Descuentazos de hasta el 40% en aire acondicionado fijo en Worten: estos son los cinco mejores modelos que todavía puedes comprar

Descuentazos de hasta el 40% en aire acondicionado fijo en Worten: estos son los cinco mejores modelos que todavía puedes comprar

El calor ya está aquí y si con las clásicas medidas pasivas no logramos refrescar la casa lo suficiente, una opción es apostar por instalar un sistema de aire acondicionado fijo tipo split en casa, ya sea convencional o de tipo inteligente.

Si estamos pensando hacerlo antes de que entre más el verano y suban los precios, esta semana la cadena de tiendas Worten ha iniciado una suculenta campaña que durará hasta el día 13 de junio, con modelos que alcanzan hasta el 40% de descuento a los que hay que sumar un 10% adicional en el coste de la instalación una vez añadimos el producto al carrito. Sigue leyendo Descuentazos de hasta el 40% en aire acondicionado fijo en Worten: estos son los cinco mejores modelos que todavía puedes comprar

Cinco ventiladores con batería para no depender de enchufes a la hora de refrescar la casa

Cinco ventiladores con batería para no depender de enchufes a la hora de refrescar la casa

Con la llegada del calor toca renovar vestuario pero también sacar del trastero aparatos para refrescar el ambiente y el ventilador es uno de ellos. Modelos hay para todos los gustos y lo mismo que los hemos buscado silenciosos para que no molesten al dormir, ahora vamos a buscar modelos que no necesiten enchufe].

No hay demasiados en el mercado o no al menos modelos que ofrezcan una potencia que los equipare a los modelos tradicionales, pero algunos hay y los hemos encontrado. Dejando a un lado ventiladores USB, veremos desde modelos económicos a otros más potentes que incluso se pueden controlar con la voz. Y lo mejor, no necesitan de un enchufe cerca para funcionar. Sigue leyendo Cinco ventiladores con batería para no depender de enchufes a la hora de refrescar la casa

Amazon ya vende en España el Blink Video Doorbell, el timbre conectado para ver en el móvil quién llama a la puerta

Amazon ya vende en España el Blink Video Doorbell, el timbre conectado para ver en el móvil quién llama a la puerta

Amazon sigue creciendo en nuestro país y ya tiene a la venta un nuevo integrante para mejorar la seguridad en el hogar. Se trata del timbre sin cables Blink Video Doorbell. Un timbre conectado que permite ver en tiempo real desde el móvil, altavoz con pantalla o tableta, quién está llamando a la puerta.

Te presentamos el Blink Video Doorbell | Audio bidireccional, vídeo HD, con notificaciones de movimiento y timbre, fácil de configurar, con Alexa integrada — cableado o sin cablear (negro)

Te presentamos el Blink Video Doorbell | Audio bidireccional, vídeo HD, con notificaciones de movimiento y timbre, fácil de configurar, con Alexa integrada — cableado o sin cablear (negro)

El Blink Video Doorbell, al igual que otros modelos existentes en el mercado permite aprovechar la instalación eléctrica existente para su instalación. De esta forma y gracias a que funciona con pilas, la instalación es mucho más sencilla. Sigue leyendo Amazon ya vende en España el Blink Video Doorbell, el timbre conectado para ver en el móvil quién llama a la puerta

Elit 65, la nueva gama de downlights LED personalizable e inteligente de Normalit

La marca Normalit, división especializada en iluminación técnica y arquitectónica de Normagrup, ha anunciado la disponibilidad de la nueva gama de downlights Elit 65, que ofrece la misma estética, pero mejora sus aspectos técnicos.

Normagrup Elit 65.
La nueva gama de downlights Elit 65 está disponible en tres tamaños: 230 mm, 140 mm y 85 mm.

La nueva gama de downlights de la familia Elit ha mejorado su grado de protección en la parte vista de la instalación, pasando de un IP54 a un IP65. Gracias a su equilibrio entre diseño y tecnología, la luminaria Elit 65 de Normalit amplía sus posibilidades de montaje.

Para una instalación empotrada, los profesionales tienen la posibilidad de escoger entre tres tamaños diferentes: 230 mm, 140 mm y 85 mm, lo que les permite seleccionar la luminaria que mejor se adapte a los requisitos del proyecto lumínico.

Respecto a sus características técnicas, estos downlights tienen un rango de potencia de 11,8 W a 54,6 W en el tamaño de 230 mm, 14 W para 140 mm y 6,4 W en el modelo de 85 mm, mientras que su rango lumínico es de 1.939 a 8.450 lm (230 mm), 1.350 a 1490 lm (140 mm) y 760 – 885 lm (85 mm). En cualquiera de los tamaños, se puede escoger una temperatura de color de 3.000 K o 4.000 K.

Versión DALI y personalización del downlight

Independientemente del tamaño que se elija, Elit 65 está disponible en la versión DALI para permitir el control total de las luminarias a través de la plataforma de control Normalink de Normagrup, para poder ofrecer una iluminación más personalizada.

Asimismo, la gama de downlights Elit 65 se presenta en tres colores: blanco, gris y negro, aunque también es posible su personalización según las necesidades del proyecto. Disponible con dos difusores diferentes, opal o transparente, Elit 65 se convierte en un downlight óptimo para las instalaciones más exigentes.

La entrada Elit 65, la nueva gama de downlights LED personalizable e inteligente de Normalit aparece primero en CASADOMO.

Las notificaciones digitales del proyecto CoachMyLife ayudan a las personas mayores con problemas de memoria a realizar rutinas

Las personas que viven en casa y sufren problemas de memoria tienen más dificultades para realizar las actividades de la vida diaria. Con el fin de ayudar a estas personas, el proyecto CoachMyLife aplicará diversas tecnologías para realizar un recordatorio de las tareas, a través de notificaciones digitales, al tiempo que entrenará la mente para reducir o estabilizar el deterioro de la memoria.

logo CoachMyLife.
El proyecto CoachMyLife desarrollará un completo sistema para facilitar la vida diaria de las personas mayores que sufren pérdidas de memoria.

El proyecto CoachMyLife está liderado por Pharmacie Principale (Suiza) y cuenta con un consorcio de siete entidades procedentes de Suiza, Eslovenia y Rumanía. El proyecto, que comenzó en enero de 2019 y actualmente está activo, cuenta con una inversión de 2.700.000 euros, de los cuales 1.600.000 euros están financiados a través del programa AAL, cofinanciado por la Comisión Europea mediante el programa Horizonte 2020.

Para conseguir ayudar a las personas mayores con problemas de memoria, CoachMyLife utilizará un reloj inteligente, balizas bluetooth de localización, pantallas táctiles y tecnología de aprendizaje automático para desarrollar una solución completa que cumpla con los requisitos de usabilidad y accesibilidad.

Estructura del proyecto

Este proyecto propone desarrollar notas recordatorias digitales que sean sensibles al contexto. Para ello, se utilizarán varios tipos de sensores, que se encargarán de detectar la rutina diaria de la persona, basándose en un cronograma de actividades del usuario, un horario que estará parcialmente programado y aprendido a partir de la observación del usuario mediante los sensores.

Visión artificial cocina.
A través de cámaras y del software CML, se pueden definir las partes de la cocina para analizar las actividades que realiza el usuario.

De esta forma, se puede conocer lo que la persona quiere o necesita en cada momento, para mostrar el recordatorio correcto. Gracias a la digitalización de las notas, se proporcionará instrucciones con cada uno de los pasos para las actividades más complejas. Por otro lado, el sistema también será de ayuda tanto a los cuidadores como familiares, quienes podrán conocer la situación en la que se encuentra la persona mayor.

Aparte de ayudar a recordar las tareas, CoachMyLife tendrá la capacidad de entrenar la memoria y la función ejecutiva del usuario, al capacitarles en las actividades que normalmente realizan mediante una técnica llamada aprendizaje sin errores, que es especialmente adecuada para personas con problemas de memoria.

Tecnología aplicada en el proyecto

En las viviendas de los usuarios de las pruebas piloto se han implementado diferentes tecnologías que ayudan a monitorizar a la persona y proporcionan los avisos o recordatorios acordes con la necesidad del usuario en cada momento.

Hometab.
La HomeTab hace un recordatorio de las tareas pendientes/realizadas y ofrece información detallada sobre cómo realizar una actividad.

Para mostrar las tareas, CoachMyLife ha proporcionado HomeTab, un teléfono de asistencia basado en IP con pantalla táctil de escritorio especialmente adaptado tanto desde el punto de vista del hardware como del software para sus usuarios finales, que no tienen muchas habilidades tecnológicas.

La HomeTab muestra una lista de las tareas pendientes/solicitadas a la persona mayor, una documentación de todos los servicios realizados al usuario y el historial de tareas realizadas. Además, tiene la capacidad de gestionar los dispositivos inteligentes de la vivienda, realizar videollamadas, hacer llamadas de emergencia, llamadas de servicios y ofrece la posibilidad de integrar otras aplicaciones, entre otras opciones.

CML.
La aplicación CML ofrece una visión general de las actividades y recordatorios para comer, beber o tomar la medicación.

Todo ello se administra con la aplicación CML, que ha sido adaptada para que sea fácil, intuitiva y accesible. Desde la página de inicio, se dará una visión general de las actividades realizadas a lo largo del día, cuyos iconos se volverán verdes cuando las tareas se hayan realizado. Asimismo, el CML puede avisar de que no se han realizado las actividades, como beber agua, comer o tomar la medicación. En este caso, el icono correspondiente se volverá rojo y se enviará una notificación para recordarle al usuario alguna de estas opciones.

Desde el menú, el usuario tiene la posibilidad de volver a la página de inicio, crear nuevos recordatorios, echar un vistazo a las cuatro actividades principales y acceder a las instrucciones correspondientes cuando sea necesario. Además, la aplicación dispone de explicaciones sobre el uso de los dispositivos conectados a la aplicación y sus instrucciones están disponibles en vídeos y textos.

Uso de la visión artificial

​Dentro de la solución CML, se encuentra el reconocimiento de intenciones que funciona a través de la visión artificial, para identificar algunas acciones que suceden en la cocina, como usar el microondas, la estufa, la cafetera, etc. El piloto desarrollado para las pruebas se configuró con la cocina y la localización de los electrodomésticos, para que el sistema sea capaz de reconocer la actividad realizada por el usuario.

Configuración cocina.
Gracias al reconocimiento de intenciones, el sistema tiene la capacidad de identificar las acciones que ocurren en la cocina.

Las posiciones de manos y pies son importantes para que la detección sea más fácil para el sistema. Sin embargo, dependiendo de la organización de la cocina y su tamaño, puede ser difícil para el sistema identificar dónde se encuentra el usuario y qué está haciendo. Con ayuda de la tablet, se pueden dibujar las áreas exactas de las manos y los pies, evitando la superposición de las regiones correspondientes a la nevera, estufa, fregadero, microondas o cualquier otro electrodoméstico presente en la cocina.

Una vez definidas todas las áreas, cuando el sistema detecta una actividad, se puede proporcionar orientación directamente en la interfaz de usuario para ayudarlo a realizar todos los pasos necesarios para completar la actividad en cuestión. Para garantizar la privacidad de las personas, los datos recopilados por el reconocimiento de intenciones se quedan alojados de manera local.

Actividades de hidratación y pastillero automático

Por otro lado, el proyecto CoachMyLife está desarrollando la visión por computadora para las actividades de hidratación, que avisan a la persona mayor cuándo tiene que beber agua. Para ello, en la cocina se colocará una cámara junto al techo que permita observar toda la estancia. El sistema ofrecerá la posibilidad de seleccionar manualmente algunas áreas y objetos de interés en la habitación durante la configuración.

Dispensador medicamentos.
Para evitar intoxicaciones accidentales, CoachMyLife ha desarrollado un pastillero automático para avisar cuándo y qué medicación hay que tomar.

La cámara monitorizará la escena mientras que el usuario deambula por la cocina. En caso de que la persona entre en una de las áreas o toque uno de los objetos seleccionados, el programa recibe una alerta para ponerse en funcionamiento. Tras la alerta, el sistema analiza durante un tiempo lo que está haciendo el usuario y comprueba si está bebiendo o no. Si la persona no bebe durante mucho tiempo, la tablet mostrará una notificación que dirá “¡mejor tomar un poco de agua!”.

El consorcio también ha creado un dispensador automático de pastillas para ayudar a las personas que sufren de deterioro cognitivo o demencia leve a conocer cuándo y qué medicamento deben tomarse, a través de notificaciones.

El pastillero automático se puede llenar con un suministro de pastillas que dura entre una semana y un mes, dependiendo del número de tomas diarias. Una fuerte señal acústica anuncia que se debe realizar el tratamiento. Sólo quedan a disposición del paciente las pastillas específicas, previamente configuradas en el área de dosificación. Si el medicamento no se toma a la hora establecida, se almacena de forma segura en un dispensador de tabletas cerrado.

La entrada Las notificaciones digitales del proyecto CoachMyLife ayudan a las personas mayores con problemas de memoria a realizar rutinas aparece primero en CASADOMO.

Las oficinas de Zurich UK disponen de una solución para monitorizar el estado de los edificios en tiempo real

En las oficinas de la aseguradora Zurich UK en el Reino Unido se ha instalado una solución que ayuda a las empresas a reducir las pérdidas de propiedad, al tiempo que aumentan la sostenibilidad. Se trata de una serie de dispositivos autoinstalados que monitorizan el estado de los edificios en tiempo real, permitiendo a las compañías aumentar la eficiencia operativa, reducir el riesgo y optimizar el uso de la energía para apoyar la reducción de carbono.

Edificios.
La solución Zurich insite utiliza sensores inteligentes que monitorizan temperatura, calidad del aire, niveles de ocupación e iluminación, entre otros parámetros.

La tecnología de la solución, llamada Zurich insite, cuenta con un único dispositivo de observación que recopila hasta 26.000 puntos de datos del sistema de gestión de edificios existente. Esto se complementa con una matriz de sensores adicionales que monitorizan los componentes mecánicos y eléctricos que no están conectados al sistema central de administración del edificio.

En total, más de 50.000 puntos de datos por hora se recopilan y transmiten en tiempo real al almacenamiento en la nube a través de 4G. Los datos incluyen medidas de calefacción, ventilación, aire acondicionado, bombas, calderas, temperatura, flujo, temperatura física interna y externa, humedad, ocupación e iluminación, válvulas de emergencia, protección contraincendios y detección de incendios.

La solución Zurich insite detectó la acumulación gradual de humedad en la unidad de tratamiento de aire en una sala de comunicaciones durante una ola de calor en primavera. Esta situación hubiera provocado una interrupción en la red y una pérdida económica estimada de 117.000 euros, además de la interrupción del negocio.

Se descubrió que los sistemas de refrigeración y calefacción trabajaban uno contra el otro creando ineficiencia energética y tensión mecánica indebida en el sistema. Los tiempos de activación de la calefacción se adelantaron a las 7:00 horas y se apagaron a las 4:00 horas en primavera y otoño, ya que el edificio se encontraba lo suficientemente cálido. El ahorro de energía al cambiar los tiempos de activación de la calefacción se estimó hasta en un 15%.

Funcionamiento de Zurich insite

La tecnología que utiliza Zurich insite aprovecha los datos operativos y ambientales de los edificios, recopilando hasta 26.000 puntos de datos cada hora, desde la temperatura del edificio y la calidad del aire hasta los niveles de ocupación y la iluminación.

Los datos proporcionan información procesable para mejorar la eficiencia e identificar problemas con los edificios antes de que se detecten normalmente. A través de los sensores inteligentes, se pueden detectar peligros en tiempo real, alertando a los administradores de los edificios para que tomen medidas, con el fin de mitigar o eliminar las amenazas antes de que se conviertan en eventos de pérdidas.

Los datos recopilados por los sensores se analizan con respecto a los factores de calificación de riesgo de Zurich y las mejores prácticas sobre sostenibilidad, lo que otorga a los clientes una puntuación sobre el desempeño de su edificio. La puntuación de rendimiento se presenta a los clientes en un informe de verificación de estado de 60 días y un tablero en tiempo real. El control de salud sugiere formas para que los clientes obtengan ahorros sostenibles y reduzcan el riesgo, mientras que el panel en vivo permite a los usuarios configurar alertas de notificación cuando los puntos de datos específicos alcanzan los umbrales establecidos.

Los sensores se pueden utilizar en una variedad de edificios, incluidos instalaciones de fabricación, escuelas, entornos educativos, hoteles, oficinas, centros de datos, almacenes y edificios comerciales. Se conectan a los sistemas de gestión de edificios (BMS) existentes y los propietarios de los edificios pueden instalarlos, lo que los hace fácilmente escalables y asequibles.

La entrada Las oficinas de Zurich UK disponen de una solución para monitorizar el estado de los edificios en tiempo real aparece primero en CASADOMO.

Aprobado el proyecto de Ley de impulso de la rehabilitación y mejora de viviendas y edificios

El proyecto de Ley de impulso de la rehabilitación y mejora de viviendas y edificios ha sido aprobado por las Cortes Generales, tras su votación en el Senado. La Ley incorpora tres novedosas deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales en la cuota del IRPF e incluye una importante mejora del tratamiento de las ayudas a la rehabilitación, que no se integrarán en la base imponible, lo que se elimina el impacto fiscal para su perceptor. Estas deducciones se aplican sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética.

Rehabilitación.
El proyecto de Ley de impulso de la rehabilitación y mejora de viviendas y edificios incorpora deducciones fiscales de hasta un 60%.

En el contexto del Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), esta norma refrenda el conjunto de medidas aprobadas por el Gobierno a través del Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, que ha permitido introducir algunas mejoras en el texto de la ley que permitirán fortalecer su impacto y asegurar la consecución de los objetivos de España en materia de rehabilitación edificatoria.

La nueva ley introduce un conjunto de medidas en materia de fiscalidad, financiación y mejora del marco normativo que facilitará la aplicación de los programas de ayuda gestionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y financiados con cargo a los fondos NextGenerationEU.

Deducciones en el IRPF

Entre las medidas en materia de fiscalidad, destacan tres novedosas deducciones en la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales y para cuya financiación se ha habilitado una partida de 450 millones del PRTR.

Estas deducciones se aplican sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética. A estas ayudas podrán acogerse personas físicas que realicen las actuaciones de rehabilitación o mejora.

Una de las deducciones será del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual, según certificado de eficiencia energética de la vivienda. Este porcentaje de deducción será válido para las obras realizadas hasta el 31 de diciembre de 2022, hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda.

Hasta el 31 de diciembre de 2022, todas las actuaciones de rehabilitación o mejora en las que se reduzca al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable -acreditable a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda, o mejora de la calificación energética de la vivienda, para obtener una clase energética A o B, en la misma escala de calificación- obtendrá un porcentaje de deducción del 40% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda.

Por último, las actuaciones de mejora que afecten al conjunto del edificio en las que se obtenga una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética del edificio, o mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética A o B, en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 60% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas hasta el 31 de diciembre de 2023, hasta un máximo de 15.000 euros por vivienda.

Otras medidas fiscales

Por otro lado, en materia de fiscalidad se incluye una importante mejora del tratamiento de las ayudas a la rehabilitación, ya que no se integrarán en la base imponible del IRPF cuando hayan sido concedidas a través de distintos programas de ayuda, entre los que se incluyen los programas del referido Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, con lo que se elimina cualquier tipo de impacto fiscal para el perceptor de las ayudas.

Por su parte, en el ámbito de la financiación, el proyecto de ley aprueba la creación de una línea de avales de hasta 1.100 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), para la cobertura parcial por cuenta del Estado de la financiación de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética.

La entrada Aprobado el proyecto de Ley de impulso de la rehabilitación y mejora de viviendas y edificios aparece primero en CASADOMO.

Tyco impartirá un webinar para presentar las actualizaciones de sus soluciones VMS

El especialista en soluciones de intrusión, vídeo y control de accesos para viviendas y edificios inteligentes Tyco impartirá una nueva formación online el día 16 de junio a las 8:00 horas, para explicar a los profesionales del sector las ventajas que aportan las soluciones victor y VideoEdge 6.0 Command Center.

Webinar Tyco.
La nueva formación online se celebrará el próximo 16 de junio a las 8:00 horas.

Con el título ‘victor and VideoEdge 6.0 Command Center Overview’, los expertos de Tyco presentarán la última actualización de las soluciones de American Dynamics, victor y VideoEdge 6.0 Command Center.

Durante 60 minutos, los asistentes aprenderán a aprovechar la capacidad existente y nueva de la herramienta del sistema de administración de vídeo (VMS) de victor con una nueva línea de pantallas de gran formato y monitores de seguridad de grado industrial.

Videowall de gran formato

La extensión Command Center de victor VMS permite a los profesionales de la seguridad una mayor visibilidad y flexibilidad para administrar vídeos, eventos, alarmas y transmisiones web críticos en múltiples ubicaciones geográficas y miles de cámaras en un videowall de gran formato, lo que genera una mayor conciencia situacional y un menor tiempo de respuesta.

Además, los clientes que utilicen la solución de videovigilancia y control de accesos unificado C·CURE podrán conocer en este webinar todas las funciones nuevas de victor/VideoEdge y las mejoras de seguridad desde la última versión unificada (5.6).

Los profesionales interesados en participar en esta formación online deben realizar la inscripción previa.

La entrada Tyco impartirá un webinar para presentar las actualizaciones de sus soluciones VMS aparece primero en CASADOMO.

Esta taza conectada de Ember te mantiene el café a la temperatura que escojas desde su app para móviles

Esta taza conectada de Ember te mantiene el café a la temperatura que escojas desde su app para móviles

Seguramente cuando te tomas un café, no tardas demasiado en acabártelo. Al fin y al cabo, se trata de una bebida generalmente consumida para rendir durante el día, una paradita que nos ayuda a afrontar el trabajo que venga por delante. Sin embargo, para esos días en los que no podamos disfrutar del café recién hecho, también hay soluciones como la que presenta el fabricante Ember: una taza de café conectada que nos mantendrá la bebida a la temperatura deseada. Sigue leyendo Esta taza conectada de Ember te mantiene el café a la temperatura que escojas desde su app para móviles

Matter: el nuevo estándar que hará que te olvides de tener que buscar dispositivos compatibles con Alexa, Google, o Homekit

Matter: el nuevo estándar que hará que te olvides de tener que buscar dispositivos compatibles con Alexa, Google, o Homekit

En casa cada vez contamos con más dispositivos inteligentes, y esto a su vez genera la necesidad de crear protocolos de comunicación que hagan que estos dispositivos puedan entenderse entre sí, logrando el acceso a ellos a través de un ecosistema conectado. Matter llega con el objetivo de unificar la conexión entre múltiples dispositivos, facilitándonos la tarea a la hora de conectar los dispositivos inteligentes que tengamos en casa. Sigue leyendo Matter: el nuevo estándar que hará que te olvides de tener que buscar dispositivos compatibles con Alexa, Google, o Homekit