Poco a poco las redes WiFi 6E van cogiendo protagonismo. para el que no lo conozca, WiFi 6E es WiFi 6 que opera en la banda de los 6 GHz. Comparte todas las ventajas de WiFi 6 como una mayor velocidad, menor latencia y un mejor rendimiento en entornos con muchos dispositivos, pero operando en la banda de 6 GHz. Una tecnología que contará con un nuevo router de la mano de MásMóvil.
Los televisores OLED llevan ya unos cuantos años entre nosotros ofreciendo una extraordinaria calidad de imagen con negros profundos y un contraste casi infinito. Pero tiene algunos problemas o inconvenientes que les restan atractivo para según qué tipos de uso.
Hace unos años se pusieron de moda los televisores y proyectores en 3D y todos los fabricantes llenaron su catálogo con diferentes modelos que tenían todos una cosa en común: la necesidad de usar gafas para lograr el efecto.
Si estás pensando en hacerte con un robot aspirador, puede que te interese este modelo de Cecotec. Un modelo de robot aspirador que permite que te olvides de limpiar en casa, puesto que entre sus prestaciones destaca eu que aspira y friega y gracias a la conectividad Wi-Fi, podemos integrarlo en el hogar inteligente con asistentes de voz como son Alexa y Google Assistant.
Cecotec Robot Aspirador y Fregasuelos Conga 5490., Plástico
Hemos visto distintas propuestas que permiten convertir en «conectados» los interruptores o pulsadores de pared que tenemos en casa. El objetivo siempre es el mismo: automatizar funciones, crear escenas y sobre todo controlarlos a distancia. El problema es que no siempre es barato y no siempre contamos con espacio.
El fabricante de material eléctrico de baja tensión y mecanismos inteligentes Simon ha anunciado que la serie Simon 270 ha obtenido el certificado Cradle to Cradle y ha ganado un Product Design IF Award, gracias a la sostenibilidad y el diseño tanto de los mecanismos como del embalaje.
La serie Simon 270 ha obtenido un premio IF Award en la categoría Building Technology.
El Cradle to Cradle Products Innovation Institute ha otorgado el certificado Cradle to Cradle a la serie Simon 270, lo que supone la verificación independiente de la sostenibilidad de esta gama en cinco categorías críticas: la Salud de los Materiales usados, la Circularidad de la serie, Aire Limpio y Protección del Clima, Uso del Agua y del Suelo, y Justicia Social.
Este certificado reconoce las opciones en blanco y negro de la serie, incluyendo los marcos, el mecanismo y el enchufe disponibles de uno a cinco módulos, y se extiende también a la nueva propuesta de Simon de packaging sostenible.
Product Design IF Award
Por otro lado, los mecanismos inteligentes de la serie Simon 270 han sido premiados en la categoría Building Technology con un IF Award por el IF International Forum Design. Esta serie, que se diseñó con el lema ‘Para mejorar, simplifica’, trae consigo todo un concepto en relación a la importancia de llegar a lo esencial, quitando lo accesorio y preservando solo lo imprescindible, permitiendo simplificar las instalaciones para ‘democratizar’ la tecnología.
Simplificar también significa minimizar el impacto medioambiental. Por eso se ha eliminado el plástico de todos los envoltorios de la colección Simon 270, se han impreso con menos tintas presentando pequeños detalles en azul y los envases se han fabricado con materiales 100% reciclados.
El reconocimiento al diseño de esta serie se debe también a la gama cromática que ofrece y a la selección de ocho acabados pensados para que encajen en cualquier estilo. El diseño de Simon 270 no solo se presta a ofrecer soluciones estéticas, sino que además se trata de una serie conectiva en la que los mecanismos incorporan tecnología wifi para digitalizar cualquier vivienda sin instalación adicional.
Estéticas de Simon 270
Simon 270 dispone de dos estéticas: la Mínima de tecla estrecha y esencia minimalista; y la Icon, con tecla ancha tradicional. Los interruptores de esta serie, con un diseño neutro y discreto, son 100% pulsables, lo que significa que siempre vuelven a su posición original garantizando así una total armonía. Cuentan con una tecla esbelta de superficie lisa que busca la mínima intrusión y la máxima funcionalidad, y se integran perfectamente con el marco de la pared.
Además, sus enchufes Clean Schuko han sido completamente reinventados incorporando una superficie plana enrasada con la pared que permite la integración total del mismo y que éste siempre se mantenga limpio.
Con el objetivo de mejorar aún más la resiliencia y las capacidades de respuesta ante incidentes tanto del sector público como del privado y de la UE en su conjunto, el Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo político para la Directiva sobre medidas para un alto nivel común de ciberseguridad en toda la Unión (Directiva NIS 2). Una vez adoptada, reemplazará a la actual directiva sobre seguridad de redes y sistemas de información (la directiva NIS).
Una de las novedades es la regla del límite de tamaño que pretende eliminar las divergencias en los requisitos de ciberseguridad de las entidades medianas y pequeñas de la UE.
La Directiva NIS2 cubre entidades medianas y grandes de más sectores que son críticos para la economía y la sociedad, como la energía, el transporte, la salud y la infraestructura digital. La directiva revisada tiene como objetivo eliminar las divergencias en los requisitos de ciberseguridad y en la implementación de medidas de ciberseguridad en diferentes Estados miembros.
Para lograrlo, establece reglas mínimas para un marco regulatorio y mecanismos para una cooperación efectiva entre las autoridades relevantes en cada Estado miembro. También actualiza la lista de sectores y actividades sujetos a obligaciones de seguridad cibernética, e incluye remedios y sanciones para garantizar el cumplimiento.
Asimismo, la directiva establecerá formalmente la Red Europea de Organización de Enlace de Crisis Cibernéticas (EU-CYCLONe), que apoyará la gestión coordinada de incidentes de ciberseguridad a gran escala.
Regla de límite de tamaño
Mientras que bajo la antigua directiva NIS, los Estados miembros eran responsables de determinar qué entidades cumplirían los criterios para calificar como operadores de servicios esenciales, la nueva directiva NIS2 introduce una regla de límite de tamaño. Esto significa que todas las entidades medianas y grandes que operen dentro de los sectores o presten servicios cubiertos por la directiva entrarán dentro de su ámbito de aplicación.
El texto acordado provisionalmente también incluye disposiciones adicionales para garantizar la proporcionalidad, un mayor nivel de gestión de riesgos y criterios claros de criticidad para determinar las entidades cubiertas.
Por otro lado, el texto aclara que la directiva no se aplicará a las entidades que realicen actividades en áreas como la defensa o la seguridad nacional, la seguridad pública, las fuerzas del orden y el poder judicial. Los parlamentos y los bancos centrales también están excluidos del ámbito de aplicación.
Dado que las Administraciones Públicas también suelen ser objeto de ciberataques, NIS2 se aplicará a las entidades de la administración a nivel central y regional. Los Estados miembros pueden decidir que se aplique también a tales entidades a nivel local.
Claridad jurídica y buenas prácticas
El Parlamento Europeo y el Consejo han alineado el texto con la legislación específica del sector, en particular, el Reglamento sobre la resiliencia operativa digital para el sector financiero (DORA) y la Directiva sobre la resiliencia de las entidades críticas (CER), para aportar claridad jurídica y garantizar coherencia entre NIS2 y estos actos.
Un mecanismo voluntario de aprendizaje entre pares aumentará la confianza mutua y el aprendizaje de buenas prácticas y experiencias, contribuyendo así a lograr un alto nivel común de ciberseguridad. Asimismo, se han simplificado las obligaciones de información para evitar que se produzca un exceso de información y se cree una carga excesiva para las entidades cubiertas.
El acuerdo político alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo está ahora sujeto a la aprobación formal de los dos colegisladores. Una vez publicada en el Diario Oficial, la Directiva entrará en vigor 20 días después de su publicación y los Estados miembros deberán transponer en un plazo de 21 meses los nuevos elementos de la Directiva a la legislación nacional.
El distribuidor Electrónica OLFER ha anunciado el lanzamiento del controlador industrial inteligente de tercera generación para múltiples aplicaciones e industrias CMU2 de su proveedor Mean Well. Este dispositivo se utiliza para controlar la alimentación del sistema, compuesto por varias fuentes de alimentación.
El controlador CMU2 incorpora software y firmware para cumplir con los requisitos de la aplicación.
El controlador CMU2, distribuido por Electrónica OLFER, incluye un software y firmware enriquecidos, que se pueden usar con la fuente de alimentación de la serie DRP-3200, para realizar la administración de energía para aplicaciones industriales. Por otro lado, cuando se combina con los dispositivos ERG-5000/ERS-1400 con función de reciclaje de energía se consigue un bajo consumo de energía.
Para adaptarse a todas las instalaciones, hay disponibles dos versiones del CMU2: una independiente y otra en montaje en bastidor (rack de 19 pulgadas). Ambas versiones están diseñadas con software y firmware para cumplir con todos los requisitos de la aplicación, como ajuste de tensión y corriente, monitorización de la tensión, registro de datos bajo uso de administración de energía, tiempo de grabación y configuración de carga para el uso del sistema de grabación.
Características técnicas
Respecto a su interfaz de usuario, es amigable e inteligente adaptándose a todos los usuarios. Además, el CMU2 también está equipado con panel táctil de 7 pulgadas e incluye los protocolos de comunicación PMBus, CANbus, Modbus TCP TCP/IP, NTP, SMTIP, RS-485 y RS-232, USB para mejorar la operación local o inalámbrica.
El controlador industrial tiene la capacidad de gestionar hasta 40 unidades en paralelo y monitorizar hasta 48 unidades. Incluye una tarjeta SD de hasta 32 Gb, un puerto ethernet, cuatro salidas de relé programables de 30 V/1 A, así como cinco entradas/salidas digitales, cinco salidas 0-10V analógicas con 12 bits de resolución, y admite datos y registro de eventos con fecha y hora.
La CMU2 es apta para aplicaciones de alto consumo de energía, como aplicaciones industriales, tratamiento de agua, carga de vehículos eléctricos, sistemas antiguos de productos electrónicos, curado UV, iluminación de horticultura, láser, etc.