Refrigeradores por evaporación para acabar con el calor en casa: ventajas, inconvenientes y modelos recomendados

Refrigeradores por evaporación para acabar con el calor en casa: ventajas, inconvenientes y modelos recomendados

Llega el calor y para estar bien confortables dentro de casa toca empezar a tomar medidas para refrescar el ambiente. Habitualmente podemos optar por diferentes trucos y consejos pasivos como abrir las ventanas en las horas de mas frescor, o directamente por utilizar algún aparato de aire acondicionado, ya sea de tipo fijo o portátil.

Sin embargo, también tenemos otra alternativa que nos resultará mucho más económica tanto en la adquisición de los equipos como en el uso diario: comprar un climatizador por evaporación. ¿No sabes qué son ni qué ventajas tienen? A continuación las repasamos. Sigue leyendo Refrigeradores por evaporación para acabar con el calor en casa: ventajas, inconvenientes y modelos recomendados

Tener un Smart TV por casi 55 euros es posible gracias al Chromecast con Google TV y su ofertón en El Corte Inglés

Tener un Smart TV por casi 55 euros es posible gracias al Chromecast con Google TV y su ofertón en El Corte Inglés

Si estás buscando una opción para convertir tu televisor en un completo Smart TV con el sistema operativo más actual y hacerlo además gastando poco dinero, el Chromecast con Google TV es uno de los dispositivos más interesantes que puedes encontrar en el mercado por lo que ofrece. Y máxime si lo encuentras rebajado.

En Google Play Store podemos comprarlo por 69.99 euros, el precio habitual, pero ahora tiene un descuentazo en El Corte Inglés, donde puedes hacerte con el por 55,99 euros lo que supone una rebaja de casi 15 euros respecto al precio original en la Semana de Internet. Sigue leyendo Tener un Smart TV por casi 55 euros es posible gracias al Chromecast con Google TV y su ofertón en El Corte Inglés

La smart TV OLED A1 por 769 euros, la Samsung QLED QN95A rebajadísima y más: Cazando Gangas

La smart TV OLED A1 por 769 euros, la Samsung QLED QN95A rebajadísima y más: Cazando Gangas

Por fin es viernes, nuestro día favorito de la semana para salir de compras y hacer un repaso por las ofertas más destacadas que nos proponen las tiendas en equipamiento para el hogar conectado, televisores, sistemas de sonido, multimedia y más. Comienza nuestro Cazando Gangas: Sigue leyendo La smart TV OLED A1 por 769 euros, la Samsung QLED QN95A rebajadísima y más: Cazando Gangas

Android TV 13 mejorará el modo PiP en el Smart TV: ya no tendremos una ventana minúscula a la hora de realizar videollamadas

Android TV 13 mejorará el modo PiP en el Smart TV: ya no tendremos una ventana minúscula a la hora de realizar videollamadas

Google tuvo hace unas horas su día grande. Un evento para presentar no sólo nuevos productos. Ahí están los nuevos teléfonos Pixel, auriculares Pixel Buds Pro, el nuevo Pixel Watch y Pixel Tab así como nuevo software Android 13 o cambios en OK Google.Y entre todo, tanto Android TV como Google TV tuvieron su pequeña parte de protagonismo.

Durante el I/O 2022 la compañía anuncio mejoras y cambios que llegarán a Android TV con la versión número 13. Y una de ellas es beneficiosa para las personas que usan su televisor o dispositivo con este sistema operativo para algo más que ver la tele. Sigue leyendo Android TV 13 mejorará el modo PiP en el Smart TV: ya no tendremos una ventana minúscula a la hora de realizar videollamadas

La Asociación KNX lanza la nueva versión 3.0 del protocolo, solo disponible para los miembros KNX

La Asociación KNX ha lanzado la nueva versión 3.0 del estándar KNX para los miembros KNX, siendo la primera publicación oficial de las versiones estándar aprobadas de la API KNX IoT 3rd Party y de la API KNX IoT Point. Estas especificaciones abren un amplio abanico de posibilidades de desarrollo para los miembros de la asociación.

Nueva versión protocolo KNX.
La versión 3.0 del protocolo KNX es considerada la primera publicación oficial de la API KNX IoT 3rd Party y de la API KNX IoT Point.

Además de diseñar los productos KNX basados en TP, RF y KNXnet/IP, las especificaciones añaden la posibilidad de interactuar más fácilmente con las instalaciones KNX a través de servicios web RESTful y también permiten a los fabricantes diseñar productos KNX utilizando redes IPv6, como Thread, como medio de comunicación.

Novedades de la versión 3.0

La versión 3.0 del protocolo incorpora una nueva descripción general de las notas de aplicación, las cuales son documentos de especificación separados del cuerpo del texto, que establecen extensiones del sistema y correcciones del cuerpo del texto. Cuando todos ellos se integran, todos los requisitos se encuentran en un único lugar, en vez de estar repartidos en varios documentos.

El estándar de la Asociación KNX incluye especificaciones para tres medios soportados (TP, PL y RF en sus versiones Ready y Multi), una pila de sistema común (incluyendo todos los perfiles permitidos), mecanismos de seguridad para KNX Classic (KNX Secure), especificaciones KNXnet/IP y especificaciones para las API KNX IoT 3rd Party y Point, incluyendo sus propios requisitos de seguridad.

Asimismo, se incluyen las versiones actualizadas de los requisitos de hardware, el manual de certificación, las especificaciones de aplicación, las especificaciones de prueba, los requisitos de los componentes básicos y del sistema, así como las normas específicas de aplicación, como la etiqueta lógica ampliada y el mapeo M-Bus.

Lanzamiento para miembros KNX

La nueva versión está disponible para los miembros de KNX, para que puedan finalizar los desarrollos e iniciar la certificación de sus dispositivos. Después de la publicación, se invitará a todos los miembros que hayan firmado el Acuerdo de Licencia de Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) a que presenten las patentes necesarias que puedan tener sobre los aspectos descritos explícitamente en la norma o que sean necesarios para cumplir los requisitos impuestos por la misma. Este proceso suele tardar aproximadamente un año en completarse.

Una vez que el proceso de IPR haya finalizado, la Asociación KNX tiene la intención de ofrecer la versión 3.0 para su descarga por cualquier persona a través de MyKNX.

La entrada La Asociación KNX lanza la nueva versión 3.0 del protocolo, solo disponible para los miembros KNX aparece primero en CASADOMO.

La plataforma en la nube My2N integra dos funciones para mejorar la gestión de accesos

Para mejorar la seguridad de los edificios, el fabricante checo 2N ha mejorado su plataforma en la nube My2N, incorporando dos nuevas funciones para acelerar la gestión de accesos: la creación de grupos y la consulta de los registros de accesos. Con estas funciones, los operarios de seguridad tendrán un mayor control de las personas que acceden al edificio y saber quiénes estaban en un determinado espacio cuando ocurre una incidencia.

Novedades My2N.
Las dos novedades incorporadas son la creación de grupos de accesos y la consulta de los registros de accesos.

Los operarios de seguridad tienen la posibilidad de crear un nuevo grupo de accesos (grupo de puertas) y asignarlo a usuarios desde la plataforma de 2N. Por ejemplo, los usuarios pueden crear un grupo básico en el que las entradas al edificio sean principal y trasera. En el segundo grupo, se agregará una entrada al garaje para los inquilinos que tengan una plaza de aparcamiento en el edificio. Y el tercer grupo ofrecerá entrada al gimnasio compartido para los inquilinos que paguen por entrar al gimnasio.

Una de las ventajas que proporciona esta novedad, es la posibilidad de asignar residentes a varios grupos, por lo que se puede combinar grupos o crear uno solo con todas las puertas, según las necesidades de cada edificio. De esta manera, la configuración de los permisos es más rápida y permite controlar fácil y completamente quién tiene acceso.

Registros de accesos

Por otro lado, están los registros de accesos, que se pueden encontrar en la plataforma My2N en su propia sección. Desde aquí, los operarios sabrán quién estaba en un área concreto en el momento que se produjo una incidencia. Para poder acceder a esta información, es importante que en cada dispositivo esté habilitado el registro.

La compañía ha anunciado que próximamente el portal My2N incorporará más funciones relacionadas con el sistema de control de accesos residencial, como la asignación de grupos de acceso a apartamentos completos, gestión de datos de acceso bluetooth, y acceso por tiempo limitado para los visitantes e informes, entre otras funciones.

La entrada La plataforma en la nube My2N integra dos funciones para mejorar la gestión de accesos aparece primero en CASADOMO.

Aditel comercializa un dispositivo para la gestión de los sistemas domóticos de una habitación

El proveedor italiano Aplus cuenta en su catálogo con el dispositivo para la gestión de una habitación MA5600. Esta solución inteligente está basada en la tecnología LonWorks y puede implementarse en hoteles, oficinas, escuelas y hospitales. El sistema MA5600 se puede adquirir a través del distribuidor oficial en España Aditel.

Dispositivo MA5600 Aplus.
El dispositivo MA5600 está diseñado para su integración en hoteles, oficinas, escuelas y hospitales.

El dispositivo para la gestión de una habitación tiene la capacidad de resolver los posibles problemas de automatización de las estancias como el control de accesos, la seguridad, la regulación de temperatura o el encendido de los sistemas domóticos.

El terminal MA5600, distribuido por Aditel, ofrece la posibilidad de interactuar, de forma opcional, con otros dispositivos como pueden ser lectores de tarjetas, el termostato Termo L, para medir y regular la temperatura ambiente; cajetín RFID (125 KHz o 13,56 MHz), para insertar la credencial que enciende las cargas de la habitación, así como el módulo NFC para el control de las tres velocidades del fancoil.

Software Hotel Supervisor

Asimismo, los administradores de los hoteles tienen la posibilidad de adquirir el software Hotel Supervisor, una plataforma que centraliza todos los dispositivos MA5600 para su supervisión y control de la automatización de una o más habitaciones.

El terminal MA5600 integra cuatro entradas, de las cuales tres son configurables (digital, balanceada y doble balanceada) y una entrada solo digital; cuatro salidas relé, de las cuales tres son salidas de relé de máximo 5 A en continuo y una de máximo 2 A en continuo; y dos salidas analógicas de 0-10 V para conectar el módulo NFC.

Además, cuenta con dos conectores RJ45 para las conexiones del termostato y del lector de tarjetas, una entrada para el sensor de luz y una fuente de alimentación de 12 Vcc. Este dispositivo tiene un rendimiento óptimo en un rango de temperaturas de 0ºC a +50ºC y en un rango de humedad entre el 20% y el 80%.

La entrada Aditel comercializa un dispositivo para la gestión de los sistemas domóticos de una habitación aparece primero en CASADOMO.

El proyecto MetaVEH desarrolla un recolector de energía electromecánico para sensores

El proyecto europeo Recolección de energía de vibración habilitada por metamaterial (MetaVEH) tiene el objetivo de desarrollar recolectores de energía electromecánicos sin plomo para su instalación en tecnologías inalámbricas como sensores. La finalidad es eliminar de manera eventual el uso de baterías, las cuales son costosas y tienen un costo químico tóxico importante.

Dispositivos MetaVEH.
El recolector de energía electromecánico que diseña el proyecto MetaVEH permitirá eliminar las baterías y reducir el desperdicio de productos químicos.

La creciente demanda de sensores inalámbricos totalmente autónomos para dar servicio a las tecnologías emergentes de IoT, con monitorización remota y en tiempo real de entornos vulnerables o estructuras inteligentes con autodetección, está impulsando un requerimiento de energía sustancial para los métodos eficientes y novedosos de recolección de energía.

En este contexto, el proyecto MetaVEH desarrollará nuevos recolectores, cuyo núcleo mecánico se basará en diseños multirresonadores avanzados, integrando parches piezoeléctricos sin plomo mejorados por las capacidades únicas de control de ondas de los metamateriales elásticos resonantes.

Alimentación limpia y económica

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, los recolectores de energía vibratoria (VEH) se instalarán fácilmente en los dispositivos de detección inalámbricos autónomos, para ofrecer una alimentación limpia y económica, eliminando así las baterías y la intervención humana, al tiempo que se reduce el desperdicio de productos químicos.

El proyecto MetaVEH, que comenzó en enero de 2021 y finalizará en diciembre de 2024, está liderado por el Instituto Federal Suizo de Tecnología (Zurich) y cuenta con un consorcio compuesto por cinco socios procedentes de Reino Unido, Suiza, Italia y Francia. El consorcio dispondrá de un presupuesto de 4.018.875 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

La entrada El proyecto MetaVEH desarrolla un recolector de energía electromecánico para sensores aparece primero en CASADOMO.

Desafíos y ciberseguridad, temas analizados en el nuevo informe europeo sobre Open RAN

El ‘Informe sobre la ciberseguridad del Open RAN‘, elaborado por los Estados miembros de la UE, con el apoyo de la Comisión Europea y la Agencia de Ciberseguridad de la UE (ENISA), analiza las implicaciones de la arquitectura Open RAN para que los ciudadanos y las empresas de la UE que utilizan aplicaciones avanzadas e innovadoras habilitadas por 5G y las futuras generaciones de redes de comunicaciones móviles puedan beneficiarse del más alto nivel de ciberseguridad.

Informe Open RAN.
El informe analiza las implicaciones de la arquitectura Open RAN y los desafíos que presenta tanto en su madurez como en la ciberseguridad.

La arquitectura Open RAN, un tipo de arquitectura de red 5G que presenta nuevas oportunidades, pero también desafíos, proporcionará en los próximos años una forma alternativa de desarrollar las redes de acceso de radio abiertas 5G.

Entre los principales hallazgos del ‘Informe sobre la ciberseguridad del Open RAN’, figura que esta arquitectura podría brindar oportunidades potenciales de seguridad, siempre que se cumplan ciertas condiciones. A través de una mayor interoperabilidad entre los componentes RAN de diferentes proveedores, Open RAN podría permitir una mayor diversificación en una misma área geográfica, en línea con las recomendaciones del conjunto de herramientas de ciberseguridad 5G de la UE.

Asimismo, esta arquitectura podría ayudar a aumentar la visibilidad de la red gracias al uso de interfaces y estándares abiertos, reducir los errores humanos mediante una mayor automatización y aumentar la flexibilidad con el uso de virtualización y soluciones cloud.

Recomendaciones sobre la arquitectura Open RAN

Sin embargo, se trata de un concepto que no ha alcanzado la madurez y la ciberseguridad sigue siendo un desafío destacado. Especialmente, a corto plazo, al aumentar la complejidad de las redes, se presentan riesgos como una mayor superficie de ataque, más puntos de entrada, mayor riesgo de configuración incorrecta y posibles impactos en otras funciones de la red debido al uso compartido de recursos.

El informe también señala que las especificaciones técnicas no son lo suficientemente maduras y seguras. Para mitigar estos desafíos y aprovechar las oportunidades potenciales, el documento recomienda hacer uso de los poderes regulatorios, reforzar los controles técnicos, como la autenticación y la autorización, y monitorizar cada componente en un entorno modular.

Otras recomendaciones son evaluar el perfil de riesgo de los proveedores de Open RAN, de servicios externos relacionados, de servicios e infraestructura en la nube e integradores de sistemas, así como extender los controles y restricciones de los proveedores de servicios administrados a los mencionados.

Además, sugiere abordar las deficiencias en el desarrollo de especificaciones técnicas e incluir componentes Open RAN en el futuro esquema de certificación de ciberseguridad 5G, actualmente en desarrollo, lo antes posible. En cuanto a la preservación y consolidación de las capacidades de la UE en este mercado, debe mantenerse una regulación tecnológicamente neutra para fomentar la competencia.

La entrada Desafíos y ciberseguridad, temas analizados en el nuevo informe europeo sobre Open RAN aparece primero en CASADOMO.

Sony anuncia sus auriculares WH-1000XM5 con cancelación activa. Trabajar sin distracciones en casa o relajarte será aún más fácil

Sony anuncia sus auriculares WH-1000XM5 con cancelación activa. Trabajar sin distracciones en casa o relajarte será aún más fácil

Sony ha mostrado al público de manera oficial sus próximos auriculares Bluetooth con cancelación de ruido: los Sony WH-1000XM5. Este nuevo modelo viene para añadir interesantes mejoras a los WH-1000XM4, los cuales ya eran los referentes en ANC del mercado. Sony apuesta esta vez con un nuevo diseño y características pensadas para los más exigentes en audio inalámbrico. Sigue leyendo Sony anuncia sus auriculares WH-1000XM5 con cancelación activa. Trabajar sin distracciones en casa o relajarte será aún más fácil