempo de clasificación inferior a 570 ps, ​​que es comparable con un solo ciclo de reloj de las plataformas digitales de última generación.

La entrada La Universidad de Pensilvania crea un chip capaz de clasificar y reconocer imágenes casi al instante aparece primero en CASADOMO.

IKEA quiere lanzar su propio tocadiscos: minimalista, «asequible» y esperamos que venga montado de fábrica

IKEA quiere lanzar su propio tocadiscos: minimalista,

Si hace unos años me hubieran dicho que una cadena de tiendas especializada en muebles apostaría por lanzar sus propios equipos de sonido, sola o en colaboración con otras marcas, me hubiese costado creerlo.

Pero es justo lo que ha estado haciendo IKEA en los últimos años por ejemplo con los altavoces fabricados en colaboración con Sonos o su línea de bafles portátiles ENEBY. Sigue leyendo IKEA quiere lanzar su propio tocadiscos: minimalista, «asequible» y esperamos que venga montado de fábrica

Este es el modo de imagen que mejor se ve en (casi) todas las Smart TV

Este es el modo de imagen que mejor se ve en (casi) todas las Smart TV

Tras pensar en todas las posibles características y funcionalidades que queremos en nuestro próximo Smart TV por fin compramos un modelo concreto, nos lo llevan a casa, lo instalamos y ponemos en marcha.

La calidad de imagen y sonido probablemente será muy buena y llamativa, pero quizá no todo lo que cabría de esperar. ¿Qué está pasando? Pues que falta seguir un paso muy importante: seleccionar el modo de visualización adecuado para el uso que vamos a dar a la tele. Sigue leyendo Este es el modo de imagen que mejor se ve en (casi) todas las Smart TV

Ahorrar en la factura de la luz con la lavadora es posible. Puedes lograrlo usando agua fría y este pequeño truco

Ahorrar en la factura de la luz con la lavadora es posible. Puedes lograrlo usando agua fría y este pequeño truco

La lavadora es uno de los electrodomésticos de casa que más impacto causan en la factura de la luz. Hay muchos trucos para intentar ahorrar unos euros y a los que ha conocemos añadimos unos que puede que incluso hayamos escuchado a nuestra madre. Se trata de lavar en agua fría con una pequeña ayuda.

Para obtener los mejores resultados lavando la ropa y que esta quede limpia, eliminando bacterias y gérmenes, lo mejor es hacerlo en agua caliente pero claro, eso supone un mayor gasto energético. Hacerlo en agua fría es posible y para obtener un resultado igual de bueno el percarbonato de sodio es nuestro aliado. Sigue leyendo Ahorrar en la factura de la luz con la lavadora es posible. Puedes lograrlo usando agua fría y este pequeño truco

«Una TV que no es una TV»: así es posible transformar en una Smart TV este panel 4K con ayuda de una Raspberry Pi

En Xataka Home pudimos hablar recientemente de las ventajas que nos puede ofrecer una Raspberry Pi y algo de imaginación. Sin embargo, nuestro proyecto con una de estas placas puede escalar hasta lo que ofrecen compañías como Sharp NEC. Y es que lo que veis en la imagen no se trata de un televisor. Sigue leyendo «Una TV que no es una TV»: así es posible transformar en una Smart TV este panel 4K con ayuda de una Raspberry Pi

La app de Xbox para Smart TVs ya es oficial: jugar sin consola será posible a finales de junio

La app de Xbox para Smart TVs ya es oficial: jugar sin consola será posible a finales de junio

Si bien recientemente pudimos conocer las intenciones de Microsoft con su propio «Chromecast» para jugar a los juegos de Game Pass en la nube, ahora la compañía confirma junto a Samsung la llegada de una aplicación para Smart TVs con la que podremos acceder a todo el catálogo de Xbox Cloud Gaming. Sigue leyendo La app de Xbox para Smart TVs ya es oficial: jugar sin consola será posible a finales de junio

Alquilar un ventilador en verano y ahorrar espacio para cuando no lo usamos ya es posible: así podemos conseguirlo

Alquilar un ventilador en verano y ahorrar espacio para cuando no lo usamos ya es posible: así podemos conseguirlo

Ahora que el verano está a la vuelta de la esquina, seguramente estés desempolvando el ventilador y el aire acondicionado para hacer frente a la ola de calor. Sin embargo, quizás merece la pena echarle un vistazo a la propuesta de Grover, una web en la que podemos alquilar tecnología. Sigue leyendo Alquilar un ventilador en verano y ahorrar espacio para cuando no lo usamos ya es posible: así podemos conseguirlo

Los nuevos altavoces de KEF quieren desterrar a las barras de sonido: se conectan por HDMI a tu Smart TV y tienen salida de subwoofer

Los nuevos altavoces de KEF quieren desterrar a las barras de sonido: se conectan por HDMI a tu Smart TV y tienen salida de subwoofer

A la hora de mejorar el sonido de nuestros televisores planos hay dos grandes alternativas en las que orientarnos para encontrar nuestro sistema de audio ideal: en primer lugar están las barras de sonido, estrechas y con sonido más focalizado, pero además siguen siendo muy válidos los altavoces estéreo, con una orientación más HiFi y un campo sonoro ampliado.

En esta última línea de productos es en la que lleva centrándose el fabricante KEF en los últimos años, con altavoces que incorporan todo lo necesario como para conectarlos directamente a la tele y empezar a disfrutar desde el primer minuto. Y una de sus series más populares ha sido la LSX, con diferentes versiones que ahora acaba de evolucionar al modelo LSX II. Sigue leyendo Los nuevos altavoces de KEF quieren desterrar a las barras de sonido: se conectan por HDMI a tu Smart TV y tienen salida de subwoofer