Xiaomi sigue engordando su enorme catálogo de productos. Unos son lanzados oficialmente en España mientras que otros, mientras llegan o no, podemos adquirirlos por otros vendedores. Y este es el caso del Xiaomi Smart Speaker IR Control, un nuevo altavoz inteligente de la marca que ya se puede comprar en España.
El Ayuntamiento de Castellón ha presentado una propuesta arquitectónica integrada, integral e innovadora, el proyecto ‘Biblioteca 5.0. Una plaza urbana de cultura’, por el que se reformará la biblioteca municipal situada en la calle Mayor. Este proyecto busca convertir la nueva biblioteca en un edificio inteligente, cumpliendo con los criterios de sostenibilidad, innovación, accesibilidad y cohesión social. El presupuesto de la rehabilitación será de 4,2 millones de euros. Para ello, se solicitará una financiación de 2,6 millones de fondos europeos (el 62%), y los otros 1,6 millones de euros (el 38%) serían de aportación municipal.
La nueva biblioteca municipal contará con monitorización de aforos, calidad del aire, energía, así como realidad aumentada para la búsqueda de libros, entre otras tecnologías.
Con la rehabilitación de la biblioteca, se aprovechará para cambiar su distribución. La planta baja se concibe como un intercambiador urbano; un espacio devuelto a la ciudad que integra elementos de uso público como el espacio para bicicletas o buzones inteligentes. En las plantas superiores se albergarán usos públicos. Por otro lado, la biblioteca tendrá un sótano distribuido en dos plantas para el depósito de libros y se promoverá el uso de la escalera como elemento principal de comunicación, introduciendo, además, un ascensor.
La nueva biblioteca contará con tecnología smart building, que estará integrada con la plataforma inteligente de la ciudad e incluirá la monitorización de los aforos, calidad del aire, energía, niveles lumínicos y gestión del riego. También se utiliza la tecnología para mejorar la inclusividad con la introducción de campanas inmersivas, o la realidad aumentada para facilitar la búsqueda de libros.
Otras medidas de sostenibilidad
La rehabilitación propuesta recupera la composición tripartita de la fachada e interviene en la totalidad de la envolvente del edificio para conseguir un mejor rendimiento energético. En el interior, se elimina parte del muro central, generando espacios amplios y continuos y se crea una gran claraboya/atrio central, que funciona como un elemento bioclimático clave, ya que permite la correcta ventilación e iluminación del edificio.
Las estrategias bioclimáticas (protecciones solares, vegetación, claraboyas, optimización de las superficies acristaladas, recuperador del calor, etc.) permiten justificar más del 30% del ahorro de la energía primaria no renovable. Además, con otras medidas activas como la instalación de placas fotovoltaicas y la introducción de equipos de climatización de alto rendimiento, será posible llegar a ser un edificio de consumo casi nulo, que es el objetivo del Ayuntamiento de Castellón.
Por otro lado, se ha tenido en cuenta la reutilización de agua de lluvia a través de la cubierta ajardinada y el aljibe. Además, la mayor parte de los materiales de demolición se reutilizarán en el propio edificio, se darán o reciclarán.
Pendiente de aprobación
Está previsto aprobar en Junta de Gobierno Local la solicitud del financiamiento europeo de acuerdo con la memoria descriptiva presentada, para optar a la convocatoria de ayudas del Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep) convocadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La intervención busca generar un espacio abierto e inclusivo conservando la esencia de un edificio del siglo XVIII, situado en la antigua Casa Andreu, en pleno centro histórico de Castellón. Además, su ubicación es clave para convertirse en un espacio inclusivo en el que se albergarán usos propios, culturales y servicios públicos como consulta ciudadana y acceso a equipos informáticos.
El fabricante de intercomunicadores IP 2N impartirá una nueva formación online gratuita el próximo 2 de junio a las 9:45 horas. Bajo el título ‘WaveKey, el control de acceso bluetooth rápido, fiable y seguro’, la compañía mostrará todas las ventajas y formas de acceso que ofrece esta tecnología.
La tecnología WaveKey integra tres modos de autentificación de usuarios: Tap-in-app, movimiento y tarjeta.
Al igual que anteriores webinars, esta formación va dirigida a instaladores e integradores de sistemas, independientemente del sector en el que trabajen. Durante 45 minutos, el ponente Julio Castillo, Business Development Manager en 2N Iberia, explicará el funcionamiento de la nueva tecnología por bluetooth WaveKey.
Asimismo, los asistentes aprenderán a cómo aplicarla a los diferentes escenarios y necesidades de los clientes. Por otro lado, el webinar abordará las ventajas competitivas que ofrece WaveKey frente a otras soluciones y valores diferenciales que aporta al cliente para realizar una buena venta.
Para completar la formación, los asistentes conocerán cómo trabajar con esta nueva tecnología, a diferenciarse de sus competidores, y darle valor al cliente con soluciones ajustadas a sus necesidades acorde con la tecnología actual.
Tecnología Wavekey
La tecnología WaveKey dispone de tres modos de autentificación de usuarios: Tap-in-app, movimiento y tarjeta. De esta forma, las empresas o edificios de viviendas pueden escoger uno o varios modos de autentificación, cubriendo las necesidades de las propiedades.
El modo de movimiento admite un control sin contacto con el dispositivo y lleva a cabo el proceso de autentificación con la cámara del intercomunicador que se activa cuando detecta el movimiento.
Por su parte, el modo Tap-in-app requiere una interacción con la aplicación móvil para gestionar el proceso de autentificación. Por último, el modo de tarjeta permite que los smartphones funcionen como una tarjeta para abrir los accesos.
Los interesados en conocer más a fondo la tecnología WaveKey deben realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.
El nuevo controlador LED KNX de Jung abre nuevas posibilidades de recreación ambiental tanto para entornos domésticos en viviendas como profesionales en locales de ocio, establecimientos hoteleros o restaurantes, y donde quiera que la creatividad de interioristas, decoradores y arquitectos se plasme en aplicaciones de luz y color.
Los controladores LED KNX disponen de cinco canales accesibles con funciones de medición de consumo y salida de costes energéticos.
Diseñado para la iluminación LED de baja tensión, incluyendo todo tipo de focos, proyectores, paneles, luminarias y tiras de diodos LED sin transformador, con funciones RGB(W), tunableWhite o RGB+CCT, los controladores pueden integrarse en instalaciones KNX de control digital de locales, viviendas y edificios.
Con los nuevos controladores LED KNX de Jung es posible mezclar cualquier color y afinar su brillo con total libertad, además de dotar a la luz de ‘movimiento’ mediante variaciones secuenciales de tonos e intensidades.
Si a esto se suma la capacidad del sistema KNX para gestionar escenas de iluminación, el resultado en una suite de hotel, por ejemplo, supera la creación tradicional de ambientes desde el punto de vista funcional de cada espacio, ampliando las opciones para tener en cuenta el momento emocional del huésped. El huésped tendrá la posibilidad de seleccionar una iluminación de tonos cálidos y sutiles, otra de acentuación dinámica o una ambiental con blancos neutros, en función de la actividad que vaya a desarrollar en la habitación, como descansar, trabajar o recibir amistades.
Estas funcionalidades se pueden utilizar también para recrear espacios de iluminación centrada en las personas (HCL, por sus siglas en inglés). El sistema, mediante los nuevos controladores LED KNX de Jung, podrá gestionar automáticamente la iluminación para que se asemeje al máximo a la luz natural, así como establecer a voluntad otras de tipo activador o relajante, según sean las necesidades u objetivos de los usuarios.
Respecto a sus aplicaciones, los controladores se pueden instalar en oficinas para incrementar la productividad de los empleados, en centros educativos para favorecer el rendimiento de los estudiantes, en hospitales para mejorar la calidad del sueño y el estado de ánimo de los pacientes, incluso en la industria para asegurar la concentración de los trabajadores.
Eficiencia, instalación y regulación de la iluminación
Los controladores LED KNX disponen de cinco canales accesibles con funciones de medición de consumo y salida de costes energéticos. Para utilizarlos, los usuarios solo tienen que introducir el precio de la energía a través de Smart Visu Server, el nuevo Smart Panel 8 o bien mediante Jung Visu Pro.
Disponibles tanto para montaje en carril DIN como para instalación en superficie, en falsos techos o en el interior o debajo de muebles, estos controladores incluyen protección contra sobrecalentamiento y sobretensión para el propio dispositivo, la fuente de alimentación y las lámparas LED. Asimismo, controlan mediante modulación por ancho de pulsos (PWM) ajustable, emisores LED, lámparas halógenas e incandescentes de 5 a 48 voltios.
Además, el fabricante alemán ha incluido reloj astronómico, función día/noche y de escalera, Dim2warm (cambio de la temperatura de color similar a la atenuación en lámparas incandescentes y halógenas), atenuación ajustable (suave, profunda), regulador de temperatura de color y control de luz de color (RGB/HSV), regulación de luz controlada por temporizador (HCL), accionamiento manual electrónico e indicación de estado mediante LED, entre otras opciones. Además, ofrecen un plus de seguridad al ser compatibles con KNX Secure a partir de ETS 5.7.3, que ofrece una protección eficaz gracias al cifrado con el algoritmo AES128.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Área de Innovación, ha empezado los trabajos de modernización y despliegue de la infraestructura asociada al nuevo sistema de retransmisión y grabación de las sesiones del Pleno en el Salón Dorado de las Casas Consistoriales, con el objetivo de mejorar el desarrollo tanto presencial como digital de las sesiones.
Gracias a las cámaras inteligentes, los ciudadanos podrán seguir las sesiones en streaming a través de la web municipal.
Con una inversión de 202.599 euros, el nuevo sistema contará con cámaras inteligentes y con un sistema de control automatizado. La imagen de retransmisión por Internet tiene una realización 100% automatizada, sin intervención humana, mediante un sistema de cámaras robotizadas en base a la posición que ocupa en el salón cada interviniente, lo que permite aumentar la calidad de la retransmisión y disminuir los posibles errores de planos.
Asimismo, cada concejal dispondrá de una unidad digital a través de la cual podrá solicitar el turno de palabra y efectuar su voto, además de seguir el avance de los puntos del orden del día de manera informatizada. Esto permite un control automático de los tiempos de intervención, así como el recuento electrónico de las votaciones, mejorando la eficiencia en el desarrollo de las sesiones.
Seguimiento de las sesiones en streaming
Según representantes de la Concejalía de Innovación Tecnológica, los ciudadanos que sigan en streaming el desarrollo de las sesiones a través de la web municipal podrán visualizar también en la imagen el tiempo de intervención de cada concejal, el punto en el que se encuentra la sesión así como el resultado numérico de las votaciones y otros datos que se podrán implementar según las necesidades que vayan surgiendo.
Otra ventaja de este nuevo sistema es la publicación automática de las grabaciones de las sesiones en la videoteca del portal web del ayuntamiento, de forma indexada, lo que permitirá que estén accesibles a la ciudadanía en un plazo de tiempo corto tras la finalización de la sesión.
Con la implementación de este proyecto se persigue mejorar la agilidad y la eficiencia de las sesiones del Pleno y seguir avanzando en la transparencia, mejorando y ampliando la información que se muestra en las retransmisiones, facilitando así el seguimiento público de las sesiones que establece la normativa.
Asimismo, el ayuntamiento ha informado que se ha instalado un sistema con las mismas características en las dependencias municipales del edificio Metropole, para aplicarlo también a las sesiones de las Comisiones de Pleno. Se prevé que en los próximos meses el sistema esté totalmente operativo, pudiendo ser aplicado tanto a las sesiones de Comisiones como a los Plenos.
El Congreso TecnoHotel Forum 2022, que se celebrará los días 1 y 2 de junio en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, contará con la participación de Alfred Smart, que presentará el hotel del futuro.
La tecnología abierta e inalámbrica permite cubrir las necesidades actuales y futuras que demandan los clientes de los hoteles.
TecnoHotel Forum es el meeting tecnológico de referencia para la industria hotelera, en el que expertos, profesionales y empresas se darán cita para debatir sobre los retos de futuro y la actualidad del sector.
“En el futuro todos los hoteles van a necesitar ser smart, para adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes y, para ello, la tecnología es imprescindible”, afirma Daniel Batlle, CMO y co-fundador de Alfred Smart.
Alfred Smart ha creado en este 2022 una solución específica para los nuevos retos a los que los hoteles necesitan responder. Su tecnología abierta e inalámbrica puede digitalizar cualquier hotel sin obras y en tan solo unas horas, logrando que cualquier hotel sea el del futuro. Una solución que ya está disponible en el mercado y puesta en marcha en diferentes alojamientos, sin necesidad de reformas.
Doble beneficio para los hoteles
La tecnología desarrollada por la compañía proporciona a los hoteles un doble beneficio. Por un lado, mejora la experiencia del huésped, personalizando y simplificando la estancia a través del smartphone con funcionalidades como el self check-in o el pago de amenities desde el móvil. Por otro lado, optimiza la eficiencia operativa del hotel, generando información centralizada, actualizada y transversal de las habitaciones para toda la organización, detectando la ocupación o permitiendo controlar las luces y la climatización en remoto, mejorando así la sostenibilidad y los costes.
Asimismo, en el marco del TecnoHotel Forum, Daniel Batlle dará las claves del hotel del futuro en la mesa redonda ‘Robótica y automatización: desde la mejora de la experiencia del huésped hasta el futuro del empleo en el sector’, que se celebrará el jueves 2 de junio a las 11:20 horas.
A la hora de refrescar nuestras casas en verano los aires acondicionados tanto fijos como portátiles, los modelos evaporativos e incluso los ventiladores inteligentes son todos muy buenas opciones que nos permiten rebajar la temperatura o la sensación térmica unos grados.
Hoy día, la gran mayoría de televisores cuentan con mandos a distancia Bluetooth, quedando en desuso casi por completo los infrarrojos. Esto cuenta con una serie de ventajas, siendo la más destacada el hecho de no tener que apuntar a la tele para cambiar de canal o darle volumen. Además, este sistema ha permitido también la posibilidad de conectar mandos para jugar, como el Dualshock de PlayStation, un mando de Xbox, o cualquiera compatible con Bluetooth. Sigue leyendo Conectar un mando Bluetooth en Android TV puede ser tu mejor aliado: ventajas que ofrece esto en una Smart TV
Desde que los televisores tienen posibilidad de actualizarse a través de la red, los usuarios han tenido experiencias muy dispares a lo largo de los años. Si bien generalmente suelen ofrecer nuevas características, otras veces pueden agravar la experiencia de uso debido a problemas o fallos del sistema. Afortunadamente, en la gran mayoría de casos, los fabricantes no suelen tardar demasiado en corregir los errores, aunque no está de más ser cauto con ello, ya que a ninguno nos gustaría estar en la situación de los usuarios de una QN90B de Samsung. Sigue leyendo Actualizar el software de tu Smart TV puede ser lo peor que le hagas: por qué es mejor desactivar las actualizaciones automáticas