He vivido muchos años de alquiler sin usar alarmas. Este es el pequeño gesto que ha hecho mi casa más segura

He vivido muchos años de alquiler sin usar alarmas. Este es el pequeño gesto que ha hecho mi casa más segura

Durante años viví de alquiler hasta que, finalmente, pude cumplir el sueño de convertirme en propietario de una vivienda. Durante todo ese tiempo, y con el objetivo de mejorar la seguridad de mi hogar, descubrí que había un elemento clave que podía controlar fácilmente: el bombín de la cerradura.

La puerta es la principal vía de acceso a una casa, pero también, en muchos casos, uno de sus puntos más vulnerables. Aunque no existe una puerta completamente inviolable, sí podemos dificultar mucho las cosas a los intrusos, y eso fue precisamente lo que intenté hacer mientras fui inquilino.

Seguridad total

Bombín

Ejemplo de bombín centrado

En todos esos años de alquiler, pasé por pisos muy distintos y viví situaciones de todo tipo. Me encontré con caseros más o menos receptivos, y con puertas que iban desde modelos endebles —casi de cartón— hasta auténticas puertas blindadas. Sin embargo, como no podía realizar grandes instalaciones ni me convenía hacerlo, opté por una solución tan sencilla como efectiva: cambiar el bombín y llevarlo conmigo en cada mudanza.

Todo empezó tras una mala experiencia en mi primer piso de alquiler. Aquello me llevó a informarme bien, y descubrí que podía sustituir el bombín por uno propio (cambiar la cerradura) sin infringir ninguna norma, aunque algunos propietarios no lo vieran con buenos ojos. Afortunadamente, nunca me pusieron impedimentos.

Gracias a eso, me aseguraba de tener el control total sobre quién tenía acceso a mi vivienda. Sabía exactamente quién tenía copia de mis llaves, y además, el bombín contaba con ciertas garantías de seguridad que me daban tranquilidad.

Con cada cambio de casa, desmontaba el bombín y lo instalaba en la nueva puerta, siempre que el modelo lo permitiera. Solo en una ocasión no pude hacerlo: la puerta era tan deficiente que parecía una broma de mal gusto. Por suerte, fue una estancia breve.

Qué dice la ley

Pexels Wdnet 101808

Foto de PhotoMIX Company

En España, una persona que reside en una vivienda alquilada tiene derecho a sustituir el bombín o cilindro de la cerradura por uno propio durante el tiempo que dure el contrato de arrendamiento. Esta acción está amparada por la legislación vigente.

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) garantiza al inquilino el derecho al uso y disfrute pacífico de la vivienda si bien no hace una referencia directa al cambio de cerraduras, pero sí reconoce el derecho del inquilino a disfrutar de la vivienda de forma exclusiva lo que incluye el control exclusivo sobre el acceso al inmueble.

Esto se traduce en que sí, el inquilino puede cambiar la cerradura del piso alquilado, ya que el derecho a la privacidad es fundamental mientras se mantenga vigente el contrato. Por tanto, no es necesario solicitar autorización expresa al propietario para realizar este cambio.

Aunque no es obligatorio avisar al propietario sobre el cambio de cerradura, es aconsejable hacerlo para evitar posibles conflictos o malentendidos. Puede ser una muestra de buena voluntad que favorezca la relación entre ambas partes. Normalmente no pondrá impedimentos siempre que se respeten las condiciones del contrato.

Si el dueño solicita una copia de la nueva llave, el arrendatario puede negarse, ya que la normativa garantiza su derecho a tener control exclusivo del acceso a la vivienda. No obstante, si el contrato incluye cláusulas específicas sobre entradas por mantenimiento o revisiones, es recomendable llegar a un entendimiento entre ambas partes.

Al finalizar el contrato, el inquilino debe devolver la vivienda en el mismo estado en que la recibió, incluida la cerradura original (conservar el bombín original facilita su reinstalación cuando llegue el momento de abandonar la vivienda). Si se ha cambiado, se debe reinstalar la anterior o entregar una copia de la nueva llave al propietario, siempre que haya acuerdo. De lo contrario, el arrendador podría descontar el coste del cambio de la fianza.

En Xataka SmartHome | Si la pregunta es cada cuánto hay que hacer mantenimiento de la cerradura de casa y sustituirla, la respuesta me ha sacado los colores


La noticia

He vivido muchos años de alquiler sin usar alarmas. Este es el pequeño gesto que ha hecho mi casa más segura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Casi todas las Smart TV comparten un ajuste que hace que vayan más rápido. Pese a que existe para todo lo contrario

Casi todas las Smart TV comparten un ajuste que hace que vayan más rápido. Pese a que existe para todo lo contrario

Los televisores inteligentes se han convertido en mucho más que una simple pantalla con altavoces y un sintonizador de TDT intergado. Son una especie de ordenador con monitor y multitud de funciones y programas que están funcionando hasta que lo apagamos.

Lo habitual es que lo hagamos desde el mando a distancia pulsando un simple botón, proceso que realmente no «apaga» el equipo, sino que lo deja en modo de espera hasta que volvemos a encenderlo. Esto tiene sus ventajas e inconvenientes, como por ejemplo un menor tiempo de reanudación puesto que se mantienen en memoria algunos procesos de la tele, aunque a costa de gastar más energía.

Modo de inicio rápido, una opción que a la larga puede dar problemas

Como vimos más a fondo en este artículo, el gasto de electricidad que realizan los aparatos electrónicos conectados permanentemente a una toma de corriente puede llegar a ser significativo y en muchos dispositivos como televisores, equipos multimedia, consolas, etc. es debido a que tienen activado por defecto un sistema de «inicio rápido», «inicio inmediato» o similar que hacen que el consumo eléctrico se dispare multiplicándose fácilmente por un factor de cinco o diez.

Está pensado para que la tele se inicie más rápido, y en efecto lo consiguen, pero tiene efectos secundarios no deseados que pueden resultar en un quebradero de cabeza para el usuario. ¿Cuáles son los más comunes? Pues principalmente que se puede producir una progresiva degradación de la velocidad de funcionamiento de las aplicaciones y aplicaciones de la tele.

Esto es debido al funcionamiento cotidiano, aplicaciones que pueden irse quedando colgadas, mal aprovechamiento de la memoria del sistema, problemas de conectividad y pequeños errores o fallos que se van acumulando y no se solucionan hasta que reiniciamos el sistema operativo del aparato como sucede con muchos equipos informáticos.

En general quizá no es algo que sea preocupante pero sí podemos llegar a notar menús que van más lentos de lo normal, aplicaciones que parecen tardar más en cargar de lo que deberían, servicios de streaming que se cuelgan y cosas similares. ¿Qué podemos hacer?

Tele Encendido Rapido

Desactivando la opción de inicio rápido en teles LG. Imagen: HardReset.info

Pues una opción es que cuando empecemos a notar esta degradación reiniciemos la tele siguiendo las instrucciones de nuestro fabricante (en general bastará con apagar desde el mando y luego desconectar de la corriente unos segundos) Pero hay otra alternativa que podemos llevar a cabo: prescindir de esta función de «inicio rápido».

La mayoría de teles cuenta con esta opción escondida por alguno de sus menús y la idea es dejarla apagada para así cada vez que encendamos la tele hacer un «arranque en frío». ¿Qué es esto? Pues como comentan en la web de Samsung es un proceso diferente que apagar y volver a encender desde el modo de espera:

El arranque en frío se parece más a reiniciar un ordenador, por eso permite solucionar los pequeños errores que se pueden generar durante su uso.

¿Cómo puedo hacer estos arranques en frío? Pues en general lo más cómo es buscar la opción de inicio rápido de la tele y desconectarla para que se produzca uno de estos arranques cada vez que le demos al botón de encendido del mando.

¿No estaré ralentizando la carga del sistema? Pues sí, y es algo que notaremos a la hora de encender la tele con un tiempo de carga que será más elevado. Sin embargo, esperar unos segundos puede ahorrarnos problemas con el funcionamiento posterior de la tele y hacer que todo vaya más rápido en el día a día.

Imagen portada | Xataka

En Xataka Smart Home | Tu tele Samsung funcionará mucho mejor si sigues este consejo que da el fabricante: adiós cuelgues y lag


La noticia

Casi todas las Smart TV comparten un ajuste que hace que vayan más rápido. Pese a que existe para todo lo contrario

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Si tienes Movistar Plus+, estos son los dos nuevos canales de cine gratis que llegan en junio para todos

Si tienes Movistar Plus+, estos son los dos nuevos canales de cine gratis que llegan en junio para todos

El servicio bajo demanda de Movistar Plus+ sigue evolucionando con la incorporación de nuevas apps y la rotación de sus canales especiales, conocidos por su carácter temporal y temáticas variadas. A lo largo del tiempo, la plataforma ha estrenado propuestas como Los Goya por M+, De época por M+, Los 90 por M+ o el ultimo, un nuevo canal dedicado íntegramente a Tom Cruise, ahora llegan dos nuevos canales.

Son los conocidos como canales temáticos de duración limitada —también llamados pop-up—. En este caso estarán accesible a partir del mes de junio y a continuación, te detallamos todo lo que podrás encontrar en esta nueva apuesta de la plataforma.

Canal Chaplin

Movistar

Imagen | Movistar

Entre el 12 de junio y el 6 de julio, Movistar Plus+ propone una programación especial dedicada a Charles Chaplin, maestro del cine mudo y figura universal del séptimo arte. Un nuevo canal temporal que podrá verse en el dial 18.

Con su característico bombín, bastón y su humor sutil, Chaplin abordó grandes temas sociales como la desigualdad, la pobreza, el autoritarismo y la deshumanización, casi siempre sin necesidad de palabras.

Clásicos como “Tiempos modernos”, “El gran dictador”, “El chico”, “Candilejas” o La quimera del oro” formarán parte de esta retrospectiva cinematográfica. Además, se emitirá el documental “Chaplin. Espíritu gitano”, dirigido por su nieta Carmen Chaplin, que revela las raíces gitanas del artista y ofrece una visión inédita sobre su vida y legado.

Canal Thriller

Thriller

Otro nuevo canal temporal que llega coincidiendo con el estreno de Los sin nombre el próximo 26 de junio. Un canal que podrá verse desde el 5 de junio al 6 de Julio en el dial 15.

La plataforma lanza una programación especial dedicada al thriller con un canal temático repleto de historias de crímenes, investigaciones policiales, persecuciones, venganzas y sorprendentes giros argumentales.

En este canal podrán verse series como “Los sin nombre”, “Antidisturbios”, “Rapa, “El largo río de las almas” y “Crimen”, de Irvine Welsh. A esto se suman estrenos recientes como “La trampa”, “Naturaleza salvaje” y “Wolfs”, así como clásicos del suspense como “Sin identidad”, “Spy Game” (Juego de espías), “Seven”, “En la línea de fuego”, “Múltiple” y “Misántropo”.

Programación especial

Además de incorporar dos nuevos canales, Movistar Plus+ ofrecerá una programación especial centrada en el cine. A diferencia de los canales anteriores, estas iniciativas no contarán con una emisión lineal, sino que estarán disponibles exclusivamente a través del catálogo bajo demanda.

Estas propuestas se destacarán en la interfaz de la plataforma mediante secciones específicas —conocidas internamente como “calles”— que agrupan todos los títulos relacionados con cada temática. De este modo, los usuarios podrán acceder fácilmente a los contenidos y disfrutarlos en cualquier momento desde su dispositivo preferido.

Todo Almodóvar por M+

Almodovar

Disponible entre el 19 de junio y el 10 de julio, este espacio rendirá homenaje a la trayectoria del célebre director manchego, coincidiendo con el estreno de Pedro x Javis. La programación incluirá una selección de algunas de sus películas más emblemáticas, entre ellas Todo sobre mi madre, Volver, Hable con ella, La mala educación y Mujeres al borde de un ataque de nervios.

Crushes por M+

Cruches

Disponible a partir del 4 de junio, este espacio estará centrado en los referentes de la Generación Z, con una programación compuesta por películas protagonizadas por algunas de las estrellas más destacadas del panorama actual. Figuras como Zendaya, Timothée Chalamet, Sydney Sweeney, Paul Mescal, Jenna Ortega, Jeremy Allen White, Anya Taylor-Joy o Austin Butler lideran el reparto de los títulos seleccionados, pensados para conectar con el público joven y sus ídolos contemporáneos.

En Xataka SmartHome | He descubierto cómo controlar el decodificador de Movistar Plus+ desde el móvil: así lo he conseguido


La noticia

Si tienes Movistar Plus+, estos son los dos nuevos canales de cine gratis que llegan en junio para todos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tengo en casa un Echo Dot y no lo uso con Alexa. Resulta que es el mejor compañero de mi Nintendo Switch

Tengo en casa un Echo Dot y no lo uso con Alexa. Resulta que es el mejor compañero de mi Nintendo Switch

En casa tengo varios altavoces inteligentes, y algunos de ellos son de Amazon. Aunque la mayoría los utilizo principalmente con sus respectivos asistentes de voz, hay uno en particular que se ha convertido en el mejor compañero de mi consola.

Ya he comentado en alguna ocasión mi experiencia —un tanto agridulce— con los asistentes virtuales integrados y la realidad del uso que acabo dando en el día a día a muchos de estos dispositivos. Sin embargo, con este altavoz en concreto he ido un paso más allá: lo uso habitualmente con mi Nintendo Switch, y el resultado ha sido excelente.

Aprovechando el Bluetooth y sin enchufe

Echo Alexa 3

En su momento tuve el Echo Dot de 4ª generación, que acabó pasando a manos de mi padre. Desde entonces, utilizo el modelo de 5ª generación, que es el que sigo empleando actualmente. Aunque al principio lo usaba sobre todo para controlar dispositivos del hogar conectado, con el tiempo he descubierto una forma mucho más interesante de sacarle partido.

No hay que olvidar que, aunque se trate de un altavoz inteligente con Alexa, también puede utilizarse como un altavoz Bluetooth convencional (de hecho, ya expliqué cómo hacerlo en su momento). Aprovechando esa funcionalidad, se me ocurrió conectarlo a mi Nintendo Switch para mejorar notablemente la calidad del sonido.

De un sonido pobre a algo realmente decente. Normalmente utilizo la Switch en modo portátil, y creo que han sido muy pocas las veces en que la he conectado al televisor. El problema es que, en muchas ocasiones, me apetecía disfrutar de un sonido de mayor calidad y no podía. Así que, dándole vueltas, decidí aprovechar el altavoz que menos utilizaba en casa.

Si ya lo había usado en su día para mejorar el sonido del televisor combinándolo con el Fire TV, ahora pensé en convertirlo en el compañero ideal de mi Switch y usarlo como altavoz Bluetooth portátil. El reto no era conectarlo por Bluetooth —eso resultó muy sencillo—, sino lograr que pudiera llevármelo a cualquier parte sin depender de un enchufe.

El problema era depender de un enchufe. Mientras buscaba opciones, descubrí un accesorio bastante interesante: una base con batería incorporada que permite utilizar un Amazon Echo sin necesidad de tenerlo conectado constantemente a una toma de corriente. Su precio habitual ronda los 49 euros en Amazon, aunque en mi caso lo adquirí por unos 40 euros aprovechando una promoción. También existen versiones más económicas en tiendas como AliExpress o Temu, con precios que parten desde los 20 euros.

Base de batería «Made for Amazon» para Echo Dot (5.ª generación) Negro

Lo cierto es que, a partir de ese momento, empecé a darle un uso mucho más intensivo a un altavoz que antes apenas utilizaba. Pasaba horas junto al televisor sin funcionar, ya que solo lo encendía ocasionalmente para ver alguna serie. Ahora, en cambio, lo utilizo en cualquier rincón de la casa sin depender de un enchufe, lo que me permite disfrutar con buena calidad de sonido de la banda sonora y el audio de mis juegos favoritos, sin molestar a nadie.

En Xataka SmartHome | Llevo años usando altavoces de Amazon. Así he borrado los audios que Alexa almacena para que no sepan tanto sobre mi


La noticia

Tengo en casa un Echo Dot y no lo uso con Alexa. Resulta que es el mejor compañero de mi Nintendo Switch

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Carrefour tiene la aspiradora sin cables súper potente de Rowenta para tener tu casa limpia. Ahora está a mitad de precio

Carrefour tiene la aspiradora sin cables súper potente de Rowenta para tener tu casa limpia. Ahora está a mitad de precio

Aunque en el sector de las aspiradoras sin cable, parece que Dyson es la firma líder; es cierto que, en los últimos tiempos, le están saliendo muchos rivales. Uno de ellos es Rowenta, que cuenta con dispositivos de limpieza muy interesantes como el modelo Rowenta RH6470WO.

Ahora, puedes llevártelo a mitad de precio en Carrefour, gracias a la campaña vigente que tiene disponible la cadena de hipermercados y en la que hay muchos electrodomésticos y productos de menaje al 50% (Descuento Pirata). Concretamente, la puedes comprar por 139,50 euros. Tan solo tienes que añadir el producto a la cesta y te aparecerá a ese precio.

Aspirador Escoba sin Cable Rowenta RH6470WO

Una aspiradora sin cables ideal para limpiar cualquier rincón

Con un diseño ligero y al no utilizar cables, esta aspiradora de Rowenta presenta un cómodo manejo en el día a día. Funciona con una potencia de 100 W y ofrece tres ajustes de velocidad de funcionamiento: Eco, Surface y Boost.

Su batería te permite disfrutar de una autonomía de hasta 45 minutos, tiempo más que suficiente para poder tener limpio cualquier tipo de hogar. Además, como todas las aspiradoras de este tipo, se convierte fácilmente en aspiradora de mano, para que así puedas aspirar también sofás, colchones y el coche.

Esta aspiradora sin cables incorpora tecnología Flex, que te permite adaptar el tubo telescópico y llegar hasta aspirar debajo de los muebles sin tener que agacharte. Viene equipada con un cepillo con iluminación LED y también tiene una pantalla LED en la que podrás ver información del dispositivo.

Si tienes mascotas en casa, este dispositivo de Rowenta te resultará ideal, ya que trae un accesorio diseñado específicamente para eliminar el pelo de mascotas en sofás o la tapicería del coche.

También te pueden interesar estos dispositivos de limpieza para tu hogar


Tapo RV20 MAX – Robot Aspirador y Friegasuelos 4 en 1

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Rowenta

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar 


La noticia

Carrefour tiene la aspiradora sin cables súper potente de Rowenta para tener tu casa limpia. Ahora está a mitad de precio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La Comisión Europea presenta una estrategia para impulsar start-ups y scale-ups de base tecnológica

Con el objetivo de impulsar la creación y el crecimiento de empresas globales de base tecnológica en territorio europeo, la Comisión Europea ha lanzado la estrategia start-up y scale-up ‘Elige Europa para emprender y escalar’. Esta estrategia identifica las principales necesidades para proponer un conjunto de acciones en cinco áreas principales: fomentar un entorno favorable a la innovación, una mejor financiación, apoyar la adopción y expansión del mercado, atraer y retener talento, y facilitar el acceso a infraestructuras, redes y servicios.

Estrategia CE para Star-ups.
La estrategia ‘Elige Europa para emprender y escalar’ tiene el objetivo de impulsar la creación y el crecimiento de empresas globales de base tecnológica.

Las start-ups y scale-ups europeas se enfrentan a desafíos como llevar sus ideas del laboratorio al mercado o crecer dentro de la UE. En este contexto, la nueva estrategia apoya a estas empresas durante todo su ciclo de vida, desde su inicio hasta su ampliación, maduración y éxito.

Áreas de acción de la estrategia start-up y scale-up

Dentro de la estrategia, la Comisión Europea facilitará la interacción digital fluida con las administraciones públicas de la UE mediante una cartera de identidad digital unificada para todos los operadores económicos (European Business Wallet). Además, la próxima ley europea de innovación promocionará entornos de pruebas regulatorios para impulsar la innovación.

En materia de financiación, se desarrollará un Pacto Europeo de Inversión en Innovación para movilizar a grandes inversores. Por su parte, la iniciativa ‘De Laboratorio a Unicornio’ incluye los centros europeos de start-ups y scale-ups para conectar los ecosistemas universitarios de toda la UE.

La estrategia también introduce iniciativas para retener y atraer talento e instará a los Estados miembros a establecer programas de tramitación acelerada para fundadores de empresas no pertenecientes a la Unión Europea. Adicionalmente, propone simplificar y armonizar las condiciones contractuales y de acceso para las start-ups y las scale-ups a las infraestructuras tecnológicas y de investigación mediante una carta de acceso para usuarios industriales.

Los progresos se monitorizarán utilizando indicadores clave de desempeño globales y la Comisión Europea informará a finales de 2027 sobre la aplicación de la estrategia ‘Elige Europa para emprender y escalar’.

La entrada La Comisión Europea presenta una estrategia para impulsar start-ups y scale-ups de base tecnológica aparece primero en CASADOMO.

Abierta una consulta específica sobre el futuro de la banda 2 GHz para servicios móviles por satélite

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta específica para recabar información sobre el uso futuro de las bandas de frecuencias de 1980-2010 MHz y 2170-2200 MHz para los servicios móviles por satélite, la denominada banda de 2 GHz del SMS de la UE. El plazo para aportar las alegaciones estará abierto hasta el 30 de junio de 2025.

Ilustración digital de un smartphone emitiendo un flujo de datos y luz conectado a un satélite, con líneas y anillos.
La consulta específica estará abierta hasta el 30 de junio para recabar información sobre el uso futuro de las bandas de frecuencias de 1980-2010 MHz y 2170-2200 MHz para los servicios móviles por satélite.

En 2009, tras un procedimiento a nivel de la UE, la Comisión Europea seleccionó a dos operadores, Inmarsat (actualmente Viasat) y Solaris (actualmente Echostar), para prestar servicios móviles por satélite en toda la Unión Europea. Los Estados miembros concedieron a ambos operadores autorizaciones nacionales para utilizar partes de la banda de 2 GHz del SMS de la UE durante 18 años. Estas autorizaciones expirarán en mayo de 2027.

Como preparación para una decisión estratégica sobre el uso futuro de la banda, la Comisión Europea solicitó al Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico (RSPG) que explorara escenarios de uso futuros más allá de 2027. El RSPG adoptó su dictamen en febrero de 2024. Al mismo tiempo, la Comisión Europea encargó un estudio para evaluar el marco regulatorio actual y los despliegues de servicios en esta banda.

Futuro de la banda de 2 GHz del SMS en la UE

En este contexto, la Comisión Europea está consultando a las partes interesadas para evaluar la demanda del mercado de la banda de 2 GHz del SMS en la UE y sus posturas. La consulta específica informará sobre el alcance y la madurez de los planes de los posibles nuevos operadores, así como de los planes de ambos operadores históricos.

La información proporcionada por las partes interesadas se utilizará para lograr un equilibrio entre el fomento de la competencia y la innovación, la prevención de interrupciones y la garantía de la continuidad de los servicios existentes.

La Comisión Europea, con el apoyo de los Estados miembros y en consonancia con los objetivos políticos de la UE, podrá decidir la renovación total o parcial de las licencias vigentes o la realización de un nuevo procedimiento de selección para el período posterior a mayo de 2027.

La entrada Abierta una consulta específica sobre el futuro de la banda 2 GHz para servicios móviles por satélite aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Enable-6G mejora la conectividad, rendimiento, comunicación y seguridad de las futuras redes 6G

El mapeo y la detección precisos, la privacidad de los datos y la seguridad son preocupaciones clave tanto para el 5G como para las futuras implementaciones del 6G. Es por ello por lo que las redes 6G deben ser más adaptables, inteligentes y energéticamente eficientes, a la vez que ofrecen medidas de seguridad y privacidad más robustas. En este contexto, el proyecto Enable-6G ha trabajado para liberar el potencial de las futuras redes 6G, abordando desafíos como una mayor conectividad y demanda de rendimiento y detección, así como una comunicación avanzada de objetos y entornos.

Logo poryecto Enable-6G.
El proyecto enable-6G ha proporcionado herramientas para obtener una mayor conectividad, comunicación y seguridad en las futuras redes 6G.

Liderado por el Instituto IMDEA Networks, Enable-6G se ha centrado en la protección avanzada de la privacidad y la reducción del consumo energético por dispositivo. Para ello, el proyecto se ha divido en dos líneas principales de trabajo, basadas en dos subproyectos: MAP-6G y RISC-6G. Ambos han explorado distintos aspectos fundamentales para las futuras redes: desde la eficiencia energética y las capacidades de localización hasta la protección de datos y el procesamiento avanzado con inteligencia artificial (IA).

Desde técnicas de localización de alta resolución hasta optimización de redes impulsada por IA, el proyecto generó una amplia gama de resultados, que incluyeron una plataforma de prueba en entornos reales diseñada para mejorar la precisión de localización en redes 5G y algoritmos de detección inalámbrica capaces de habilitar la monitorización en tiempo real.

Además, el proyecto desarrolló métodos optimizados de aprendizaje federado (FL) para 6G, apoyando un aprendizaje automático distribuido y con preservación de la privacidad en el borde de la red. También exploró avances en antenas de radio y tecnologías MIMO, que tienen el potencial de mejorar significativamente la eficiencia espectral y la escalabilidad de la red. Asimismo, el proyecto integró mecanismos de recolección de energía inalámbrica a través de señales inalámbricas.

Mejora la comunicación inalámbrica en el subproyecto RISC-6G

El subproyecto RISC-6G ha abordado la problemática que presentan las futuras redes 6G, las cuales involucrarán una mayor cantidad de dispositivos conectados, unos requisitos de rendimiento significativamente más altos y un soporte para la detección detallada de objetos y entornos, además de la comunicación. Este subproyecto se ha centrado en la mejora de las comunicaciones, para proporcionar detección ambiental a la par que se reduce significativamente la huella de energía por dispositivo, evitando un gran aumento en el consumo general de energía de la red.

Li-Fi.
A través de las luces LED, se puede transmitir la señal de las redes 6G para proporcionar datos seguros a los dispositivos de una habitación concreta.

Entre las estrategias analizadas en RISC-6G, destacan dos tecnologías prometedoras. Por un lado, la utilización de comunicación basada en luz visible de baja potencia (LiFi), que aprovecha la capacidad de las luces LED para transmitir datos en el espectro visible. Por otro lado, el uso de superficies de inteligencia reconfigurables (RIS), que permite modificar propiedades de las paredes o superficies para mejorar la comunicación inalámbrica.

Al integrar estos avances, se busca incrementar la robustez de la red y su capacidad para soportar interrupciones o degradaciones en el enlace, optimizando la experiencia móvil para usuarios y aplicaciones especializadas.

El subproyecto MAP-6G prioriza la protección de la privacidad

Por su parte, el subproyecto MAP-6G ha tenido el objetivo de habilitar un espacio cibernético sensorialmente inmersivo para la tecnología 6G, concretamente un gemelo digital. Además, MAP-6G ha diseñado mecanismos nativos de aprendizaje automático orientados a aplicaciones en 6G que prioricen la protección de la privacidad de los datos.

Imagen realista de tecnología 6G con símbolos de seguridad cibernética integrados.
MAP-6G se ha centrado en diseñar mecanismos de aprendizaje automático que prioricen la protección de la privacidad de datos en las redes 6G.

El objetivo era gestionar de forma segura y eficiente el enorme flujo de información generado por los servicios y dispositivos conectados, manteniendo el equilibrio entre funcionalidad y protección de los datos personales. La estrategia ha contemplado el desarrollo de algoritmos innovadores que se integran en la infraestructura de red y responden a las crecientes demandas tecnológicas de la nueva generación móvil.

Uno de los propósitos centrales de MAP-6G ha sido contribuir a la creación de equipos comerciales, prototipos de uso industrial y plataformas experimentales abiertas dentro del ámbito de pruebas de concepto 6G. Estos avances permitirán a la industria y a la comunidad científica probar nuevas ideas en fases tempranas y acelerar la adopción de tecnologías disruptivas que beneficiarán a todo el ecosistema digital.

Progresos tecnológicos de ENABLE-6G

A través de estos subproyectos, el proyecto Enable-6G ha entregado un total de 20 activos innovadores, cada uno contribuyendo a avances clave en áreas como inteligencia de red, eficiencia energética, localización y análisis con preservación de la privacidad.

Protección Det-RAN.
El marco Det-RAN marco tiene el objetivo es mejorar la seguridad del plano de control mediante la detección proactiva de ataques.

Uno de los aspectos más destacados de las actividades de MAP-6G incluye la propuesta del marco Det-RAN, una plataforma de detección de ataques en tiempo real basada en datos y de capas cruzadas en 5G Open RAN. Det-RAN aborda el problema de las vulnerabilidades ante amenazas de seguridad en redes celulares, principalmente debido a la falta de protección de integridad en la capa de control de recursos de radio (RRC).

Para abordar este problema, se propuso un marco de detección de anomalías en tiempo real que aprovecha el concepto de aplicaciones distribuidas en redes 5G Open RAN. Se identificaron características de la capa física (PHY) que pueden generar una huella confiable para inferir, de una manera novedosa, el tiempo de llegada de paquetes uplink sin protección de integridad y manejar características de capas cruzadas.

Al identificar fuentes legítimas de mensajes y detectar actividades sospechosas mediante un diseño de inteligencia artificial, han demostrado que las aplicaciones basadas en Open RAN ejecutadas en el borde pueden ser diseñadas para proporcionar seguridad adicional a la red.

IA explicable.
La IA explicable es un conjunto de técnicas y procesos que permiten a los humanos comprender los resultados y las salidas de los modelos de inteligencia artificial, de ahí la creación de la IA de caja blanca (white box).

En el caso del subproyecto RISC-6G, el resultado más llamativo ha sido la propuesta del marco AIChronoLens, una herramienta de IA explicable (xAI) diseñada para mejorar la interpretabilidad de los modelos de aprendizaje automático utilizados en la predicción de series temporales para redes móviles.

Con los modelos de inteligencia artificial y machine learning (AI/ML), cada vez más integrados en la gestión de recursos de red, AIChronoLens ayuda a reducir la brecha de confianza haciendo que estos modelos sean más transparentes y comprensibles. AIChronoLens puede distinguir entre defectos de diseño y errores de predicción impulsados por datos, permitiendo al equipo de desarrollo mejorar la precisión y la fiabilidad de los modelos con un rendimiento superior al de los modelos más avanzados actuales.

Al concluir el proyecto, Enable- 6G ha aportado un avance científico e innovación colaborativa. Sus contribuciones proporcionan herramientas y metodologías esenciales para facilitar la siguiente fase de desarrollo de infraestructura inalámbrica. Los conocimientos y tecnologías desarrollados a través de Enable- 6G seguirán apoyando la transformación digital de la sociedad, garantizando que las redes futuras sean más inteligentes, eficientes y seguras.

La entrada El proyecto Enable-6G mejora la conectividad, rendimiento, comunicación y seguridad de las futuras redes 6G aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Smart Amvisa digitaliza la gestión del agua en Vitoria-Gasteiz con tecnología inteligente

El proyecto Smart Amvisa 2025, desarrollado por la empresa municipal Amvisa perteneciente al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (País Vasco), está transformando la gestión del ciclo del agua de la ciudad a través de la incorporación de tecnologías avanzadas. Esta digitalización implica, en una primera fase, la instalación de numerosos dispositivos digitales de recogida y envío de datos e información procedente de todas las fases del ciclo del agua, para mejorar la medición de los caudales y el control de calidad.

Contador inteligente de agua.
Actualmente, hay instalados más de 20.000 nuevos contadores inteligentes de agua en la ciudad de Vitoria-Gasteiz.

En los dos últimos años, Amvisa ha implementado la telectura en el ciclo del agua mediante la incorporación de más de 20.000 nuevos contadores inteligentes, a la que se ha sumado la instalación de sistemas de emisión de datos en contadores que todavía no requieren sustitución. Al mismo tiempo, se ha ido desplegando la red de comunicaciones que garantizará la recepción y envío de datos de todos los contadores y dispositivos para su tratamiento y gestión interna.

En esta primera fase, también se han realizado otras actuaciones, como la instalación de nuevos caudalímetros en captaciones, de sistemas de prelocalización de fugas en la red y de sensores para la medición en continuo de la calidad del agua potable.

Asimismo, el proyecto está trabajando en mejorar el control del sistema de distribución mediante la modelización matemática de la red y la creación de sectores que favorezcan la detección rápida y precisa de volúmenes no controlados o posibles fugas. Actualmente, se está desarrollando un proyecto piloto de sectorización en Abetxuko, que permitirá testar las posibilidades de este modelo de gestión y su extrapolación al resto de la ciudad.

A todo ello hay que añadir la incorporación de la sonda para el control de calidad en el embalse de Ullíbarri, ya operativa, y la remodelación del software de control de la potabilizadora de Araka, en fase de ejecución.

Sistema de telemedida y telecontrol integrado e inteligente

Una vez completada esta primera fase de instalación de dispositivos de medición y control a lo largo de este año, Amvisa avanzará en la incorporación de herramientas para integrar y explotar los datos recogidos, desarrollando un sistema de telemedida y telecontrol integrado e inteligente, y se redactarán los proyectos necesarios para adaptar la gestión y el funcionamiento de la empresa a un entorno digital.

Amvisa espera que la transformación digital de la gestión del ciclo urbano del agua permita responder eficazmente a una creciente exigencia en materia de control de calidad y de vertidos, buscar mayores niveles de eficiencia en la gestión de redes y contribuir a la reducción del consumo de energía empleada en la gestión del ciclo integral del agua.

Por último, se espera el desarrollo de un sistema de gestión de la información que agilice la comunicación con los organismos reguladores, que garantice la ciberseguridad de la empresa y que mejore la experiencia del cliente y la transparencia.

La entrada El proyecto Smart Amvisa digitaliza la gestión del agua en Vitoria-Gasteiz con tecnología inteligente aparece primero en CASADOMO.

Descubren nuevas propiedades en la perovskita de haluro para futuros materiales ópticos

Las perovskitas de haluro han captado el interés de la comunidad científica debido a su capacidad única para captar y manipular la luz. Sus características ópticas y eléctricas particulares abren nuevas posibilidades para aplicaciones tecnológicas que van desde la tecnologías de la comunicación hasta la energía solar. Los investigadores de Instituto de investigación fundamental de la materia de física atómica y molecular (Amolf) ha registrado un comportamiento óptico no lineal en estos materiales bajo exposición a luz láser continua.

Investigadores de Amolf.
Los investigadores vieron cambios de temperatura al aplicar iluminación continua a la perovskita de haluro.

Hasta ahora, los estudios sobre la no linealidad óptica en perovskitas de haluro estaban limitados a observaciones realizadas con pulsos láser muy breves. Sin embargo, este nuevo experimento demuestra que la reacción inusual de estos cristales también puede darse bajo iluminación constante, lo que amplía las oportunidades de estudio y aplicación.

Sensibilidad a los cambios de temperatura

Este nuevo comportamiento no lineal observado no solo está vinculado a la forma en que el material responde a la luz, sino también a su sensibilidad frente a los cambios de temperatura. El cristal de perovskita de haluro presenta una respuesta óptica que varía marcadamente con la temperatura, mostrando un incremento notable de la no linealidad en ciertos rangos térmicos.

Los investigadores notaron que, al acercarse a una temperatura específica, el cristal entra en un estado donde su comportamiento óptico se modifica de forma significativa. Este efecto recuerda a los cambios de fase observados en materiales cotidianos, como el agua que pasa de sólido a líquido. En el caso de la perovskita, el fenómeno ocurre justo en el umbral entre dos estados, lo que sugiere la existencia de una transición de fase previamente no anticipada.

El equipo científico ha observado que la intensidad de la respuesta óptica no lineal se incrementa considerablemente cuando el cristal se encuentra en este punto crítico. Esta relación directa entre la no linealidad y la transición estructural indica que el material experimenta condiciones físicas especiales que afectan su interacción con la luz.

Investigación de sistemas ópticos avanzados

La investigación con perovskitas de haluro en condiciones controladas puede, por tanto, ofrecer nuevas vías para entender tanto la estructura interna del material como sus aplicaciones tecnológicas.

Con estos nuevos datos, la investigación sobre las perovskitas de haluro entra en una etapa donde se exploran otros posibles usos en sistemas ópticos avanzados. A medida que se conocen más detalles sobre cómo la temperatura y la luz afectan sus propiedades, el interés en este tipo de materiales continúa en ascenso dentro de la comunidad científica y tecnológica.

La entrada Descubren nuevas propiedades en la perovskita de haluro para futuros materiales ópticos aparece primero en CASADOMO.