La feria Hannover Messe acogerá las novedades y sesiones informativas de Schneider Electric

La compañía Schneider Electric estará presente en la feria Hannover Messe 2022, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio en la ciudad de Hannover (Alemania), para presentar sus múltiples innovaciones que tienen el objetivo de acelerar el viaje hacia unas emisiones cero netas para clientes y partners.

Schneider Electric en Hannover Messe.
A través de sus múltiples innovaciones, Schneider Electric tiene el objetivo de acelerar el viaje hacia unas emisiones cero netas para clientes y partners.

En esta edición, Schneider Electric mostrará una serie de soluciones y de colaboraciones que hacen posible el mundo industrial sostenible del futuro. Entre las soluciones, destaca EcoStruxure Automation Expert 22.0, la nueva versión del sistema de automatización industrial centrado en software, que mejora sus capacidades de sostenibilidad y flexibilidad en las operaciones de sectores como los bienes de consumo envasados, la logística y el agua.

Asimismo, los visitantes podrán conocer la solución EcoStruxure Machine Expert Twin, software de gemelo digital escalable diseñado para gestionar todo el ciclo de vida de la máquina. Schneider Electric también presentará una actualización de su solución de gestión de motores, que unifica los sistemas de gestión de energía y automatización, ayudando a optimizar el rendimiento y a incrementar el retorno de la inversión y la eficiencia en toda la fábrica.

También estará expuesta la solución ecológica y digital impulsada por aire puro GM AirSeT, que permite a industrias y compañías eléctricas reducir su impacto ambiental y optimizar el mantenimiento y las operaciones; y el nuevo 24V DC Easy UPS, creado para entornos comerciales e industriales, que minimiza el tiempo de inactividad y protege el equipo, reduciendo el mantenimiento de la máquina y mejorando el control de la infraestructura industrial.

La compañía también anunciará la consolidación de su programa Partnerships for Sustainability empoderando a sus partners para dar soporte y crecer dentro de su ecosistema. El nuevo programa incluye formación integral, una oferta de productos simplificada, un ecosistema de apoyo abierto y colaborativo, así como conocimientos y expertise digitales. Como complemento a este programa, Schneider Electric ha añadido nuevos productos en sus gamas TransferPacT, PowerPacT and TeSys Giga.

Colaboraciones en Hannover

En cuanto a colaboraciones, Stratus, Schneider Electric y Avnet Integrated están llevando las capacidades del centro de datos al edge. La combinación de EcoStruxure Micro Data Centre con Stratus ftServer permite una rápida implementación de centros de datos de edge computing zero-touch preparados para los retos de un entorno industrial.

Por otra parte, la integración de las soluciones de gemelos digitales de ETAP con EcoStruxure Power Operation permite a los ingenieros de sistemas de energía tomar decisiones más informadas, evitar los posibles errores de los operadores y planificar futuras ampliaciones, mejorando los tiempos de respuesta y las acciones de contingencia.

Innovation Talks

A través de presentaciones, sesiones de innovación, paneles de debate y entrevistas con portavoces, clientes, partners, incluido Aveva, y expertos de la industria, Schneider Electric celebrará la agilidad y la adaptación experimentadas en el último año. Los Innovation Talks se celebrarán del 30 de mayo al 2 de junio.

El primer Innovation Talk, ‘Un futuro resiliente y sostenible’, contará con los ponentes Niels Wessel, Offer Manager e Industrial Automation de DACH; y Karim Helal, Global Innovation Ambassador de Schneider Electric. Los asistentes aprenderán cómo incrementar la sostenibilidad operacional gracias a la integración digital de los sistemas de automatización y energía; cómo aumentar una rentabilidad responsable mediante análisis avanzados y software industrial; cuándo recurrir a los expertos para lograr la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad; temas de ciberseguridad que necesitan conocer ahora mismo y cómo aprovechar un ecosistema de partners de confianza para alcanzar y superar los objetivos operacionales.

Con el título ‘La próxima generación de automatización industrial’, el segundo Innovation Talk enseñará a cómo impulsar la sostenibilidad, la agilidad y la resiliencia de sus operaciones gracias a una automatización industrial segura centrada en el software. Para ello contará con los ponentes Leif Juergensen, System Marketing de Next Gen Automation Incubator, y Marissa Mueller, Global Innovation Ambassador de Schneider Electric.

Por último, el Innovation Talk ‘Electricidad 4.0: La ruta más rápida hacia el Net Zero’ abordará cómo la electricidad permite una energía sostenible, ya que es eficiente y el mejor vector para la descarbonización; cómo la innovación digital habilita una energía inteligente, haciendo visible lo invisible para eliminar el derroche; y cómo las cuatro revoluciones industriales han evolucionado en paralelo a las eléctricas y verán cómo Schneider Electric ayuda a sus clientes a construir un nuevo mundo eléctrico en todas partes y a acelerar su viaje hacia la neutralidad climática.

En este Innovation Talk participarán Gerold Goeldner, Head of Marketing Sustainability de Europe Operations, Cordelia Thielitz, Vice President Strategy de Europe Operations, y Liani Toro Caballero, Global Innovation Ambassador de Schneider Electric.

Los interesados en asistir a la Hannover Messe 2022 pueden obtener un código de promoción gratuito a través de este enlace.

La entrada La feria Hannover Messe acogerá las novedades y sesiones informativas de Schneider Electric aparece primero en CASADOMO.

Recibir avisos cuando empieza tu programa de la TDT favorito es muy sencillo: así funciona en una TV Xiaomi con Android TV

Recibir avisos cuando empieza tu programa de la TDT favorito es muy sencillo: así funciona en una TV Xiaomi con Android TV

Aunque para las Smart TVs de la actualidad la TDT sea cosa del pasado, aún hay interesantes funciones que se incluyen para mejorar nuestra experiencia cuando vemos la televisión. Hace unos días comentábamos cómo grabar los programas de la TDT en un televisor Sony y cómo almacenarlos en un USB. En este artículo en cambio te mostraremos cómo hacer que el televisor nos avise cuando un programa está a punto de comenzar, una función de la que disponen los televisores de Xiaomi. Sigue leyendo Recibir avisos cuando empieza tu programa de la TDT favorito es muy sencillo: así funciona en una TV Xiaomi con Android TV

Ver los partidos de LaLiga gratis en la TDT peligra: aún no se han recibido ofertas fuera de Movistar y DAZN

Ver los partidos de LaLiga gratis en la TDT peligra: aún no se han recibido ofertas fuera de Movistar y DAZN

Meses atrás, pudimos ver cómo Movistar volvió a ganar la puja para la retransmisión de los partidos de LaLiga en España en los próximos cinco años, con DAZN como único servicio independiente para algunos de ellos. Sin embargo, aún quedaba un tema que tratar: los partidos de fútbol en abierto. La cosa no pinta bien, pues nadie ha realizado ofertas por los lotes, a excepción de una por debajo del precio de reserva. Sigue leyendo Ver los partidos de LaLiga gratis en la TDT peligra: aún no se han recibido ofertas fuera de Movistar y DAZN

Este dispositivo de LG convierte la casa en un búnker antivirus: purifica el aire del exterior sin abrir puertas o ventanas

Este dispositivo de LG convierte la casa en un búnker antivirus: purifica el aire del exterior sin abrir puertas o ventanas

En los tiempos que corren, contar con un buen purificador de aire en casa es algo que se está volviendo cada vez más habitual, ya sea para librarnos de posibles alérgenos como para eliminar virus y bacterias que estén flotando en el interior de las viviendas.

Sin embargo, si queremos ventilar y renovar de verdad el aire de las diferentes habitaciones, al final tenemos que optar por abrir puertas o ventanas durante un cierto tiempo, lo que a su vez hace que perdamos parte de la energía que hemos gastado en calentar o enfriar los espacios interiores mediante la climatización. Sigue leyendo Este dispositivo de LG convierte la casa en un búnker antivirus: purifica el aire del exterior sin abrir puertas o ventanas

Amazon trae a España sus sistemas de WiFi Mesh más rápidos eero Pro 6E y 6+: hasta 2,3 Gbps para una red WiFi a prueba de vecinos

Amazon trae a España sus sistemas de WiFi Mesh más rápidos eero Pro 6E y 6+: hasta 2,3 Gbps para una red WiFi a prueba de vecinos

Amazon cuenta en su catálogo con un nutrido conjunto de dispositivos para mejorar la conectividad WiFi en casa con tecnología de redes Mesh bajo la denominación de eero, de los que hemos podido probar alguno de sus máximos representantes como el eero WiFi Mesh que nos dejó muy buen sabor de boca.

Ahora el gigante de la distribución ha anunciado la llegada a España de las nuevas incorporaciones a esta línea de productos bajo el nombre de eero Pro 6E y eero 6+, dos equipos con lo último en conectividad y prestaciones para nuestra red inalámbrica. Sigue leyendo Amazon trae a España sus sistemas de WiFi Mesh más rápidos eero Pro 6E y 6+: hasta 2,3 Gbps para una red WiFi a prueba de vecinos

La Xiaomi Sound Bar 3.1 baja hasta su mínimo histórico: una barra con subwoofer para tener un sonido de cine en casa

La Xiaomi Sound Bar 3.1 baja hasta su mínimo histórico: una barra con subwoofer para tener un sonido de cine en casa

En noviembre conocimos de la llegada de la potente Xiaomi Sound Bar 31.. Una barra de sonido que llegaba a nuestro país en el mes de diciembre a un precio oficial de 279 euros. Y ahora se puede adquirir por poco más de 200 euros.

Barra De Sonido Bluetooth Xiaomi Soundbar 3.1" 430w Negro

Barra De Sonido Bluetooth Xiaomi Soundbar 3.1″ 430w Negro

Una barra de sonido capaz de ofrecer una audio 3.1 y donde destaca la adopción de una pequeña pantalla OLED Dot-matrix para configurarla, la presencia de conexiones HDMI, entrada óptica y coaxial, USB… o la compatibilidad con audio Dolby Audio y DTS Virtual: X Sound. Ahora en Dynos está a 210.60 euros. Cómo opciones, en Amazon ha bajado hasta los 220,45 euros mientras que en FNAC está por 225,77 euros Sigue leyendo La Xiaomi Sound Bar 3.1 baja hasta su mínimo histórico: una barra con subwoofer para tener un sonido de cine en casa

Así son las nuevas smart TV Serie P de TCL: con Google TV, hasta 75 pulgadas y preparadas para los más jugones

Así son las nuevas smart TV Serie P de TCL: con Google TV, hasta 75 pulgadas y preparadas para los más jugones

El pasado mes de abril TCL anunció el lanzamiento de sus nuevos televisores inteligentes para 2022, un catálogo de productos que ahora el fabricante ha querido completar añadiendo una renovada Serie P de televisores que englobará a los modelos P635 y P638.

Se trata de dos líneas de pantallas basadas en Google TV y que estarán disponibles en tamaños de 75, 65, 58, 55, 50 y 43 pulgadas con unos precios aún por desvelar pero dado que se trata de la gama de entrada de la marca suponemos serán muy competitivos. Sigue leyendo Así son las nuevas smart TV Serie P de TCL: con Google TV, hasta 75 pulgadas y preparadas para los más jugones

El proyecto Marsal desarrollará una red sin celdas para mejorar las infraestructuras de comunicación 5G ultradensas

La mejora de las redes es una de las claves para poder proporcionar servicio a millones de dispositivos IoT. El proyecto europeo Marsal está desarrollando un nuevo paradigma de infraestructuras virtuales elásticas mediante una gestión de infraestructura informática y de redes basadas en el aprendizaje automático. De esta forma, el proyecto Marsal podrá ofrecer servicios de almacenamiento, procesamiento y transferencia de extremo a extremo de forma rentable, flexible y segura.

Logo.
El proyecto europeo Marsal aplicará la gestión de infraestructura informática y de redes basadas en el aprendizaje automático para mejorar la red de datos de nueva generación.

Basado en tres pilares, el proyecto diseñará una red que impulsará un concepto de red sin celdas, que se implementará e integrará con elementos vRAN existentes y se alineará con la Alianza O-RAN. Asimismo, creará una infraestructura elástica virtual, basada en la noción de elastic edge computing, con el objetivo de optimizar la funcionalidad MEC y los sistemas de gestión de corte de red a través de una jerarquía de motores analíticos y de decisión.

Por último, Marsal proporcionará seguridad a la red mediante el desarrollo de mecanismos novedosos basados en aprendizaje automático que garantizarán la privacidad y la seguridad en entornos de múltiples usuarios finales.

Liderado por Iquadrat Informática (España), el proyecto cuenta con un consorcio de 13 miembros procedentes de España, Bélgica, Grecia, Alemania, Israel, Chipre, Francia, Italia y Polonia. La participación española también está representada por el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña.

Objetivos del proyecto

Para alcanzar estos pilares, el consorcio del proyecto Marsal se ha propuesto ocho objetivos, los cuales se centran en el diseño de redes MIMO masivas sin celdas distribuidas y escalables que admitan implementaciones masivas de puntos de accesos, de una vRAN sin celdas para 5G, alineada con la arquitectura de la Alianza O-RAN, y un plano de control SDN desagregado hacia la convergencia fijo-móvil.

Objetivos.
El proyecto tiene establecido ocho objetivos, entre los que destacan el diseño de redes MIMO y una vRAN sin celdas, entre otros.

Entre los objetivos, también se desplegará un paradigma de elastic edge computing con tecnologías en la nube nativas, garantizará seguridad, privacidad y confianza basada en políticas en infraestructuras multiusuario, ofrecerá una infraestructura autodirigida con un control generalizado basado en machine learning (ML), implementará y probará el concepto de las soluciones Marsal, y difundirá, normalizará y explotará dichas soluciones.

Para ello, el consorcio tendrá dos años (enero de 2021- diciembre de 2023) para llevar a cabo el desarrollo de estos objetivos y contará con una inversión de 6.126.683 euros, financiados íntegramente por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

Arquitectura Marsal

La arquitectura general y estructura Marsal 5G/6G adopta la tecnología 3GPP NGRAN evolucionada, que se amplía con tecnologías emergentes sin células para la densificación de la red. Asimismo, se implementa una infraestructura perimetral distribuida con centros de datos estructurados en dos niveles: con nodos perimetrales regionales y perimetrales de radio.

Esquema arquitectura.
Esquema de la arquitectura Marsal que implementa una infraestructura perimetral distribuida con centros de datos estructurados en dos niveles: con nodos perimetrales regionales y perimetrales de radio.

A nivel de red, el énfasis está en las innovaciones en los dominios RAN y fronthaul que liberarán el potencial de las redes sin celdas en futuras redes 5G/6G, ofreciendo una eficiencia espectral y un rendimiento que no se verá limitado por la interferencia entre celdas.

La arquitectura de la red Marsal se basa en nuevos mecanismos de red sin celdas que permitirán una ampliación significativa de la implementación de puntos de accesos de manera rentable. Para ello, se utilizarán enlaces fronthaul inalámbricos, que se basan en una solución mmWave Hybrid MIMO con capacidades avanzadas de formación de haces y uso compartido de haces.

Paralelamente, la arquitectura Marsal se construye considerando un enfoque novedoso y distribuido que involucra motores analíticos, en todos los niveles de la infraestructura edge, y motores de decisión en los dos subsistemas de orquestación Core-Tier. Los motores analíticos, el primer pilar de la automatización, analizan y federan medidas para lograr la conciencia del contexto, mientras que los motores de decisión, como segundo pilar, planifican y reaccionan a los cambios del contexto, delegando las decisiones de control local basadas en datos a los niveles inferiores de la jerarquía.

Esquema arquitectura.
Esquema de la incorporación de los enlaces fronthaul inalámbricos basados en una solución mmWave Hybrid MIMO, así como los dos subsistemas de orquestación Core-Tier.

Finalmente, a nivel de seguridad de la red, Marsal introduce mecanismos que garantizan la privacidad y la seguridad en entornos multitenencia, dirigidos tanto a usuarios finales como a inquilinos. Marsal tiene como objetivo ofrecer una plataforma descentralizada basada en blockchain, que admita transacciones de corte de red a través de contratos inteligentes, apuntando a infraestructuras de múltiples inquilinos por primera vez.

Escenarios de experimentación

La validación de la solución Marsal se probará con dos escenarios diferentes: redes sin celdas en áreas de puntos de accesos densas y ultradensas, y asistencia cognitiva y sus implicaciones de seguridad y privacidad en 5G.

Esquema caso de uso uno.
Esquema del primer caso de uso de redes sin celdas para las áreas de puntos de accesos densas y ultradensas.

En el primer caso, en los eventos con un alto volumen de afluencia, ya sea en interiores o exteriores, un gran número de usuarios tiende a transmitir grandes volúmenes de contenido, creando una gran carga para la infraestructura de la red. Para comprobar la eficacia de la solución Marsal en este supuesto, el consorcio recreará dos escenarios.

En el escenario experimental 1, se dispondrá de una distribución densa de contenido generado por el usuario con mmWave fronthauling, para demostrar y evaluar la red de accesos de radio de próxima generación (NG-RAN) distribuida sin celdas de Marsal, en términos de mayor capacidad y ganancias de eficiencia espectral, y la adaptabilidad de la agrupación dinámica y radio mecanismos de gestión de recursos (RRM) en la gestión de recursos de conectividad en un entorno dinámico con diferentes áreas de puntos de accesos.

Por su parte, el escenario experimental 2 se centrará en la entrega de tráfico de vídeo ultradenso en una red fija-móvil convergente en un escenario interior ultradenso.

En el segundo caso, abarcará la asistencia cognitiva y sus implicaciones de seguridad y privacidad en 5G. Las generaciones futuras de 5G traerán soporte para la hiperconectividad, ofreciendo un ancho de banda aparentemente ilimitado y una latencia cero percibida. Estos incluyen aplicaciones interactivas de Internet de próxima generación (NGI) en tiempo real, que admiten la interacción centrada en el ser humano a través de interfaces novedosas como la realidad aumentada.

Esquema caso de uso dos.
Esquema del segundo caso de uso de la solución Marsal para la asistencia cognitiva y sus implicaciones de seguridad y privacidad en 5G.

Uno de los principales desafíos es garantizar una latencia percibida cero para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria y también para enviar comentarios oportunos, especialmente para actividades sensibles al tiempo.

Respecto a sus escenarios experimentales, el escenario 1 estará centrado en la asistencia cognitiva y conectividad inteligente para visitas turísticas de próxima generación, donde se demostrará y evaluará la infraestructura elástica virtual de Marsal, demostrando su capacidad para garantizar una alta confiabilidad y calidad de experiencia para aplicaciones centradas en el ser humano con nuevos tipos de terminales, mientras se comparten recursos con funciones de red 5G de alta prioridad.

Por su parte, el escenario 2 abordará la seguridad y privacidad de los datos en infraestructuras multiusuario, para demostrar y evaluar los mecanismos de privacidad y seguridad de Marsal que garantizan el aislamiento de segmentos y aseguran la colaboración de los participantes en infraestructuras multiusuario 5G.

La entrada El proyecto Marsal desarrollará una red sin celdas para mejorar las infraestructuras de comunicación 5G ultradensas aparece primero en CASADOMO.

ISE Barcelona acogió la presentación de las novedades del intercomunicador 2N IP Style

La última edición de Integrated Systems Europe (ISE), que se celebró del 10 al 13 de mayo en Fira de Barcelona, contó con la presencia del especialista en sistemas de control de accesos e intercomunicadores IP 2N, que aprovechó la ocasión para presentar por primera vez en España su intercomunicador 2N IP Style, que incorpora nuevas funcionalidades.

2N ISE Barcelona.
Los visitantes de ISE pudieron conocer el intercomunicador 2N IP Style.

Las nuevas mejoras del intercomunicador insignia de 2N pretender dar respuesta a las tendencias emergentes en los edificios residenciales y de oficinas. Según los consultores expertos McKinsey, CBRE y PwC, las tendencias son principalmente la aceleración del e-commerce, la descentralización de los modelos de trabajo de las empresas y el modelo ‘hub and spoke’, que consiste en tener una sede principal (el hub), normalmente en el centro de la ciudad, junto con oficinas satélites más cerca de donde viven los empleados (spokes).

Para dar respuesta a estas tendencias, 2N IP Style, que recientemente recibió el prestigioso Red Dot Design Award, cuenta ahora con código lector QR para facilitar el intercambio de datos de acceso con mensajeros y otros visitantes.

Usos del código QR

En los edificios residenciales, el código QR permite que un mensajero tenga acceso único a la entrada principal y a la sala de paquetes y, al mismo tiempo, que envíe un mensaje al inquilino para informarle de que hay un paquete esperando.

Por otro lado, en el ámbito de la oficina, la tendencia hacia la descentralización y el trabajo híbrido es un cambio que se aleja del modelo de oficina tradicional y dejará a muchas empresas incapaces de justificar que un miembro del personal se ocupe permanentemente del área de recepción.

Gracias al código lector QR del 2N IP Style, las compañías podrán gestionar los accesos, proporcionando autorización a los empleados y visitantes en horas, días y espacios determinados. El control de accesos se puede administrar remotamente con el programa 2N Access Commander.

La compañía ha anunciado que próximamente estarán disponibles nuevas mejoras de 2N IP Style, como son la función bidireccional de vídeo, que permitirá a los visitantes ver a la persona con la que están hablando y viceversa; o la función de ajuste de la cámara, que aumentará más el rango del ángulo actual de la cámara de 5 MP existente en el intercomunicador.

La entrada ISE Barcelona acogió la presentación de las novedades del intercomunicador 2N IP Style aparece primero en CASADOMO.

Nuevo folleto de la Asociación KNX sobre los dispositivos que incluyen KNX Secure

La Asociación KNX ha publicado su nuevo folleto ‘KNX seguro y nuevos productos seguros KNX’, que recopila una lista de productos KNX que incorporan la tecnología KNX Secure, que garantiza la seguridad de la automatización de las viviendas y de los edificios inteligentes con este protocolo de comunicación internacional.

Folleto Asociación KNX.
El folleto recopila la gama de productos KNX Secure y las ventajas que aporta esta tecnología en las instalaciones de los edificios inteligentes.

Recientemente, las instalaciones de edificios inteligentes son cada vez más objeto de ciberataques. Gracias a KNX, éstos se pueden evitar fácilmente asegurando que las instalaciones nunca estarán directamente accesibles (sin vpn) a través de Internet, por lo que automatizar viviendas y edificios con KNX es seguro.

La tecnología KNX Secure de la Asociación KNX está estandarizada según estipula la norma EN 50090-3-4, además de cumplir con los más altos estándares de encriptación, según ISO 18033-3, como la encriptación AES 128 CCM, que ayuda a prevenir de manera efectiva los ataques cibernéticos en las infraestructuras digitales de los edificios conectados. De esta forma, se consigue minimizar el riesgo de robos digitales.

Doble protección

Los edificios inteligentes que integren KNX Secure disfrutarán de la doble protección que proporciona a través de KNX IP Secure y KNX Data Secure. Respecto a KNX IP Secure, esta tecnología amplía el protocolo IP de tal manera que todos los telegramas y datos transferidos están completamente encriptados.

Por su parte, KNX Data Secure protege eficazmente los datos de los usuarios contra el acceso y la manipulación no autorizados mediante el cifrado y la autenticación.

Este nuevo folleto ofrece a los profesionales del sector toda la información relacionada con KNX Secure y muestra una gama de productos que incorporan esta tecnología con una explicación detallada de cada producto, con el fin de facilitar la selección de los dispositivos que mejor se adapten a las necesidades de cada proyecto.

La entrada Nuevo folleto de la Asociación KNX sobre los dispositivos que incluyen KNX Secure aparece primero en CASADOMO.