Tener una tele OLED a precio asequible es posible: este modelo de LG de 55 pulgadas se queda sólo en 899 euros

Tener una tele OLED a precio asequible es posible: este modelo de LG de 55 pulgadas se queda sólo en 899 euros

Pensar en un televisor OLED puede llevarnos a tener en mente modelos caros o mejor dicho exclusivos. Televisores que pasan de los 2.000 euros los hay, claro, pero en esta época del año podemos toparnos con jugosas ofertas cómo esta que nos permite tener una tele LG OLED por menos de 1.000 euros.

TV OLED 55" - LG OLED55B16LA.AEU, UHD 4K, α7 Gen4, webOS 6.0, Smart TV, Asistentes de voz, Dolby Atmos, Negro

TV OLED 55″ – LG OLED55B16LA.AEU, UHD 4K, α7 Gen4, webOS 6.0, Smart TV, Asistentes de voz, Dolby Atmos, Negro

Y no, no pienses que hablamos de un modelo de una diagonal reducida. Se trata del LG OLED55B16LA, un televisor que luce nada menos que 55 pulgadas y que ahora en MediaMarkt aparece rebajado de forma que podemos encontrarlo por 899 euros bajando desde los 1.109 euros que cuesta fuera de oferta. Sigue leyendo Tener una tele OLED a precio asequible es posible: este modelo de LG de 55 pulgadas se queda sólo en 899 euros

Estructura de hardware inteligente para optimizar el rendimiento energético de los edificios de la UE gracias al proyecto Auto-DAN

Optimizar el consumo de energía y proporcionar una evaluación del rendimiento energético en tiempo real de un edificio son los puntos clave del proyecto europeo Auto-DAN, el cual desarrollará una infraestructura de hardware inteligente y flexible que permitirá integrarse en la mayoría de los edificios pequeños, independientemente de los sistemas de automatización y de medición existentes.

Logotipo Auto-DAN.
El proyecto Auto-DAN creará una infraestructura de hardware inteligente basada en capas, aprovechando las herramientas de software existentes.

El proyecto Auto-DAN, que comenzó en octubre de 2020 y finalizará en septiembre de 2024, se centrará en el papel de la asistencia que tendrá la automatización de los edificios, enfatizando el hecho de que la tecnología cognitiva está diseñada para mejorar la inteligencia humana en lugar de reemplazarla y que el ocupante es un componente proactivo del edificio.

Liderado por el IES I+D (Irlanda), el consorcio se compone de 11 entidades pertenecientes a cuatro países: Italia, Turquía, España e Irlanda. La participación española está representada por la Fundación Cartif y la Universidad de Burgos. Asimismo, el proyecto cuenta con una inversión de 5.675.186 euros, de los cuales 4.415.245 euros estarán financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

Ahorro energético.
El objetivo principal es conseguir optimizar el consumo energético de los edificios pequeños y medianos de la UE.

Con ayuda de la inteligencia aumentada, el proyecto tendrá en cuenta la calidad tanto de los aparatos como de los sistemas instalados en las viviendas y pequeñas empresas de toda la Unión Europea (UE), así como los hábitos operativos de los usuarios y el indicador de preparación inteligente (SRI) de un edificio, para permitir que los edificios pequeños puedan optimizar su consumo energético.

La solución de Auto-DAN generará una estructura en capas, aprovechando las herramientas de software existentes para permitir la monitorización en tiempo real de los edificios de la UE, a la vez que proporcionará a los usuarios los conocimientos energéticos necesarios para optimizar su consumo energético de forma proactiva, aprovechando la arquitectura de software interoperable que se creará a través del proyecto.

Objetivos principales del proyecto

Para poder expandir esta solución a todos los edificios pequeños y medianos de la UE, el proyecto Auto-DAN se ha marcado cinco objetivos. El primero se centra en la creación de la infraestructura de hardware inteligente flexible e interoperable. La infraestructura abarcará una amplia gama de necesidades, desde la monitorización detallada a nivel de dispositivos hasta técnicas de machine learning para la desagregación de una sola medición.

Esquema arquitectura Auto-DAN
La arquitectura de Auto-DAN abarca desde la monitorización de dispositivos hasta técnicas de machine learning.

En el objetivo dos, el proyecto desarrollará una arquitectura de software interoperable que pueda proporcionar todas las capacidades analíticas necesarias para autoevaluar y optimizar edificios en la UE. Para ello, se podrán aplicar dos tecnologías: un modelo de ocupación digital, que proporciona información sobre cómo el usuario opera con los productos en los edificios y cuál es la mejor manera de cambiar su comportamiento; y un gemelo digital.

Respecto al tercer objetivo, se crearán soluciones de inteligencia aumentada para permitir que los edificios y sus usuarios se autooptimicen. La inteligencia aumentada combina controles automatizados con la interacción del usuario que maximizará los ahorros de un edificio en funcionamiento.

Las recomendaciones de optimización generadas por el marco de software se comunicarán de manera interactiva a través de tableros de control de inteligencia aumentada de usuario diseñados específicamente, de aplicaciones de redes sociales y de innovadores sistemas de semáforos, en una selección de los electrodomésticos más usados.

Objetivos Auto-DAN.
Resumen de los cinco objetivos del proyecto Auto-DAN.

Por otro lado, el cuarto objetivo diseñará un método de evaluación de energía propio en tiempo real que incorporará una monitorización operativa, un rendimiento de electrodomésticos/sistemas y unas capacidades inteligentes que mejorarán la precisión de los procedimientos de evaluación de energía actuales.

Asimismo, se combinarán los datos físicos/de construcción, los datos meteorológicos, información operativa en tiempo real sobre productos de construcción y las capacidades inteligentes (SRI) que debe poseer un edificio determinado. Por último, el quinto objetivo se basa en la aceleración de la inversión en energía sostenible por parte de empresas de la UE y de sus clientes.

Validación de Auto-DAN en pilotos europeos

Para poder validar y comprobar la efectividad de la infraestructura de hardware inteligente y flexible de Auto-DAN, el proyecto llevará a cabo seis pilotos diferentes ubicados en tres países de la Unión Europea: dos en Irlanda, dos en Italia y dos en España.

Residencia estudiantes Burgos.
La residencia de estudiantes Camino de Santiago de la Universidad de Burgos es uno de los edificios que participan en el piloto.

En España se desarrollarán dos pilotos en la ciudad de Burgos. El primero de los pilotos será en la residencia Camino de Santiago, una residencia de estudiantes que dispone de aproximadamente 160 alojamientos para los alumnos de la Universidad de Burgos.

Se ha instalado en el edificio una gran cantidad de sensores de temperatura, que facilitan la operación del sistema de ventilación y del aire acondicionado. Auto-DAN realizará una mejora en la red de monitorización de la energía en el interior de edificio, para obtener una mayor eficiencia.

El segundo proyecto está ubicado en Fundación VideBURGOS. Este sitio piloto comprende viviendas sociales y está situado muy cerca de la Universidad de Burgos. El edificio cuenta con un sistema centralizado de ventilación y calefacción que se controla mediante termostatos inteligentes desde dentro de cada vivienda.

Fundación Burgos.
En el piloto de la Fundación VideBURGOS, se intentará encontrar soluciones para mejorar el rendimiento y el confort térmico del edificio.

En esta ocasión, se aplicará una metodología de evaluación de energía propia integrada en la operación de los edificios para encontrar soluciones que mejoren el rendimiento y el confort térmico del edificio, particularmente en aquellas viviendas orientadas al norte.

Respecto del resto de pilotos, dos de ellos se desarrollarán en Dublín (Irlanda), concretamente en 20 viviendas con calificación energética A propiedad de O’Culann Cohousing Alliance (OCCA) y en los edificios comerciales de Greenogue & Aerodrome Business Park. En Italia, el proyecto ha elegido el Palacio Terragni en Lissone, y 15 apartamentos y dos oficinas de la cooperativa Delta Ecopolis en Milán.

La entrada Estructura de hardware inteligente para optimizar el rendimiento energético de los edificios de la UE gracias al proyecto Auto-DAN aparece primero en CASADOMO.

Las luminarias conectadas de Zumtobel y Thorn iluminarán el pabellón Black Chapel en Londres

Las marcas de iluminación del Grupo Zumtobel, Zumtobel y Thorn, serán las encargadas de suministrar la iluminación del 21º Pabellón Serpentine, Black Chapel, que se podrá visitar desde el 10 de junio de 2022, y se espera que dure hasta el 16 de octubre, en los Jardines de Kensington (Londres). El Pabellón Serpentine es una comisión pionera, que comenzó en el año 2000 con Zaha Hadid, que ha presentado las primeras estructuras del Reino Unido de algunos de los nombres más importantes de la arquitectura internacional. En los últimos años se ha convertido en un escaparate para los talentos emergentes.

Pabellón Black Chapel.
Las luminarias que integrará el pabellón Black Chapel serán los proyectores Vivo II y Contrast, y se controlarán a través del sistema Litecom Lighting Controls.

El diseño de la instalación de este año, Black Chapel, ha estado a cargo del artista Theaster Gates, y ha contado con el apoyo arquitectónico de Adjaye Associates. El pabellón, construido con una estructura de madera y desmontable, alude a las cualidades performativas y meditativas de una pequeña capilla. Además, se colocará una campana operativa, procedente de la demolida Iglesia de St. Laurence (Chicago), junto a la entrada del pabellón y se usará para llamar, señalizar y anunciar actuaciones y actividades.

Luminarias utilizadas en Black Chapel

Para iluminar este espacio, Zumtobel y Thorn suministrarán las luminarias que incluyen proyectores Vivo II (Zumtobel) para el espacio del pabellón principal y proyectores arquitectónicos Contrast (Thorn) para el camino exterior, todos conectados y controlados por el sistema Litecom Lighting Controls de Zumtobel. Asimismo, el Grupo Zumtobel organizará un evento privado para sus clientes en el espacio en septiembre.

En línea con el compromiso del Grupo Zumtobel con la sostenibilidad, el pabellón está diseñado para minimizar su huella de carbono y su impacto ambiental, adhiriéndose a la política de sostenibilidad de Serpentine, con un enfoque de materiales de origen sostenible y la reutilización de la estructura en su conjunto. Tras esta exhibición, Black Chapel será reubicado en una ubicación permanente en el futuro.

La entrada Las luminarias conectadas de Zumtobel y Thorn iluminarán el pabellón Black Chapel en Londres aparece primero en CASADOMO.

Los servicios de NodOn ayudan a crear dispositivos IoT interoperables para los edificios inteligentes

Para que las viviendas y los edificios inteligentes puedan cumplir con los objetivos de eficiencia energética, confort y seguridad, es necesario que los dispositivos IoT sean interoperables para que puedan actuar de manera conjunta. Con el gran número de protocolos actuales, marcas y fabricantes, esta interoperabilidad puede ser complicada, aunque expertos en el sector, como NodOn, proporcionan soluciones que ayudan a crear un ecosistema IoT abierto.

Interoperabilidad.
La interoperabilidad se divide en tres capas: física, transporte y aplicación/datamodel.

La interoperabilidad hace referencia a sistemas capaces de adaptarse y colaborar con otros sistemas independientes para crear una red y facilitar la transferencia de datos. Para ello, la interoperabilidad se divide en tres capas.

La primera es la capa física, que representa la banda de frecuencia (433 MHz, 868 MHz y 2,4 GHz), el tipo de modulación y el tipo de codificación. La segunda corresponde a la capa de transporte, que define el tamaño de los paquetes, los mecanismos de gestión de errores y el recorrido de los mensajes en la red. Por último, la capa de aplicación/datamodel representa el contenido de los mensajes y su significado.

En este contexto, uno de los objetivos de NodOn es conseguir que estas tres capas tengan una interoperabilidad total para poder actuar de un producto a otro, usando la misma banda de frecuencia, la misma capa de transporte y el mismo modelo de datos (datamodel).

Servicios de NodOn

Gracias al servicio Connectivity by NodOn, la compañía ayuda a sus clientes a diseñar sus productos conectados para desarrollar un firmware compatible con los protocolos existentes, como Zigbee, Z-Wave o EnOcean, entre otros, y se integre a la perfección con su hardware. Mediante la combinación de tecnologías y protocolos estándar, los expertos en I+D de la compañía pueden proporcionar productos sencillos de integrar y adaptados a las necesidades del mercado.

Connectivity by NodOn aprovecha las capacidades de interoperabilidad de los protocolos actuales. Por ejemplo, el protocolo Zigbee utiliza la capa de transporte 802.15.4, que manda siempre el mismo mensaje para una acción para que los dispositivos, independientemente de la marca o fabricante, entiendan lo mismo.

Por su parte, el protocolo Thread es interoperable en las capas física y de transporte. Esta última está estandarizada (802.15.4) y basada en IP, haciendo que su interoperabilidad de transporte sea de gran interés, ya que las infraestructuras IP están ampliamente implantadas en el mercado. No hay ningún modelo de datos en Thread.

En 2022, se lanzará el nuevo protocolo Matter, que pretende resolver los problemas de interoperabilidad. Su modelo de datos es relativamente similar al de Zigbee, mientras que las capas de transporte estarán basadas en IP. Como novedad, Matter utilizará la tecnología bluetooth para todo el aprovisionamiento y la puesta en marcha (emparejamiento, incorporación de dispositivos a una red, etc.).

Para conseguir productos que integren estos estándares, NodOn dispone del servicio Engineering Partnership, que, de manera conjunta con sus clientes, desarrolla nuevos productos con piezas tecnológicas existentes para los edificios inteligentes. NodOn realiza un asesoramiento continuo desde el diseño hasta la entrega del producto de su cliente. De esta forma, se reduce el tiempo de comercialización y de inversiones en I+D de los clientes de la compañía.

La entrada Los servicios de NodOn ayudan a crear dispositivos IoT interoperables para los edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Asturias cuadruplicará el número de viviendas públicas con teleasistencia domiciliaria inteligente

La empresa que gestiona el parque público de viviendas del Principado de Asturias Vipasa prevé cuadruplicar este año el número de viviendas públicas con teleasistencia domiciliaria inteligente. Actualmente, 21 inquilinos repartidos por los concejos de Gijón, Oviedo, Mieres, Llanes, Avilés y Langreo disfrutan de este servicio de teleasistencia.

Teleasistencia domiciliaria inteligente.
Las viviendas públicas disponen de sensores que monitorizan la actividad de las personas mayores y, en caso de anomalía, el sistema envía una alerta a Cruz Roja.

Las viviendas están equipadas con una serie de sensores colocados en distintas estancias, que permiten detectar situaciones anómalas o prever accidentes. Si el sistema percibe algo irregular, sin necesidad de pulsar ningún botón, lanza un aviso automático al centro de atención de Cruz Roja para verificar qué ocurre y movilizar, en caso necesario, a los servicios de emergencia, familiares o personas de contacto. Además, se incluye un pulsador para que la persona pueda charlar, sentirse acompañada o avisar si necesita cualquier cosa.

En abril, Vipasa y Cruz Roja han llevado la teleasistencia domiciliaria al concejo de Langreo. Una docena de inquilinos de las viviendas públicas del barrio de San Jose de Lada, en su mayoría mujeres mayores de 70 años, han participado en el taller impartido para presentar el funcionamiento y las ventajas de este servicio, que la compañía pública ofrece de forma gratuita.

Expansión de la teleasistencia en el parque público de viviendas

Vipasa y Cruz Roja han probado en los últimos años este servicio de forma experimental y, una vez comprobada su eficacia, se ha decidido implantarlo de forma generalizada para asistir a 150 inquilinos del parque público. El período de prueba ha ofrecido resultados concluyentes, dado que el 93% de las personas que se han beneficiado de esta herramienta aseguran sentirse más seguras, tranquilas y menos solas, y el 100% considera muy positiva esta iniciativa.

El objetivo de este programa es mejorar la calidad de vida de las personas mayores que viven solas para proporcionarles tranquilidad, fomentar el autocuidado, detectar situaciones de riesgo y actuar ante casos de emergencia sanitaria o social.

La entrada Asturias cuadruplicará el número de viviendas públicas con teleasistencia domiciliaria inteligente aparece primero en CASADOMO.

‘Digitalización en el sector hotelero’, webinar organizado por Smartech Cluster y la Asociación KNX España

La formación online gratuita ‘Digitalización en el sector hotelero’ se celebrará el 4 de mayo, a las 10:00 horas, bajo el marco del ciclo de los Smart Technology Topics, organizado por la Asociación KNX España y Smartech Cluster. El webinar será impartido por Antonio Moreno, director técnico de Jung y presidente de la Asociación KNX España.

Webinar Asociación KNX.
El webinar se impartirá el 4 de mayo a las 10:00 horas y tendrá como ponente a Antonio Moreno, director técnico de Jung y presidente de la Asociación KNX España.

Durante una hora, los asistentes podrán conocer los retos a los que se enfrenta el sector hotelero, no solo a los cambios que la pandemia ha provocado en el sector, sino también por la transformación en los hábitos y necesidades del huésped hotelero en la segunda década del siglo XXI.

Como eje central de estos cambios está la digitalización, y, en este contexto, es necesario entender el propio establecimiento como una plataforma donde se integran las tecnologías de la información, las comunicaciones, el entretenimiento y las instalaciones automatizadas que gestionan el confort a través de la iluminación o el aire acondicionado.

El ponente Antonio Moreno acercará, a los asistentes de este webinar, la integración de las diferentes tecnologías que se centran en el sector hotelero.

Objetivos de los Smart Technology Topics

Con el objetivo de divulgar los beneficios de las nuevas tecnologías y sus aplicaciones prácticas en las viviendas y en los edificios, Smartech Cluster y la Asociación KNX España han organizado el ciclo de los Smart Technology Topics.

El ciclo de los Smart Technology Topics aborda diferentes temas de interés para los profesionales cuya actividad está vinculada a la edificación y el urbanismo, como instaladores, arquitectos y facility managers, entre otros. Se trata de una serie de sesiones virtuales en la que expertos de renombre en su ámbito de actuación compartirán sus conocimientos y experiencia con los participantes.

Los interesados en participar en el webinar ‘Digitalización en el sector hotelero’ deben realizar la inscripción previa.

La entrada ‘Digitalización en el sector hotelero’, webinar organizado por Smartech Cluster y la Asociación KNX España aparece primero en CASADOMO.

VLC Media Player ya tiene nueva versión actualizada: con más formatos multimedia, códecs a la última y mejoras en el streaming

VLC Media Player ya tiene nueva versión actualizada: con más formatos multimedia, códecs a la última y mejoras en el streaming

Entre los reproductores multimedia más avanzados que podemos utilizar ahora mismo de forma gratuita se encuentra el VLC Media Player, uno de los más conocidos y que está además disponible en casi todas las plataformas (Mac OS X, Windows, Linux, Android e iOS) para reproducir contenidos de audio y vídeo almacenados en discos y memorias locales, así como en medios ópticos o incluso en equipos conectados a la red de casa.

Es un software de código abierto que se caracteriza por su gran facilidad de uso y sencillez de manejo, incluyendo todo lo necesario para reproducir archivos de audio y vídeo desde el primer minuto sin tener que andar instalando paquetes de códecs externos adicionales. Además es compatible con una gran cantidad de formatos ofreciendo un ritmo de actualización constante para estar siempre al día. Sigue leyendo VLC Media Player ya tiene nueva versión actualizada: con más formatos multimedia, códecs a la última y mejoras en el streaming

MediaTek expande sus chips a más televisores: esto es todo lo que traen a las teles que los estrenen

MediaTek expande sus chips a más televisores: esto es todo lo que traen a las teles que los estrenen

La mayor parte del procesado en la imagen de los televisores, así como el rendimiento que presta su sistema se lo debemos al chip interno. Estos procesadores llevan años evolucionando hasta conseguir la calidad de imagen y prestaciones de los televisores actuales. Empresas como MediaTek han contribuido en las grandes mejoras de las Smart TVs, y ahora anuncian la llegada de sus nuevos chips a más televisores, los cuales beneficiarán sobre todo a los más jugones. Sigue leyendo MediaTek expande sus chips a más televisores: esto es todo lo que traen a las teles que los estrenen

Cómo probar gratis Google TV en el ordenador con sólo unos pocos clicks de teclado

Cómo probar gratis Google TV en el ordenador con sólo unos pocos clicks de teclado

Para probar Google TV es muy posible que la primera opción en la que pensemos pase por hacerse con un dispositivo que lo equipe como sistema operativo. Sea un dongle como el Chromecast o un televisor, existe una opción a coste cero que nos permite experimentar con el último desarrollo de Google.

Y es que es posible experimentar con Google TV, con su interfaz y funcionamiento sin gastar un euro. Sólo hace falta tener a mano un ordenador (da igual que sea con Windows, macOS o Linux) y desde este enlace descargar la versión que se corresponde con el equipo en el que lo vamos a usar para luego seguir unos pocos pasos. Sigue leyendo Cómo probar gratis Google TV en el ordenador con sólo unos pocos clicks de teclado

Llenas tu casa de sensores y enchufes conectados y dejan de funcionar sin aviso: esta empresa ha abandonado a sus usuarios

Llenas tu casa de sensores y enchufes conectados y dejan de funcionar sin aviso: esta empresa ha abandonado a sus usuarios

Cada vez son más los productos que dependen de la nube para su funcionamiento. Esto permite la comunicación entre dispositivos, además de poder actualizarse de manera automática. En cambio, también puede ser una desventaja si el fabricante decide dejar de ofrecer su soporte, dejando sus productos prácticamente inutilizables. No es el caso de la firma estadounidense Insteon, ya que sus productos no dependen exclusivamente de la nube, pero lo que si es cierto es que ha abandonado el barco sin rastro de ella. Sigue leyendo Llenas tu casa de sensores y enchufes conectados y dejan de funcionar sin aviso: esta empresa ha abandonado a sus usuarios