Acuerdo político sobre la Directiva NIS 2 para la ciberseguridad en el sector público y privado de la UE

Con el objetivo de mejorar aún más la resiliencia y las capacidades de respuesta ante incidentes tanto del sector público como del privado y de la UE en su conjunto, el Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo político para la Directiva sobre medidas para un alto nivel común de ciberseguridad en toda la Unión (Directiva NIS 2). Una vez adoptada, reemplazará a la actual directiva sobre seguridad de redes y sistemas de información (la directiva NIS).

Directiva NIS2.
Una de las novedades es la regla del límite de tamaño que pretende eliminar las divergencias en los requisitos de ciberseguridad de las entidades medianas y pequeñas de la UE.

La Directiva NIS2 cubre entidades medianas y grandes de más sectores que son críticos para la economía y la sociedad, como la energía, el transporte, la salud y la infraestructura digital. La directiva revisada tiene como objetivo eliminar las divergencias en los requisitos de ciberseguridad y en la implementación de medidas de ciberseguridad en diferentes Estados miembros.

Para lograrlo, establece reglas mínimas para un marco regulatorio y mecanismos para una cooperación efectiva entre las autoridades relevantes en cada Estado miembro. También actualiza la lista de sectores y actividades sujetos a obligaciones de seguridad cibernética, e incluye remedios y sanciones para garantizar el cumplimiento.

Asimismo, la directiva establecerá formalmente la Red Europea de Organización de Enlace de Crisis Cibernéticas (EU-CYCLONe), que apoyará la gestión coordinada de incidentes de ciberseguridad a gran escala.

Regla de límite de tamaño

Mientras que bajo la antigua directiva NIS, los Estados miembros eran responsables de determinar qué entidades cumplirían los criterios para calificar como operadores de servicios esenciales, la nueva directiva NIS2 introduce una regla de límite de tamaño. Esto significa que todas las entidades medianas y grandes que operen dentro de los sectores o presten servicios cubiertos por la directiva entrarán dentro de su ámbito de aplicación.

El texto acordado provisionalmente también incluye disposiciones adicionales para garantizar la proporcionalidad, un mayor nivel de gestión de riesgos y criterios claros de criticidad para determinar las entidades cubiertas.

Por otro lado, el texto aclara que la directiva no se aplicará a las entidades que realicen actividades en áreas como la defensa o la seguridad nacional, la seguridad pública, las fuerzas del orden y el poder judicial. Los parlamentos y los bancos centrales también están excluidos del ámbito de aplicación.

Dado que las Administraciones Públicas también suelen ser objeto de ciberataques, NIS2 se aplicará a las entidades de la administración a nivel central y regional. Los Estados miembros pueden decidir que se aplique también a tales entidades a nivel local.

Claridad jurídica y buenas prácticas

El Parlamento Europeo y el Consejo han alineado el texto con la legislación específica del sector, en particular, el Reglamento sobre la resiliencia operativa digital para el sector financiero (DORA) y la Directiva sobre la resiliencia de las entidades críticas (CER), para aportar claridad jurídica y garantizar coherencia entre NIS2 y estos actos.

Un mecanismo voluntario de aprendizaje entre pares aumentará la confianza mutua y el aprendizaje de buenas prácticas y experiencias, contribuyendo así a lograr un alto nivel común de ciberseguridad. Asimismo, se han simplificado las obligaciones de información para evitar que se produzca un exceso de información y se cree una carga excesiva para las entidades cubiertas.

El acuerdo político alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo está ahora sujeto a la aprobación formal de los dos colegisladores. Una vez publicada en el Diario Oficial, la Directiva entrará en vigor 20 días después de su publicación y los Estados miembros deberán transponer en un plazo de 21 meses los nuevos elementos de la Directiva a la legislación nacional.

La entrada Acuerdo político sobre la Directiva NIS 2 para la ciberseguridad en el sector público y privado de la UE aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER presenta el controlador CMU2 para gestionar varias fuentes de alimentación

El distribuidor Electrónica OLFER ha anunciado el lanzamiento del controlador industrial inteligente de tercera generación para múltiples aplicaciones e industrias CMU2 de su proveedor Mean Well. Este dispositivo se utiliza para controlar la alimentación del sistema, compuesto por varias fuentes de alimentación.

Controlador CMU2.
El controlador CMU2 incorpora software y firmware para cumplir con los requisitos de la aplicación.

El controlador CMU2, distribuido por Electrónica OLFER, incluye un software y firmware enriquecidos, que se pueden usar con la fuente de alimentación de la serie DRP-3200, para realizar la administración de energía para aplicaciones industriales. Por otro lado, cuando se combina con los dispositivos ERG-5000/ERS-1400 con función de reciclaje de energía se consigue un bajo consumo de energía.

Para adaptarse a todas las instalaciones, hay disponibles dos versiones del CMU2: una independiente y otra en montaje en bastidor (rack de 19 pulgadas). Ambas versiones están diseñadas con software y firmware para cumplir con todos los requisitos de la aplicación, como ajuste de tensión y corriente, monitorización de la tensión, registro de datos bajo uso de administración de energía, tiempo de grabación y configuración de carga para el uso del sistema de grabación.

Características técnicas

Respecto a su interfaz de usuario, es amigable e inteligente adaptándose a todos los usuarios. Además, el CMU2 también está equipado con panel táctil de 7 pulgadas e incluye los protocolos de comunicación PMBus, CANbus, Modbus TCP TCP/IP, NTP, SMTIP, RS-485 y RS-232, USB para mejorar la operación local o inalámbrica.

El controlador industrial tiene la capacidad de gestionar hasta 40 unidades en paralelo y monitorizar hasta 48 unidades. Incluye una tarjeta SD de hasta 32 Gb, un puerto ethernet, cuatro salidas de relé programables de 30 V/1 A, así como cinco entradas/salidas digitales, cinco salidas 0-10V analógicas con 12 bits de resolución, y admite datos y registro de eventos con fecha y hora.

La CMU2 es apta para aplicaciones de alto consumo de energía, como aplicaciones industriales, tratamiento de agua, carga de vehículos eléctricos, sistemas antiguos de productos electrónicos, curado UV, iluminación de horticultura, láser, etc.

La entrada Electrónica OLFER presenta el controlador CMU2 para gestionar varias fuentes de alimentación aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric y Grupo Cobo colaboran para impulsar la vivienda inteligente

Las compañías Schneider Electric y Grupo Cobo han firmado un acuerdo de colaboración para instalar en los proyectos inmobiliarios de la constructora los mecanismos eléctricos New Unica y D-Life, así como la gama Wiser del especialista en la gestión de la energía y automatización.

Acuerdo de colaboración entre Schneider Electric y Grupo Cobo.
En los proyectos inmobiliarios del Grupo Cobo se implementarán dispositivos inteligentes de las gamas New Unica, D-Life y Wiser de Schneider Electric.

Las gamas New Unica y D-Life de Schneider Electric integran mecanismos eléctricos de fácil instalación y con funcionalidades IoT. La gama cuenta con una amplia gama de funcionalidades inteligentes como el control de persianas e iluminación, y se pueden integrar con la solución de vivienda conectada Wiser.

Por su parte, Wiser es una solución de domotización fácil de instalar, para el ámbito residencial, que permite convertir una vivienda en un smart home sin necesidad de instalaciones o programaciones específicas.

Con la aplicación de Wiser by SE, el usuario tiene la posibilidad de programar, de forma remota, la luz y las persianas para que se adapten a sus horarios y a sus hábitos, configurar preferencias horarias según el día de la semana y crear distintos ambientes en cualquier momento.

Otra característica diferencial de Wiser es que permite controlar la instalación eléctrica del hogar las 24 horas del día, ofreciendo una visibilidad continua del consumo de energía. Gracias a eso, el usuario puede disponer en su teléfono inteligente de un sencillo análisis del uso de la energía y una visión completa del consumo y de la factura eléctrica de una vivienda.

Objetivo conjunto con la sostenibilidad

“La eficiencia del parque inmobiliario en España tiene mucho margen de mejora y este es nuestro objetivo con esta nueva colaboración con el Grupo Cobo, aprovechando las ayudas actualmente disponibles. Ambas empresas compartimos el objetivo de unas viviendas más sostenibles, eficientes y centradas en las personas. Juntos, seguiremos promoviendo los hogares conectados e inteligentes, que además de ser más cómodos, resultan más eficientes energéticamente y, por lo tanto, más sostenibles», explica Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home & Distribution en Schneider Electric.

Tanto Schneider Electric como el Grupo Cobos comparten el objetivo de acompañar a los clientes del sector inmobiliario a la hora de solicitar y conseguir las ayudas Next Generation, especialmente en el mercado residencial y hotelero, contribuyendo así a conseguir los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea.

La entrada Schneider Electric y Grupo Cobo colaboran para impulsar la vivienda inteligente aparece primero en CASADOMO.

La UC3M desarrollará ocho proyectos para potenciar el despliegue del 5G avanzado y el 6G

Enmarcado en el Programa UNICO-5G I+D, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha obtenido 20,6 millones de euros de financiación del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Unión Europea-NextGenerationEU/PRTR, para desarrollar ocho proyectos innovadores en el despliegue de las tecnologías 5G avanzado y 6G.

Financiación a ocho proyectos 5G de la UC3M.
La UC3M ha recibido 20,6 millones de euros de financiación para desarrollar ocho proyectos de 5G avanzado y 6G.

Los proyectos de investigación seleccionados pertenecen a las áreas de Ingeniería Telemática y Tecnología Electrónica de la UC3M. El primero de ellos se denomina ‘Creación de un ecosistema para la investigación y el desarrollo de gemelos digitales masivos en el borde hiperdistribuido de la red para redes B5G/6G’. Entre sus principales actividades se encuentran el diseño de una arquitectura de sistema para la interconexión digital masiva de entornos y objetos completos, así como el desarrollo de un nuevo concepto de borde de red distribuido.

Con el título ‘Redes de próxima generación (B5G y 6G) impulsadas por datos para la fabricación sostenible y la respuesta a emergencias’, este proyecto se centra en el diseño de una arquitectura de sistema que evolucione y enriquezca los sistemas actuales 5G para apoyar las industrias de fabricación, haciéndolas más sostenibles y beneficiándose en el uso masivo de datos, así como a los sistemas de emergencias.

Por otro lado, el proyecto denominado ‘Preservación de la privacidad de las redes multi-tenANt’ pretende crear un conjunto de herramientas adecuadas para intercambiar datos entre partes en un escenario de múltiples actores.

Redes eficientes y sostenibles

El proyecto ‘Nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible de 6G en entornos extremos’ investigará el uso de tecnologías altamente innovadoras para aumentar el alcance y las redes 6G de forma sostenible en cuanto a su impacto medioambiental y a su coste en circunstancias extremas, ya sea por su difícil acceso, agresividad del entorno, requisitos temporales o nivel de protección del medio natural.

Otro de los proyectos es ‘Construcción de un ecosistema para la investigación y el desarrollo en redes no terrestres (satélite y HAP) y B5G (3GPP rel. 17 y posteriores)’. Entre sus objetivos figura la elaboración de una propuesta para la integración arquitectónica de NTN (Non terrestrial networks, por sus siglas en inglés) con 3GPP R17.

El sexto proyecto, ‘Orquestación sostenible de vRAN, UAV y superficies para 6G’, tiene entre sus objetivos el diseño de una arquitectura para la orquestación sostenible de las redes de acceso por radio (RAN).

Por su parte, el proyecto ‘Funciones de red nativas de la nube para 6G’ creará un nuevo ecosistema de infraestructura para respaldar de forma eficiente el nuevo paradigma de software, así como el diseño de nuevas funciones de red virtual que aprovechen dicho ecosistema.

Finalmente, ha recibido financiación un proyecto de promoción de los estudios de Ingeniería de Telecomunicaciones, bajo el título ‘Actividades para la promoción de los estudios de Telecomunicaciones y la atracción de talento, tanto a nivel nacional como internacional’.

La entrada La UC3M desarrollará ocho proyectos para potenciar el despliegue del 5G avanzado y el 6G aparece primero en CASADOMO.

Días Sin IVA en MediaMarkt: la LG OLED C1 de 55″ por 990€ y otros 14 ofertones en Smart TV y barras de sonido

Días Sin IVA en MediaMarkt: la LG OLED C1 de 55

Vuelven los famosos ‘Días Sin IVA’ a MediaMarkt, un periodo promocional durante el que algunos de sus productos cuentan con este interesante descuento equivalente al importe del IVA en la Península y que en esta ocasión se extiende durante dos días para compras en la web desde el 15 de mayo a las 20:00 horas hasta el día 18 de mayo a las 09:00 horas y en las tiendas físicas los días 16 y 17 de mayo.

El IVA se descuenta de la base imponible del producto, es decir, del precio antes de incluir el impuesto del IVA. La forma más sencilla de calcular el precio con el descuento ya realizado es dividir el precio original entre 1,21. Por ejemplo, si quieres comprar un producto que cuesta 500 euros, el precio con el descuento incluido del Día Sin IVA sería de 500/1,21 = 413,22 euros. Sigue leyendo Días Sin IVA en MediaMarkt: la LG OLED C1 de 55″ por 990€ y otros 14 ofertones en Smart TV y barras de sonido

Así podemos calibrar el HDR de nuestra TV con una PlayStation o Xbox para obtener la mejor calidad de imagen en juegos

Así podemos calibrar el HDR de nuestra TV con una PlayStation o Xbox para obtener la mejor calidad de imagen en juegos

El HDR es una fantástica tecnología para disfrutar de películas y series en su máximo esplendor, corrigiendo la sobreexposición y subexposición de la imagen para no perdernos ningún detalle. Sin embargo, no es el único contenido que se puede beneficiar de esta tecnología, ya que en videojuegos también resulta un gran avance. Las consolas más actuales disponen de opciones nativas para configurar y calibrar el HDR a nuestro antojo y en este artículo te mostramos cómo hacerlo de manera fácil. Sigue leyendo Así podemos calibrar el HDR de nuestra TV con una PlayStation o Xbox para obtener la mejor calidad de imagen en juegos

Voy a instalar un cargador para el coche en casa: esto es todo lo que hay que tener en cuenta

Voy a instalar un cargador para el coche en casa: esto es todo lo que hay que tener en cuenta

La movilidad es un territorio en constante expansión. De movilidad eléctrica hablamos, claro está y en ella el vehículo eléctrico tiene mucho que decir. España es un país con unas características concretas en muchos hogares que hacen que plantearse una adquisición de este tipo sea algo más complejo que acudir a un concesionario. Y en buena parte lo es por lo que supone instalar un punto de carga en casa.

Instalar un cargador en casa es la mejor manera de tener siempre a punto nuestro vehículo. El problema es que no es una tarea que resulte fácil (en muchos casos es imposible) y tampoco accesible y asequible al gran público. Por eso, en este artículo vamos a intentar arrojar un poco de luz tomando como base lo establecido en la normativa legal, explicando las posibles subvenciones que por cierto, cada vez escasean más. Sigue leyendo Voy a instalar un cargador para el coche en casa: esto es todo lo que hay que tener en cuenta

Ofertón para la freidora sin aceite más popular de Philips: 99,90€ para poder comer más sano de forma rápida y sencilla

Ofertón para la freidora sin aceite más popular de Philips: 99,90€ para poder comer más sano de forma rápida y sencilla

En los últimos años se ha ido popularizando el uso de las denominadas freidoras sin aceite o freidoras por aire que prometen ayudarnos a elaborar recetas más sanas, con menos grasa, de forma sencilla, rápida y económica. Un claro ejemplo en esta tendencia es Philips, fabricante que cuenta con un creciente catálogo de estos electrodomésticos entre los que destaca la Airfryer Compact-4 raciones (modelo HD9252/90) que cuenta esta semana con un jugoso descuento pasando a costar solo 99,90 euros frente a los 150 euros habituales.

Philips HD9252/90 Airfryer - Freidora de aire caliente original (1400 W, para 2-3 personas, 800 g/4,1 l, pantalla digital), color negro

Philips HD9252/90 Airfryer – Freidora de aire caliente original (1400 W, para 2-3 personas, 800 g/4,1 l, pantalla digital), color negro


Sigue leyendo Ofertón para la freidora sin aceite más popular de Philips: 99,90€ para poder comer más sano de forma rápida y sencilla

Los míticos créditos de las películas de James Bond son ideales para probar tu smart TV: así puedes usarlos

Los míticos créditos de las películas de James Bond son ideales para probar tu smart TV: así puedes usarlos

No soy especialmente fan de las películas de James Bond, aunque cada vez que zapeo en la tele y están emitiendo alguna suelo volver a verla total o parcialmente a pesar de conocer casi de memoria sus escenas y los múltiples artilugios y novedades tecnológicas de las hace alarde el popular espía.

Sin embargo, he de reconocer una cosa de esta conocida saga de acción: sus escenas de introducción son de las mejores de la industria y ocultan en muchos casos lo último en efectos especiales y calidad audiovisual que se puede encontrar en cada época en la que fueron filmadas. Sigue leyendo Los míticos créditos de las películas de James Bond son ideales para probar tu smart TV: así puedes usarlos

El Fire TV Stick también sirve para reproducir archivos de pendrives USB y discos duros: así puedes hacerlo

El Fire TV Stick también sirve para reproducir archivos de pendrives USB y discos duros: así puedes hacerlo

Gracias a los dongles y TV Boxes tenemos infinidad de opciones para transformar nuestro televisor en una Smart TV. Con tan solo conectar uno de estos dispositivos a la entrada HDMI de nuestra tele y contar con conexión a Internet, podemos descargar todo tipo de apps, enviar contenido desde nuestro móvil, disfrutar de contenido en streaming, juegos, y mucho más. Sigue leyendo El Fire TV Stick también sirve para reproducir archivos de pendrives USB y discos duros: así puedes hacerlo